cartilla apoyo al proceso

Upload: simonalbertd1

Post on 10-Jul-2015

1.626 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARTILLA DE APOYO AL PROCESO METODOLGICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ARPA LLANERA COLOMBIANA A TRAVS DE SU REPERTORIO EN EL SIGLO XXI

PRESENTADO POR CARLOS EDUARDO GALVIS APONTE COD. 96192117

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE MUSICA PAMPLONA 2007 1

CARTILLA DE APOYO AL PROCESO METODOLGICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ARPA LLANERA COLOMBIANA A TRAVS DE SU REPERTORIO EN EL SIGLO XXI

PRESENTADO POR CARLOS EDUARDO GALVIS APONTE COD. 96192117

ASESORES GRACIELA VALBUENA SARMIENTO DE VALENCIA IVAN TARAZONA DOCENTES ADSCRITOS A LA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAESTRO EN MSICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE MUSICA PAMPLONA 2007 2

RESUMEN _________________________________________________________________ 191 PALABRAS CLAVES _______________________________________________________ 191 ABSTRAC _________________________________________________________________ 192 KEY WORD ________________________________________________________________ 192 DEDICATORIA _____________________________________________________________ 193 AGRADECIMIENTO ________________________________________________________ 194 INTRODUCCION A MANERA DE JUSTIFUCACION ____________________________ 195 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLAMA _______________________ 198 OBJETIVOS ________________________________________________________________ 19 OBJETIVO GENERAL _______________________________________________________ 19 OBJETIVOS ESPECIFICOS __________________________________________________ 19 ESTADO DEL ARTE _________________________________________________________ 20 MARCO TEORICO __________________________________________________________ 22 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION _____________________________________ 319 DESCRIPCION ______________________________________________________________ 35 SECCION RITMICA __________________________________________________________ 38 LA NEGRA _________________________________________________________________ 40EL SILENCIO DE NEGRA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 43

CORCHEA _________________________________________________________________ 45SILENCIO DE CORCHEA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 48

SEMICORCHEA _____________________________________________________________ 51SILENCIO DE SEMICORCHEA --------------------------------------------------------------------------------------- 56

LA BLANCA ________________________________________________________________ 59SILENCIO DE BLANCA ------------------------------------------------------------------------------------------------- 62

LA REDONDA ______________________________________________________________ 65SILENCIO DE REDONDA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 68

LA FUSA ___________________________________________________________________ 71SILENCIO DE FUSA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 75

LA SEMIFUSA _____________________________________________________________ 719SILENCIO DE SEMIFUSA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 82

VALOR RELATIVO DE FIGURAS RITMICAS ___________________________________ 85 EL PUNTILLO ______________________________________________________________ 87 EL COMPAS _______________________________________________________________ 101 3

EL PENTAGRAMA _________________________________________________________ 125 TESITURA DEL ARPA ______________________________________________________ 130 ESCALAS _________________________________________________________________ 138 PARTES DEL ARPA ________________________________________________________ 159 POSICIN DE LAS MANOS EN EL ARPA ____________________________________ 165 EJERCICIOS DE TERCERAS ________________________________________________ 166La cuerda Do prima, es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 166 La cuerda La prima es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 166 Ejercicio #1 167 Ejercicio # 2 168 Ejercicio #3 169 Ejercicio #4 170 Ejercicio #5 171 Ejercicio #6 172 Ejercicio #7 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------173 Ejercicio #8 174 Ejercicio #9 175 Ejercicio #10 177

EJERCICIOS DE CUARTAS _________________________________________________ 179La cuerda Do8va prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 179 La cuerda Si8va segunda, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 179 La cuerda La8 segunda, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 180 La cuerda Sol8 segunda, es donde est ubicado el dedo nmero cuatro (anular). 180 Ejercicio # 1 180 Ejercicio # 2 181 Ejercicio # 3 182 Ejercicio # 4 183 Ejercicio # 5 185

4

Mano Izquierda 185 Ejercicio # 6 186 Mano Derecha 186 Ejercicio # 7 186 Ejercicio # 8 187 Ejercicio # 9 188 Ejercicio # 10 189

EJERCICIOS DE QUINTAS __________________________________________________ 191La cuerda Do8va prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 191 La cuerda La8va segunda, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 192 La cuerda Fa8va segunda, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 192 El dedo nmero cuatro (anular) est a disposicin (flexionado) 192 Ejercicio # 1 192 Ejercicio # 2 193 Ejercicio # 3 194 Ejercicio # 4 195 Ejercicio # 5 197 Ejercicio # 6 198 Ejercicio # 7 200 Ejercicio # 8 201 Ejercicio # 9 203 Ejercicio # 10 205

EJERCICIOS DE SEXTAS ___________________________________________________ 207PRIMERA SEXTA ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 208

La cuerda Do prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 208 La cuerda Si prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 208 La cuerda Sol prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 208 La cuerda Mi prima, es donde est ubicado el dedo nmero cuatro (anular). 208

5

Ejercicio # 1 209 Ejercicio # 2 210 Ejercicio # 3 211 Ejercicio # 4 213 Ejercicio # 5 214 Ejercicio # 6 216 Ejercicio # 7 217 Ejercicio # 8 219 Ejercicio # 9 220 Ejercicio # 10 222SEGUNDA SEXTA ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 224

La cuerda Do prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 224 La cuerda La prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 224 La cuerda Sol prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 224 La cuerda Mi prima, es donde est ubicado el dedo nmero cuatro (anular). 224 Ejercicio # 1 225 Ejercicio # 2 226 Ejercicio # 3 227 Ejercicio # 4 228 Ejercicio # 5 229 Ejercicio # 6 231 Ejercicio # 7 232 Ejercicio # 8 233 Ejercicio # 9 235 Ejercicio # 10 236TERCERA SEXTA ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 238

La cuerda Do prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 238 La cuerda La prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 238 La cuerda Fa prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 238 La cuerda Mi prima, es donde est ubicado el dedo nmero cuatro (anular). 238

6

Ejercicio # 1 239 Ejercicio # 2 240 Ejercicio # 3 241 Ejercicio # 4 242 Ejercicio # 5 243 Ejercicio # 6 244 Ejercicio # 7 245 Ejercicio # 8 246 Ejercicio # 9 247 Ejercicio # 10 248

EJERCICIOS DE SEPTIMA __________________________________________________ 249La cuerda Do 8va prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 249 La cuerda La 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 250 La cuerda Fa 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 250 La cuerda Re 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero cuatro (anular). 250 Ejercicio # 1 250 Ejercicio # 2 251 Ejercicio # 3 252 Ejercicio # 4 253 Ejercicio # 5 254 Ejercicio # 6 255 Ejercicio # 7 256 Ejercicio # 8 258 Ejercicio # 9 259 Ejercicio # 10 260

EJERCICIOS DE OCTAVAS _________________________________________________ 262PRIMERA OCTAVA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 262

7

La cuerda Sol 8va segunda, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 263 La cuerda Mi 8va segunda, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 263 La cuerda Do 2, 8vas segunda, es donde est ubicado el dedo nmero tres (anular). 263 Ejercicio # 1 263 Ejercicio # 2 264 Ejercicio # 3 264 Ejercicio # 4 266 Ejercicio # 5 267 Ejercicio # 6 268 Ejercicio # 7 269 Ejercicio # 8 271 Ejercicio # 9 272 Ejercicio # 10 273SEGUNDA OCTAVA ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 274

La cuerda Do 8va prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 274 La cuerda La 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 274 La cuerda Mi 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 274 La cuerda Do2, 8vas prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (anular). 274 Ejercicio # 1 275 Ejercicio # 2 275 Ejercicio # 3 276 Ejercicio # 4 277 Ejercicio # 5 278 Ejercicio # 6 279 Ejercicio # 7 280

8

Ejercicio # 8 281 Ejercicio # 9 282 Ejercicio # 10 284TERCERA OCTAVA ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 286

La cuerda Do prima es donde est ubicado el dedo nmero uno (pulgar). 286 La cuerda La La cuerda Fa prima, es donde est ubicado el dedo nmero dos (ndice). 286 prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (medio). 286

La cuerda Do 8va prima, es donde est ubicado el dedo nmero tres (anular). 286 Ejercicio # 1 287 Ejercicio # 2 287 Ejercicio # 3 288 Ejercicio # 4 289 Ejercicio # 5 290 Ejercicio # 6 291 Ejercicio # 7 292 Ejercicio # 8 293 Ejercicio # 9 294 Ejercicio # 10 295

AY SI SI ___________________________________________________________________ 298PARTITURA FACILITADA: AY SI SI -------------------------------------------------------------------------------- 300

CAMINITO VERDE _________________________________________________________ 301PARTITURA FACILITADA: CAMINITO VERDE ----------------------------------------------------------------- 302

CARMENTEA ______________________________________________________________ 305PARTITURA FACILITADA: CARMENTEA ------------------------------------------------------------------------ 307

EGOISMO ________________________________________________________________ 3059PARTITURA FACILITADA: EGOISMO ----------------------------------------------------------------------------- 311

LAMENTO GUAIQUERI _____________________________________________________ 314PARTITURA FACILITADA: LAMENTO GUAIQUERI ----------------------------------------------------------- 317

A USTED __________________________________________________________________ 319PARTITURA FACILITADA: A USTED ------------------------------------------------------------------------------ 321

ELLA FUE _________________________________________________________________ 324PARTITURA FACILITADA: ELLA FUE ----------------------------------------------------------------------------- 325

9

LUNA ROJA _______________________________________________________________ 329PARTITURA FACILITADA: LUNA ROJA -------------------------------------------------------------------------- 331

GABAN ___________________________________________________________________ 335PARTITURA FACILITADA: GABAN --------------------------------------------------------------------------------- 336

COMO NO VOY A DECIRLO _______________________________________________ 3359PARTITURA FACILITADA: COMO NO VOY A DECIRLO----------------------------------------------------- 342

ANEXO 1 grfico de la evoluci{on del Arpa _____________________________________ 35047 ANEXO 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ________________________________ 35048 ANEXO 3 PRESUPUESTO _________________________________________________ 35049 CONCLUSIONES ___________________________________________________________ 350 BIBLIOGRAFICA GENERAL Y ACTIVIDADES ________________________________ 3502 BIBLIOGRAFIA VIRTUAL __________________________________________________ 3503

10

RESUMEN

Este proyecto demuestra una forma fcil para para aprender a interpretar el arpa Llanera, utilizando como apoyo la teora musical y unos CDs que complementan la cartilla como ayuda didctica. La cartilla como mtodo de este instrumento, procura que las personas interesadas en aprender a interpretar el Arpa Llanera, tengan una oportunidad de aprender la parte terica musical y as ser un msico con conocimientos amplios en lo que concierne a la msica en general. La idea de esta cartilla naci de la inquietud del estudiante, al ver que en la regin de la Orinoqua no exista un mtodo de Arpa, que tuviera ayudas didcticas y un proceso que conlleve a una formacin musical en el instrumento. La realizacin de este proyecto se comenz en el Ao 2006, en la universidad de pamplona y partes de la regin de la Orinoqua y est dividido en cuatro componentes: componente pedaggico A-Seccin Rtmica, componente pedaggico B-Seccin meldica, componente tcnico-Instrumental, Ejercicios para desarrollar la destreza en la interpretacin del Arpa Llanera, y componente msico-didctico, Repertorio Bsico de la msica Llanera.

PALABRAS CLAVES:

Arpa, Figuras rtmicas, Meloda, Octavas, Escalas.

11

ABSTRACT

This project demonstrates an easy form for to learn to interpret the harp Llanera, using like I support the musical theory and a few CDs that complement the primer as didactic help.

The primer as method of this instrument, he(she) tries(gets) that the persons interested in learning to interpret the Harp Llanera, have an opportunity to learn the theoretical musical part and being like that a musician with wide knowledges regarding the music in general.

The idea of this primer was born of the worry(restlessness) of the student, on having seen that in the region of the Orinoqua there did not exist a method of Harp, which had didactic helps and a process that it(he,she) bears to a musical formation in the instrument.

The accomplishment of this project was begun in the Year 2006, in the university of pamplona and parts(reports) of the region of the Orinoqua and it(he) is divided in four components: pedagogic component To Rhythmic Section, pedagogic component melodic Bsection, technical - instrumental component, Exercises to develop the skill in the interpretation of the Harp Llanera, and musical - didactic component, Basic Digest of the music Llanera.

KEY WORD:

Harp, rhythmic Figures, Melody, Octaves, Scales.

12

DEDICATORIA

Este logro de formacin profesional lo dedico a mi hija Yuli Alejandra Galvis Mendoza, a mis padres Angel Galvis y Rafaela Aponte, al programa de msica y a la Universidad de Pamplona forjadores del crecimiento ntegro e intelectual de sus educandos.

13

AGRADECIMIENTOS

En primera medida le agradezco a Dios por darme la oportunidad de culminar satisfactoriamente este proceso de formacin.

A los docentes Graciela Valbuena Sarmiento de Valencia e Ivn Tarazona, por el seguimiento y esmero en el buen desarrollo de esta investigacin.

A los docentes Edgar Contreras, Pedro Contreras, Hernn Valencia, Nixon Jcome, Marta Barriga, Tristn Arbelez Q.E.P.D, por su colaboracin en el proceso de aprendizaje de la carrera de msica.

14

INTRODUCCIN A MANERA DE JUSTIFICACIN

Este proyecto se ha realizado con el fin de enriquecer la cultura llanera con la pedagoga musical y explorar nuevas formas de aprendizaje del Arpa Llanera concientizando al aprendiz que se puede tocar el Arpa con pedagoga progresiva, superando las dificultades, y a los interpretes de dicho instrumento, para que opten por un apoyo para la enseanza del instrumento musical mayor del folklore llanero colombiano. La Propuesta est orientada hacia las escuelas pblicas o privadas, academias institucionales de msica llanera, centros culturales privados y para personas interesadas en aprender a interpretar este instrumento de la Orinoqua colombiana.

Si bien el contexto geogrfico abarca los llanos orientales, es importante recalcar que el impacto esperado sea en el mbito nacional en instituciones educativas o recreativas, cuyo objeto de disertacin sea el estudio sistemtico y pedaggico del Arpa llanera, ya que la mayora de los maestros de este instrumento no poseen conocimientos de lectura musical. Es all donde esta propuesta resulta fundamental, pues a travs de ella, los msicos experimentados se enriquecern, llevndolos a escribir sus propios arreglos musicales y por que no, a mejorar su tcnica de interpretacin.

15

Aqu se ha de referir tambin a personas que hasta ahora inician su aprendizaje musical con base a este instrumento, logrando as la comprensin y tcnica en la ejecucin del Arpa, ya que este proyecto contiene un proceso metodolgico acompaado de ayudas pedaggicas que le indicarn cmo iniciar el estudiante en el mbito musical.

La importancia de este proyecto, radica bsicamente en ofrecer una visin acadmica que motive el inters por la cultura musical llanera y de esta manera expandir este nuevo horizonte pedaggico a colegios, academias y lugares culturales donde la pedagoga musical y la interpretacin del Arpa tengan su espacio. En otras palabras, as como en la msica erudita se utiliza la lectura musical para interpretar instrumentos, tambin se espera que en todo lugar donde se interprete el Arpa Llanera, se pueda realizar su lecto escritura. Las personas que aprendan pedagoga musical con esta propuesta de Arpa, podrn leer partituras de otros instrumentos y adaptarlos e interpretarlos en el instrumento mayor de la msica llanera: El Arpa

De cualquier modo, son pocas las investigaciones y mtodos que se han realizado y publicado en los llanos orientales para comprender la forma de interpretar el instrumento con el soporte pedaggico necesario para su aprendizaje. En su mayora, los mtodos que existen contienen aspectos tcnicos y acadmicos acompaados del repertorio obligado de los llanos; sin embargo, el lector no posee el conocimiento bsico para comprender el significado de la pedagoga musical, deteriorando y empobreciendo 16

el material existente. Debido a las investigaciones y vivencias propias, el estudiante investigador se ha propuesto realizar este proyecto con el fin de colmar la ausencia pedaggica musical en la regin de estudio.

17

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA

La formacin musical pedaggica es importante para el folklore llanero?, En que momento se hace necesario la educacin musical tcnica? Por qu es importante el desarrollo musical en La Orinoqua Colombina?, Si no estuviera a disposicin la pedagoga musical en la Orinoqua, existira progreso musical en los ritmos llaneros?, Cmo interesar al estudiante para enriquecer su intelecto musical?

Como quiera que sea, la parte fundamental que lleva a un estudiante emprico hacia la formacin como arpista, es el anhelo de ser un msico sobresaliente en su regin, sin embargo, la falta de pedagoga musical impide a los msicos de la regin de la Orinoqua el debido proceso de aprendizaje poniendo en desventaja el desarrollo intelectual al msico llanero.

18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer una herramienta de enseanza para el aprendizaje acadmico del lenguaje musical de los instrumentistas de arpa llanera de la regin de la Orinoqua colombiana para el Siglo XXI.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Orientar la formacin musical de las personas con capacidad pedaggica en la cultura de la regin llanera. Establecer herramientas didcticas que sirvan de apoyo al proceso metodolgico de la cartilla. Expandir los conocimientos de la pedagoga musical con el Arpa a los llanos orientales. Infundir en el estudiante los dos ejes principales del mtodo, la formacin pedaggica musical y la interpretacin del Arpa a travs de un repertorio bsico y facilitado.

19

ESTADO DEL ARTE

Debido a la ausencia de material pedaggico musical propio de la regin, se ve en la obligacin de recurrir a la experiencia personal y al estudio de diversas experiencias in situ.

La experiencia como estudiante de Arpa no es fcil, debido a que la mayora de los profesores de dicho instrumento no poseen conocimiento de teora musical ya que no contaron con una formacin musical que ayudara en los procesos de formacin con tcnicas para constituir en el estudiante un aprendizaje formal. El formato instrumental tradicional de la msica llanera est conformado por: El arpa1, Los capachos2, la guitarra llanera o cuatro y el furruco y ltimamente se ha tratado de re impulsar el uso de la bandola ya que esta fue remplazada por el arpa. Tambin existen algunos grupos que se han aadido a estos instrumentos como la utilizacin de la guitarra y bajos elctricos con el animo de mejorar la calidad de contrastes de instrumentos y lograr una aceptacin comercial.

1 2

http://www.arauca.net, Mayo de 2007.Mara del Pilar Jimnez Gonzlez. su uso toma fuerza a partir de 1953 Ibid.de origen indgena

20

Muchos profesores empricos3 han pasado la pena de no ser entendidos por causa del poco conocimiento del componente pedaggico que tienen al no saber una forma adecuada de ensear basada en experiencias pedaggicas como lo son las metodologas4 comprobadas de corte europeo y/o asitico: Kodaly, Dalcroze, Susuky, Martenot, Orff.

En la regin de la Orinoqua existen muy pocos mtodos de Arpa, pero no tienen el debido proceso de enseanza ni mucho menos ayudas didcticas que complementan el entendimiento de estos mtodos.

Diccionario Enciclopdico Bsico 1990. Que procede de la mera prctica tomando la experiencia como nica base de los conocimientos humanos. Editorial Plaza & Jans Ltda. 4 Las metodologas mencionadas, sern analizadas en el marco terico.

3

21

MARCO TERICO

MSICA LLANERA COLOMBIANA.5

El folclor Llanero, uno de los ms puros y autnticos que le quedan a Colombia, es un folclor bsicamente mestizo, con la destilacin de rasgos tanto espaoles

(especialmente andaluces) como nativos de Amrica que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indgenas, no obstante el contacto externo que siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparicin de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebracin del "Tiempo de Negreras" en Arauca.

Se puede afirmar que la msica llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera esta msica se escucha y se ama por igual en los dos pases. De all que una cancin llanera diga: Colombia y Venezuela son dos naciones hermanas, por eso yo he pensado que si logro que ella me quiera, se unirn mas nuestras tierras, ser el dueo de dos almas.

5

http://www.arauca.net, Mayo de 2007.Mara del Pilar Jimnez Gonzlez

22

EVOLUCIN DE LA MSICA LLANERA

Hay dos dimensiones de la msica llanera: la urbana y la campesina. La campesina, es la msica original. La que narra las vivencias del campo, las injusticias de los polticos, los amores de verdad. Es la msica criolla que para los mas tradicionales no se debe mezclar con el gnero urbano, pues lo consideran muy lejano a la esencia musical original.

La msica llanera es universal siendo criolla, y conserva el lenguaje verdadero del campo, as como sus ritmos, instrumentos, y todo el ambiente necesario para que sea tradicin, argumentan los radicales, afirmando que no necesita volverse urbana para ser reconocida.

INSTRUMENTOS DE LA MSICA LLANERA DE COLOMBIA

Los instrumentos tpicos empleados en la interpretacin de la msica llanera son el arpa, el cuatro y las maracas, al igual que el bandoln y la bandola que progresivamente ha sido desplazada por el arpa al igual que otros como el furruco y la cirrampla los cuales estn en desuso. 23

EL ARPA LLANERA6 es un instrumento tpico musical de la regin oriental Colombovenezolana, tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical segn el grosor. Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y otras maderas perdurables y resistentes. Este instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que posee, es una modificacin del quinto y toma su origen a finales del XVI. A principio fue elaborado con trozos de madera rustica y cuerdas de fibra vegetal muy duras, las que adelgazaban con concha de moluscos hacindolas adelante con vsceras (tripa) de animales, siendo disecadas y templadas al sol a objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo igualaran con los instrumentos espaoles.

Aprendizaje significativo7, concepto acuado por David Paul Ausubel con la intencin de superar tanto los lmites de la enseanza tradicional (memorstica y acumulativa), como el exceso de actividad que se derivaba de las corrientes a favor del aprendizaje por descubrimiento, el cual impeda en ocasiones la asimilacin de nuevos contenidos.

En este sentido la formacin musical8 a travs de la enseanza de los ritmos del folklore de los llanos de la Orinoqua colombiana constituye un medio privilegiado para

6

http://www. todacolombia.com/folclor/musica/musicallanera.html Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Martha Snchez, La Musica en la Sociedad, 2004

7 8

24

conseguir el fin de aprendizaje significativo, privilegiado por su accesibilidad, familiaridad, variedad, y riqueza como medio de expresin.

25

METODOLOGIAS DE EDUACIN MUSICAL CUADRO COMPARATIVO Y APORTE DEL DISEO METODOLOGICO DE ENSEANZA DEL ARPA LLANERA DEL AUTOR 9

Kodaly

Dalcroze

Martenot

Susuky

Orff.

Enseanza del Arpa Llanera Cgalvis10

Parte del desarro Llo meldico vocal para la educacin musical. Hace de la cancin el centro de su accin educativa, tomando como base el folklore

Denominado el "padre de la rtmica"; fundamenta el ritmo como uno de los aspectos esenciales de la educacin musical; cre el mtodo de "Euritmia" (arte que busca representar el movimiento

Formacin sensorial por medio del reconocimiento de melodas y su carcter, volumen y duracin del sonido, su altura, diferenciacin de intervalos, discriminacin polifnica y armnica.

Este mtodo trabaja con nios a partir de los tres aos siempre contando con la presencia de uno de los padres. Introduce instrumentos a travs de la imitacin y el desarrollo del odo. Los instrumentos

Basa su metodologa en la relacin Ritmo Lenguaje; as, hace sentir la msica antes de aprenderla: a nivel vocal, instrumental, verbal y corporal.

Formacin y Fundamentacin terica musical, que sirve como base y apoyo en el desarrollo y practica del instrumento en cuestin, enfatizando en una tcnica que brinde variantes para la ejecucin.

9

10

http:www.Aulamusical.com, Metodologas, 2000, recopilado por Luis Carlos Moreno Estudiante de musica de la Universidad de Pamplona.2007 Carlos Eduardo Galvis Aponte

26

hngaro por estar basado en la pentatona.

de la msica a travs del movimiento y la rtmica corporal).

que principalmente se utilizan son de cuerda

De Igual modo es importante clarificar algunos trminos de la msica llanera en cuanto a los diversos ritmos o aires que han enriquecido la cultura de la tierra del joropo, entre ellas las ms conocidas son las siguientes:

El Ritmo de Pasaje11 es una modalidad de la msica llanera, especial para hablar sobre el amor, la Llanura, costumbres del Llano etc. El pasaje se ejecuta con mucha ms frecuencia en las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble, ya que describe paisajes, fauna y releva la importancia del amor. Su interpretacin es suave y cadenciosa.

El Ritmo de Vals Pasaje12. Se deriva del pasaje pero es ms moderado, ms cadencioso que el pasaje, como ejemplo est el tema de Luna Roja.

11

12

http://www.arauca.net, Mayo de 2007.Mara del Pilar Jimnez Gonzlez http://www.arauca.net, Mayo de 2007.Mara del Pilar Jimnez Gonzlez

27

Golpes13. De este se derivan varios aires que complementan la msica llanera, su velocidad es mucho ms rpida que el Vals Pasaje y el Pasaje, de acuerdo al estilo de los compositores e interpretes. La mayora de los nombres de los golpes son tomados de los nombres de los animales, sobretodo de las aves. Entre los Golpes ms conocidos se encuentran: Pajarillo, Seis por derecho, Seis Numero, seis corro, carmentea, caracol, quirpa, carnaval, Merecure, gaviln, Periquera, Zumbaquezumba, Juana guerrero, paloma, guacaba, diamante, Cunavichero.

El folclor llanero se enriquece con una modalidad denominada regionalmente El contrapunteo14, actividad que requiere de mucha habilidad musical y mental, pues se hace entre dos copleros que se confrontar con versos improvisados y hacen rimar su canto con gracia, humor, y conocimiento de un tema especfico.

El marco musical armnico lo forja regularmente el arpa, la bandola llanera, y el ritmo usualmente es el pajarillo, la Quirpa, la guacharaca o la Periquera. A continuacin se observarn algunos ejemplos de los aires de la msica llanera15 y sus derivados.

13 14

Se denomina golpe a los diversos ritmos que hacen parte de la msica llanera; a menudo son de tempo rpido. http://www.Arauca.net Maria del Pilar Jimnez Gonzles 15 Carlos Eduardo Galvis Aponte, estudiante de msica de la Universidad de Pamplona.2007

28

RTMOS O AIRES Pasaje

TEMAS CLSICOS Egosmo

INTERPRETE Julio Miranda

SU TONALIDAD Se encuentra en tonalidades Menores y Mayores.

Vals Pasaje

Luna roja

Su afinacin en las primas es en tonalidad menor, los tenores y bajos en tonalidad mayor.

GOLPESSeis Numera`o La Reina del Numerao Seis por Derecho La Suegra, Luis Losada El Cubiro Pajarillo Pajarillo Corri`o Periquera El Sida Predestinacin Armando Reyes Aries Vigoth Aries Vigoth Concejo de Padre Zumbaquezumba Gaban Soy el Llano Gaban del Paso Arauca Quirpa Orgullosa de ser Guara Yumar Vzquez tonalidades mayores en combinacin con su relativo menor Edder Caro Aries Vigoth (t.m) (t.m) Tonalidades Menores (t.m) (t.m) (T.M) (T.M) Yumar Vzquez tonalidades mayores(T.M)

29

Carnaval

Homenaje a un Coleador

Adin Vega

(T.M)

Guacharaca

Quitarresuellos

Cholo Valderrama

(T.M)

Cunavichero

Quitarresuellos 2

Cholo Vaderrama

(t.m)

Diamante Merecure

Si Te Entregaras Merecuriando Recuerdos

Yumar Vzquez Gamaliel Soto

(T.M) (T.M)

Carmentea

Carmentea

Miguel Angel Martn

(T.M)

Gaviln

Lenguas malvadas

Ermilson Maldonado

(T.M)

30

METODOLOGA DE INVESTIGACIN

El proceso metodolgico para el aprendizaje del arpa llanera colombiana, a travs de su repertorio en el siglo XXI, se desarrollar a manera de talleres didcticos ordenados que se encuentran establecidos en este mtodo, donde el estudiante despus de un tiempo pueda manejar y controlar libremente los fundamentos tcnicos como: lectura, interpretacin, postura, matices entre otros elementos necesarios para el desempeo adecuado al ser interprete de este instrumento.

La estructura de los talleres ser de acuerdo al ritmo y nivel de comprensin del discpulo. Estos talleres estn cimentados para que el avance sea progresivo a la vez que el conocimiento se retroalimente de las experiencias adquiridas por el estudiante. Sin embargo, el proceso de enseanza ha de estar precedido del aseguramiento de que sus contenidos puedan ser utilizados en circunstancias reales.

Para la construccin del proyecto, se tomaron en cuenta aspectos metodolgicos de la filosofa y de la investigacin cualitativa con enfoque descriptivo16.

Cabe resaltar que el presupuesto global fue asumido por el estudiante, el cual se encontrar como anexo al final de la investigacin.

16

31

En aspectos filosficos se pretende ofrecer los conocimientos de los mtodos de pedagoga musical que dan pie a una enseanza fiable, factible y sobretodo real, para un mejor entendimiento y desarrollo del aprendizaje que propone la cartilla.

En cuanto a la investigacin cualitativa se observa desde el punto de vista del arpista llanero como el enfoque de lo emprico para pasar a un estudio tcnico y complementar sus conocimientos para la vida artstica y profesional, y el enfoque descriptivo busca manifestar soluciones factibles para la incursin del arpa llanera en los currculos acadmicos que permitan salvaguardar la memoria colectiva del hombre de los llanos.

Para el estudio cualitativo se trabaj con los Recursos Humanos existentes, sin los cuales no sera posible esta propuesta a saber:

Maestros de msica que apoyen el aspecto tcnico musical y acadmico de la propuesta, dentro de los cuales se cuentan los profesores Graciela Valbuena, e Ivn Tarazona, Profesores de msica de la Universidad de Pamplona.

Ingeniero de sonido: Julio Cesar Cristancho

Camargrafos: Julio Cesar Cristancho

32

En el mismo sentido, las herramientas de trabajo y recursos tcnicos necesarios, fueron:

Estudio de grabacin musical, Filmadora, Computador, Programa de Finale, Instrumento musical: El ARPA, Impresora, Recursos de Internet.

Para el estudio in situ se tuvieron en cuenta los maestros de la regin tales como:

Departamento de Arauca

-

Abdul Farfn Nelson Acevedo William Macualo Evelio Bentez Armando Ramrez Mauricio Guedez David Parales Bello Mario Tineo

33

Departamento del Casanare

-

Ramn Cedeo Evelio Tuai Mauricio Carvajal

Departamento del Guaviare

-

Juan Coln Marcos Colina

34

DESCRIPCIN

Adems de contener el protocolo de investigacin, este proyecto se articula en 4 componentes dentro de los cuales se encontrarn 4 secciones que conforman el cuerpo de la CARTILLA DE APOYO AL PROCESO METODOLGICO A TRAVS PARA DE EL SU

APRENDIZAJE

DEL

ARPA

LLANERA

COLOMBIANA

REPERTORIO EN EL SIGLO XXI como sigue a continuacin:

1. EL COMPONENTE PEDAGGICO MUSICAL: a travs del constructo terico musical de base organizado a su vez en dos partes: Parte A- Seccin Rtmica y Parte B Seccin Meldica.

Este componente aunque contienen la estructura bsica de los elementos musicales es importante dentro del constructo documental por cuanto despus de las experiencias vividas en la regin y la verificacin de falta de documentos se hizo necesario recoger en esta cartilla los elementos que seguramente para cualquier colombiano encontrara en bibliografa general y especfica; sin embargo no es el caso en la regin de la Orinoqua Colombiana. Es por ello que se implementa y se justifica ampliamente su participacin en esta cartilla.

35

2. EL COMPONENTE TCNICO INSTRUMENTAL: a travs de ejercicios de tcnica para el manejo de la independencia de manos y la construccin de acordes denominado: Ejercicios de Arpa. All se encontrarn 10 variantes de 1 ejercicio, de forma didctica, el cual permitir al estudiante interiorizar las posiciones bsicas en el instrumento, las diversas digitaciones.

En este componente, la tcnica del arpa se propone gradualmente a travs de ejercicios especficos para el instrumento. Adems, el estudiante podr disfrutar de un acompaamiento audio visual que le guiar de forma complementaria su experiencia de lectura musical.

3. EL COMPONENTE MUSICO DIDCTICO: Donde se encontrar el repertorio de base que se ofrece para el inicio a los ritmos de los llanos orientales, a saber: a usted, Ella Fue, Luna Roja, Gabn, Lamento Guaiqueri, Ay Si Si, Caminito Verde, Carmentea, Egosmo, Como no Voy a Decirlo.

La msica como arte integrador aade la didctica para que la consecucin de ejercicios tcnicos conlleven al aprendizaje significativo, hecho que se da gracias a la propuesta de los temas del repertorio obligado del arpista en versin facilitada.

36

4. EL COMPONENTE DIDACTICO PEDAGGICO: es el complemento de la cartilla como apoyo o complemento para el entendimiento de esta cartilla, habr un CD de audio y otros de videos+.

37

38

SECCIN RTMICA17

Se trabajar progresivamente con figuras rtmicas representadas con palabras de una, dos y mas slabas, con el fin de aplicar a travs de ellas la lectura musical rtmicomeldica, facilitando la comprensin de los valores de tiempo y lneas meldicas presentadas en este proyecto.

Especificaciones

Con ayuda de un metrnomo18 se tomarn puntos de partida rtmica, variando la velocidad para diferenciar las figuras musicales en forma vivencial, desarrollando habilidad en el proceso de la lectura musical rtmico-meldica. Las figuras rtmicas y las palabras van a estar a una distancia regular uniformemente. El asterisco (*), permitir complementar la lectura Rtmica a travs de las palmas. Los ejercicios se deben hacer en forma lenta para poder lograr un dominio y una comprensin ptima en el proceso de aprendizaje que conlleva este proyecto.

Todas las definiciones fueron extradas de John Brimmhal, Cuaderno de Teora 1, 2 y 3 EDITORIAL Y TOTAL DE PAGINAS 18 Claude Abromon, Eugne de Montalembert. 2005 Teora de la Msica Editorial Fondo de Cultura Econmica CFE. P. 535 Metrnomo: Aparato de pndulo o electrnico que indica el tiempo con un pulso o una seal luminosa. til para seguir o conservar el tiempo en msica.

17

39

EGRA LA NE Nomb bre: La Ne egra

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin: Monoslaba TA M a

Valor de tiempo: un) = 1(u tiempo

Se realizar pau ulatinament para per te rmitir un do ominio apro opiado de la lectura fu a uncional de dic figura. cha

Ej. 1. .

* TA

* TA

* TA

* TA A

* TA

* TA T

* TA

* TA

* TA

* TA

* TA A

* TA

40

-

jercicios se deben hac a tiemp con las p e cer po palmadas y la pronunc ciacin. Los ej

-

a antener una velocidad constante relacionad en la a d e da los ejercicios de una figura deben ma a emos el met trnomo. forma que utilice

enido: Trabajo Rtmico con Mono o oslabas19 Conte se lee ern las pal labras de una slaba c relacin a la figura rtmica ( con n a ).

-

ejercicios de lectura rtmica de d ebern rea alizarse de izquierda a derecha y as a Los e suces sivamente con los dem c ms.

Ej. 2

sol * * *

pez * *

dos * *

pa an *

mar *19

tren * *

tres * *

con *

sin * *

Meto odologa de Zol Kodaly ltan

41

-

Se debe mantener el pulso (patrn Rtmico Constante Invariable) durante la realizacin de los ejercicios.

-

Recuerde pronunciar a tiempo constante las palabras de una sola slaba y figuras musicales las cuales se est trabajando con ayuda de las palmas.

-

Como cada asterisco es una palmada, entonces daremos 16 palmadas en el ejercicio 2.

42

ILENCIO DE NEGRA D EL SI

-

Esta figura rtmi ica

c como su no ombre lo in ndica, (Silencio de Ne egra), mantiene el

valor de tiempo de la negra pero sin e d a emitir sonido o.

Figura Rtmica: a

Silencio de Negra S

Pronu unciacin:

No emite sonido e

Valor de tiempo: = 1(un) tiempo

-

En es stos ejercic cios encontrars tamb bin un aste erisco (*) d debajo del silencio de negra, e pues debes reali izar la palm mada solam mente sin em sonido (TA). mitir

Ej. 3

so ol * * * * *

do os * * *

43

mar * * *

con * * *

por * *

Ej. 4

ron * *

es * *

con * * * *

sin * *

por * * *

to om * * *

44

RCHEA COR

Nomb bre:

La Co orchea

Figura Rtmica: a

unciacin: Monoslaba TI, M a Pronu

Valor de tiempo:

= 1/2 tiem mpo

-

La corchea tiene la mitad del valor de la Negra (e decir el d e es doble de ve elocidad).

-

completar el valor de t e tiempo de u negra, se necesita dos corc una an cheas. Para c

-

Recue erde que se trabajar con base a un tiemp constante segn la velocidad s po a d utilice emos con el metrnom mo.

que

45

cin del tiem de neg con corc mpo gra cheas: Relac

+ Tiem mpos +

= = 1

-

hora se dibujarn las d corcheas pegadas como est en el graf dos s fico siguien nte. por ah

= TI TI TA

-

Se Ut tilizarn pa alabras bislabas para compleme entar y rela acionar los valores de tiempo de las corcheas manteniendo un pulso rtmico co s o onstante.

Ej. 5

* TI -TI

* TI - TI

* TI -T TI

* TI TI

* TI TI

* TI TI

* TI T TI

* TI TI

46

-

ebe hacer una palma ada por gru upos de do corchea (Una pa os as. almada par cada ra Se de bislab ba)

* pe rro Note que cada silaba tiene una corc chea, por t razn b tal buscamos p palabras bislabas para u utilizarlas a un tiempo.

-

Vemo dos corc os cheas por asterisco, porque cada corchea equivale a tiemp y la a po, suma de dos me edios tiempos equivale a un tiem en mpo, lo que es equivalente a Una Negra e a ( ).

Ej. 6

vo pav * * *

toro * *

casa * *

pato *

cera *

ave * *

cam ma * * *

vela * *

47

SILEN NCIO DE CORCHEA C

-

Esta f figura rtmica

nombre lo d dice (Silenc de Corc cio chea), mantiene el como su n

valor de medio ti iempo de la Corchea p a pero sin em sonido. mitir .

Figura Rtmica: a

unciacin: Pronu

No Emite Sonido e

Valor de tiempo:

= tiem mpo

-

s s cesario colo ocar los do silencios de corcheas para co os ompletar En los ejercicios no es nec un tie empo, se pu uede colocar el silenc de negr puesto q tienen el mismo v cio ra, que valor de tiempo.

48

cin de Silencio de Negra con Silencios de C Corcheas: Relac

+

=

Tiempos

+

=

1

Ej. 7

codo c * * * * *

casa * * *

pato p * * *

gato * * * * *

-

A con ntinuacin se realizar un ejercicio con las figuras rtmicas ya vista s as.

Ej. 8

*

*

*

*

* 49

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

50

ICORCHEA A SEMI

Nomb bre:

La Se emicorchea a

a Figura Rtmica:

Pronu unciacin: TA-CA para dos s semicorchea as

Valor de tiempo: = de tiem mpo

-

la Sem micorchea tiene la mit del valo de la Cor t tad or rchea (es de el doble de velocidad). ecir

-

e e hea, se nec cesitan dos Semicorc s cheas, y Para completar el valor de tiempo de una Corch completar un tiempo d Negra se necesitan Cuatro Se u de e n emicorcheas. para c

51

cin de Corchea con S Semicorche eas: Relac

= Tiempos TA CA + TI =

cin de negra con sem micorcheas: Relac

Tiempos T

+ + +

TA

CA

A TA

CA

Tiempos

+

1 Tiem mpo

52

-

atro semico orcheas pa formar u tiempo, que es el equivalente a una ara un e Se utilizarn cua negra a.

-

Forma de pronun a nciacin:

TA

CA

A TA CA

-

Se un nirn las semicorcheas como form de traba para los siguientes ejercicios. s ma ajo s s .

= TACA ATACA TA

-

Para este ejerc cicio se ut tilizarn pa alabras de cuatro slabas y t e tambin co omo se uncian las cuatro semicorcheas. c pronu

-

Cada slaba tiene que ocup una sem par micorchea.

-

Se ha una palm ar mada por c cada grupo de Semico orcheas.

53

Ej. 9

* A TA CA TA CA

* A TA CA TA CA

* A TA CA TA CA

* TA T CA TA C CA

* TA CA TA CA A

* TA CA TA CA A

* TA T CA TA CA

* TA T CA TA C CA

-

Para este ejerc cicio se utilizarn pal labras de cuatro sla abas con a acentuacin en la n prime slaba, como trabaj por grupo de semicorcheas. era c jo os

Ej. 10 0

TRA ME LO AIG O *

PRESTE ME LO E *

A BUS CA ME LO *

CUENTA ME LO *

54

TI R ME LO RA *

CA ZA ME LO A *

TO ME SE LO *

ROM PE SE LO *

55

SILEN NCIO DE SEMICORC S CHEA

Esta f figura rtmic ca

com su nombre lo dice (Silencio de Semicorc mo chea), mant tiene el

rto po emicorchea pero sin em sonido mitir o. Valor de un cuar de tiemp de la Se

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin:

No Emite Sonido e

Valor de tiempo: = de tiempo

cin del sile encio de cor rchea con s semicorche eas: Relac

+ Tiem mpos +

= =

56

cin del sile encio de neg con Semicorcheas gra s: Relac

Tiempos

+

+

+

Tiempos

+

Tiempo

1

-

Ejercicio de figur rtmicas con semic ras s corcheas.

1 Ej. 11

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* 57

*

*

*

2 Ej. 12

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

58

LA BLANCA

Nombre:

La Blanca

Figura Rtmica:

Pronunciacin:

TA

Valor de tiempo: = 2 tiempos

-

la pronunciacin de la blanca debe durar hasta terminar de leer dos tiempos de negras (dos palmadas).

-

la blanca equivale a dos negras

59

cin de la Blanca con N B Negras: Relac

= Tiemp pos 2 = 1

+ + 1

-

Hay q que tener cuidado pa leer las blancas, p c ara pensemos que hay dos negras en una blanca a.

-

da egras. Observe que cad blanca tiene dos ne

-

Debe hacer ocho palmadas y pronunc Cuatro veces la Bl o s ciar lanca.

-

Donde aparecen los asteris e n scos y nm meros azules, se debe realizar la pronunciac cin y la palma a tiempo. a

-

Los asteriscos ro ojos se hac con las palmas, ya que es el pulso (metrnomo). cen a

-

la flec indica que la pronu cha q unciacin TA, se ma antiene hast la siguiente slaba. ta

60

3 Ej. 13

*

*

*

*

* 1 TA

*

* 2 A TA

*

* 3 TA A

*

* 4 TA A

*

-

us cticar, realiz el ejercic con la p za cio pronunciacin y la palm mada. Despu de prac

-

La su uma de tiem mpos de las cuatro bla s ancas, dan ocho tiem n mpos puesto que cada blanca o a tiene dos tiempo os.

Ej. 14 4

* TA

*

* TA

*

* TA

*

* TA

*

61

SILEN NCIO DE BLANCA B

Esta figura rtm mica

como su nombre lo dice (Silencio de Blanca), t u tambin

or empos pero sin emitir sonido. o mantiene el valo de dos tie

Figura Rtmica: a

unciacin: Pronu

Es muda a

Valor de tiempo:

= 2 tiempos

-

encio de bla anca tiene e mismo va que la pronunciac el alor cin de la b blanca. El sile

-

ste e olocar en lo ejercicio el Silen os os, ncio de Blanca, o se pueden En es caso se puede co coloca dos Silen ar ncios de Ne egras.

62

cin del Sile encio de Bla anca con S Silencios de Negras: e Relac

= Tiempos 2 = 1

+ + 1

-

ras s sta Ejercicio de figur rtmicas vistas has ahora.

5 Ej. 15

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

63

6 Ej. 16

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

64

EDONDA LA RE

Nomb bre:

La Re edonda

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin:

TA

Valor de tiempo: = 4 tiem mpos

-

La red donda equivale a dos blancas.

-

donda tamb bin equiva a cuatro negras. ale o La red

-

Su pr ronunciaci tiene qu durar h n ue hasta comp pletar cuatro tiempos de negra o dos s a tiempos de blanc cas.

65

cin de la Redonda con Blancas: R Relac

= Tiempos 4 = 2

+ + 2

cin de la Redonda con Negras: R Relac

= Tiemp pos 4 =

+

+

+

1 + 1 + 1 + 1

-

Para la ejecucin de la redo n onda tiene que tener e cuenta q la pronunciacin s debe en que se prolon ngar hasta completa cuatro t a ar tiempos de negra (c e cuatro palm madas). Hasta la siguie ente slaba.

-

Las figuras rtmi icas (negra se realiza con las palmas, p as), s para entend la dura der acin de las Re edondas.

-

Tiene que hace ocho palm es er madas y pr ronunciar do veces la Redonda. os a

66

-

e n eros y ast teriscos azules, tiene que coin en ncidir a tie empo la Donde aparecen los nme pronu unciacin, y la palmada a.

Ej. 17 7

*

*

* 1 TA

*

*

*

* 2 TA

*

*

*

-

Ahora realiza el ejercicio co las palmas y la pron a on nunciacin. .

8 Ej. 18

* TA A

*

*

*

* TA

*

*

*

-

la flec indica que la pronu cha q unciacin v hasta la siguiente slaba (TA). va

67

NCIO DE REDONDA R SILEN

Nomb bre:

Silencio de Redonda

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin:

Es muda a

Valor de tiempo: = 4 tiem mpos

-

El Sile encio de Redonda tam R mbin tiene el mismo valor de t e o tiempo que la redonda en su a pronu unciacin pe no se p ero pronuncia, s solo se hac las palm cen madas.

Forma acin de Si ilencio de R Redonda co Silencios de Blanca on s as:

= Tiempos 4 = 2

+ + 2

68

acin de Si ilencio de R Redonda co Silencios de Negras on s s: Forma

= Tiempos s 4 =

+

+

+

1 + 1 + 1 + 1

-

uede utilizar en los ejercicios dos Silencios d Blancas o cuatro Silencios de Negra. r de Se pu

-

Ejercicios de figu uras rtmica con Redondas y Sil as lencio de R Redondas.

Ej. 19 9

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* Ej. 20 0

*

*

*

*

*

*

*

69

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

70

USA LA FU

Nomb bre:

La Fu usa

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin: Utilizaremo ocho slabas para completar un tiempo de Negra, cada U os r o a slaba ser una Fusa. (TA C TA CA, TI KI TI K a F CA , KI)

Valor de tiempo:

=

e 1/8 de tiempo

acin de un Semicor na rchea con F Fusas: Forma

+ Tiempos 8 1/8 + 1/8 8

= =

71

acin de un Corchea con Fusas na a s: Forma

+ Tiempos 1/8

+

+

= =

+ 1/8 + 1/8 + 1 1/8

Forma acin de un Negra co Fusas: na on

1/8

+

1/8

+

1/8 1

+

1/8

+

1/ /8

+

1/8 8

+

1/8

+

1/8 8

+

+

+

+

po Tiemp

1

72

-

nirn las ocho Fusas y veremos s pronunci su iacin. Se un

-

erde que es stas ocho F Fusas equiv valen a un t tiempo de N Negra. Recue

= TA CA TA A CA TI T KI TI T KI TA

-

Se pu ueden utiliza frases pe ar equeas co ocho sla on abas.

-

n po s podemos utilizar dos p palabras de cuatro e Para la realizaci del grup de Fusas tambin p slaba cada una, o cua as atro palabra de dos slabas cada una, para una mejor as s a pronu unciacin.

Ej. 21 1

la *

na

su

be

la

na

ba

ja

el *

po

lli

to

de m mi

ca

sa

73

ta a *

ca ta

ca

ti

ki

ti

ki k

to *

ro

to

ro

pe rr ro

ga

to o

a pa *

to

de

do

di

no co

ro r

ta *

ca

ta

ca

ti

ki k

ti

ki i

- Se da una sola palmada p a para las och Fusas p ho porque cada grupo ha acen un tiempo deNegra a.

74

SILEN NCIO DE FUSA F

Nomb bre:

Silencio de Fusa a

a Figura Rtmica:

Pronu unciacin: Es Muda E

Valor de tiempo: = 1/8 de tiempo

Forma acin de un Silencio d Semicorc n de chea con S Silencios de Fusas: e

+

=

Tiempos

1/8 8

+

1/8

=

75

acin de un Silencio d corchea con Silenci de Fusa n de ios as: Forma

+ Tiemp pos 1/8 + 1/8 8

+

+

= =

+ 1/8 + 1/8

Forma acin de un Silencio d Negra co Silencios de Fusas: n de on s

1/8

+

1/8 8

+

1/8 8

+

1/8 8

+

1/8

+

1/8

+

1/8

+

1/8

+

+

+

+

Tiem mpo

1 76

LA SE EMIFUSA

Nomb bre:

La Se emifusa

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin: Utilizaremos diecisis slabas, ca slaba ser una Semifusa, (TA CA U ada TA CA TE KE TE KE, TI K TI KI, TO CO TO CO A, T KI O O).

Valor de tiempo:

empo = 1/16 de tie

- La Co orchea tiene una band e derita

- La Se emicorchea tiene dos b banderitas

- La Fu tiene tre banderita usa es as

77

- La Se emifusa tien cuatro ba ne anderitas

Forma acin de un Fusa con Semifusa na n as:

+ Tiempos 1/1 16 + 1/ /16

= = 1/8 1

acin de un Semicor na rchea con S Semifusas: Forma

+ Tiempos 1/16 + 1/16 6

+ + 1/16 6

+ + 1/16

= = 1/4 4

Forma acin de un Corchea con Semif na a fusas:

= Tiemp pos 1/16 + 1/16 + 1/16 + 1/16 + 1/ /16 + 1/16 + 1/16 + 1/16 = 6 1/4

78

acin de un Negra co Semifus na on sas: Forma

1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1 1 1/16 1/16 1 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1

8 1/8

+

1/ /8

+

1/8 8

+

1/8 8

+

1/8

+

1/8 8

+

1/ /8

+

1/ /8

+

+

+

+

Tiempo

1

79

-

nirn las die ecisis Sem mifusas para ver su pro a onunciacin n. Se un

-

erde que es stas diecis Semifus equivale a un tiem de Negra. is sas en mpo Recue

= TA CA TA CA TE KE TE KE TI KI T KI TO CO TO CO T E TI TA

-

Ejercicio de Sem mifusas

Ej. 22 2

*

*

*

*

*

*

80

- Se da una sola palmada para las diecisis Semifusas porque cada grupo hacen untiempo de Negra.

81

NCIO DE SEMIFUSA S SILEN

Nomb bre:

Silencio de Sem mifusa

Figura Rtmica: a

Pronu unciacin: Es Muda E

Valor de tiempo: empo = 1/16 de tie

Forma acin de un Silencio d fusa con Silencios d Semifusas: n de de

+ Tiempos T 1/16 + 1/16

= = 1/8

82

acin de un Silencio d Semicorc n de chea con S Silencios de Semifusas e s: Forma

+

+

+

=

pos Tiemp

1/16 6

+

1/16

+

1/16

+

1/16

=

1/4 1

Forma acin de un Silencio d Corchea con Silenc n de cios de Sem mifusas:

+

+

+

+

+

+

+ 6 1/16

+ + 1/16

= = 1/2

1/16 + 1/16 + 1/16 + 1/16 + 1/16 + 1/16 + 1

Forma acin de un Silencio d Negra co Silencios de Semifu n de on s usas:

83

1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 6 6 6 6 6 6

1/ /8

+

1/8

+

1/8

+

1/8 1

+

1/8 1

+

1/8 1

+

1/8 1

+

1/8

+

+

+

+

Tiem mpo

1

84

VALOR RELATIVO DE FIGURAS RITMICAS

A continuacin veremos como se conforman las figuras rtmicas de mayor a menor valor relativo.

85

A continuacin se observar como se conforman los silencios (figuras Rtmicas) de mayor a menor valor relativo.

86

UNTILLO EL PU

- Es un punto que se ubica e la parte d n e en derecha de la figura r e tmica.

- Su fun ncin consiste en prol longar la du uracin de tiempo de la figura rt tmica en la cual seencue entre ms la mitad de su valor. a

Ejemp plo.

Redonda: = 4T Tiempos

La mitad de la re edonda es d 2 tiempo de os.

Redonda con Pu untillo:

Valor Redon nda = = 4 +

Mitad M Re edonda (valor puntillo) ) 2 Tiem mpos

6 Tiempos

87

um el valor total de tie r empo de la redonda co la mitad de su valo on d or. Se su

nga hasta completar los seis tie empos prod duciendo p pulsos a La pronunciacin se prolon s lmas. travs de las pal

3 Ej. 23

* TA A

*

*

*

*

*

* TA

*

*

*

*

*

ca: Blanc

= 2 Tie empos

La mitad de la Blanca es de un tiempo e o.

88

ca tillo: Blanc con Punt

Valor Blanca

Mitad Blanca (valor pun a ntillo)

=

2

+

1

Tiempos

=

3

Tiempos T

um el valor total de tie r empo de la Blanca con la mitad d su valor. n de . Se su

La pr ronunciaci se prolo n onga hasta completar los tres tiempos (pa r almadas) c como lo indica la flecha. a

4 Ej. 24

* TA

*

*

* TA

*

*

* TA

*

*

89

a: Negra

= 1 Tiempo o

La mitad de la Negra es tiempo.

Negra con Puntillo: a

Valor Negra a

Mitad Negra (valor pu untillo)

=

1

+

Tiempo os

=

1

Tiempo os

um el valor total de tie r empo de la Negra con la mitad de su valor. n Se su

negra con puntillo equivale a tres corcheas: p s Una n

90

= 1 =

+ +

La pro olongacin se mantien hasta co ne ompletar tre corcheas medio tie es s; empo cada una.

Observe del Ej. 25, que l segunda pronuncia . la a acin de la negra con puntillo va con la a cuarta corchea, en la corc a chea nmer siete va a tiempo c ro con la palm y la neg con ma gra puntillo y termina con la pro a onunciacin con la cor n rchea nme diez pro ero olongndola a.

Los a asteriscos verdes indi v ica que tie enes que re ealizar la r rtmica con el pie, ca ada tres corcheas va a tie empo con la pronuncia a acin y su p prolongaci de tiemp n po.

Ej. 25 5

*

*

* TA A

*

*

* TA

*

*

* TA

*

*

* TA

*

*

91

hea: Corch

=

Tiempo T

La mitad de la Corchea es de de tiempo. C

Corch con Puntillo: hea

Valor Corchea

Mitad Corche (valor pu ea untillo)

=

+

Tiempos s

=

Tiempos T

um el valor total de tie r empo de la Corchea c la mitad de su valor. con d o Se su

Una c corchea con puntillo eq n quivale a tr Semicor res rcheas.

92

= = +

+ +

+

Observe en el (Ej.

26) q que la pro onunciacin de la primera nota rtmica va hasta n a

completar la tercera semicorchea y sigue la siguiente pronunciac cin en la cuarta semic corchea, y en la quinta semicorch va a tie e a hea empo con la palmada. a

Ej. 26 6

*

*

*

*

*

* TA

*

*

* TA T

*

*

* TA

*

*

* TA

*

*

* A TA

*

*

93

PATRONES RITMICOS20

- Es la combinacin de figuras rtmicas con base al tiempo de velocidad de negra. Estospatrones lo utilizamos en la ejecucin del arpa llanera. (Ms adelante se llevarn a cabo ejercicios con relacin a este tema).

- Para facilitar la combinacin de figuras musicales haremos subdivisiones rtmicas conbase a un pulso y velocidad constante.

- Los asteriscos verdes, van hacer la acentuacin de cada grupo de patrones, haciendola palmada obviamente, y los asteriscos rojos harn las palmadas en tiempos de semicorcheas.

- El grupo de cuatro semicorcheas tambin entra a formar parte en los patrones rtmicos.

- Se observar como se forman los patrones rtmicos.

Primer Patrn Rtmico:

20

Este tema est fundamentado en la teora y software en va de patente del profesor Hernn Augusto Valencia Carrero, Licenciado en Msica UIS, Especialista en Pedagoga Universitaria UP. Docente de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona.

94

Se fo orma, liga ando las tres prime eras Semi icorcheas en un tiempo de cuatro semic corcheas.

=

Ej. 27 7

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TA

CA TA

CA TA

CA TA

CA TA

CA TA

CA TA

CA C TA

CA A

Segundo Patrn Rtmico: n

Se for rma, ligando las tres ltimas Sem micorcheas en un tiem de cuatro semicorc mpo cheas.

95

=

8 Ej. 28

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TACA

TA CA

TA CA

TA CA A

TA CA A

TACA

TACA

TACA

Terce Patrn Rtmico: er R

Se fo orma, liga ando las dos prime eras Semi icorcheas en un tiempo de cuatro semic corcheas.

= Ej. 29 9

96

* * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TA TA ACA TA

TA ACA TA

TACA TA

TAC TA TACA TA TACA TA CA A

TACA T TACA TA

Cuart Patrn Rtmico: to R

Se for rma, ligando las dos ltimas Sem micorcheas en un tiempo de cuatr semicorc ro cheas.

=

97

0 Ej. 30

*

* * *

* * * *

* * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * *

TACAT TA

TACA TA T

TACA TA

TACA TA

TACA TA A

TACA TA A

TACA TA A

TACA TA A

Quint Patrn Rtmico: to R

Se fo orma, ligando las d dos Semic corcheas d del centro en un tiempo de cuatro semic corcheas.

=

98

1 Ej. 31

* * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TATA

TA TA TA

TA TA TA TA TA TA T TA TA TA

TA T TA TA

TA TA TA TA TA TA A A

TA

Patr Rtmico Especial: n

Se le denomina Tresillo por que est compuesto por tres c o corcheas de entro de un tiempo n de Ne egra, tenien tambin su valor d tiempo. ndo n de

El tre esillo lo pro onunciarem mos como si fueran t tres Negras pero en realidad s s son tres corcheas en un solo tiempo s o.

99

2 Ej. 32

*

*

*

*

*

*

*

*

TA C CATA TA CA TA TA CA TA TA CA T TA CA TA TA CA TA TA CA TA T CA TA A A TA A TA

mos utiliza palabra de tres slabas acentuand la prim ar as s do mera slaba para Podem relacio onarlas con las corche n eas:

3 Ej. 33

*

*

*

* m te lo e

*

*

* mnd delo

* tme elo

c rra le r pi do muva a d alo

pgu uele tque elo

100

EL CO OMPAS

- Hace parte del pentagrama y esta sep p a parado por lneas divis sorias.

Lneas diviso orias

Comp ps

Comps

- Es la parte ms pequea y significativ de una fr va rase rtmica u obra mu a usical.

- Estos compases permiten controlar y llevar la m s s medida de los valores de tiempo de las s ofigura rtmicas musicales. as m

TES QUE CONFORMA EL COMPS C AN PART

101

Lnea divisoria o barras de comps: as as s

Atravi iesan vertic calmente el pentagram y sirven para controlar las m ma, medidas de tiempo de las figuras y signos mu s usicales, pe ermitiendo explorar diferentes fr rases rtmic que cas verem ms ad mos delante.

Doble barra: e

- Indica el fin de una pieza y se coloca a final. a u al

- Existe dos clases de doble barra. en e

102

Barra de Repeti a icin

- Indica que repite la frase rt a e tmica o la o obra comple de un te eta exto musica al.

- Se pu ueden situar a la derec o a la iz cha zquierda.

ento: El ace

- Es un signo que se utiliza p darle a n para acento a la primera figura rtmica de cada co omps.

- Se as semeja a las palabra que llev as van tilde, p pero esta va en el p primer tiem mpo delcomps.

SIGNATURA DE COMPA EL AS

103

- Es un nmero fraccionario que est situado al inicio de una frase rtmica, siendo stosdos nmeros uno arriba del otro (numerador y denominador).

- Algunos msicos lo dibujan sin una lnea que los separan.

SOBRE LA SIGNATURA DEL COMPAS

- El nmero superior (numerador), indica la cantidad de tiempo que debe ir en uncomps.

- El nmero inferior (denominador), indica que clase de figura es la unidad de tiempo, esdecir que: el nmero inferior es cuatro (tiempo de redonda).

- El cuatro, nmero inferior, indica que la negra es la unidad de tiempo, porque senecesitan cuatro negras para formar el tiempo de mayor valor relativo que es la Redonda, si es dos el nmero inferior, entonces la Blanca es la unidad de tiempo,

104

ue sitan dos B Blancas par formar la cantidad mayor de Tiempo qu es la ra a ue porqu se neces Redonda etc.

- La ca antidad de tiempos que hay en un co e omps, se determina por un nmero afraccio onario que se encar e rga de me edir los valores de ti iempos de las figura y su as veloci idad.

Ejemp plo:

abaja a tres tiempos de Negra en cada comps, a velo s n ocidad de N Negra. Se tra

=

=

abaja a tres tiempos de corchea e cada comps a vel s en locidad de c corchea. Se tra

=

=

105

abaja a tres tiempos de Blanca en cada com s mps a velo ocidad de B Blanca. Se tra

=

=

abaja a cua tiempos de Negra en cada co atro s omps a ve elocidad de Negra. Se tra

=

=

Se tra abaja a cua tiempos de Blanca en cada c atro s a comps a ve elocidad de Blanca. e

=

=

Se tra abaja a seis tiempos d Corcheas en cada c s de comps a v velocidad d Corchea, el seis de octavo tiene do acentos e el mismo comps pero el prim os os en mero es fue la acen erte ntuacin y el segundo es dbil, no e permitido que una figura sobr es o repase la c cantidad de tiempo e del gr rupo de cor rcheas com la Blanca que toma cuatro cor mo a, a rcheas. 106

=

=

- La un nidad de co omps: es la figura r rtmica que ocupa el valor de tiempo total de un ecomps.

DIVIS SIN DE CO OMPASES S

- El co omps se divide en: comps binario (de dos tiempos) y com d mps ternar (tres riotiempos). Tambi in se conoce el com mps cuate ernario, per actualme ro ente se le conoce como comps bi inario.

plo: Ejemp

COMP BINAR PAS RIO

107

COMP PAS DE 4/4 4

= este signo p e puede sust tituir al com mps de 4/4 y se deno 4 omina Comps de m Comp pasillo.

4 tiempos en cada com t n mps

4/4

=La Negra es la unidad d tiempo de

Unid de Tiem dad mpo

4/4

* 1

* 2

* 3

* 4

* 1

* 2

* 3

* 4

108

ad Unida de Comps

4/4

* 1

* 2

* 3

* 4

PAS DE 2/4 4 COMP

2 tiempos en cada com t n mps

2/4 =La Negra es la unidad d tiempo de

109

ad po Unida de tiemp

2/4

* 1

* 2

* 1

* 2

ad ps Unida de Comp

2/4

* 1

* 2

COMP TERN PAS NARIO

COMP PAS DE

110

3 tiempos e cada com en mps

=La Negra es la unidad de tiempo a s

ad po Unida de Tiemp

* 1

* 2

* 3

* 1

* 2

* 3

ad ps Unida de Comp

* 1 * 2 * 3

111

COMP PAS DE 3/8

3 tiempos e cada comps en

3/8

=La Corchea es la unida de tiempo a ad m

Unida de Tiemp ad po

3/8

* 1 2 3

* 1 2 3

112

ad ps Unida de Comp

3/8

* 1 2 3

- Entre estos co ompases t tambin ex xisten dos clases: comps s s simple y c compscompuesto.

COMP SIMPL PAS LE

- Es aq que tiene una sub quel bdivisin bin naria y es c cuando cad tiempo s puede di da se ividir enmitades.

- Esta s subdivisin se define para poder delimitar m claram r ms mente todas las fraccio s ones enlas qu se divide un comp y facilita su ejecuc ue e s, ar cin.

113

plo: Ejemp

PAS DE 2/2 2 COMP

- Los c compases que tienen como nme inferior (denomina q ero r ador) dos, e otro mo es odelo detiempo, significa que la bla a anca es la unidad de tiempo, s utilizan d Negras en un e se dos s tiempo, cuatro co orcheas en un tiempo etc. n

El com mps de 2/2 tambin tiene como sustituto e comps p 2, o el partido

2 tiempos en c cada comps

2/ /2

=La Blanca es la unidad de tiempo e

114

ad po Unida de Tiemp

2/2

* 1

* 2

* 1

* 2

Unida de Comp ad ps

2/2

* 1

* 2

115

COMP PAS DE 3/2 2

3 tiempos en cada comp ps

3/2 3

=La Blanca es la unidad d tiempo B de

Unida de Tiemp ad po

3/2

* 1

* 2

* 3

* 1

* 2

* 3

116

ad ps Unida de Comp

3/2

* 1

* 2

* 3

PAS DE 4/2 2 COMP

4 tiempos en cada comp ps

4/2 4

=La Blanca es la unidad d tiempo B de

117

ad po Unida de Tiemp

4/2

* 1

* 2

* 3

* 4

* 1

* 2

* 3

* 4

- la redonda con la lneas a los lados d as duplica el va absolu de su tie alor uto empo.

- El valor de la un nidad de tiempo es dos (Una Blan s nca), son c cuatro Blanc en un comps casman e al mpos. y sum Ocho el Valor tota pero son cuatro tiem

- Si la r redonda tiene cuatro tiempos est se convie en ocho tiempos. ta erte

ad ps Unida de Comp

4/2

* 1

* 2

* 3

* 4

118

COMPAS COMPUESTO

- Es aquel que tiene una subdivisin ternaria y es cuando cada tiempo se puede dividiren tercios.

- En el comps compuesto existen dos o ms acentos.

- El primer acento debe ser ms fuerte que el segundo acento.

- Este comps tiene como nmero inferior ocho, por lo tanto el nmero inferior(denominador) toma como unidad de tiempo la corchea.

- El comps compuesto se forma por grupos de tres corcheas, dependiendo por lacantidad de tiempo que indique el nmero superior (nominador).

Ejemplo:

119

COMP PAS DE 6/8

6 tiempos en cada com n mps

6/8 6 =La Corchea es la unidad de tiempo C s d o

Unida de Tiemp ad po

6/8

* 1 2 3

* 4 5 6

* 1 2 3

* 4 5 6

- La s suma del va de tiem de las corcheas e un comp alor mpo en ps, es de t tres tiempos, igual o a una Blanca con Puntillo c a cada corche toma me ea edio tiempo o.

120

ad ps Unida de Comp

6/8

* 1 2 3

* 4 5 6

COMP PAS DE 9/8

9 tiempos en cada com n mps

9/8 9

=La Corchea es la unidad de tiempo C s d o

121

ad po Unida de Tiemp

9/8

* 1 2 3

* 4 5 6

* 7 8 9

* 1

* 2 3 4

* 5 6 7 8 9

Unida de Comp ad ps

3/8

* 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PAS DE 12 2/8 COMP

122

12 tiempos e cada com en mps

12/8 1

=La Corchea es la unidad de tiempo C s d o

ad po Unida de Tiemp

12/8

*

*

*

*

*

*

* 7 8

* 9 10 11 12

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 1

1 2 3 4 5 6

ad ps Unida de Comp

12/8

* 1

* 2

* 3

* 4

* 5

* 6

* 7

* 8

* 9

* 10

* 11

* 12

123

124

EL PE ENTAGRAMA21

Est f formada po cinco ln or neas y cuat espacio utilizada para dis tro os, as stinguir clar ramente las alturas; lo grave o lo agudo d registro se determ o del o mina al co omienzo de cada agrama con las claves. penta

CLAV VES

Son la que determinan la altura de l notas, s son grav o agudo los dos puntos as las si ves os, que e estn dividid por una lnea, es la nota que indica el nombre de la Clave. dos a

e Clave de Sol:

21

Claud Abromon, Eugne de Mon de E ntalembert. 200 Teora de la Msica.PP. 5 05, a 535-549.

125

Clave determina las n notas aguda y se sit en la segunda lnea del penta as a agrama, Esta C llamad Sol. da

Not Sol ta Segun Lnea nda

e Clave de Sol

Nomb bres de las Lneas y E Espacios en clave de S bajo el pentagram existe un lnea n Sol, ma na adicio onal llamada Do. SOL FA MI RE DO SI LA L SOL FA MI RE R DO

e Clave de Fa:

126

- Esta Clave dete ermina las notas Grav y se sita en la cuarta lne del pentagrama ves eallamad Fa. da

- El pen ntagrama de la Clave de Fa, se s d sita bajo e Pentagram de la Clave de Sol. el ma

Nota Fa Cuarta Lnea

e Clave de Fa

Nomb bres de las Lneas y E Espacios en clave de Fa, bajo e pentagram existe t el ma tambin lneas adicionale s es. SI LA SOL FA MI RE DO SI LA A L SOL FA

127

e Clave de Do:

- Esta c clave se sit en la ln Do ad ta nea dicional, en el pent ntre tagrama de la Clave de Sol y ela Cla de Fa. ave

- Verem la Clav de Do en la tercera lnea del P mos ve n Pentagrama a.

Nota Do N era Terce Lnea

e Clave de Do

128

FORM MACIN DEL PENTA AGRAMA P PARA EL IN NSTRUMEN NTO MUSIC CAL, EL ARPA.

PENT TAGRAMA DOBLE A

Pen ntagrama de Notas Agudas e ve Llav

A ARPA

Pentagram de Notas Graves / L ma s Lnea Adicional Do

---------

Sobre el Pentag e grama de la Clave de Sol y Bajo el Pentag a o grama de la Clave de Fa, se a e sitan las Lnea y los espacios Adicionales. En medio de los dos Pentagramas se n as s sita la lnea adicional Do .

129

TESIT TURA DEL ARPA L

G dn) es la n nota La, y la ms Ag guda (prima o tiple) es la nota a s La cuerda mas Grave (bord Re, esta es la tesitura rea del Arpa ( t al (los puntos extremos).

o p mejor comod didad de la escritura m a musical del Arpa, se t l traslada Por lo general, para una m una o octava hacia abajo (gr a fico siguie ente).

130

A con ntinuacin veremos lo nombres de las cu os s uerdas del Arpa que van de Iz zquierda (Notas Graves) a Derecha (Notas Agu udas).

Las C Cuerdas de Arpa est el tn dividida en tres partes que son: Bor as e rdones, Ten nores y Prima o Tiples. as

Encon ntraremos tambin la ubicacin de las c a n cuerdas en las lneas y espaci s ios que corres sponde.

131

A B C D E F G A B C D E F G A B C D E FG A B CD E FG AB C D

Bordones

Tenores

Primas o Tiples

132

ALTE ERACIONE ES

Son s smbolos qu se ubica al lado iz ue an zquierdo de una figura rtmica, tie e a enen la fun ncin de bajar o subir medio tono a u nota m una musical o an nula un efec de altera cto acin.

TENIDO SOST

Aume enta Medio Tono.

Ejemp plo:

DO# DO D 1 Tono RE

133

acin de la alteracin c Figuras Rtmicas. a con s Ubica

OL BEMO

Disminuye Medio Tono o

Ejemp plo:

RE DO D 1 Tono RE

134

acin de la alteracin c Figuras Rtmicas. a con s Ubica

DOBL SOSTENIDO LE

Aume enta un Ton no.

LE L DOBL BEMOL

Disminuye Un To ono.

135

BECU UADRO

na o uce raciones Elimin el efecto que produ las alter

Ubica acin de la alteracin c Figuras Rtmicas. a con s

ne as s, El palito que tien las figura Rtmicas como:

- La Ne egra

- La Bla anca

- La corchea con una bander u rita136

- La Semicorchea con dos Banderitas

- La Fusa con tres Banderitas

- La Semifusa con cuatro Banderitas

Se llama Plica.

137

ESCALAS

MAYOR

Son las Escalas que estn en tonalidades Mayores, y estn formadas por 5 Tonos y 2 Medios Tonos. Su formula se representa de la siguiente manera.

Ejemplo.

Notas por Grados:

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

DO 1T

RE 1T

MI T

FA 1T

SOL 1T

LA 1T

SI T

DO

La escala tiene una distancia de ocho grados es decir una octava de tesitura meldica del tono en que inicia y termina.

Formacin de escalas mayores con Sostenidos por grados:

138

mpieza por la escala d do mayor, puesto que es la n de nica que no tiene altera acin. Se em Para que se cum mpla la formula de las escalas m mayores ha que agr ay regar soste enidos o oles, manten niendo as la misma u ubicacin en los tonos y semito ntre onos. bemo

Grad. .

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

Do

Re

Mi

Fa

Sol S

La a

Si

Do

Sol

La

Si

Do

Re R

Mi M

Fa

Sol

Re

Mi

Fa

Sol

La L

Si S

Do o

Re e

La

Si

Do

Re

Mi

Fa F

So ol

La

Mi

Fa

Sol

La

Si S

Do D

Re e

Mi

Si

Do

Re

Mi

Fa F

Sol S

La a

Si

Fa

Sol

La

Si

Do

Re R

Mi M

Fa

139

Orden de aparic n cin de sostenidos p para ubicar rlos en la a armadura m mayor.

Do

=

No tie Alteraciones ene

Sol

=

Fa

Re

=

Fa

- Do

La

=

Fa

- Do

- Sol

Mi

=

Fa

- Do

- Sol

- Re

Si

=

Fa

- Do

- Sol

- Re

- La a

Fa

=

Fa

- Do

- Sol

- Re

- La a

- Mi

140

ARMA ADURA DE LA ESCA E ALA MAYO OR

armaduras son las alteraciones que se s s sitan al in nicio de un partitura y van na a Las a ubicad despu de la cla das s ave, su for rma ordena es solo sostenido o solo be ada o os emoles, nunca se mezcla los soste a an enidos con los bemole en su posicin. es

osicin de lo sostenid y los be os dos emoles dentro del pentagrama se ubican po orden e or La po de ap paricin com lo explic mo camos con los ejemplo anteriore os es.

Arma aduras con Sostenido n os:

Do Mayor o

Sol M Mayor

Re Mayo or

141

La Mayor

Mi Ma ayor

Si Mayor

Fa Sostenido Mayor

142

Formacin de escalas ma e ayores con Bemoles por grados: n

Grad.

I

II

III

IV V

V

VI

VII

VI III

Do

Re

Mi M

Fa a

Sol

La

Si

Do D

Fa

Sol

La L

Si i

Do

Re

Mi

Fa F

Si

Do

Re R

Mi

Fa

Sol

La

Si S

Mi

Fa

Sol S

La a

Si

Do

Re

Mi M

La

Si

Do D

Re

Mi

Fa

Sol

La L

Re

Mi

Fa F

So ol

La

Si

Do

Re R

Sol

La

Si S

Do o

Re

Mi

Fa

Sol S

143

den T s e a El ord de las Tonalidades Mayores con Bemoles se hace por Cuartas:

Do

=

No tie Alteraciones ene

Fa

=

Si

Si

=

Si

- Mi

Mi

=

Si

- Mi

- La

La

=

Si

- Mi

- La

- Re

Re

=

Si

- Mi

- La

- Re

-S Sol

Sol

=

Si

- Mi

- La

- Re

-S Sol

- Do

144

Arma aduras con Bemoles: n :

Do Bemol May yor

Si Bem Mayor mol

Mi M Bemol M Mayor

La Bemol May yor

Re Be emol Mayor r

Do Bemol Mayor

So Bemol Mayor ol M

145

ESCALA MENOR ARMONICA

Son las Escalas que se forman a partir de su relativa mayor.

Las escalas menores se forman a partir de tono y medio debajo de su relativo mayor manteniendo as las mismas alteraciones dentro de la armadura, pero alterando el sptimo grado de la escala menor dentro de la obra musical.

Ejemplo:

Escala Mayor:

I SOL 1T

II LA 1T

III SI T

IV DO 1T

V RE 1T

VI MI 1T

VII FA# T

VIII SOL

146

Escala Menor relativa de Sol Mayor:

I MI 1T

II FA# T

III SOL 1T

IV LA 1T

V SI T

VI DO 1 T

VII (RE#) T

VIII MI

Se puede apreciar que la distancia entre mi y sol es tono y medio. La alteracin de fa# se mantiene dentro de la armadura y el Re# se coloc dentro de un parntesis ya que no pertenece a la armadura que especifica la tonalidad, pero se utiliza dentro de la obra musical en tonalidad menor.

Formacin de la escala Menor Armnica por grados:

Vamos a mantener las mismas alteraciones de su relativa mayor, pero alteramos el sptimo grado entre parntesis para especificar su uso dentro de la obra musical y no dentro de la armadura.

147

Grad.

I

II

III

IV

V

VI V

VII

VIII

Dom

Do

Re R

Mi

Fa

Sol

La

Si S (Si )

Do

Solm

Sol

La

Si

Do

Re

Mi

Fa F (Fa ) Sol

Rem

Re

Mi M

Fa

Sol

La

Si

Do D (Do )

Re

Lam

La

Si S

Do

Re

Mi

Fa

Sol S (Sol ) La

Mim

Mi

Fa F

Sol

La

Si

Do

Re R (Re )

Mi

Sim

Si

Do D

Re

Mi

Fa

Sol

La L (La )

Si

m Fa#m

Fa

Sol S

La

Si

Do

Re

Mi (Mi )

Fa

148

Formacin de la escala M a Menor Arm nica con Bemoles p grados por s:

Grado os

I

II

III

IV V

V

VI

VII

VIII

Do m

Do

Re

Mi

Fa F

Sol

La

Si

Do D

Sol m

Sol

La

Si

Do D

Re

Mi

Fa

Sol S

Re m

Re

Mi

Fa

Sol S

La

Si

Do

Re R

La m

La

Si

Do

Re R

Mi

Fa

Sol

La L

Mi m

Mi

Fa

Sol

La L

Si

Do

Re

Mi M

Si m

Si

Do

Re

Mi M

Fa

Sol

La

Si S

Fa#m m

Fa

Sol

La

Si

o Do

Re

Mi

Fa

149

La relativa meno de una to or onalidad ma ayor es el s sexto grado menor, si tenemos. o Re M Mayor, la Re elativa men es Si M nor Menor Arm nica, en e siguiente grfico ve el e emos el penta agrama dob que est en Re M ble, Mayor por la Armadura a.

En la Clave de Sol, tenemo la tonalid de Re m S os dad mayor Re M Mayor.

amos la to onalidad de Si Menor Si meno a travs de su e r or s En la Clave de Fa, mostra va R relativ que es Re mayor.

I Re

II Mi

III Fa

IV Sol

V La L

VI I Si

VII Do o

VIII Re8v va

I Si

II Do

III Re

IV Mi

V Fa

VI I So ol

VII (La )

VIII Si 8v va

uede obser rvar que el sptimo g grado de la tonalidad menor se altera den a d e ntro del Se pu parn ntesis para no alterar la armadura a a.

elativa mayor de una tonalidad menor es el tercer g grado Mayo si tenemos Mi or, La re Meno la relativa mayor es Sol Mayor. or, a s

150

En la Clave de Sol, tenemo la tonalid de Mi M S os dad Menor Mi m menor.

En la Clave de Fa, mostram la tonalidad de So Mayor Sol Mayor F mos ol

I Mi

II Fa

III Sol

IV La

V Si S

VI Do o

VII Re

VIII Mi 8va

I Sol

II La

III Si

IV Do D

V (R ) Re

VI I MI I

VII Fa

VIII 8va Sol8

Se pu uede obser rvar que el tercer gra ado (Sol M Mayor), se le coloc el becuadr en el ro Quinto Grado para anular el sostenido, que te o p r ena Mi menor en su Sptimo Grado, u queda ando as en la tonalida Mayor. n ad

ave para una tonalid u dad menor estando e una tonalidad may en yor, se alte con era La cla sostenido el Quinto grado.

La cla ave para una tonalid u dad mayor estando e una tonalidad men en nor, se coloca un becua adro al Sp ptimo grado.

151

SIGN NOS DE DIN NMICAS D ARTICU DE ULACIN

Hay a algunos signos de exp presin que se utilizan dentro de contexto de una ob para e n el bra darle color, varie edad sonor (fuerte, m ra mezzoforte, suave etc y calidad acstica a travs , c.) d s de los reguladores meldicos.

= Forte = Fuerte F

= Mezzofo (ms fuerte) orte

= Piano (su uave)

= Mezzopi iano (ms s suave)

= Caldern (alarga ms la pronu n unciacin de la nota)

= Signo (ir al comienz de la obr musical) zo ra

= Pelota (C Coda), ir al final

152

= Cambios de matiz (de Piano a Forte y de Forte a Piano)

= Barras de repeticin

8 = Octava Arriba

8 = Octava Abajo

153

GLOSARIO DEL VOCABULARIO MUSICAL 22

Acorde: Armona de sonidos emitidos simultneamente.

Agudo: El conjunto de frecuencias mas elevadas en el registro de los sonidos; en el Arpa corresponde, la parte de las primas o tiples.

Alteracin: Modificacin de la altura de un sonido y signo colocado antes de la nota modificada.

Armadura: Alteracin o Alteraciones colocadas al inicio de una pieza entre la clave y el indicador de comps.

Armona: estructuras de sonidos sobrepuestos llamados acordes.

Anacruza: Notas o grupos de notas que preceden la cada del primer tiempo o tiempo fuerte del comps; muchos cantos comienzan en Anacruza.

22

Claude Abromon, Eugne de Montalembert. 2005, Teora de la Msica.PP. 535-549.

154

Bajo Obstinado: Se designa as a la repeticin continua de una formula de Bajo; lo utilizamos en la msica llanera como ejemplo esta el las partituras de los temas clsicos de la musica llanera.

Barra de Comps: Trazo vertical que atraviesa uno o varios pentagramas e indca los lmites de un comps.

Da Capo: Ir al comienzo de una Obra; indica la repeticin de una pieza desde su inicio hasta la indicacin de fine.

Escala: Ordenamiento de conjuntos ascendentes o descendentes de sonidos con frecuencia, son ocho notas contando la repeticin a la octava.

Grado: Nombre dado a los sonidos sucesivos de las escalas diatnicas, clasificadas en sentido ordinal; cada grado tiene un nombre especfico: Tnica (1er grado), supertnica (2do grado), mediante (3er grado), subdominante (4to grado), dominante (5to grado), superdominante (6to grado), sensible (7mo grado). Por lo general se indica con los nmeros romanos.

Grave: Las frecuencias mas bajas del registro de sonidos; en el Arpa corresponde, la parte de los Bajos.

155

Ligadura: Sustitucin de corchetes con barras horizontales o diagonales en grupos de notas con valores menores que la negra.

Ligado: Signo que une dos notas del mismo nombre e indica no repetirlas sino sumar su valor; en ocasiones cruza sobre la barra divisoria del comps.

Matiz: Accin de variar una intensidad, una velocidad o un timbre, en el lenguaje musical actual Matiz se explica principalmente a las intensidades (tocar mas o menos fuerte etc).

Metrnomo: Aparato de pndulo o electrnico que indica el tiempo con un pulso o una seal luminosa. til para seguir o conservar el tiempo en msica.

Octava: La octava es tanto un grado como un intervalo; es tambin un intervalo consonante, a distancia de ocho grados o notas consecutivas.

Rtmo: Vinculado con el tiempo, el movimiento, la velocidad, el ritmo musical es resultado de la organizacin de las duraciones, los timbres o los acentos sucesivos de una frase musical, formadas por alturas determinadas o no; una simple pulsacin de duraciones sucesivas regulares, cuando no tiene ni acentuacin, ni timbres diferentes, an no se considera ritmo; cuando uno solo de sus elementos vara (duracin, timbre o acento) entonces se considera ritmo. 156

Sncopa: prolongacin sobre el tiempo siguiente de una nota atacada en la parte dbil del tiempo precedente; o bien, prolongacin sobre el tiempo fuerte siguiente de una nota atacada sobre el tiempo dbil anterior.

Tempo: Velocidad a la que se interpreta una obra musical.

Talleres: es la parte donde aprenden los estudiantes a travs de esta, conocimientos ms avanzados que le permiten mejorar su calidad como profesional.

157

158

PARTES DEL ARPA

LADO IZQUIERDO

159

LADO DERECHO

160

Para la ejecucin de los ejercicios en el Arpa, se debe tener en cuenta la forma como van enumerado los dedos:

Pulgar: Dedos nmero 1 ndice: Dedos nmero 2 Corazn o medio: Dedos nmero 3 Anular: Dedos nmero 4

Las Notas que se sitan en el pentagrama, una encima de la otra, significa que suenan al mismo tiempo con la duracin que tiene las figuras rtmicas.

161

Todos los ejercicios estn en la tonalidad de Do Mayor puesto que esta escala