casa del joven ministerio de salud provincia de cÓrdoba

8
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA Dra. Juana Presman, Regis S., Goldenhersch, H. [email protected] 6 9

Upload: adriano-minor

Post on 01-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

69. ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL. CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA. Dra. Juana Presman , Regis S., Goldenhersch , H. [email protected]. 69. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE

JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO

AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

CASA DEL JOVENMINISTERIO DE SALUD

PROVINCIA DE CÓRDOBA

Dra. Juana Presman, Regis S., Goldenhersch, [email protected]

69

Page 2: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

IntroducciónEl informe releva los datos obtenidos de una serie de entrevistas realizadas a las jóvenes que consultaron por desórdenes alimentarios en “Casa del Joven”. Se trata de un centro de salud ambulatorio, público, dependiente de la Gerencia de Salud Mental del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que atiende a jóvenes entre 14 y 24 años con problemáticas de salud mental

ObjetivoDescribir la situación de las jóvenes que consultaron por trastornos alimentarios y cómo se encontraban luego de dos años de haber dejado de concurrir a la institución; evaluando así la eficacia del tratamiento ofrecido por “Casa del Joven”

Material y métodos Ficha de ingreso a la institución donde se relevaron datos

relacionados con la historia alimentaria, estado físico, historia sexual, diagnóstico, área familiar y área social

Ficha auto-administrada que indaga el estado de las jóvenes al momento de la entrevista (actual) al menos dos años después, con los mismos indicadores;

Población El estudio se propuso relevar hasta 100 casos de jóvenes que

consultaron por desordenes alimentarios, entrevistadas dos años posteriores a la última consulta, independientemente del alta o abandono del tratamiento.

Este informe presenta el resultado de avance sobre 41 mujeres y 2 varones efectivamente constatados en la primera entrevista (al llegar la joven a la institución) y 34 mujeres y un varón en la entrevista posterior (luego de que las jóvenes dejaran la institución).

69

Page 3: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

El 60%(n:21) de ellas volvieron a hacer dieta, después de haber dejado el Programa, aunque el 77% dijo no estar haciendo dieta en los últimos 6 meses (p=0.000).

0

5

10

15

20

25

30

si no

Volvió ha hacer dieta en los últimos 6 meses?

Historia Alimentaria

Dra. Juana Presman

El 72%(n:31) de las consultantes refirieron haber tenido atracones en los últimos 6 meses previos a la consulta.

0

5

10

15

20

25

30

si no

Ha tenido atracones en los últimos 6 meses?

El 65%(n:23) de las mujeres no había tenido atracones en los 6 meses anteriores a la entrevista (p=0.001)

0

5

10

15

20

25

si no

Ha presentado atracones en los últimos 6 meses?

Atracones

69

Page 4: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

53,4% (23)de las mujeres presentaron amenorrea; el 70% (16/23)de ellas con una duración de tres meses o más

En ese tiempo, un 6%(2) de ellas había perdido la menstruación por más de 3 meses. (p=0.000)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

no menos de 3meses

3 meses o más

Presentó amenorrea cuando hizo dieta?

0

5

10

15

20

25

30

s/d si no

En este tiempo, se ha reatirado la menstruación por más de 3 meses?

Amenorrea

Dra. Juana Presman

Ritmo menstrual

El 65%(n:28) de las mujeres tuvieron un ritmo menstrual irregular en los últimos seis meses previos a la consulta

0

5

10

15

20

25

30

regular irregular

Ritmo menstrual en los últimos 6 meses

El 68% (n:24)de las jóvenes presentaba un ritmo menstrual

regular en los seis meses previos a la entrevista.

(p=0.004)

0

5

10

15

20

25

regular Irregular

Ritmo menstrual últimos 6 meses

69

Page 5: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR DESORDENES

ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

Primera entrevista

67% (n:29)vómitos, en los

últimos 6 meses

Segunda Entrevista El 68% (n:24) no registró

vómitos

0

5

10

15

20

25

30

si no

Vómitos en los últimos 6 meses

0

5

10

15

20

25

si no

Vómitos en los últimos 6 meses

Vómitos

Dra. Juana Presman

Laxantes

El 58 % (n: 25) había consumido laxantes Un 22 % (n: 8) volvió a consumir laxantes (p: 0.001)

69

Page 6: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

Respecto de cómo se veían, el 48%(n:21) dijo verse gorda y el 58% (n:25)se

sentía desagradable.

El 42% (n.15)dijo que se veía con peso normal, y el 8,5% (n:3)gorda. En cuanto a cómo se sentían, el 66%(n:22) se sentía agradable

02468

101214

gorda

delga

da

norm

al

a vec

es no

rmal

ave

ces g

orda

n/s

Cómo te ves?

02468

101214

gorda

delga

da

norm

al

a vec

es no

rmal

ave

ces g

orda

n/s

Cómo te ves?

Cómo se ve y cómo se siente

Dra. Juana Presman

El 85% (n:23)de los encuestados sentía miedo de aumentar de peso al llegar al tratamiento

0

5

10

15

20

25

si no

Siente miedo de aumentar de peso?

El 65%(n:23) de las jóvenes dijo tener miedo de aumentar de peso. (p=0.016) (p <0.02)

0

5

10

15

20

25

si no

Siente miedo de aumentar de peso

Miedo a aumentar

de peso

69

Page 7: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

Respecto de los diagnósticos categorizados en el DSM IV, un 46,5% (n:20)corresponde a bulimia nerviosa, un 18% (n:8) a anorexia nerviosa y un 32,5% (n:14)trastornos alimentarios no especificados

Al momento de la segunda entrevista se evalúa en función del cuestionario de la historia alimentaria y los registros de peso que los diagnósticos según el DSM IV eran: 43%(n:15) no presentaba trastorno alimentario, 8,6% (n:3)presentaba bulimia y un 48,6% (n:17)trastorno de alimentación no especificado. No se registró ningún caso de anorexia nervosa.

Diagnósticos DSM IV

Bulimia50%Anorexia

17.5%

Tane32.5%

Diagnósticos DSM IV

anorexia nerviosa0%

sin trastornos alimentarios

43%

bulimia9%

tane48%

Diagnósticos DSM IV

Dra. Juana Presman

69

Page 8: CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE CÓRDOBA

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR

DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL

Conclusiones

Se presume que el tratamiento

implementado fue efectivo en la

mejoría de los síntomas alimentarios,

trastornos ginecológicos y trastornos

de la imagen corporal

Dra. Juana Presman

69