cartografÍas del saber. hojas de rutas ... cazares torres [email protected] 443369063 9 title...

2
CARTOGRAFÍAS DEL SABER. HOJAS DE RUTAS PEDAGÓGICAS RUTAS PEDAGÓGICAS La movilización por territorio mexicano será del 10 al 14 de julio del presente año. Se propone iniciar con una concentración el 9 de julio en las sedes de coordinación de las rutas expedicionarias. RUTA LEMA MUNICIPIOS Estado NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE RECIBEN EN LA RUTA observaciones mujeres hombr es Ruta : “ Tata Vasco” “Del hierro candente al humanismo”. Morelia Huiramba: Cuanajo y Tupataro Acuitizio Michoacán 2 2 TOTAL; 4 2 mujeres y 2 hombres que compartan espacio CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA RUTA: Ubicación geográfica de los municipios que comprenden la ruta: La ruta se ubica en los municipios de Morelia, Acuitzio y Huiramba estos dos últimos, al sur de Morelia. Tiene una altitud de 2020 metros sobre el nivel del mar. Se comunican por la carretera 14 hacia el noreste con Morelia y hacia el suroeste con las ciudades de Pátzcuaro y Uruapan. Huso horario: tiempo del centro (UTC -6) Para el mes de julio es temporada de lluvias. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: En esta ruta recorreremos las huellas y el legado cultural, artístico, arquitectónico y humanístico dejadas por “Don Vasco de Quiroga” filántropo defensor de los derechos y libertades de los indígenas del siglo XV.

Upload: dangdang

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTOGRAFÍAS DEL SABER. HOJAS DE RUTAS ... Cazares Torres Jcazsres@gmail.com 443369063 9 Title Microsoft Word - 3 TVasco MoreliaII Present marzo.docx Created Date 4/6/2017 12:03:21

CARTOGRAFÍAS DEL SABER. HOJAS DE RUTAS PEDAGÓGICAS

RUTAS PEDAGÓGICAS La movilización por territorio mexicano será del 10 al 14 de julio del presente

año. Se propone iniciar con una concentración el 9 de julio en las sedes de coordinación de las rutas expedicionarias.

RUTA LEMA

MUNICIPIOS

Estado

NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE RECIBEN EN LA RUTA

observaciones

mujeres hombres

Ruta :

“ Tata Vasco”

“Del hierro candente al humanismo”.

Morelia

Huiramba: Cuanajo y Tupataro

Acuitizio

Michoacán

2 2

TOTAL; 4

2 mujeres y 2 hombres

que compartan

espacio CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA RUTA:

Ubicación geográfica de los municipios que comprenden la ruta:

La ruta se ubica en los municipios de Morelia, Acuitzio y Huiramba estos dos últimos, al sur de Morelia.

Tiene una altitud de 2020 metros sobre el nivel del mar.

Se comunican por la carretera 14 hacia el noreste con Morelia y hacia el suroeste con las ciudades de Pátzcuaro y Uruapan.

Huso horario: tiempo del centro (UTC -6)

Para el mes de julio es temporada de lluvias.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: En esta ruta recorreremos las huellas y el legado cultural, artístico, arquitectónico y humanístico dejadas por “Don Vasco de Quiroga” filántropo defensor de los derechos y libertades de los indígenas del siglo XV.

Page 2: CARTOGRAFÍAS DEL SABER. HOJAS DE RUTAS ... Cazares Torres Jcazsres@gmail.com 443369063 9 Title Microsoft Word - 3 TVasco MoreliaII Present marzo.docx Created Date 4/6/2017 12:03:21

Lugar y fecha: Tiripetio, Mich. 20 de febrero de 2017.

Las actividades de la ruta comprenderán: visita a escuelas de educación básica y superior, lugares arqueológicos, artísticos, históricos , centro ecológico y talleres productivos. La ruta inicia con la ceremonia de bienvenida el 9 de Julio en la colonial ciudad de Morelia, patrimonio cultural de la humanidad.

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS A COMPARTIR:

La ruta mostrara el trabajo docente innovador que se realiza en escuelas secundarias y preparatorias con jóvenes. La formación alternativa que se da a los futuros profesores de educación primaria; la sustentabilidad que se desarrolla en Tsintsani; las obras arquitectónicas del siglo XVI, XVII y XVIII y las actividades productivas propias de la región.

Morelia, Escuelas Secundarias y Preparatorias

Tiripetio, La histórica Escuela Normal “Vasco de Quiroga” primer escuela formadora de maestros rurales de América Latina, Ex convento “Vasco de Quiroga”.

Acuitzio: Tsintsani: Area ecológica protegida

Tupataro: La capilla sixtina michoacana del S.XVIII; su taller de caña de maíz y el centro arquelógico.

Cuanajo: pueblo donde abundan los talleres de muebles de madera y vistosos bordados.

CONDICIONES DE LA RUTA: Se cubre como economía solidaria. En el marco de la sostenibilidad de la ruta se plantea mantener la solidaridad a partir de una cuota simbólica de Diez Dòlares por expedicionario.

COORDINADORES DE LA RUTA

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Magdalena Isela González Báez [email protected] 4361155034

Jorge Cazares Torres [email protected] 443369063

9