casa blanca

3
CASA BLANCA, TECNOLOGÍA ALTERNATIVA Esquema del biodiogestor explicado por Ulises Moreno. Casa Blanca es una casa huerta, ubicada en el valle de Lurín (cuenca de Lurín), el terreno que ocupa es de una hectárea. Esta hectárea pertenece a una pareja de esposos, que estudiaron y se conocieron en la universidad agraria de La Molina. Ellos cultivan y cosechan sus propios alimentos, también crían animales que les sirven de sustento. Además, con el excremento de sus cuyes logran crear su propio gas (cuyisea) y su propia bebida (cacacola), constituyéndose en uno de los pocos lugares del Perú que desarrolla este curioso trabajo. Como en la mayoría de las chacras, en este lugar existen muchas plagas que atacan a las plantas y animales, para combatirlas, esta pareja de esposos, no hacen uso de ningún tipo de veneno, tan sólo dejan que se peleen entre ellos. Viven del reciclaje trófico y energético sustentable; por ejemplo, en este lugar se producen tres toneladas mensuales de excremento de cuy, este es depositado en reservorios subterráneos, y debido a la descomposición obtienen gas natural que almacenan en cámaras para llantas de camión, el mismo que utilizan como elemento energético. Pero lo sorprendente de todo esto es que usan mucha tecnología aunque ellos no lo demuestren.

Upload: cindy18ut

Post on 11-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casa Blanca Pachacamac

TRANSCRIPT

Page 1: Casa Blanca

CASA BLANCA, TECNOLOGÍA ALTERNATIVA

Esquema del biodiogestor explicado por Ulises Moreno.Casa Blanca es una casa huerta, ubicada en el valle de Lurín (cuenca de Lurín), el terreno que ocupa es de una hectárea. Esta hectárea pertenece a una pareja de esposos, que estudiaron y se conocieron en la universidad agraria de La Molina. Ellos cultivan y

cosechan sus propios alimentos, también crían animales que les sirven de sustento. Además, con el excremento de sus cuyes logran crear su propio gas (cuyisea) y su propia bebida (cacacola), constituyéndose en uno de los pocos lugares del Perú que desarrolla este curioso trabajo.Como en la mayoría de las chacras, en este lugar existen muchas plagas que atacan a las plantas y animales, para combatirlas, esta pareja de esposos, no hacen uso de ningún tipo de veneno, tan sólo dejan que se peleen entre ellos. Viven del reciclaje trófico y energético sustentable; por ejemplo, en este lugar se producen tres toneladas mensuales de excremento de cuy, este es depositado en reservorios subterráneos, y debido a la descomposición obtienen gas natural que almacenan en cámaras para llantas de camión, el mismo que utilizan como elemento energético. Pero lo sorprendente de todo esto es que usan mucha tecnología aunque ellos no lo demuestren. También tienen un pozo de 60 metros cúbicos en el que almacenan agua proveniente del río Lurín, esta agua la usan para el riego de sus tierras, a través del riego por sifón y goteo.

Page 2: Casa Blanca

Finalmente, consideramos que este es un sistema tecnológico alternativo no contaminante y que posibilita el reciclaje, que se podría usar en algunos lugares apartados de la ciudad para cubrir necesidades de los pobladores.Casa Blanca es un sistema tecnológico alternativo no contaminante.

Los cuyes aportan el excremento, la fuente del biogás.

El biogás sobrante es almacenado en cámaras de llantas.

Vista panorámica de Casa Blanca.

Page 3: Casa Blanca

En Casa Blanca extraen el agua del subsuelo.