cartomagia - rainman

4
762 E ste juego se desarrolló gracias a Bob Hum- mer, Ludow (Francia) y Ali Bongo. Mi amigo Simon Aronson le dio forma en “shuffle-bored”. Voy a describir tres versiones: -Rainman. -XO-Rainman (Usando un diferente “ritual de volteo”). -XXO-Rainman (Empezando con un paquete real- mente mezclado). EFECTO El espectador mezcla la baraja varias veces, con cartas caras arriba y otras caras abajo. Sin embargo, el mago predice antes cuántas cartas van a quedar mirando hacia un sentido y hacia el otro. Y no sólo eso: Además, el mago predice cuales son las cartas que han quedado cara arriba, prediciendo las rojas/negras, nones/pares, figuras/números... Pero hay un error: Una carta, el 7 de tréboles, no pertenece a ninguna de las cartas nombradas en la predicción. No hay problema, ¡esto también estaba predicho por el mago! Una demostración de una súper técnica mnemónica subliminal- que eclipsa al famoso Rainman, de la película con el mismo nombre, que trata de un hom- bre dotado con súper poderes. Rainman PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN: Las cartas son divididas en 2 grupos: A y B. Grupo A: 23 cartas, de las cuales 12 son rojas (cua- lesquiera), incluyendo algunas figuras. 11 cartas ne- gras, de las cuales deben ser todas, números pares, a excepción de un siete de tréboles. por ejemplo: 2,4,6,8,10 + el 7 de tréboles. Grupo B: Las restantes 29 cartas (ver fig. 1, todas están cara arriba). Muestra la baraja aparentemente mezclada. Habrá una carta clave que separe los dos grupos, y que se tratará del siete de tréboles. Gracias a esta carta, podrás ex- tenderla cara arriba y dividirla en dos montones, de- jando el siete en el Grupo A. Entrega el grupo A a algún espectador de la izquierda, para que lo mez- cle. Haz lo mismo con el grupo contrario, entregán- doselo a algún espectador de la parte derecha. Recoge las cartas pero mantén la separación A/B, con un break, con el meñique izquierdo. Corta nue- vamente (por la separación), y coloca los dos mon- tones sobre la mesa, cara abajo, separados uno del otro. Comenzamos con la mezcla: Pide a un espectador que levante un grupo de cartas del montón A (unas 5-10 cartas), que deberá voltear cara hacia arriba e insertar entre el montón B. Este pequeño montón cara hacia arriba es mezclado en el montón B, usando la mezcla real Rosseta, (ver figura 2). Una vez hecho, se hará lo mismo con el montón B: Se levantará un grupo de unas 5-10 cartas, que se girará y se insertará en el montón A, realizando una mezcla Rosseta real. Advierte que este nuevo mon- tón que se levanta y gira, ahora puede componerse de cartas caras arriba y caras abajo. Este procedimiento se repite varias veces más. Se coge un grupo de cartas del Montón A, que se gira y se mezcla al estilo Rosseta en el montón B, y vicev- ersa. Lo único a recordar es que, cada vez que el montón cortado transfiera o pase la linea central imaginaria que separa ambos montones, debe ser volteado. Al final, una vez que se ha realizado estas “mezclas”, CARTOMAGIA 1 LG762 .

Upload: alejandro-lavieri

Post on 15-Jul-2016

37 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Efectos de Cartomagia

TRANSCRIPT

762

Este juego se desarrolló gracias a Bob Hum-mer, Ludow (Francia) y Ali Bongo. Mi amigoSimon Aronson le dio forma en “shuffle-bored”.

Voy a describir tres versiones:

-Rainman.-XO-Rainman (Usando un diferente “ritual de volteo”).-XXO-Rainman (Empezando con un paquete real-mente mezclado).

EFECTOEl espectador mezcla la baraja varias veces, concartas caras arriba y otras caras abajo. Sin embargo,el mago predice antes cuántas cartas van a quedarmirando hacia un sentido y hacia el otro. Y no sóloeso: Además, el mago predice cuales son las cartasque han quedado cara arriba, prediciendo lasrojas/negras, nones/pares, figuras/números... Perohay un error: Una carta, el 7 de tréboles, nopertenece a ninguna de las cartas nombradas en lapredicción. No hay problema, ¡esto también estabapredicho por el mago!

Una demostración de una súper técnica mnemónicasubliminal- que eclipsa al famoso Rainman, de lapelícula con el mismo nombre, que trata de un hom-bre dotado con súper poderes.

RainmanPREPARACIÓN Y EJECUCIÓN:

Las cartas son divididas en 2 grupos: A y B.

Grupo A: 23 cartas, de las cuales 12 son rojas (cua-lesquiera), incluyendo algunas figuras. 11 cartas ne-gras, de las cuales deben ser todas, números pares,a excepción de un siete de tréboles. por ejemplo:2,4,6,8,10 + el 7 de tréboles.

Grupo B: Las restantes 29 cartas (ver fig. 1, todasestán cara arriba).

Muestra labaraja aparentementemezclada. Habrá una carta claveque separe los dos grupos, y que se tratará delsiete de tréboles. Gracias a esta carta, podrás ex-tenderla cara arriba y dividirla en dos montones, de-jando el siete en el Grupo A. Entrega el grupo A aalgún espectador de la izquierda, para que lo mez-cle. Haz lo mismo con el grupo contrario, entregán-doselo a algún espectador de la parte derecha.Recoge las cartas pero mantén la separación A/B,con un break, con el meñique izquierdo. Corta nue-vamente (por la separación), y coloca los dos mon-tones sobre la mesa, cara abajo, separados uno delotro.

Comenzamos con la mezcla:Pide a un espectador que levante un grupo de cartasdel montón A (unas 5-10 cartas), que deberá voltearcara hacia arriba e insertar entre el montón B. Estepequeño montón cara hacia arriba es mezclado enel montón B, usando la mezcla real Rosseta, (verfigura 2).

Una vez hecho, se hará lo mismo con el montón B:Se levantará un grupo de unas 5-10 cartas, que segirará y se insertará en el montón A, realizando unamezcla Rosseta real. Advierte que este nuevo mon-tón que se levanta y gira, ahora puede componersede cartas caras arriba y caras abajo.

Este procedimiento se repite varias veces más. Secoge un grupo de cartas del Montón A, que se giray se mezcla al estilo Rosseta en el montón B, y vicev-ersa.

Lo único a recordar es que, cada vez que el montóncortado transfiera o pase la linea central imaginariaque separa ambos montones, debe ser volteado. Alfinal, una vez que se ha realizado estas “mezclas”,

CARTOMAGIA

1

LG762.

763

voltea el montón A y mézclalo al estiloRosseta, con el montón B.

Aunque todo haya parecido un caos,en realidad ambos montones siguenmanteniendo las mismas cartas que locomponían. Todas las cartas corre-spondientes al montón A estarán caraabajo, mientras que todas las cartascorrespondientes al montón B, estaráncaras arriba. ¡Ahora podrás imitar lasproezas de Rainman!

Coge cuatro papeles para anotar. Pídele al especta-dor que sujete la baraja entre sus manos, mientrasescribes tus predicciones. A continuación, escribe:

23 cartas cara hacia abajo12 cartas son rojasTodas las cartas negras son númerosTodas las cartas negras son pares

Una vez hecho, comienza a desvelar una a una laspredicciones. Pide que lean la primera de ellas, ypide al espectador que, evidentemente, compruebecomo hay 23 cartas cara hacia abajo. De igualforma, pídele que de esas cartas, verifique que solo12 son de color rojo. Además, pídele que compruebecomo de las negras, todos son números. Y no soloeso, sino que todos esos números son pares.

Cuando se llegue a la última parte, el espectador temirará sorprendido al ver que entre todas las pares,hay una impart: el siete de tréboles. Es el momentode sacar tu garantía del bolsillo: Un papel dobladoen cuatro que, al abrilo se podrá leer: “Excepto el 7de tréboles”.

ANALISISEs útil entender cómo funciona. Inténtelo primero te-niendo todas las cartas rojas en el montón A y todaslas cartas negras en el montón B. Entonces es fácilentender, ya que la separación de colores per-manecerá después del volteo y mezcla de cartas.Otra versión interesante es empezar con las cartascaras hacia abajo.

Veamos una nueva versión:

XO-RainmanOcasionalmente realizo Rainman de una forma difer-ente, especialmente si he realizado la versión tradi-cional para el mismo grupo de espectadores en unaocasión anterior.

Por supuesto, uso cartas diferentes en el grupo‘memorizado’. Para simplificar la descripción usoaquí el mismo grupo de cartas que en la versión an-terior.

CONDICIONESComo antes: 23 cartas del paquete, consistentes en12 rojas, 11 negras, todas negras serán números,ademas pares, menos el 7 de tréboles, que ademásserá la carta clave que separe ambos grupos.

Observe que el grupo de 23 cartas está del ladoizquierdo. Identifique la carta clave (7 de trébolescorrespondiente al paquete izquierdo). Pídele al es-pectador que use sus 2 manos y tome 2 montonesde cartas: uno con cada mano. Dile de qué partespuede tomarlos (ver fig. 3 - todas las cartas carashacia arriba).

Muéstrale como tomar las cartas, pulgares porencima y dedos por debajo. Dile que levante las car-tas, las voltee cara hacia abajo, y las ponga enfrentede la extensión.

La forma en que hacemos que el espectador coja lascartas, tiene dos propósitos:La cantidad de cartas será la adecuada.Es conveniente para el volteo de los paquetes carashacia abajo.

Posición mezcla“Roseta”

Raiman I, II y IIIpor Lennart Green

1

2

764

Debes tener precaución para que nosobrepase la carta llave. El espectadordebe dejar algunas cartas en amboslados del 7 de tréboles.

Ahora se habrá creado 5 montones:

- 2 de ellos cara hacia abajo,

-3 de ellos cara hacia arriba.

- El montón del centro lo marcaremosmentalmente ‘M’

- Los restantes los marcaremos como ‘A-B-C-D ‘enel sentido contrario a las agujas del reloj (ver fig. 4)

Ahora muestra que es lo que debe hacer el espec-tador: Esta demostración es un pretexto para em-pezar la mezcla cara hacia arriba y cara hacia abajo(mish-mash). Divide el paquete M por el 7 detréboles, el cual dejaremos en el montón izquierdo,una vez que ambas manos cojan la mitad del montónM.

“Ahora por favor mezcle las cartas de esta forma”

La mano derecha gira el montón que sujeta, carahacia abajo y lo mezcla con el montón de la manoizquierda, al estilo rosseta sobre la mesa, cara haciaarriba/cara hacia abajo. No las cuadre. Déjelas enposición “Rosetta”.

Ahora el espectador debe mezclar todos los mon-tones, en orden A-B-C-D en el sentido contrario a lasagujas del reloj, volteando el paquete creciente antesde cada nuevo montón. ¿Se siguió bien? Seguisteesto bien? Lo vemos en detalle:

-Coja el montón M compuesto de cartas caras arribay caras abajo, el cual ahora cuadra completamente.Hágalo lentamente de forma que ninguna carta sevoltee. Voltea el montón y posiciónalo al lado delmontón A, para que el espectador mezcle ambosmontones.

-Observa cuando mezcle los 2 montones M-A, queno cuadre el montón creciente (que va creciendo).Siempre deberá dejarlo en “forma Rosetta”.

-Voltea el montón M-A y mézclalo en el montón B.Ayuda al espectador poniendo ambos montones enposición “Rosetta” para que el espectador los em-puje,

- Voltea el montón M-A-B- y mézclalo con C.- Voltea el montón M-A-B-C- y mézclalo con D.

- Voltea el último montón, el paquete completo.

- ¡Las 23 cartas escogidas están ahora cara haciaabajo!

Practica las secuencias con un paquete separadorojo/negro y sigue la orientación de las cartas, paraentender la mezcla.Una variante más por si un público cruel insiste enmezclar la baraja, antes de que comiences: Esta esen realidad una rutina fuerte, y no únicamente unasalida (un out):

XXO-RainmanPodemos comenzar con una baraja prestada, peroque deberá estar completa. En este caso, las predic-ciones serán diferentes. Sólo usaremos dos, quedirán:

Habrá 23 cartas caras hacia abajo y 29 cartas carasarriba.El montón cara arriba tiene 3 cartas rojas, más, quecartas negras en el montón cara hacia abajo.

Dobla los papeles y deja que alguien los lea al final.Esta versión no es realmente self-working. Debe sercapaz de contar en secreto 23 cartas. Esto puedehacerse si cubres tus movimientos con una charlanatural y apropiada. Posteriormente podrá intentarlocon otros números.

-Toma la baraja con la mano izquierda, y colócala enposición vertical, mirando hacia el público.

-Con el pulgar izquierdo en el dorso de las cartas,empújalas gradualmente hacia la mano derecha,que las recibirá.-Mira el dorso de las cartas y cuéntalas. Pero no deuna por una. En lugar de eso, míralas en grupos de‘tres’ y ‘dos’, ´por ejemplo… 3-2, 2-3… (obteniendola primera unidad de 10 cartas)... Pero, ¿como ocul-tar eso?

3

- Tus palabras y acciones deben ser vinculadas enuna acción natural combinada.

- Menciona algunos hechos curiosos sobre las cartasque hagan que la gente lo mire y ponga atención alo que dice.

- Evita secuencias largas con movimientos repetitivosy similares.

- Procura usar un paquete con margen blanco parahacer la acción del conteo fácil.

- Gira hacia los lados, si es posible, y muestra lascartas a diferentes personas.

- Realiza la acción en pequeños pasos. Intenta man-tener un break, de forma que pueda cuadrar el pa-quete y “empezar de nuevo”. Con la baraja en lamano izquierda, comienza a contar, por ejemplo 10cartas, y con la falange del dedo anular y meñiqueizquierdo, realiza un break mientras regresa las car-tas para cuadrarlas. Repite la acción, pero esta vezempieza a contar a partir del break. Continúa ha-ciendo esto hasta que haya contado 23 cartas, obte-niendo un break debajo de ellas.

Intentare ejemplificar esto detalladamente:El paquete en la mano izquierda, extendiendo lascartas hacia la mano derecha diciendo:

“Este es un paquete americano, impreso con la téc-nica antigua… yo prefiero esta calidad por encimade la nueva… Pueden ver cuán brillosos son los dor-sos… etc.

Cuenta… 3-2…2-3, lenta y relajadamente, con algu-nas pequeñas interrupciones. Después de esas 10cartas, cuadra el paquete, pero mantén un break de-bajo de esas 10 cartas. (Practique, si quiere, em-pezar la cuenta sin mirar las cartas. Únicamentesintiéndolas con sus dedos. Al menos 3 o 3+2 cartasson fáciles de sentir).

Ahora cambio mi acción un poco: Levanto el pa-quete con la cara hacia el público. Rápidamente ex-tiendo mis cartas hacia la derecha (naturalmente, nonecesito contarlas nuevamente) y empiezo unanueva cuenta, diciendo algo como esto: “Usted hamezclado esas cartas… y sabe que en un paquetehay 52 cartas… y es interesante saber que las cartasse pueden mezclar de muchas formas. ¡Miren!”

“Las cartas están mezcladas rojas y negras, y nor-malmente, no más de 5-6 cartas del mismo colorestán juntas, ¿pueden verlo? Esas son estadísticas…Las cartas de figura están mezcladas con cartas denúmero, y raramente más de tres cartas de figuraestán juntas, ¿correcto? Cartas nones y pares estánmezcladas, etc.

Seguimos con el juego:Tienes un break debajo de la carta #23. Separa los2 montones al igual que en Rainman. Mira (peek) lacarta 23, la del break, y siga la descripción para XORainman. Esto cubre la predicción, “23 cartas carashacia abajo y 29 caras hacia arriba”

La segunda predicción de “tres cartas rojas más”…es algo matemático. Compruébalo.

4