caso 3 - microeconomia universidad pacifico

3
 Microeconomía de la Competencia Actividad III Nombres y Apellidos:  Richard Francisco Mendoza Bravo MBA: XIX I. I.1  Analizando la evolución mensual del precio real del cemento desde Enero 2001 a Diciembre 2013 se puede observar una tendencia de continua disminución con breve incrementos en algunos meses, situación distinta es la que se observa en el caso del fierro de construcción de ½ pulgada el cual a partir del 2003 tuvo un incremento acentuándose en el 2008 para volver en el 2009 a sus niveles regulares similares al 2003. La tendencia de los precios del cemento y fierro tuvieron distinto comportamiento aun tomando en cuenta que ambas variables forman parte del creciente sector construcción, a continuación una breve explicación: Cemento, se observa que el precio del cemento se ha mantenido constante a pesar que el sector construcción ha ido creciendo años tras año, esto se debe a que los principales costos que lo involucran son costos fijos (las canteras de yeso, caliza) a mayor cantidad de producción genera que los costos se abaraten, además el ingreso de la competencia externa a partir del segundo semestre del 2007 ha influido en la estabilidad de los precios. Fierro, el incremento del costo del fierro se generó por el aumento en el costo de la materia prima que es principalmente el hierro (materia prima principal) y el petróleo (c osto de traslado de la materia prima) ambos dependientes de factores externos por la demanda internacional. En el año 2008 se acentúa el crecimiento del precio del fierro debido a un comportamiento especulativo en el costo de la materia prima por la demanda de nuevos proyectos de construcción. * Precio Real = Precio Pro medio / IPC (Indice Base 2009= 1 00) ** IPC: Fuente P agina Web BC R ** * Precio Pro medio del Cemento : Fuente Pagina Web I NEI **** Precio Promedio del Fierro: Fuente Pagina Web INEI  -  5.00  10.00  15.00  20.00  25.00  30.00  35.00  40.00  45.00  50.00     E    n    e      0    1     J    u    n      0    1     N    o    v   -    0    1     A     b    r      0    2     S    e    t      0    2     F    e     b      0    3     J    u     l      0    3     D    i    c      0    3     M    a    y      0    4     O    c    t      0    4     M    a    r      0    5     A    g    o      0    5     E    n    e      0    6     J    u    n   -    0    6     N    o    v      0    6     A     b    r      0    7     S    e    t   -    0    7     F    e     b      0    8     J    u     l      0    8     D    i    c      0    8     M    a    y      0    9     O    c    t      0    9     M    a    r      1    0     A    g    o      1    0     E    n    e      1    1     J    u    n      1    1     N    o    v   -    1    1     A     b    r   -    1    2     S    e    t      1    2     F    e     b      1    3     J    u     l      1    3     D    i    c      1    3 Evolucio n Precio Real Cemento y Fierr o Año s 2001 - 2013 Precio Real Cemento Precio Real Fierr o

Upload: richard-francisco-mendoza-bravo

Post on 01-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indice de Concentración IHH

TRANSCRIPT

  • Microeconoma de la Competencia

    Actividad III

    Nombres y Apellidos: Richard Francisco Mendoza Bravo MBA: XIX

    I. I.1

    Analizando la evolucin mensual del precio real del cemento desde Enero 2001 a Diciembre 2013 se

    puede observar una tendencia de continua disminucin con breve incrementos en algunos meses,

    situacin distinta es la que se observa en el caso del fierro de construccin de pulgada el cual a partir

    del 2003 tuvo un incremento acentundose en el 2008 para volver en el 2009 a sus niveles regulares

    similares al 2003.

    La tendencia de los precios del cemento y fierro tuvieron distinto comportamiento aun tomando en

    cuenta que ambas variables forman parte del creciente sector construccin, a continuacin una breve

    explicacin:

    Cemento, se observa que el precio del cemento se ha mantenido constante a pesar que el sector

    construccin ha ido creciendo aos tras ao, esto se debe a que los principales costos que lo involucran

    son costos fijos (las canteras de yeso, caliza) a mayor cantidad de produccin genera que los costos

    se abaraten, adems el ingreso de la competencia externa a partir del segundo semestre del 2007 ha

    influido en la estabilidad de los precios.

    Fierro, el incremento del costo del fierro se gener por el aumento en el costo de la materia prima que

    es principalmente el hierro (materia prima principal) y el petrleo (costo de traslado de la materia prima)

    ambos dependientes de factores externos por la demanda internacional. En el ao 2008 se acenta el

    crecimiento del precio del fierro debido a un comportamiento especulativo en el costo de la materia

    prima por la demanda de nuevos proyectos de construccin.

    * Precio Real = Precio Promedio / IPC (Indice Base 2009=100)

    ** IPC: Fuente Pagina Web BCR

    *** Precio Promedio del Cemento: Fuente Pagina Web INEI

    **** Precio Promedio del Fierro: Fuente Pagina Web INEI

    - 5.00

    10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

    En

    e-0

    1

    Jun

    -01

    Nov

    -01

    Abr

    -02

    Se

    t-0

    2

    Feb

    -03

    Jul

    -03

    Dic

    -03

    May

    -04

    Oct

    -04

    Mar

    -05

    Ago

    -05

    En

    e-0

    6

    Jun

    -06

    Nov

    -06

    Abr

    -07

    Se

    t-0

    7

    Feb

    -08

    Ju

    l-08

    Dic

    -08

    May

    -09

    Oct

    -09

    Mar

    -10

    Ago

    -10

    En

    e-1

    1

    Jun

    -11

    Nov

    -11

    Abr

    -12

    Se

    t-1

    2

    Feb

    -13

    Jul

    -13

    Dic

    -13

    Evolucion Precio Real Cemento y FierroAos 2001 - 2013

    Precio Real Cemento Precio Real Fierro

  • I.2

    Las variables Cemento Precio y Fierro Precio tienen un coeficiente negativo, mientras que la variable

    ingreso (PBI) tiene un coeficiente positivo; estos resultados son consistentes es decir a mayor ingreso

    (PBI) mayor demanda y a mayor precio del cemento y fierro menor demanda.

    Los resultados implican por tanto que un aumento del 10% en el precio del cemento generara un

    disminucin del 18.86% en las ventas de cemento, un aumento del 10% en el precio del fierro generara

    un disminucin del 0.53% en las ventas de cemento, mientras que un aumento del 10% en el PBI real

    producir un aumento de 8.34% en las ventas del cemento

    Para este modelo el 91.07% de la variacin en las ventas de cemento viene explicada por el Precio de

    cemento, precio del fierro y el PBI; la probabilidad de error que indica la variable del fierro precio (0.25),

    es estadsticamente no significativa por lo tanto el modelo no sera aplicable.

    De lo revisado en el modelo se debe destacar el impacto que origina el incremento del precio en las

    ventas del cemento y la independencia que tiene el cemento (14.49) aun no haya incremento en el PBI

    o precios.

    I.3

    Las variables Cemento Precio, Fierro Precio y PBI sector tienen coeficientes positivos (elsticos), por

    lo tanto del modelo podramos asumir que existe una gran demanda del cemento que aunque se

    incrementen los precios las ventas se incrementaran.

    Los resultados implican por tanto que un aumento del 10% en el precio del cemento generara un

    incremento del 1.27% en las ventas de cemento, un aumento del 10% en el precio del fierro generara

    un incremento del 0.47% en las ventas de cemento, mientras que un aumento del 10% en el PBI real

    producir un aumento de 9.11% en las ventas del cemento

    Resumen

    Estadsticas de la regresin

    Coeficiente de correlacin mltiple 0.955212

    Coeficiente de determinacin R^2 0.912431

    R^2 ajustado 0.910702

    Error tpico 0.110358

    Observaciones 156.000000

    ANLISIS DE VARIANZA

    Grados de

    libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio

    de los F

    Valor

    crtico de F

    Regresin 3.000000 19.288395 6.429465 527.921954 0.000000

    Residuos 152.000000 1.851180 0.012179

    Total 155.000000 21.139575

    Coeficiente Error tpico

    Estadstico

    t

    Probabilida

    Inferior

    95%

    Superior

    95%

    Inferior

    95.0%

    Superior

    95.0%

    Intercepcin 14.493222 2.064693 7.019554 0.000000 10.414021 18.572422 10.414021 18.572422

    Cemento Precio Real (log) -1.886229 0.441954 -4.267926 0.000035 -2.759395 -1.013062 -2.759395 -1.013062

    Fierro Precio Real (log) -0.053302 0.046410 -1.148496 0.252568 -0.144993 0.038390 -0.144993 0.038390

    PBI Real (log) 0.838251 0.151861 5.519859 0.000000 0.538220 1.138281 0.538220 1.138281

    Resumen

    Estadsticas de la regresin

    Coeficiente de correlacin mltiple 0.973880

    Coeficiente de determinacin R^2 0.948443

    R^2 ajustado 0.947425

    Error tpico 0.084678

    Observaciones 156.000000

    ANLISIS DE VARIANZA

    Grados de

    libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio

    de los F

    Valor

    crtico de F Regresin 3.000000 20.049677 6.683226 932.059939 0.000000

    Residuos 152.000000 1.089898 0.007170

    Total 155.000000 21.139575

    Coeficiente Error tpico

    Estadstico

    t

    Probabilida

    Inferior

    95%

    Superior

    95%

    Inferior

    95.0%

    Superior

    95.0% Intercepcin 7.912829 1.451001 5.453359 0.000000 5.046095 10.779563 5.046095 10.779563

    Cemento Precio Real (log) 0.126670 0.359338 0.352509 0.724945 -0.583273 0.836613 -0.583273 0.836613

    Fierro Precio Real (log) 0.047346 0.036206 1.307676 0.192958 -0.024186 0.118878 -0.024186 0.118878

    PBI Sector (log) 0.910795 0.072477 12.566678 0.000000 0.767602 1.053987 0.767602 1.053987

  • Para este modelo el 94.74% de la variacin en las ventas de cemento viene explicada por el Precio de

    cemento, precio del fierro y el PBI; la probabilidad de error que indica la variable del fierro precio (0.193),

    el cemento precio (0.725) es estadsticamente no significativa por lo tanto el modelo no sera aplicable.

    Comparando esta regresin con la anterior, considero que la anterior es mejor ya que dentro de las

    probabilidades de error solo se tiene un coeficiente estadsticamente no significativo adems cumplen

    la ley de la demanda a mayor ingreso mayor demanda y a mayor precio menor demanda.

    III.

    De la informacin obtenida se pueden indicar que nuestro sistema financiero es altamente

    concentrado (CR4 > 60%) y no es un mercado competitivo (IHH>1,800), los efectos que podran

    suscitar serian:

    - Un mercado concentrado aumenta la vulnerabilidad de la banca ante una situacin de deterioro

    de la economa.

    - Los mercados bancarios concentrados pueden potencialmente representar un riesgo en el incremento de las tasas de inters activa y una disminucin en la tasa de inters pasiva.

    - Un mercado no competitivo conlleva a prdidas de eficiencias estticas y dinmicas, lo que encarece el costo del crdito o limita el acceso a ste.

    BancosParticipacion %

    Diciembre 2014Bancos

    Participacion %

    Diciembre 2014IHH

    Credito 34.20% Credito 34.20% 1,169.64

    Continental 22.70% Continental 22.70% 515.29

    Scotiabank 15.60% Scotiabank 15.60% 243.36

    Interbank 11.30% Interbank 11.30% 127.69

    TOTAL 83.80% BanBif 3.50% 12.25

    Financiero 2.70% 7.29

    MiBanco 2.20% 4.84

    GNB 1.70% 2.89

    Citibank 1.60% 2.56

    Falabella 1.60% 2.56

    Santander 1.30% 1.69

    Comercio 0.60% 0.36

    Ripley 0.60% 0.36

    Azteca 0.30% 0.09

    Cencosud 0.20% 0.04

    ICBC 0.10% 0.01

    Deutshe 0.00% -

    2,090.92

    INDICE CONCENTRACION CR4

    TOTAL IHH

    INDICE CONCENTRACION IHH