cartografia geologica-2

21
ELEMENTOS PARA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA 1. LA BRUJULA: TIPOS, MEDIDAS Y APLICACIONES 2. ELEMENTOS DE CARTOGRAFIA 3. MUESTREOS ARTURO EGUEZ DELGADO LA BRUJULA: TIPOS, MEDIDAS Y APLICACIONES Azimut: se mide desde el norte de 0° a 360° en sentido horario. Rumbo: se mide desde el norte y desde el sur; hacia el este y el oeste de 0° a 90° Cuadrante Azimut Rumbo 1 030 N30E 2 110 S70E 3 210 S30W 4 320 N40W

Upload: ricardo-vega

Post on 27-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

ELEMENTOS PARA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

1. LA BRUJULA: TIPOS, MEDIDAS Y APLICACIONES

2. ELEMENTOS DE CARTOGRAFIA

3. MUESTREOS

ARTURO EGUEZ DELGADO

LA BRUJULA: TIPOS, MEDIDAS Y APLICACIONES

Azimut: se mide desde el norte de 0° a 360° en sentido horario.Rumbo: se mide desde el norte y desde el sur; hacia el este y el oeste de 0° a 90°

Cuadrante Azimut Rumbo1 030 N30E2 110 S70E3 210 S30W4 320 N40W

Page 2: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

TIPOS Y COMPONENTES

MEDICIONES

Page 3: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

MEDICIONES GEOLOGICAS

MEDICIONES GEOLOGICAS

Page 4: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

MEDICIONES GEOLOGICAS

USO DE BRÚJULA

Page 5: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA

PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA

Page 6: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

MEDICIONES TOPOGRAFICAS

APLICACIONES

UBICACIÓN EN EL CAMPO CON AYUDA DE MAPA

UBICACIÓN DE REFERENTES GEOLOGICOS

POLIGONALES ABIERTAS (LEVANTAMIENTO DE SECCIONES GEOLOGICAS

LEVANTAMIENTO DE TUNELES

MALLAS DE SUELOS

TRAZADO DE VIAS

Page 7: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

ELEMENTOS DE CARTOGRAFÍAMAPAS TOPOGRAFICOS

MAPAS GEOLOGICOS

Representación 2D de la geología de la superficie terrestre, entendida en 3D

Page 8: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

PLANARES LINEARES

ESCALA DE LAS DEFORMACIONES

TECTÓNICA GLOBAL (TECTÓNICA DE PLACAS): Escala de las placas o de la corteza

Page 9: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

ESCALA DE LAS DEFORMACIONES

TECTÓNICA (MESO - MACRO): Escala del metro a miles

ESCALA DE LAS DEFORMACIONES

MICROTECTÓNICA: Escala menor que metro

Page 10: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y ESTRUCTURAL

ELEMENTOS: Unidades litológicas y estructuras individualizadas

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y ESTRUCTURAL

DISPOSICIÓN ESPACIAL: Disposición espacial de unidades litológicas y de estructuras. Relaciones con la topografía (mapa topográfico) y condiciones de afloramiento (exposición en la superficie)

Page 11: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y ESTRUCTURAL

MAPA: Representación 2D de la geología de la superficie terrestre, entendida en 3D

PERFIL: Denominado también sección o corte, que muestra la disposición interna de los elementos de la corteza, a lo largo de una línea seleccionada.

DIAGRAMA DE BLOQUE: Representación 3D

TECNICAS GEOMETRICAS

El elemento principal del mapa es el TRAZO

Es la línea de intersección de un plano (contacto, falla, veta, etc) con la superficie terrestre, expresada por la topografía.

Page 12: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

TECNICAS GEOMETRICAS

Capas inclinadas en contra de la pendiente

Capas horizontales

REGLA DE LA V: La V apunta hacia donde se inclinan las capas

TECNICAS GEOMETRICAS

Capas verticales

Capas inclinadas a favor de la pendiente

Page 13: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

TECNICAS GEOMETRICAS

TECNICAS GEOMETRICAS

Page 14: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

TECNICAS GEOMETRICAS

Pliegue anticlinal con topografíaPliegue sinclinal con topografía

TECNICAS GEOMETRICAS

Page 15: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

SIMBOLOGÍA (REPRESENTACIÓN DE DATOS)

SIMBOLOGÍA (REPRESENTACIÓN DE DATOS)

Page 16: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

SIMBOLOGÍA (REPRESENTACIÓN DE DATOS)

TIEMPO GEOLOGICO Y COLORES

Page 17: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

LEYENDA EN MAPAS

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

SIMBOLOGIA

Topografía: curvas de nivel, carreteras, caminos, poblaciones, ríos/quebradas/canales, etc.

Geología: contactos, fallas, pliegues, fuentes termales, sitios dataciones, sitios paleontológicos, etc.

Otras: arqueológicas

LEYENDA:

Descripción de formaciones (unidades)

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS

INFORMACION PREVIA:Recopilación bibliográfica y cartográficaBases topográficas (deseable)

TECNICAS DE APOYO:Uso de técnicas de apoyo: fotointerpretación, teledetección, geomorfología, geoestadistica, geotécnia, etc.

EQUIPAMIENTO:Libreta de campo, brújula, martillo, lupa, lápiz, GPS, navaja, graduador, lápices de colores,

INSPECCIÓN GENERAL DEL ÁREA:Revisión regional y panorámicaSelección y planificación de travesías (secciones)

Page 18: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS

ADQUISICIÓN Y PLOTEO DE DATOS EN EL CAMPO Y GABINETE:

• Litológicos, petrográficos, mineralógicos (económicos)

• Alteraciones: tipos, intensidad, distribución

• Estructurales: deformación, tipos, análisis, zonas de cizalla, brechación, stocworks

• Estratigráficos: relaciones y correlaciones, columnas y perfiles

• Sedimentológicos y de ambientes.

• Otros: Geoquímicos, Paleontológicos

Nota: Esta información estará siempre acompañada del muestreo respectivo

MUESTREOS

Muestra: parte o porción representativa de un todo con homogeneidad estadística.

Espécimen: parte o porción de interés específico

Page 19: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

METODOS DE MUESTREO

El objetivo y la estrategia definen el método de muestreo y el tipo de muestra dependiendo del objeto que quiere ser evaluado: tipo,dimensión, distribución, homogeneidad, etc.

La malla de muestreo debe ser definida de acuerdo a los objetivos. Determina la densidad de muestreo, directamente relacionada con la representatividad.

En todos los casos es conveniente realizar un muestreo de orientación para, en lo posible, seleccionar y validar el método.

TIPOS DE MUESTREO

Validez para amplias zonas en las etapas de descubrimiento, definición y delimitación del depósito mineral. Se basa en los principios geoquímicos de dispersión química y/o mecánica de los elementos o minerales.

AuSedimento activo(arena)

Químico, mecánico

1-2 KgBLEG

Metales baseSedimento activoQuimico100 gSilt

todosSedimento activoQuímico1-2 KgArena (clásico)

PGM, Sn, W, AuSedimento pasivo, activo(gravas, areana)

Químico, mecanico

50 l10 Kg

Sedimentos pesados

ELEMENTO O MINERAL

TIPO DE MATERIALTIPO DE ANALISIS

TAMAÑOMUESTRA

SEDIMENTOS ALUVIALES (STREAM SEDIMENTS)

Page 20: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

TIPOS DE MUESTREO

SUELOS

Validez para zonas más constreñidas con condiciones de pobre exposición de las rocas por razones de cobertura (vegetal o de suelos).

Tipos de suelos: residual y transportado, maduro y juvenil, zonal y azonal, con variaciones entre ellos.

El tipo y desarrollo de suelos depende principalmente de factores litológicos, climáticos, morfológicos e hidrogeológicos. Se basa en principios de acumulación residual y/o procesos químicos.

El muestreo debe considerar el tipo y perfil de suelos para seleccionar el o los niveles de muestreo.

Muestreo en mallas o contornos, a distancias recomendadas menores de 100 m, tamaño de muestra 200-250g, se realiza con ayuda de Auger o similares.

TIPOS DE MUESTREO

ROCASValidez para delimitación y valoración de yacimientos. Se realiza en afloramientos, minas o testigos de perforación.

Las muestras son de diferente tipo: Bulk, chips de panal o superficie, en canal continuo, chips de canal, testigos y grab o puntuales.Optimización:

Muestra de mano< 25 cm para Au0.5 Kg en material fino; 2-2.5 en grueso

Puntual

AQ(26mm) mínimoBQ (36mm) mejor

Hasta 2mHasta 10 Kg

Testigos

Continuo oNúmero > 25

Chips < 2 cm0.5-2 m para Au;hasta 5m para diseminados (Cu)

2-2.5 KgPanal o canal

HomogeneizarVariable en trincheras, pilas (stocks o colas)

> 50 KgBulk

FRAGMENTOSTAMAÑOLARGOMASATIPO

Page 21: CARTOGRAFIA GEOLOGICA-2

MUESTREO ORIENTADO MUESTRAS ESPECIALES

Para datación:

Depende del método a aplicarse (pedir instrucciones).

Normal: 2 kg

Muestra fresca

Para C14 no tomar la muestra con la mano.

ocw.innova.uned.es/cartografia/indice_general.htmhttp://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap05c.htmaviris.gl.fcen.uba.ar/levantamiento/5_GPS_Brujula.pdfwww.geovirtual2.cl/Geoestructural/gestr01a.htm

Referencias para figuras: