caso 2 - microeconomia universidad pacifico

3
Microeconomía de la Competencia Actividad II Nombres y Apellidos: Richard Francisco Mendoza Bravo MBA: XIX I. I.1 Analizando la evolución mensual del precio real del cemento desde Enero 2001 a Diciembre 2013 se puede observar una tendencia de continua disminución con breve incrementos en algunos meses. Quizas podríamos indicar que existe una contradicción respecto el precio promedio del cemento vs el precio real; mientras que el precio promedio del cemento incrementa mensualmente, el precio real disminuye mensualmente. Esta variación se debe a que el precio real del cemento es obtenido de la relación precio promedio del cemento y el índice precio del consumidor (nuestro caso con base año 2009) originando que todos los precios promedio del cemento se lleve a una misma base y así establecer el verdadero comportamiento de los precios del cemento, observando en nuestro caso una continua disminución a través del tiempo. * Precio Real = Precio Promedio Cemento / IPC (Indice Base 2009=100) ** IPC: Fuente Pagina Web BCR *** Precio Promedio del Cemento: Fuente Pagina Web INEI - 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 Ene-01 Jun-01 Nov-01 Abr-02 Set -02 Feb-03 Jul-03 Dic-03 May-04 Oct-04 Mar-05 Ago-05 Ene-06 Jun-06 Nov-06 Abr-07 Set -07 Feb-08 Jul-08 Dic-08 May-09 Oct-09 Mar-10 Ago-10 Ene-11 Jun-11 Nov-11 Abr-12 Set -12 Feb-13 Jul-13 Dic-13 Cemento (Nuevo Soles por Bolsa 42.5 kilogramos) Precio Promedio Cemento Precio Real

Upload: richard-francisco-mendoza-bravo

Post on 02-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis de Regresion

TRANSCRIPT

  • Microeconoma de la Competencia

    Actividad II

    Nombres y Apellidos: Richard Francisco Mendoza Bravo MBA: XIX

    I. I.1

    Analizando la evolucin mensual del precio real del cemento desde Enero 2001 a Diciembre 2013 se

    puede observar una tendencia de continua disminucin con breve incrementos en algunos meses.

    Quizas podramos indicar que existe una contradiccin respecto el precio promedio del cemento vs el

    precio real; mientras que el precio promedio del cemento incrementa mensualmente, el precio real

    disminuye mensualmente. Esta variacin se debe a que el precio real del cemento es obtenido de la

    relacin precio promedio del cemento y el ndice precio del consumidor (nuestro caso con base ao

    2009) originando que todos los precios promedio del cemento se lleve a una misma base y as

    establecer el verdadero comportamiento de los precios del cemento, observando en nuestro caso una

    continua disminucin a travs del tiempo.

    * Precio Real = Precio Promedio Cemento / IPC (Indice Base 2009=100)

    ** IPC: Fuente Pagina Web BCR

    *** Precio Promedio del Cemento: Fuente Pagina Web INEI

    -

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    Ene

    -01

    Jun-

    01

    Nov

    -01

    Abr

    -02

    Set-0

    2

    Feb-

    03

    Jul-0

    3

    Dic-

    03

    May

    -04

    Oct

    -04

    Mar

    -05

    Ago

    -05

    Ene

    -06

    Jun-

    06

    Nov

    -06

    Abr

    -07

    Set-0

    7

    Feb-

    08

    Jul-0

    8

    Dic-

    08

    May

    -09

    Oct

    -09

    Mar

    -10

    Ago

    -10

    Ene

    -11

    Jun-

    11

    Nov

    -11

    Abr

    -12

    Set-1

    2

    Feb-

    13

    Jul-1

    3

    Dic-

    13

    Cemento (Nuevo Soles por Bolsa 42.5 kilogramos)

    Precio Promedio Cemento Precio Real

  • I.2

    La variable Cemento Precio tiene un coeficiente negativo, mientras que la variable ingreso (PBI) tiene

    un coeficiente positivo; estos resultados son consistentes es decir a mayor ingreso (PBI) mayor

    demanda y a mayor precio del cemento menor demanda.

    La elasticidad precio real del cemento es de 1.8 negativa, mientras que la elasticidad ingreso de la

    demanda (PBI) es 0.83 positivo; los resultados implican por tanto que un aumento del 10% en el precio

    del cemento generara un disminucin del 18.39% en las ventas de cemento, mientras que un aumento

    del 10% en el PBI real producir un aumento de 8.28% en las ventas del cemento

    Para este modelo el 91.06% de la variacin en las ventas de cemento viene explicada por el Precio de

    cemento y el PBI; la probabilidad que este modelo funcione es bastante alto, ya que las probabilidades

    de error son menor a 0,05 en todas las variables.

    I.3

    La elasticidad precio real del cemento es de 0.02 negativa (inelstico), mientras que la elasticidad

    ingreso de la demanda (PBI) es 0.89 positivo; los resultados implican por tanto que un aumento del 10%

    en el precio del cemento generara un disminucin del 0.23% en las ventas de cemento, mientras que

    un aumento del 10% en el PBI real producir un aumento de 8.93% en las ventas del cemento

    Para este modelo el 94.72% de la variacin en las ventas de cemento viene explicada principalmente

    solo por el PBI, ya que la probabilidad de error de la variable Precio de cemento es bastante alto

    (94.71%).

    Comparando con la regresin anterior considero que esta ltima regresin es mejor ya que el precio de

    cemento tiene un coeficiente cercano a 0 por lo que se entiende que inelstico, lo cual muestra la

    verdadera naturaleza del cemento adems que el PBI que se est considerando es la del sector.

    Resumen

    Estadsticas de la regresin

    Coeficiente de correlacin mltiple 0.954814467

    Coeficiente de determinacin R 2^ 0.911670666

    R 2^ ajustado 0.910516034

    Error tpico 0.047977676

    Observaciones 156

    ANLISIS DE VARIANZA

    Grados de

    libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio de

    los F

    Valor crtico

    de F

    Regresin 2 3.634986999 1.8174935 789.5769445 2.38248E-81

    Residuos 153 0.352184176 0.002301857

    Total 155 3.987171175

    Coeficientes Error tpico Estadstico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0%Superior 95.0%

    Intercepcin 6.18441887 0.89249251 6.92937901 0.00000000 4.42121931 7.94761843 4.42121931 7.94761843

    Cemento Precio Real -1.83989930 0.44056824 -4.17619597 0.00004961 -2.71028164 -0.96951696 -2.71028164 -0.96951696

    PBI Real 0.82830887 0.15177197 5.45758802 0.00000019 0.52846964 1.12814811 0.52846964 1.12814811

    Resumen

    Estadsticas de la regresin

    Coeficiente de correlacin mltiple 0.973582426

    Coeficiente de determinacin R 2^ 0.94786274

    R 2^ ajustado 0.947181208

    Error tpico 0.036860466

    Observaciones 156

    ANLISIS DE VARIANZA

    Grados de

    libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio de

    los cuadradosF

    Valor crtico

    de F

    Regresin 2 3.779290996 1.889645498 1390.780799 7.2751E-99

    Residuos 153 0.207880179 0.001358694

    Total 155 3.987171175

    Coeficientes Error tpico Estadstico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%

    Intercepcin 3.73136752 0.58980026 6.32649349 0.00000000 2.56616383 4.89657121 2.56616383 4.89657121

    Cemento Precio Real -0.02269055 0.34149223 -0.06644528 0.94711007 -0.69733928 0.65195819 -0.69733928 0.65195819

    PBI Sector 0.89287117 0.07133408 12.51675483 0.00000000 0.75194425 1.03379808 0.75194425 1.03379808

  • II.

    TAMAO DE MERCADO SECTORES EEUU

    De los sectores propuestos se determina lo siguiente:

    - Si desea invertir en un mercado de gran tamao en los EEUU definitivamente debera ser la

    Industria Elctrica, de los sectores analizados tanto para el ao 2013 y 2014 son los que cuentan

    con un mayor tamao.

    - El orden de inversin en los diversos sectores para el ao 2013 seria Industria elctrica,

    mascotas, tecnologa de la inversin, industrias del tabaco, peluqueras y accesorios deportivos;

    para el ao 2014 sera la misma salvo la excepcin que el sector mascotas es delegado por

    tecnologa de la inversin.

    - Para el 2014 los sectores industria elctrica, mascotas, industrias del tabaco, accesorios

    deportivos sufren una leve disminucin en relacin al 2013; situacin distinta los sectores

    tecnologas de la informacin, peluqueras se gener un incremento.

    2012 2013 2013 2014 2013 2014

    Tecnologas de la informacin-hardware 0.96 1.17

    Industria elctrica (para familias) 4.10 3.98

    Mascotas 1.10 1.05

    Industrias del tabaco 0.81 0.70

    Peluqueras 0.63 0.63

    Accesorios deportivos 0.46 0.41

    * CPI, GDP(PBI), PCE: Fuente Pagina WEB: http://www.bea.gov/

    PCE/GDP

    0.68489 0.68491

    CPI-U PBI(GDP) Base 2009Sectores

    15,710.30 16,085.60

    2013(en M illo nes $ )

    Industria elctrica (para familias) 441,048,405.16

    Mascotas 118,251,328.93

    Tecnologas de la informacin-hardware 102,972,267.32

    Industrias del tabaco 86,617,215.46

    Peluqueras 68,110,183.09

    Accesorios deportivos 49,603,150.71

    *Determinacion: (CPI-U 2012)*PBI 2013*(PCE 2013/GDP 2013)

    Sectores2014

    (en M illo nes $ )

    Industria elctrica (para familias) 438,482,406.39

    Tecnologas de la informacin-hardware 128,790,435.45

    Mascotas 116,010,546.21

    Industrias del tabaco 77,450,535.60

    Peluqueras 69,738,533.48

    Accesorios deportivos 45,390,641.06

    *Determinacion: (CPI-U 2013)*PBI 2014*(PCE 2013/GDP 2014)

    Sectores