cartilla_7_complejos_prod_pag_1-10[1].pdf

6
La Revolución Industrial es parte del desarrollo de Chuquisaca Desde el 2010 – 2014, hicimos énfasis en el desarrollo productivo, no solo porque Chuquisaca se convierte en una región con un potencial agropecuario, agroindustrial y fundamentalmente exportador, productivo y sustentable, sino porque también se va constituyendo en una región con soberanía alimentaria y con futuro para el vivir bien. En nuestra gestión proyectamos y consolidamos la “implementación y desarrollo de siete complejos productivos para Chuquisaca”, es decir, en lácteos - cárnicos – apícola – frutales – cítricos – sábila – cereales. Volcamos la página de más de dos décadas de retroceso, para dar paso a la década de la proyección, la inversión, de la redistribución equitativa y solvente, de la economía plural, de la consolidación plena de las autonomías, municipales y regionales, de un proceso de cambio y reconstrucción, diferente, distinto, porque se ve acentuada por obras y proyectos con resultados. Claro que hoy miramos con orgullo a Chuquisaca, porque seguimos construyendo el futuro de una región productiva, altamente concentrada y con características peculiares para el desarrollo agroindustrial, una región prospera, rica y hoy por hoy tierra del bienestar para vivir mejor. Sr. Esteban Urquizu C. Gobernador del Departamento Autónomo de Chuquisaca PRESENTACIÓN

Upload: jch-diaz

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

complejos productivos en el departamento de chuquisaca

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

La Revolución Industrial es parte del desarrollo de Chuquisaca

Desde el 2010 – 2014, hicimos énfasis en el desarrollo productivo, no solo porque Chuquisaca se convierte en una región con un potencial agropecuario, agroindustrial y fundamentalmente exportador, productivo y sustentable, sino porque también se va constituyendo en una región con soberanía alimentaria y con futuro para el vivir bien.

En nuestra gestión proyectamos y consolidamos la “implementación y desarrollo de siete complejos productivos para Chuquisaca”, es decir, en lácteos - cárnicos – apícola – frutales – cítricos – sábila – cereales.

Volcamos la página de más de dos décadas de retroceso, para dar paso a la década de la proyección, la inversión, de la redistribución equitativa y solvente, de la economía plural, de la consolidación plena de las autonomías, municipales y regionales, de un proceso de cambio y reconstrucción, diferente, distinto, porque se ve acentuada por obras y proyectos con resultados.

Claro que hoy miramos con orgullo a Chuquisaca, porque seguimos construyendo el futuro de una región productiva, altamente concentrada y con características peculiares para el desarrollo agroindustrial, una región prospera, rica y hoy por hoy tierra del bienestar para vivir mejor.

Sr. Esteban Urquizu C.Gobernador del Departamento

Autónomo de Chuquisaca

PRESENTACIÓN

Page 2: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

2

1. IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL COMPLEJO

PRODUCTIVO APICOLA CHUQUISACA ...........................................................................22

2. IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL COMPLEJO PRODUCTIVO CARNICO .......22

3. XXXXX ................................................................................................................................22

4. XXXXX ................................................................................................................................22

5. XXXXX ................................................................................................................................22

6. XXXXX ................................................................................................................................22

7. XXXXX ................................................................................................................................22

8. XXXXX ................................................................................................................................22

9. XXXXX ................................................................................................................................22

CONTENIDO

IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL

COMPLEJO PRODUCTIVO APICOLA CHUQUISACA

Page 3: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos

54

RESUMEN EJECUTIVO

“IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL COMPLEJO PRODUCTIVO APICOLA CHUQUISACA”

1. Localización del área del proyecto1.1 Componente de Producción PrimariaEl proyecto se ejecutará en los 29 Municipios del Departamento de Chuquisaca, beneficiando a 531 comunidades y 5906 familias.

1.2. Localización y Tamaño de las Plantas IndustrialesLas Plantas Industriales se localizarán en los Municipios de: Monteagudo, El Villar y Camargo.

Las capacidades y los productos a elaborar se detallan en la tabla siguiente:

N° MUNICIPIO CAPACIDAD PLANTA

PRODUCTOS A ELABORAR

1 MONTEAGUDO 250 TM/año · 250 TM de miel· 4 TM de polen· 2 TM de Propóleo

2 CAMARGO 40TM/año · 80 TM de miel· 1 TM de polen· 1 TM de Propóleo

3 EL VILLAR 40TM/año · 80 TM de miel· 1 TM de polen· 1 TM de Propóleo

2. Entidad EjecutoraGobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca.

3. Duración del proyecto10 años

4. Justificación del ProyectoLos bajos ingresos de la mayoría de la población y el deseo de fomentar la producción apícola con la: capacitación, asistencia técnica, seguimiento a los apiarios, provisión de materiales y equipos de protección, oferta de colmenas. Generar empleo en el departamento.

5. ObjetivoContribuir a mejorar la calidad de vida de los productores y productoras apícolas, generando mayores ingresos anuales a través del incremento de la producción primaria, transformación, industrialización y comercialización de productos apícolas del Departamento de Chuquisaca considerando el enfoque de complejo productivo integral.

6. Componentes del ProyectoSe ha establecido los siguientes componentes del proyecto:

• COMPONENTE 1: PRODUCCION PRIMARIA• COMPONENTE 2: INDUSTRIALIZACION Y PROCESAMIENTO • COMPONENTE 3: COMERCIALIZACION

7. Metas• Se Implementará 35000 nuevas colmenas para la producción de miel y derivados en

municipios y comunidades potenciales de las cuatro Regiones.

• 1 500 reinas, 600 núcleos y 80 000 láminas de cera estampada producidas y comercializadas a los productores apícolas del departamento al primer año de la implementación de la empresa.

• Construcción de 24 000 cajas para la entrega a beneficiarios del proyecto e implementar las colmenas de producción.

• El laboratorio implementado ofrece servicios de identificación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y plagas apícolas.

• Construcción, equipamiento y funcionamiento de una planta de procesamiento de miel, polen y propóleos en la localidad de Monteagudo con capacidad de procesamiento de 250 TM/año y dos Plantas con capacidad de procesar de 40 TM/año cada una, situadas en la población de El Villar (Región Centro) y en la localidad de Camargo (Región Cintis).

8. Presupuesto El presupuesto total del proyecto asciende a Bs. 170 736 526,32 (ciento setenta millones setecientos treinta y seis mil quinientos veinte seis 32/100 BOLIVIANOS) este considera:

• Presupuesto: Componente Producción Primaria

• Presupuesto. Componente Industrialización y Comercialización

Page 4: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos

6

N° COMPONENTE PRESUPUESTO COMPONENTE (Bs)

1 PRODUCCION PRIMARIA 115 419 189,152 INDUSTRIALIZACION Y

COMERCIALIZACION (Empresas)55 317 337,17

TOTAL 170 736 526,32

9. Factibilidad FinancieraLos indicadores de rentabilidad resultantes, son los siguientes

Indicadores económicos de la empresa

Tasa de actualización (oportunidad) 10Índice Beneficio - Costo (B/ C) económico 1,01Valor Actual Neto (VAN) económico, Bs. 1 693 301,72Tasa Interna de Retorno (TIR) económico 13,50%Período de Recuperación de la Inversión (Años) 3,50Índice de Rentabilidad (IR) económico 0,1

Fuente: Elaboración propia - flujo de caja de la empresa

IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL

COMPLEJO PRODUCTIVO CARNICO

Page 5: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos

98

4. Justificación del ProyectoLa ganadería bovina, ovina, porcino y camélido en el departamento posee un alto potencial de crecimiento, pero se ve afectada por bajos índices de producción y productividad, en el ganado, pastizales e infraestructuras, genética, sanidad y manejo que puede empeorar la situación actual.

5. ObjetivoContribuir a mejorar la calidad de vida de los productores pecuarios, buscando dinamizar economías locales a través del incremento de la producción primaria, industrialización y comercialización de los productos cárnicos de las regiones potenciales del Departamento.

6. Metas• Se asiste técnicamente en forma permanente a 21.486 familias de productores pecuarios

de ganado bovino, ovino, porcino y camélido en los 29 municipios.

• Se ha formado y fortalecido a 898 promotores en sanidad animal, manejo, selección de vientres, alimentación y en reproducción animal hasta el quinto año de ejecución.

• Se implementara 21.458 has. de cultivo de especies forrajeras.

• Se implementara 290 sistemas de micro riego en las comunidades productoras para la producción de forraje bajo riego.

• 1.040 has. de cerramiento para el ganado bovino, 680 has. de cerramientos para el ganado ovino, 280 has. de cerramiento para el ganado camélido.

• Se ha implementado 120 bretes y embudos para el ganado bovino y 35 bretes y embudos para el ganado camélido.

• Se ha mejorado e implementado 1.700 cobertizos individuales para el ganado ovino.

• Se ha apoyado en la mejora de 780 cabañas de porcinos.

• Se ha cubierto con inseminación artificial 1.000 vacas y 2.000 ovinos por Municipio.

• Construcción, equipamiento y funcionamiento de la planta principal de procesado de carnes y matadero en la localidad de Yotala.

• Construcción, equipamiento y funcionamiento de cuatro plantas de procesado de carnes y mataderos: en Padilla, San Lucas, Monteagudo y Machareti.

RESUMEN EJECUTIVO

“IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL COMPLEJO PRODUCTIVO CARNICO”

1. Localización del área del proyecto

1.1. Componente de Producción Primaria.

El proyecto se ejecutará en los 29 Municipios del Departamento de Chuquisaca, beneficiando a 459 comunidades y 11 253 familias.

1.2. Localización y Tamaño de las Plantas Industriales

Las Plantas de Transformación, se localizaran en los Municipio de: Yotala, Padilla, Machareti, San Lucas y Monteagudo.

N° MUNICIPIO CAPACIDAD PLANTA PRODUCTOS A ELABORAR1 Yotala y

Monteagudo2,5 TM/día Mortadela, Salchicha, Chorizo,

Hamburguesas, Queso Chancho y Pate.2 Padilla, San

Lucas y Machareti

0,50 TM/día Mortadela, Salchicha, Chorizo, Queso Chancho y Pate.

3 Yotala y Machareti

Matadero Categoría I: Capacidad de faenear 13 porcinos/hora, 10 bovinos/hora

Faenado de ganado de:• Bovino• Porcinos• Ovinos• Carne seleccionada de ganado

bovino y porcino4 Padilla, San

Lucas y Monteagudo

Matadero Categoría II: Capacidad de faenear 7 porcinos/hora, 5 bovinos/hora

• Bovino• Porcinos• Camélidos y ovinos

2. Entidad ejecutora

Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca.

3. Duración del proyecto

10 años

Page 6: Cartilla_7_Complejos_Prod_Pag_1-10[1].pdf

Implementación y Desarrollo de Complejos Productivos

10

8. PresupuestoEl presupuesto total del proyecto asciende a Bs. 457 951 209,88 (Cuatro cientos cincuenta y siete millones novecientos cincuenta un mil doscientos nueve 88/100 Bolivianos),este considera:• Presupuesto: Componente Producción Primaria• Presupuesto. Componente Industrialización y Comercialización

N° COMPONENTE PRESUPUESTO COMPONENTE (Bs)

1 PRODUCCION PRIMARIA 275.626.607,232 INDUSTRIALIZACION Y

COMERCIALIZACION (Empresas)182.324.602,65

TOTAL 457.951.209,88

9. Factibilidad FinancieraIndicadores de evaluación de las plantas de Transformación

Tasa de actualización (oportunidad) 10,00%Índice Beneficio - Costo (B/ C) financiero 1,24 Valor Actual Neto (VAN) financiero, Bs $17.515.302Tasa Interna de Retorno (TIR) financiero 14,01%Período de Recuperación de la Inversión (Años) 6,26Índice de Rentabilidad (IR) financiero 0,24