casa htp

6
Casa Genera una mezcla de asociaciones conscientes e inconscientes sobre el hogar y las relaciones interpersonales íntimas Representa el mundo interno y esquema corporal. Familia de infancia o significativa o familia presente. Además de cómo le gustaría que fuera el futuro. Siempre se espera que tenga techo, ventanas, paredes y según cultura chimenea. Es un indicador sobre la habilidad del sujeto para funcionar bajo tensiones en las relaciones humanas íntimas y analizar de manera crítica los problemas del hogar Super yo Ello Yo Paredes: Representa el yo, la fuerza yoica. Recursos, defenzas Material: Representa Fuerza Grietas: Debilitamiento Ello Son los impulsos está representado por Suelo: representa el contacto con la realidad Super Yo Techo: Representa lo racional, la fantasía, los recursos cognitivos Secuencia del dibujo La mayoría de las personas comienza dibujando el techo, los muros, una puerta y una ventana o dibujando la línea base, los muros y el techo. Los individuos inseguros a veces dibujan de manera simétrica (dos puertas, dos ventanas, etc.) individuos gravemente desajustados dibujan por segmentos. Tipos de casa Representación básica del entorno familiar, donde las personas imaginan un lugar como acogedor, es el refugio de los miembros de la familia Edificio Entorno bastante perturbador, en la medida en que hay mucha gente utilizando el mismo espacio vital. Falta la privacidad, sensación de espacio propio da cuenta de un entorno Yo

Upload: javiera-roa

Post on 15-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos relevantes de la casa HTP

TRANSCRIPT

Page 1: Casa HTP

Casa

Genera una mezcla de asociaciones conscientes e inconscientes sobre el hogar y las relaciones

interpersonales íntimas

Representa el mundo interno y esquema corporal. Familia de infancia o significativa o familia

presente. Además de cómo le gustaría que fuera el futuro. Siempre se espera que tenga techo,

ventanas, paredes y según cultura chimenea.

Es un indicador sobre la habilidad del sujeto para funcionar bajo tensiones en las relaciones

humanas íntimas y analizar de manera crítica los problemas del hogar

Super yo

Ello

Yo

Paredes: Representa el yo, la fuerza yoica. Recursos, defenzas

Material: Representa Fuerza

Grietas: Debilitamiento

Ello

Son los impulsos está representado por

Suelo: representa el contacto con la realidad

Super Yo

Techo: Representa lo racional, la fantasía, los recursos cognitivos

Secuencia del dibujo

La mayoría de las personas comienza dibujando el techo, los muros, una puerta y una ventana o

dibujando la línea base, los muros y el techo. Los individuos inseguros a veces dibujan de manera

simétrica (dos puertas, dos ventanas, etc.) individuos gravemente desajustados dibujan por

segmentos.

Tipos de casa

Representación básica del entorno familiar, donde las personas imaginan un lugar como

acogedor, es el refugio de los miembros de la familia

Edificio Entorno bastante perturbador, en la medida en que hay mucha gente utilizando el mismo espacio vital. Falta la privacidad, sensación de espacio propio da cuenta de un entorno

Yo

Page 2: Casa HTP

angustioso En forma de plano Son realizadas por arquitectos. Alude a personas que intentan resolver problemas con el

aprovechamiento útil de los recursos espaciales. Perspectiva

Es una representación de algo que es como una cáscara del sujeto y es una forma de poner distancia con el evaluador

Ojo de gusano

Alude a que el sujeto se siente devaluado por el núcleo familiar. Lo ve distante y no puede relacionarse con él. También representa un sentimiento de rechazo en el hogar, deseo de alejarse o lucha por una situación insostenible

Ojo de Pájaro

Representa personas que se ponen por sobre la normativa o dinámica del hogar. Devalúan la familia o las características de la familia, poniéndose por sobre ellas.

Partes de la casa

1) Techo

Representa la fantasía, el intelecto, la capacidad de razonamiento del sujeto. Su tamaño

representa el tiempo que el sujeto utiliza esos recursos. Mientras más grande el techo, el sujeto

pasa más tiempo fantaseando, en casos extremos puede llegar a desconectarse de la realidad.

Reforzado Representa el temor a ser inundado por la fantasía como mecanismo compensatorio a la debilidad Ausente Inhibición de los recursos cognitivos, de la capacidad creativa y fantasía. Son personas

predominantemente concretas, también puede asociarse a personas con retardo cognitivo Puro techo Es una persona que solo hace uso de la fantasía, se separa de la realidad. Irrealidad, predominio de

la fantasía, puede verse en personas esquizofrénicas. Pequeño Personas con capacidad intelectual normal, pero pensamiento concreto

Remarcado y sombreado

Representa angustia y ansiedad relacionado al escape de la fantasía. A que la persona no pueda dominarla

Cuatro vertientes Posee cuatro puntas claras. Es característico de personas más frías, poco sensibles, posiblemente intransigentes, algo egocéntricas

Simples Representa personas más simples y realistas, que tratan de hacer felices a quienes los rodean Minuciosamente

dibujado Necesidad obsesiva de regular y controlar el comportamiento. En estado de control, presta máxima atención a los detalles. Son personas minuciosas e hipercríticos consigo mismo y los demás.

Con buhardillas Representa a personas que dejan libre su imaginación. También alude a las fantasías predominantes del sujeto. Se usa como forma de evadir la realidad, permite escapar de los estados de tensión.

Sin grandes detalles

Dos acepciones: Primero puede representar vivir una vida relajada, sin complicaciones. Por otra parte si es débil, la persona puede sentirse amenazada por su fantasía. Depende del relato

Con tejas Las tejas representan un recurso de control para regular la fantasía. Represión de la fantasía.

2) Chimenea

Puede estar o no presente. Para algunos es el componente fálico y para otros la representación

del afecto familiar. También puede representar la mirada espiritual. Por otra parte también ha

sido estudiada en personas con problemas sexuales, una mayor cantidad de chimeneas,

representa grandes carencias afectivas o grandes conflictos sexuales.

Page 3: Casa HTP

Ausente Puede representar una falta de calidez en los vínculos familiares, vacíos. Si no se dibuja no es tan relevante.

2.1) Tipos de Humo El humo en general se relaciona con tensión interna en el hogar. Mientras más gris sea,

mayor tensión hay tanto en la propia vida del sujeto, como familiar.

Ligero Ambiente acogedor, cálido, agradable. Denso y

sombreado Tensión en el núcleo familiar, tensión interna

Hacia la derecha Las tensiones vienen desde los vínculos cercanos Hacia la Izquierda Tensiones vienen del entorno social o de un futuro amenazante

Hacia Arriba Busca satisfacer la tensión a través de la fantasía Chimenea sin

humo Representa frialdad, carencia de afectividad en el hogar.

3) Ventanas

Son el segundo elemento de contacto interpersonal, con el mundo exterior, como los ojos en la

persona. Nos permite ver y que también los otros nos vean

Ausentes No se muestra ni se ve. Representa un distanciamiento del entorno. No comunicación. Puede ser de tipo artístico, volcarse al interior, se protegen del entorno por la ansiedad que les genera.

En cruz Introvertidos, son personas con dificultad para dar y recibir afecto. Con reja Muy protegida, a pesar de que la ventana sea grande si tiene reja es un sujeto desconfiado, que

pone límite en el contacto con otros, defiende su intimidad. Mientras más rejas, mayor es la actitud defensiva, mayor dificultad para conectar con el mundo interno del otro. También puede representar rasgos paranoicos, percibe el entorno como amenazante

Con adornos Detallista, con capacidad de análisis, perceptivo. Predomina la razón, son personas que saben y justifican todo. Si presenta joyas, oro, etc. son rasgos narcisistas.

Circular Son personas flexibles, adaptables, suaves en el trato. También representa lo oral, que encierran Con Cortinas Representan delicadeza, femineidad, buen gusto, personas preocupadas por la estética, con gusto

por ambientes agradables, cálidos. Con Cortinas

Cerradas Representan un recurso de defensa, para evitar el contacto. Es menos paranoide que los barrotes.

Con flores Sujeto busca generar en su hogar un entorno de bienestar propio y de otros. Le preocupa hacer agradable el ambiente.

Con postigos o persianas

Si están cerrados, representa aislamiento retraimiento.

Ventanas desnudas

Representa un trato personal rudo, brusco, poco delicado, incluso descortés, no se caracterizan por su empatía.

Ventana del baño es más grande

Cuando esta es la ventana más grande, se asume que la función del baño es perturbadora para el sujeto. Se puede sospechar de conflictos en relación con las funciones sexuales o excretorias.

4) Suelo

Se espera que esté presente en los tres dibujos, ya que el suelo es lo que le da estabilidad.

Page 4: Casa HTP

Ausente Sentimiento de desarraigo, sensación de inestabilidad (estar en el aire), posiblemente tener falta de apoyo, ya sea material o afectivo

De línea recta ___

Persona se ajusta a normas sociales, representa una sensación de estabilidad, seguridad

Ascendente

Representa energía, vitalidad, optimismo, pro actividad. Si la persona avanza hacia una meta o el futuro, implica que necesita esfuerzo para llegar

Descendente

Falta de energía, actitud pasiva, dependiente del entorno, incluso depresivo. Es una persona que se deja llevar por las circunstancias del entorno.

Seriado

Sujeto espontaneo. Si se sale del borde de la hoja, es alguien impulsivo, sin control de su conducta.

Sinuoso

Ambivalencia, inseguridad, hay cambios importantes en su relación con el mundo y lo demás

Casa arriba del monte

La persona se posiciona en un lugar de mayor privilegio. Puede darse en narcisistas, egocéntricos, ya sea que se destaquen a sí mismos o a su familia sobre los demás

Remarcado, acentuado

Hay una necesidad de establecer contacto con la realidad, lo material, dinero, comida, etc. para obtener seguridad

5) Paredes

Representa el yo, los recursos yoicos de la personas. Se espera un trazo nítido, firme, con el nivel

de energía suficiente para sostener el techo. No importa el material, sino la coherencia y la

evidencia de firmeza que tiene. Depende del grado de coherencia entre lo que la persona piensa

y siente.

Trazo débil Poca vitalidad, sin suficientes recursos yoicos para mantener la estabilidad emocional del sujeto con el entorno

Remarcadas Misma debilidad yoica que el anterior, pero la persona hace un esfuerzo consciente por usar sus recursos defensivos

Curvas Inminente riesgo de que se desarme, se psicotice Transparente Psicopatología grave en adultos. No hay diferenciación entre el mundo externo e interno.

Pensamiento preoperatorio, sin lógica, sin distinción clara yo-otros. Transparencia de los psicóticos. Si son solo algunas partes transparentes representa un núcleo psicótico o elementos exhibicionistas.

Énfasis en lo horizontal por sobre vertical

El sujeto puede estar funcionando de manera ineficiente debido a problemas del pasado o futuro que interfieren con su atención. Es vulnerable a las presiones del ambiente.

Énfasis en lo vertical sobre lo

horizontal

Búsqueda de satisfacción en la fantasía, el sujeto rehúye el contacto con la realidad.

6) Puerta

Representa el primer elemento de contacto y de intercambio con el entorno.

Ausencia Encierro, tendencia al aislamiento, conducta introvertida, solitaria. Si solo no se ve o la persona dice que esta atrás, representa dificultad de contacto con otros. También puede indicar rasgos

Page 5: Casa HTP

paranoides, sintomatología autista. Grande A mayor tamaño mayor dependencia del entorno, mayor sociabilidad. Mayor carencia afectiva,

necesita recibir del entorno la satisfacción de sus necesidades básicas. En casos extremos, es una persona que llega a invadir el espacio de otros por su necesidad de contacto.

Puerta al costado de la casa

Representa a una persona que pone restricciones a los demás, predomina en introvertidos. Tendencia a ser selectivo con la comunicación con otros, acentuando la tendencia a poner límites.

Puerta atrás Recelo, recerca, selectivo en la comunicación con otros, es una persona que no abre su intimidad a cualquiera

Puerta sobre la línea base

Es cuando la puerta no toca el piso. Son personas que no facilitan el contacto, se apartan fácilmente de los demás. Asumen conductas de inaccesibilidad, inaccesibles al intercambio. Solo se relacionan con quienes se ajustan a sus normas o expectativas.

Puerta abierta Con gente dentro

Persona con gran necesidad de entrar en contacto con otros. Necesidades satisfechas desde el exterior

Sin gente dentro Abandono, sensación de vulnerabilidad y falta de adecuación de las defensas del yo

Muy resaltada Persona con temor al contacto Con escalinatas Persona pone límites en la relación con otros

Con detalles acentuados

Representa a una persona muy sensible

Más de una puerta

Representa una mayor dependencia, mayor necesidad de los otros. Si cada puerta tiene un camino, es una persona que se relaciona diferente dependiendo la persona con que interactúa.

Ancha Persona con gran dependencia del entorno

7) Camino

Si hay o no hay no está mal ni bien. Hay que fijarse en los detalles del camino. Cualquier adorno

que entorpezca la entrada, es una traba para el contacto.

Con piedras Son trabas que pone la persona para que los otros se relacionen con el Que se angosta Persona muy sociable, que luego dificulta el acceso

Que se ensancha Persona pone dificultad en el primer contacto, a medida que se acercan les abre la puerta En ascenso Pro actividad, entusiasmo, energía

Que bordea la casa

Se aísla, se encierra en los vínculos familiares

Persona con cambios en la forma de relación con otros

Sujeto clasifica lo que viene de afuera

Muchas puertas con muchos

caminos

Muy sociable, extrovertido

8) Cercos

Maniobra defensiva para mantener el distanciamiento con otros, es una forma de protección de

lo que fuera del núcleo familiar o de nosotros mismos.

Muy alto Dificulta el vínculo con los otros

Page 6: Casa HTP

Con puntas Se defiende de forma agresiva de todo lo que viene del exterior Que encierra la

casa Se aísla, encierra su relación con los que están alrededor

9) Arbustos

Representan la necesidad de barreras defensivas o hacer contacto con los demás de manera

formal. También puede representar personas dentro del ambiente del sujeto.

10) Árboles

Representan personas que tienen un fuerte valor positivo o negativo para el sujeto.

11) Otros Aspectos

9.1) Postura

Perfil:

o Parcialmente de perfil con un muro lateral y uno principal, indica sensibilidad y

flexibilidad.

o Completamente de perfil, indica aislamiento y tendencia oposicionistas.

9.2) Movimiento

Cualquier indicio de movimiento como techo o muros cayéndose en indicio de patología,

expresa un inminente colapso del yo bajo las presiones extrapersonales, intrapersonales o

ambas, dependiendo de la explicación del sujeto al derrumbe.