cartilla 1 aÑo cbc 2011

Upload: jose-mariscal

Post on 31-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Colegio Sec

Colegio Secundario 5035 Batalla de Salta

FORMACION ETICA Y CIUDADANA

1 AO CBCICLO LECTIVO 2013Prof. Jos Luis MariscalDIVISIN: _________TURNO:_________

ALUMNO: __________________________

EJE TEMTICO N 1

Contenidos a abordar:

Persona.

Caractersticas de la persona Dimensiones del desarrollo de la persona. La Persona segn el Cdigo Civil Argentino. La Persona y los valores

Socializacin

Cultura

Etnocentrismo y relativismo cultural

Los adolescentes y la cultura Los jvenes y la cultura

Constitucin Nacional

A lo largo de los temas que comprende el presente EJE TEMATICO, estudiaremos en primera instancia lo que significa el HOMBRE, desde su integridad. A partir de all abordaremos la relacin que establece dicho hombre con sus semejantes, con el medio que lo rodea y sus circunstancias. Cundo se convierte en PERSONA?Desde el aspecto tico, analizaremos la implicancia de la integridad y desarrollo moral y el accionar de la persona, y que si bien es un ser libre; se sabe que esta sujeto a normas y, por lo tanto, debe ser responsable.

Finalmente, analizaremos la importancia que adquiere para el hombre la necesidad de establecer o fijar distintos tipos de reglas o normas como brjulas que guan su accionar y como soportes de una vida social organizada.

Se ha tratado de definir al hombre de diferentes maneras. Se lo ha considerado un animal racional, el producto de la evolucin de otra especie, un ser incomparable y distinto del resto de los seres vivos. Por ello, la persona es definida como un ser racional y consciente de s mismo, poseedor de una identidad propia.Cmo se diferncia la persona del resto de los seres vivos?

La persona humana tiene las siguientes caractersticas que lo hacen un ser exclusivo de la naturaleza. Veamos:

Tiene conciencia de s mismo que le permite distinguirse como tal. Es un ser libre porque hace posible su vida, no dependiendo de los instintos. Tiene una conciencia moral que le permite distinguir los actos buenos de los malos. Es capaz de transformar su entorno, solucionando los diversos problemas con creatividad e intencin. Es un ser que le da significado a su entorno, a travs del lenguaje, capacidad exclusiva que es importante para desarrollar el raciocinio, la lgica y el sentimiento. Es un ser racional que le permite entender su mundo, abstrayndolo en conceptos, ideas y creencias. Es un ser gregario (zoon social), porque es la nica forma dentro de una sociedad humana de ser ms humano. (Leer el caso de Amala y Kamala, las nias que se criaron en una sociedad de lobos, sin desarrollar el carcter humano sino aprendieron la conducta de las bestias).Pero ms all de estas caractersticas que distingue a la persona, la condicin biolgica de los seres humanos nos habla de su forzosa relacin con los otros. Por ello, se sostiene que la persona ms all de ser un ser racional, es un ser social.

La presencia activa con los otros no slo se limita a los primeros aos de vida de una persona, se prolonga en un perodo de preparacin para la vida adulta, y se extiende por toda la existencia humana desarrollndose en y travs de la convivencia social. Resulta entonces que la existencia humana siempre es un vivir con, una vida compartida con otros, incluso aunque se pretenda vivir en solitario, en el aislamiento.El cuerpo humano se hace humano en la convivencia, con su inclusin en una vida con otros, en comn comunitaria, imbuido de las significaciones expresadas en el lenguaje, partcipe de una vida que slo por ser significativa es humana, a la vez que esa significatividad se produce y reproduce en las interacciones sociales, en las diversas formas de comunicacin (de poner en comn).

PERSONA

Singularidad de la personaCada hombre es nico e irrepetible y se diferencia de los dems. No hay dos seres humanos que sean iguales. Por ello es un individuo.Individuo significa lo in-diviso, lo que constituye una unidad indivisible, y por tanto nica e irrepetible en su ser concreto. Esta individualidad es lo que caracteriza que la persona sea singular. De esta manera, la Singularidad es lo que hace a la persona nica, irrepetible y diferente de las dems, hacindola consciente de su originalidad. El hombre es una unidad corpreo-espiritual, por eso debe alcanzar una armona en la que ambos, cuerpo y espritu, tengan su lugar. La tarea entonces, consiste en vivir el propio cuerpo y el propio espritu de manera integral; pero para lograrlo es necesaria la aceptacin de s mismo. Se trata de aceptar los condicionamientos orgnicos, el grado de salud y fortaleza, los problemas de enfermedad, la edad, el propio sexo, la raza, el propio cuerpo, la manera de ser y de actuar, es decir nuestras posibilidades y limitaciones. El hombre es tambin el nico ser en la naturaleza capaz de interrogarse acerca del mundo y de s mismo. La conciencia es una dimensin fundamental de la persona. Por medio de ella, se descubre distinto de las cosas y acta como persona responsable de sus acciones. Surge de aqu la necesidad de cultivar la observacin de la realidad, la actitud sanamente crtica y valorativa, la capacidad de interpretar los hechos y tomar decisiones para actuar. Para eso es necesario que busque siempre a travs de las propias acciones el bien y la verdad. Su inteligencia y su voluntad le permiten crear, ser original, tener y concretar iniciativas, tomar decisiones, hacindose cada vez ms nico, irrepetible y diferente de los dems.

Tambin podemos afirmar que las plantas y los animales son individuos; pero, a diferencia del hombre, no son singulares porque no tienen conciencia de su originalidad, no pueden desarrollar una actitud crtica y valorativa, no tienen dominio intencional de sus acciones ni creatividad. Pero cmo podemos afirmar que los hombres somos iguales si todos somos singulares? La respuesta a este interrogante debemos buscarla en la igual condicin de persona que compartimos todos los seres humanos. La Apertura del hombreEl hombre no vive aislado, vive con otros, convive. Necesita desarrollar su relacin de intercambio real con las dems personas y con el mundo. Todo hombre se relaciona con otros hombres, con las cosas que lo rodean y con un ser superior en base a sus propias creencias o convicciones (religin).La denominada Apertura del hombre, es la tendencia natural de la persona a relacionarse con los dems hombres, con las cosas y con Dios.

No es posible entender al hombre encerrado en s mismo; es indispensable comprenderlo en referencia a los dems, como un ser social. Su personalidad se construye en el encuentro con los dems creando comunidad. Por eso el hombre reclama tomar parte en la vida de la comunidad en la que est inmerso siendo protagonista a travs del dilogo, del trabajo en equipo y de la ayuda solidaria.

Esta necesidad de encuentro con otro alcanza su plenitud en las huellas de s mismo que, el hombre, deja en el mundo al crear cultura y en el encuentro con las dems personas en el amor. La Libertad del hombre

As como el hombre es singular y se relaciona con los dems hombres, de igual manera es libre.El hombre es dueo de sus propias acciones. Tiene el poder de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello, all radica su libertad. La Libertad es el poder de la persona de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello. Cuando la persona se da cuenta de lo que desea y decide por cuenta propia, segn sus ideas y su voluntad, est haciendo uso de la libertad.A este tipo de libertad la llamaremos libertad interna.Descubrirse hombre es sentirse dueo de optar, de elegir las propias acciones. Slo por el camino de la libertad el hombre siente que la vida es "su vida" y el bien un bien personal. Porque el hombre puede optar libremente por un estilo de vida, se hace, en cierto modo, creador de su mundo. La libertad en s misma no es un fin. Ser libre por serlo, no tiene sentido. Slo tiene sentido cuando, a travs de ella, el hombre se orienta al bien y a la verdad.

La libertad ms profunda no es la que se refiere a hacer esto o aquello, sino a poder construir la propia personalidad en cada eleccin. El hombre al realizar sus acciones se construye como persona. Por eso, decir que el hombre es libre, es decir que es capaz de construir libremente su vida, de hacerse dueo de s orientando su obrar y orientndose l mismo para alcanzar el bien y la verdad.DIMENSIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSONA

Podemos entender el desarrollo humano como un proceso de cambio en el que la persona domina niveles cada vez ms complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y de relacin con los dems. Este proceso, que integra toda la persona, se produce continuamente a partir de la interaccin del hombre con su medio natural y socio-cultural abarcando mltiples dimensiones.Entre las dimensiones del desarrollo de la persona podemos destacar:

Dimensin corporal: A travs del movimiento de su cuerpo, la persona va adquiriendo nuevas experiencias que le permiten tener un mayor dominio y control sobre s mismo y descubrir las posibilidades de desplazamiento. Va integrando la imagen de su propio cuerpo, se orienta en el espacio al utilizar su cuerpo como punto de referencia y va estableciendo relaciones de tiempo, de acuerdo con la duracin y sucesin de los hechos de su vida cotidiana.

Dimensin religiosa: Se refiere al anhelo de relacionarse con un absoluto. El hombre se pregunta por el origen y el sentido de su propia vida, se descubre limitado, pero con ansias de infinito. Se vincula con su Dios, segn sus propias creencias.

Dimensin de la expresin y la comunicacin: Permite al hombre manifestar sus ideas, sentimientos y emociones a travs de diferentes lenguajes: plstico, corporal, musical, literario, seleccionar y utilizar, en diferentes contextos, lenguajes, smbolos, cdigos verbales y no verbales como base de la organizacin lgica de las ideas y de la expresin de los sentimientos; as como disfrutar y apreciar las manifestaciones estticas y utilizar armnicamente los recursos expresivos. Dimensin del conocimiento: Refleja la capacidad del hombre de conocer y comprender la realidad en la que se desarrolla su vida, de conocerse a s mismo; dar explicaciones cientficas y respuestas tecnolgicas a las necesidades que se generan en su relacin con el medio; aplicar estrategias y procedimientos de deteccin, formulacin, anlisis, resolucin de problemas y evaluacin de soluciones en los principales mbitos y sectores de la realidad; y actuar a nivel individual y comunitario en la proteccin y mejoramiento del ambiente biofsico y del patrimonio cultural. Dimensin socio-poltica y comunitaria: Manifiesta la capacidad del hombre para compartir su vida con otros hombres. Est orientada a la participacin crtica y responsable como miembro de una sociedad democrtica de acuerdo con los principios de convivencia comunitaria; al compromiso en el fortalecimiento de la identidad nacional, entendida como unidad en la diversidad, valorando crticamente la realidad geogrfica y el patrimonio histrico, cultural y social del pas; a la valoracin del significado individual y social del trabajo como instrumento de autorrealizacin; y al cuidado de la salud personal y comunitaria y del uso creativo del tiempo libre.

Dimensin tica: Se vincula con las acciones del hombre, con la reflexin sobre las mismas y su relacin con la realizacin plena de la persona; con los valores fundamentales: el bien, la libertad, la justicia, la paz, la verdad, la vida, la solidaridad, con el respeto de la vida en todas sus manifestaciones y la participacin crtica y responsable en la defensa de los derechos humanos, los deberes del ciudadano y en el mejoramiento de la calidad de vida.

LA PERSONA SEGN EL CODIGO CIVILA que se denomina Cdigo Civil? El Cdigo Civil es un es un conjunto de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas.En nuestro caso, y en relacin a las personas, el mismo establece que son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones (Art. 30 Cdigo Civil). Desde esta perspectiva todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible.Cada persona posee ciertas cualidades o atributos. Los atributos son aquellas cualidades que individualizan a la persona y sin las cuales no podra existir como tal. Ellos son: el nombre, el Estado, la capacidad, el domicilio y el patrimonio. NOMBRE: es la designacin con que se identifica e individualiza a una persona. Se compone de dos elementos: el nombre propiamente dicho o nombre de pila (ejemplo Juan, Carla, Mara, Marcelo, etc.) y el apellido, que es lo que vincula a la persona con determinado grupo familiar (Juan Castro, Carla Rodrguez, Mara Rueda, Marcelo Riquelme, etc.). ESTADO: es el lugar que ocupa una persona dentro de su grupo familiar, as decimos que tiene el status de hijo, padre, madre, casado, soltero, viudo, divorciado, etc. CAPACIDAD: es cuando las personas adquieren derechos y contraen obligaciones. DOMICILIO: es el lugar que permite la ubicacin de las personas.

PATRIMONIO: es todo aquello que tiene una persona (bienes).

ACTOS HUMANOSTodas las personas realizamos acciones. Imaginemos un da en nuestras vidas y veremos cuantas acciones realizamos: despertarnos, comer, estudiar, jugar al ftbol, jugar a la play, ir al cyber, ver televisin, escuchar msica, etc. Nuestra vida, entonces, puede describirse como una sucesin de actos. Por conclusin a todas aquellas acciones que realizan las personas se las denomina ACTOS DEL HOMBRE.Pero tambin en nuestras vidas existen otra clase de actos en los cuales entra en juego nuestra LIBERTAD.A esos actos que realizamos y en los que interviene la libertad para decidir si obramos o no y de que modo lo hacemos, se los denomina ACTOS HUMANOS. Son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.Si analizamos los conceptos anteriormente sealados, podremos apreciar que todos los actos humanos son actos del hombre, porque son realizados por una persona; sin embargo, no todos los actos del hombre son actos humanos, porque aunque son realizados por una persona, no todos ellos son libres. Existe, entonces una clase de actos del hombre, a los que denominaremos simples actos del hombre, que son realizados sin una eleccin libre.Para actuar libremente, el hombre debe poner en juego su inteligencia y su voluntad. Los actos humanos son aquellos que el hombre realiza conociendo lo que hace y queriendo hacerlo. Lo que permite diferenciar el obrar del simple actuar, es el uso de la libertad. Siempre que obramos, actuamos; pero no siempre que actuamos, obramos.

Cuando actuamos libremente, cuando obramos, no es solo la voluntad la que entra en juego, sino que a travs de ella es todo el hombre el que elige. Porque tenemos la libertad de eleccin, es decir porque podemos elegir, tenemos responsabilidad. La responsabilidad moral consiste en la capacidad de dar respuesta, en la habilidad para responder por que se obra de una determinada manera, es decir justificar lo que hacemos.

La responsabilidad tambin significa aceptar y asumir las consecuencias de nuestras elecciones, ya que nuestra eleccin de una buena o mala accin no es indiferente.

LA PERSONA y LOS VALORESEl hombre tiene la posibilidad de elegir porque es libre y esto gracias a que posee inteligencia y voluntad. Que hace que una persona se decida por una alternativa y no por otra? Lo que hace que una persona se decida por una alternativa descartando otras es que descubre en ella que merece su estima, que le agrada, que le resulta til, amable, bella, que la hace sentir bien, etc. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. En definitiva lo que hace que se decida por una alternativa es que descubre en esa situacin un VALOR.

El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser til adems de bello.

El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.

El valor que nos interesa analizar es el del hombre. Por lo tanto Qu son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos u observemos que en la realidad se cometen actos injustos, la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.Valores, actitudes y conductas estn estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposicin de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cmo los vive. Pero los valores tambin son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.Tipos de valores

Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relacin con los dems.En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperacin, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.Sin embargo, puede resultar til para facilitar su comprensin, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios: Valores personales:Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guan para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos segn nuestras vivencias. Valores familiares:Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones bsicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a travs de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los ms sencillos hasta los ms solemnes. Valores socio-culturales:Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realizacin personal, indirectamente la sociedad termina fomentando anti-valores como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales ocurre cuando se promueve que el fin justifica los medios. Con este pretexto, los terroristas y los gobernantes arbitrarios justifican la violencia, la intolerancia y la mentira, alegando que su objetivo final es la paz.Valores materiales:Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades bsicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relacin entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradiccin con los espirituales. Valores espirituales:Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. Valores morales:Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general. Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo ms ntimamente humano, hacindolo ms humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

Para que se d esta transmisin de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y docentes. Es adems indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren a las personas, para que se d una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.CARACTERISTICAS Y JERARQUIA DE LOS VALORES

Lo bueno tiene su opuesto: lo malo; lo justo tiene su opuesto: lo injusto; lo bello tiene su opuesto: lo feo; lo til tiene su opuesto: lo intil. A cada valor le corresponde un valor contrario, cada valor tiene su contracara". Esta caracterstica de los valores se llama polaridad e indica que aquello que valoramos no nos es indiferente: lo aceptamos o lo rechazamos, nos produce placer o desagrado, nos satisface o nos repugna.

Todos tenemos los mismos valores? La jerarqua de los valores es uno de los problemas ms importantes que se le plantean a la tica y en verdad no ha tenido hasta el presente una nica solucin. Es posible afirmar la existencia de un orden jerrquico en los valores; pero cul es este orden jerrquico?

Seguramente tus padres te inculcaron ciertos valores y, en base a ellos, para vos son los primeros de tu preferencia. Efectivamente, existe una gran cantidad de valores que pueden ser ordenados dentro de una jerarqua que muestra su mayor o menor calidad comparados entre s. Tambin queda claro que no es igual un valor material que un valor espiritual, lo instintivo o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo esttico o lo moral.

Por lo tanto, para elaborar una clasificacin de los valores utilizaremos el siguiente criterio: el valor ser ms importante y ocupar una categora ms elevada en cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez ms ntimamente humano.

Adems, las personas consideran que hay valores superiores a otros, es decir, que existe una jerarqua de valores. Cada ser humano, con sus acciones, referencias y elecciones, muestra cuales son los valores que considera inferiores y cuales superiores. Veamos el caso de Mara. Ella tiene una amiga llamada Mariel que est muy enferma en casa. De igual manera tiene otras amigas que la invitaron a pasear.

Mara, ante las dos situaciones, prefiere cumplir su deber (visitar a una amiga enferma) antes que realizar una actividad ms placentera para ella (salir a pasear). El "deber", en la jerarqua de Mara, aparece como superior al "placer".

Es probable que una persona defienda una determinada jerarqua, pero que, en sus actos, sostenga otra diferente. Por ejemplo, alguien que, en sus opiniones, defienda el valor de la solidaridad, pero que, en la accin, solo se interese por ganar dinero sin importarle la vida de las dems personas.

Nuestras preferencias son las que revelan cual es nuestra jerarqua de valores, que puede ser diferente en cada persona y, adems, puede modificarse a lo largo de la vida. Cuando se produce un conflicto de valores, mostramos cuales son los valores que consideramos superiores o inferiores.

Supongamos que Mara fuera una gran deportista. Podra haber sucedido que hubiera preferido no visitar a su amiga y salir a hacer gimnasia o a practicar algn deporte, y que la hubiera llamado para explicarle el motivo de su decisin. Seguramente, su amiga la hubiera comprendido, pues saba que el deporte era su pasin.

En pginas anteriores, habamos caracterizado al hombre como un ser social.

Por qu el hombre se relaciona con otros seres semejantes? Las primeras personas se relacionaron entre s para aprender mejor cmo podan alimentarse, defenderse de los animales o superar las dificultades que encontraban en la naturaleza. Para relacionarse fue necesario que pudieran comunicarse. Ante esta necesidad, fueron creando un lenguaje comn que permiti el desarrollo de su capacidad de razonar y, por lo tanto, de tener ideas nuevas. As las personas fueron estableciendo relaciones entre s, formando sociedades que se organizaron de formas diferentes en funcin de sus intereses comunes y la forma de resolver sus problemas.

A que se denomina sociedad? Una sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realizacin de distintos intereses. Los intereses bsicos son su propio mantenimiento y su preservacin

Para que exista una sociedad se tiene que cumplir la mayora de las siguientes condiciones:

Compartir un espacio o territorio.

Poseer objetivos comunes.

Establecer relaciones de cooperacin para el logro de esos objetivos.

Desarrollar relaciones complejas y continuas (por lo tanto, no debe confundirse con un grupo de personas que se relacionan por casualidad o de manera imprevista).

Por ejemplo, por qu podemos hablar de la sociedad argentina? Porque todos los que vivimos en el pas -es decir, los que compartimos un territorio- tenemos algunos objetivos en comn -el bienestar de la poblacin, mejorar nuestras condiciones de vida, etc.-, y cooperamos para eso de mltiples maneras: la mayora de las personas sigue normas de convivencia, acepta las leyes, participa cuando hay que elegir gobernantes, organiza campaas solidarias, cuando esto es necesario. Aunque en muchas circunstancias se produjeron crisis, problemas y contramarchas, esta sociedad viene funcionando como tal hace tiempo, es decir, tiene su historia. SOCIALIZACION

Una persona no se comporta automticamente como miembro de una sociedad. Desde que nace debe ser educado para participar de la misma, es decir, debe ser socializado. Y esto ltimo supone, a travs de un proceso, la interiorizacin por parte de cada persona- de una serie de valores, normas y costumbres. Este proceso por el cual la persona interioriza las normas y costumbres de una sociedad determinada se llama socializacin.

Qu le permite la socializacin a una persona? En primer lugar, formarse como persona. De igual manera, desarrollar la capacidad de pensar y comportarse distinta a otras personas, tener responsabilidades y desempear distintos roles socialesETAPAS DE LA SOCIALIZACION

En realidad el proceso de socializacin contina a lo largo de toda la vida de una persona. Sin embargo, el mismo, tiene dos etapas centrales: la socializacin primaria y la socializacin secundaria.

La socializacin primaria se produce en los primeros aos de vida de la persona en el seno de la familia. Esta es la encargada de satisfacer las necesidades bsicas del recin nacido (proteccin, alimento, abrigo) y de transmitir los valores, las costumbres y las normas de una sociedad.

La familia ensea las maneras bsicas socialmente correctas de comportarse, es decir, las formas de hablar, de comer, de moverse.

Tambin ensea normas de conducta. Cada familia tiene sus propios valores y creencias y en funcin de stos va elaborando ciertas normas particulares. Por ejemplo, si para algunos padres es un valor fundamental esforzarse en estudiar, es muy probable que elaboren y enseen ciertas normas para que sus hijos asuman la responsabilidad de estudiar; si para otros es la solidaridad o las creencias religiosas, las normas seguirn esa direccin. La socializacin secundaria es el proceso de aprendizaje continuo que dura toda la vida de la persona y se desarrolla a partir de la socializacin primaria. Este tipo de socializacin lleva a que la persona ya socializada -porque ya tuvo su socializacin primaria con la familia- tome contacto con otras instituciones o agencias socializadoras.

En las sociedades modernas la primera agencia de socializacin secundaria con la cual tienen contacto los chicos es el jardn de infantes. Luego, los chicos ingresan en la escuela, que constituye una de las agencias socializadoras ms importantes de la sociedad. Tambin existen otras agencias socializadoras que acompaan a la persona durante su niez y adolescencia: el grupo de pares, los clubes deportivos, las organizaciones polticas o religiosas. Un lugar primordial de socializacin en casi todas las culturas es el trabajo.

Por medio de la socializacin secundaria las personas aprenden a desempear roles especficos que son necesarios para el funcionamiento de la sociedad: estudiante, trabajador, amigo, cientfico, artista, deportista, etc. Segn el mbito social en el cual est la persona, va a desempear un determinado rol y asumir una responsabilidad especfica.

LAS NORMAS

El vivir en sociedad requiere mantener un cierto orden entre sus integrantes. As las personas crean como parte de su cultura; ciertas pautas o patrones de comportamiento que definen, con mayor o menor obligatoriedad, el modo de vivir o de ser de ese grupo humano. De esta manera los modos de comportamiento aceptados y respetados por todos los integrantes de un grupo humano dan origen a las normas sociales. Las normas son reglas que la persona debe cumplir. Son mandatos que establecen la forma en que deben ordenarse las relaciones de las personas.

Las normas orientan nuestra conducta, nos dicen lo que debemos hacer y como debemos proceder ante determinadas situaciones. Adems, establecen derechos y obligaciones recprocos y prohben ciertos actos considerados perjudiciales para la vida comn. Las normas y los valores compartidos hacen posible la convivencia.

Existen distintos tipos de normas sociales:

Usos: son modos de obrar comunes en una determinada sociedad, que se practican espontneamente y cuya observancia no supone una sancin. Por ejemplo es uso en nuestra sociedad cenar despus de la cada del sol.

Costumbres: son usos sociales que, por su importancia y aceptacin general, llevan implcita la aplicacin de una sancin en caso de incumplimiento (enojo, burla, rechazo, desaprobacin, etc.). La sancin no obliga a cumplir la costumbre, pero presiona para que se cumpla. Por ejemplo comer con cubiertos.

Los usos y costumbres son hbitos y su incumplimiento puede ocasionar reprobaciones sociales.Entre todas las normas vigentes en una sociedad, tambin podemos distinguir las normas religiosas, las normas jurdicas y las normas morales. Las normas jurdicas

Las normas jurdicas son reglas, acuerdos que fija una sociedad acerca de lo que se puede y no se puede hacer, sobre lo que se debe y no se debe hacer. Estas reglas no solo prohben, sino que tambin permiten mantener el grupo, cuidarlo y otorgar una serie de facultades denominadas derechos. Su cumplimiento es tan necesario para la convivencia social que el Estado las impone con carcter obligatorio. El Estado obliga al individuo a cumplirlas y si el ciudadano no las acata, aplica una sancin. El individuo est obligado a cumplir las normas jurdicas, aunque no est de acuerdo con ellas. Por ejemplo, un conductor quiere estacionar su automvil en un lugar prohibido. l considera que no debera prohibirse dejar el auto en ese lugar, pues es una calle tranquila, y l supone que no interrumpe el trnsito. Quiz el conductor tenga razn, pero eso no le da derecho a no cumplir la norma. Si no cumple, ser sancionado con una multa, pues ha cometido una infraccin. Por supuesto, si una norma jurdica es injusta o ha perdido su sentido, puede ser modificada a travs de la accin de los ciudadanos y de los legisladores.

Las caractersticas de las normas jurdicas son:

Generalidad: aplicables a todas las personas. Obligatoriedad: para asegurar su cumplimiento, la norma jurdica contiene siempre una sancin.

Validez: las normas deben emanar de autoridades competentes (en nuestro caso, un Estado democrtico, las leyes se originan en el Poder legislativo, a travs de los Diputados y Senadores).Entre las normas jurdicas distinguimos la Constitucin, las leyes y los decretos.

El conjunto de normas jurdicas reglamentadas constituyen el Derecho, por el cual se ordena la vida social y poltica de una sociedad. El Derecho es parte de la vida cotidiana de los seres humanos. Cuando dos personas se casan, por ejemplo, adquieren derechos y contraen obligaciones establecidas por las leyes de su pas. Cuando nace un beb, debe ser inscripto -de acuerdo con la ley- en el registro civil correspondiente al lugar de nacimiento.

Costumbres, normas y leyes son contenidos culturales infaltables en las sociedades humanas, ya que para vivir en sociedad los seres humanos tienen que organizarla. Las normas morales;

Las normas morales son aquellas que sealan conductas relacionadas con lo bueno y con lo malo. Establecen qu es lo que debe hacerse y qu no respecto de los otros. Las normas morales tienen un alcance mayor que las normas jurdicas.

Por un lado, regulan conductas que las normas jurdicas no regulan. Por ejemplo, "no mentir" es una norma moral. Si alguien miente a un amigo o a un familiar para no enojarlo, esta accin no est contemplada en una norma jurdica. No recibir una sancin jurdica por haber mentido. Sin embargo, ha violado una norma moral, y es probable que esa persona reciba una sancin de tipo social, por ejemplo, la reprimenda de su madre o la desconfianza de sus amigos.

Las normas jurdicas suelen coincidir con ciertas normas morales aceptadas por la sociedad. Mentir en un juicio est penado por la ley y tiene su correspondiente sancin. Tambin es un delito mentir en una declaracin jurada, pero no toda mentira ser objeto de sancin jurdica.

Por otro lado, dijimos que las normas jurdicas son obligatorias, aunque no estemos de acuerdo con ellas. Con las normas morales, no sucede lo mismo; estas obligan a quien las considera justas. La persona que acta bien en sentido moral lo hace porque est convencida de que esa es la manera correcta de proceder. Si actuara de acuerdo con las normas morales sin coincidir con ellas (por miedo a la reprobacin de los dems o por conveniencia personal), diramos que esa persona no es honesta. Una conducta moralmente buena es aquella en la que se acta convencido de la justicia de la norma y de la necesidad de respetada, no por miedo a una sancin.

Las normas jurdicas nos exigen que seamos correctos, que no actuemos en contra de las normas. Las normas morales nos exigen que seamos buenas personas. Las normas religiosas

Las normas religiosas son aquellas reglas dictadas por los diferentes cultos.

Las normas tienen un doble carcter: delimitan lo prohibido y ofrecen seguridad y proteccin, al establecer el marco en el cual podemos movernos. Esto las hace indispensables para la vida social.Cada persona tiene una imagen propia acerca de lo que son las normas. Para algunos, es muy importante respetarlas; a otros les despiertan rebelda. Esta imagen interna que cada persona tiene de las normas se forma en cada individuo a partir de la primera relacin con la autoridad, es decir, de la relacin con el padre y con la madre. Esta relacin, y la manera como se desarrolla, organizan la manera en que los individuos incorporan el resto de las normas que le son impuestas.

Las normas fijan las conductas consideradas positivas, es decir, las conductas que se espera que asuma cada persona. Por este motivo, para que puedan ser cumplidas, es importante que estn establecidas con claridad. De todos modos, siempre quedan espacios abiertos para que las personas puedan actuar libremente.

Hemos visto que la persona es un ser social y que se agrupa con otros seres humanos para satisfacer sus necesidades (alimento, abrigo, etc.). Con el mismo objetivo, las personas, desde los primeros grupos de la historia de la humanidad, han transformado la naturaleza por medio del trabajo, por ejemplo, cortando los rboles para construir una casa y protegerse de la intemperie. As, sociedad se asocia con cultura, y a veces, son conceptos que muchas veces se utilizan como sinnimos. Pero podemos distinguidos y sealar que la sociedad remite a los distintos grupos integrados por las personas, mientras que la cultura tiene que ver con las cosas y las acciones que esos grupos realizan y. con los valores que consideran vlidos y aceptables. Cuando los hombres y las mujeres modifican el medio natural en el cual viven, con el fin de satisfacer sus necesidades, podemos decir que estn creando cultura. Dentro de estas necesidades se incluyen las de expresin y comunicacin para lo cual las personas inventaron smbolos, cdigos y lenguajes. De una manera ms simple podramos tambin definir a la cultura como todo aquello que crea el hombre para satisfacer sus necesidades. Etimolgicamente la palabra cultura proviene del verbo latino colere que tiene tres significados principales: el primero es fsico, cultivar la tierra, el segundo es antropolgico, cultivarse, que se relaciona con el conocimiento; y el tercero, religioso, es dar culto a Dios. De all se derivan las palabras cultivo, cultura, culto que hacen referencia en nuestro idioma a estos tres significados.

Analizada desde esta perspectiva la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, adems de las artes y las letras, la ciencia , la tecnologa, las costumbres, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las normas, las instituciones, las tradiciones, las creencias y los bienes comunes a todos ellos.La cultura de una sociedad est conformada por bienes materiales y no materiales. Qu son las producciones materiales y no materiales? Denominamos producciones materiales a los objetos necesarios para nuestra vida diaria (casas, mquinas, telfonos, etc.) y a los bienes que nos permiten expresamos (libros, pinturas, estatuas, etc.). Denominamos producciones no materiales a los valores, las costumbres y las creencias de una sociedad (que no son materiales porque son abstractas). En esta denominacin tambin se incluyen los smbolos y significados que se manejan y que posibilitan que las personas se identifiquen en la sociedad, se comuniquen e interacten. Es importante que diferenciemos este concepto de cultura de aquel que con frecuencia utilizamos en las conversaciones cotidianas.Iguales y diferentes: diversidad de culturas Todas las sociedades y todos los grupos humanos poseen una cultura: tienen determinados valores y creencias y producen objetos culturales como herramientas u obras artsticas. Por esta razn, algunos autores -como Anthony Giddens- consideran que se pueden definir elementos comunes a las culturas de todas las pocas y todos los lugares. Estos elementos se llaman universales culturales.

Todas las culturas tienen:

Un lenguaje que les permite comunicarse y expresarse.

Una forma de organizacin a travs de la familia. Cada familia transmite la cultura (normas, valores) a los nuevos miembros.

Distintas formas de expresarse como, por ejemplo, el arte, la danza, el adorno corporal, el regalo, entre otras. Entonces todas las culturas son iguales? No, estos universales culturales varan enormemente de una cultura a la otra. La diversidad cultural humana es asombrosa. Por ejemplo, existe una gran diferencia entre una danza de una tribu africana y una danza clsica en un gran teatro urbano.

El sistema familiar tambin vara segn la cultura de las sociedades. En algunas sociedades se considera como "normal" la poligamia, en cambio, las sociedades occidentales suelen castigar -mediante la ley- la poligamia, porque lo "normal" y "socialmente correcto" es la monogamia. Aunque ambas son formas familiares, varan enormemente segn la cultura. Por eso decimos que en las sociedades existe la diversidad cultural.

Por lo tanto, una persona siempre se parece a otra cuando comparte su cultura. Pero al mismo tiempo (debido a la diversidad cultural) una persona es diferente a algunas otras. Todos pertenecemos a un grupo y nos diferenciamos de otro.

El grupo o los grupos a los que pertenece una persona pueden definirse con el pronombre "nosotros": "nosotros los argentinos", "nosotros los jvenes", "nosotros los chicos de 8", "nosotros los que escuchamos cumbia". Y a los grupos diferentes los podemos llamar "los otros". Esta delimitacin de un "nosotros" con "los otros" es muy importante porque permite conformar la identidad social de una persona. La identidad social es darnos cuenta de que pertenecemos a un grupo (un "nosotros") que tiene ciertas caractersticas culturales en comn, frente a otro u otros grupos (un "otro") diferentes.

En un pas existen variadas diferencias culturales entre las personas de acuerdo con su origen, religin, estilo de vida, lo cual no les impide comunicarse o bien convivir en forma pacfica. Muy por el contrario, la diversidad cultural permite conocer otras costumbres y otros valores, al mismo tiempo que estimula la tolerancia y el respeto por las diferencias culturales.

Lamentablemente, entre grupos diversos no siempre ha sido posible una convivencia en la que predomine el respeto. Muchas veces las personas adoptan -con distintas intensidades- diferentes normas de rechazo frente a la diversidad.ACTITUDES FRENTE A LOS DEMS

Hemos afirmado que, independientemente de todas las diferencias que puede haber entre los seres humanos, existe siempre algo comn. La televisin o Internet nos muestran individuos de culturas lejanas, o no tan lejanas, pero desconocidas por nosotros, y nos asombramos. No entendemos cmo pueden vestirse as o cmo pueden pintarse el cuerpo de ese modo, y nos parecen realmente extraos. Son nuestros semejantes esos seres tan distintos? Cmo reaccionaramos si se nos acercaran? Con miedo, con desprecio, con inters, con respeto, con admiracin? Frente a un encuentro con los otros, con los que no forman parte de nuestro grupo social, pueden llegar a adaptarse actitudes etnocentristas o relativistas.

El etnocentrismo

El etnocentrismo es una postura que valora fuertemente lo propio y desprecia lo extrao. La cultura propia es valorada como superior a las dems culturas. Las personas o los pueblos que asumen la postura etnocentrista elevan a la categora de universales los valores de la cultura a la cual pertenecen. Generalizan algo particular que les es familiar, que se encuentra en su sociedad. Y creen que sus propios valores son los nicos valores.

Durante la conquista de Amrica, esta actitud fue habitual entre los conquistadores. La mayora de quienes invadieron las tierras americanas consideraron que los pueblos conquistados eran inferiores a ellos y que deban adoptar la "cultura superior", su religin y sus valores. El etnocentrista considera que si algo es un bien para l, necesariamente es un bien para el otro. En algunos casos, incluso, puede sentirse con derecho a imponer ese bien a los dems. El relativismo

La postura relativista sostiene que todas las culturas son diferentes. Por lo tanto, no hay algunas culturas superiores y otras que sean inferiores. La especie humana es una sola, pero las culturas son muy diversas. Cmo se explica la diversidad? Principalmente, por los modos diversificados de resolver los problemas que se relacionan con circunstancias geogrficas, histricas y sociolgicas. Si cada cultura aporta su particularidad, la diversidad puede ser una ventaja, puede servir para mejorar la vida de las personas.

Quien asume una posicin relativista sostiene que todas las costumbres son igualmente vlidas. Por ello, no se cree con derecho a juzgar a los dems. Para el relativista, todo valor es relativo a la cultura a la que se pertenece. As, lo que se considera bueno en una determinada cultura puede resultar malo en otra; y todas las posturas valen por igual. No hay culturas superiores ni verdades absolutas. El relativismo parece ser una postura abierta y tolerante. Pero la tolerancia del relativista puede ser un modo de la indiferencia: los otros no lo incomodan porque no le interesan.

El respeto por la diversidad

Es posible asumir una postura frente a los otros que no sea ni etnocentrista ni relativista? Ya lo hemos visto cuando nos referimos a la posibilidad de ponemos en el lugar del otro. Todos somos semejantes, pero la realidad nos muestra que vivimos en contextos de desigualdad. No hay culturas superiores a otras, pero s existen culturas ms poderosas que otras. Y es comn observar que esas culturas ms fuertes, desde sus posturas etnocentristas, han invadido y conquistado otros pueblos.

Por eso, es posible respetar la diversidad cultural, pero slo la condicin de denunciar las relaciones de poder entre las culturas. Y, si se admite que todos los seres humanos tenemos algo en comn, se pueden formular derechos para todas las personas que deben ser respetados en todas partes. Esos derechos son los llamados derechos humanos.

LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD

Nos hemos referido a lo que tenemos en comn todas las personas y a algunas diferencias entre nosotros (costumbres, gustos, cultura). Las personas somos, a la vez, muy parecidas y muy distintas unas de las otras. Seguramente, si reflexionamos a conciencia, valoraremos positivamente el hecho de ser diferentes. Si todos furamos idnticos, la vida social sera aburrida y montona. Adems, nosotros somos quienes somos, porque nos vamos diferenciando de las personas que nos rodean. Nos agrada pertenecer a un grupo porque compartimos con sus integrantes una manera de pensar o algunos gustos, etc. Y la vida social nos resulta interesante por la variedad de modos de vida que podemos apreciar y de los que podemos aprender mucho.

Sin embargo, hay una forma de diferencia entre las personas que es visiblemente negativa: es la ocasionada por la desigualdad social y econmica. Cuando esa desigualdad es muy grande, se origina el fenmeno de la pobreza y de la exclusin. As, las diferencias entre las personas surgen de sus oportunidades distintas para acceder a la educacin, la cultura, el trabajo, la vivienda, la salud. Advertimos, entonces, que hay personas que pueden desarrollar sus proyectos y sus capacidades, y otras que no pueden hacerlo o que sufren muchas limitaciones para lograrlo. Esas limitaciones obstaculizan el mismo desarrollo de la personalidad.

Ser analfabeto, por ejemplo, es una limitacin fundamental. La diferencia entre una persona que sabe leer y escribir y los analfabetos es una desigualdad muy negativa que perjudica gravemente a las personas desfavorecidas por su situacin social.

En general, dos personas se encuentran en una situacin de diferencia negativa cuando las desigualdades entre ellas no consisten en que cada una tenga costumbres o gustos distintos; sino que provienen de las circunstancias por las cuales una de ellas puede desarrollar sus capacidades, y la otra no. Y lo que impide a esta ltima desarrollarlas son las circunstancias sociales y culturales en las que se encuentra.El rechazo a otras culturasEn varias ocasiones algunas comunidades rechazan a las personas o los grupos diferentes en forma extrema a travs del prejuicio y la descalificacin. Muchas veces en la historia de la humanidad se ha catalogado de "salvajes" o de "brbaros" a las personas o los grupos con diferencias culturales. stos son dos ejemplos pero hay muchos ms:

En la Antigedad los griegos usaban la palabra despectiva "brbaro" para referirse a toda persona de otra regin, costumbre o raza y en Occidente durante mucho tiempo se utiliz ese trmino en el mismo sentido.

Cuando los espaoles llegaron a Amrica llevaron al extremo la posicin del "otro" como diferencia; se consideraban superiores a los aborgenes, que eran los primeros habitantes.

La xenofobia se manifest en muchos momentos de la historia de la humanidad. "Xenofobia" significa odio a las personas extranjeras. En los totalitarismos de mediados del siglo XX -el nazismo, por ejemplo- se lleg al extremo del sentimiento xenfobo.

En las ltimas dcadas en Europa se han desarrollado muchas expresiones para referirse a personas provenientes de pases latinoamericanos, africanos y asiticos. Tambin en nuestro pas hay prejuicios y acciones que descalifican al otro cultural, por ejemplo, a personas provenientes de otros pases latinoamericanos.La cultura es siempre la misma?La cultura no es algo cerrado y definitivo sino que puede cambiar y sufrir distintos tipos de transformaciones. Los principales hechos o acontecimientos que contribuyen a un cambio cultural, son los siguientes: Los movimientos migratorios, ya que las personas difunden sus valores, hbitos y creencias en el nuevo lugar donde viven.

Cambios econmicos (intercambios comerciales entre pases o regiones y nuevos medios de produccin).

Acontecimientos polticos (por ejemplo, guerras).

Innovaciones tecnolgicas (nuevos medios de comunicacin).

En la Argentina, por ejemplo, la inmigracin de fines del siglo XIX transform profundamente la cultura de nuestro pas. Estos inmigrantes trajeron consigo su ideologa poltica, sus hbitos alimentarios, su msica, etc., que se fueron entremezclando con los que tenan los argentinos de esa poca.LOS ADOLESCENTES Y LA CULTURAParte del proceso de socializacin de una persona consiste en construir su propia identidad, es decir, formar sus propios valores, sus propias creencias y visiones del mundo.

Adems, la identidad se construye siempre por la pertenencia a un grupo (a un "nosotros").

Para los nios y las nias el grupo de referencia para la identificacin es la familia.

Cuando van creciendo los/as adolescentes buscan nuevos referentes sociales -distintos de sus padres- para formar su identidad. As, construyen una identidad distinta y separada de sus padres. La identidad se define en oposicin a un "otro" cultural: la generacin adulta.

Por qu existen diferencias entre los jvenes y los adultos? Por qu muchas veces los jvenes no entienden a sus padres y viceversa? Es frecuente decir que son generaciones diferentes o problemas generacionales.Vamos a revisar el concepto de generacin.

El trmino generacin alude a la poca en que cada individuo se socializa y las caractersticas culturales de ese momento. Es decir, las personas se socializan en momentos histricos distintos y muchas veces sucedieron profundos cambios culturales entre un momento histrico y otro. Por eso, algunos investigadores consideran que las generaciones pueden considerarse como culturas diferentes en la medida en que tienen distintas visiones del mundo, otras creencias, costumbres, etc. Las personas de una misma generacin comparten muchas caractersticas pero tambin se diferencian mucho de otras generaciones.

Al coexistir distintas generaciones en un mismo grupo social -por ejemplo, la familia-, las diferencias culturales se expresan, muchas veces, bajo la forma de dificultades para comunicarse. LA JUVENTUD

Anteriormente hacamos mencin a las diferencias existentes entre los adultos y los jvenes. Ahora bien a que se denomina juventud? La juventud es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta, que va desde los 13 a los 25 aos. Podemos hablar de tres rasgos en su desarrollo: desarrollo orgnico, desarrollo social y desarrollo espiritual.

El desarrollo orgnico comprende la modificacin de las formas y funciones del cuerpo, el cual se va transformando paulatinamente en adulto.

El desarrollo social, comprende la actitud del joven hacia la independizacin del hogar paterno y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia naturaleza humana.

El desarrollo espiritual, a diferencia de los dos anteriores, no es un proceso natural, es un proceso cultural que se despliega en el juego conjunto de autoeducacin y educacin receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfeccin. Precisando, adems, de la maduracin de funciones fundamentales como son las intelectuales, emocionales y volitivas; esto formar un adulto autnomo con valores y valoraciones, ideas e ideales orientados en un orden axiolgico. Podemos dividir la etapa juvenil en cuatro fases:

- Prepubertad: en el sexo femenino comienza aproximadamente a los 10 y a los 11 en el masculino.

- Pubertad: 13 aos y 14 aos respectivamente.

- Crisis juvenil: 14 aos para las nias y 16 aos para los muchachos.

- Adolescencia o juventud: para las jvenes los 15 aos y para los jvenes los 17 aos.Los jvenes, la moda y los consumos culturales

Casi siempre consideramos que los objetos que frecuentemente utilizamos no guardan un significado social. Por ejemplo, pensamos que ponemos la ropa sirve slo para abrigamos pero esto no es as. Ms all de cumplir con la funcin, la ropa sirve para distinguirnos de otras personas, gustar a otros, sentirnos parte de un grupo, etc. Los jvenes orientan sus consumos en funcin de modas y buscan sentirse parte de un grupo y ser reconocidos por otros. De esta manera, construyen su identidad.

Cmo nos peinamos, qu ropa y accesorios usamos (aros, anillos, bolsos, hebillas) y tambin qu msica escuchamos o qu leemos en nuestro tiempo libre nos parecen costumbres individuales pero, en realidad, guardan un significado social, por lo menos en dos aspectos:

comunican algo sobre nosotros a los dems, constituyen una manera de presentamos, de decir quines somos;

la moda esta vinculada a la poca en la cual nos toca vivir y al nivel socioeconmico al cual pertenecemos y que nos permite comprar lo que est de moda. La noche, un tiempo joven

Te preguntaste alguna vez por qu la gente joven acostumbra salir de noche. Algunos investigadores -que han analizado las razones por las cuales los chicos y las chicas eligen la noche para el encuentro y la diversin- consideran que la noche es un tiempo joven porque precisamente se diferencia y se opone al tiempo adulto: el da.

Durante el da una ciudad guarda el significado del trabajo (la gente se levanta para ir a trabajar, los comercios estn abiertos, las fbricas comienzan a producir, etc.) y el tiempo de la noche es de diversin, mientras los adultos duermen o bien se quedan en sus casas.

La noche ofrece una oferta de lugares para el consumo cultural que se separa de ese mundo adulto vinculado con el trabajo. Durante la noche la ciudad se llena de jvenes, est menos iluminada, tiene otro ritmo y otro significado que durante el da. Por tal motivo, los investigadores dicen que existe una cultura de la noche, que puede ser difcil de comprender para un "otro cultural", en este caso, los adultos.

En las ofertas de lugares de diversin y esparcimiento (bailantas, recitales, discos, locales de video juegos) la gente joven pone en prctica sus comportamientos, costumbres, gustos, creencias. En libertad? Eso es relativo, tanto en la moda como en el mundo de los consumos culturales no slo hay elecciones, tambin existen restricciones y no solamente las restricciones que son producto de las normas que hay que cumplir para la convivencia. Se trata de restricciones a los jvenes segn su clase social o su grupo de pertenencia (no cualquiera entra en cualquier lugar). El socilogo Mario Margulis seala que "la cultura de la noche es etnocntrica, clasista y, hasta podramos decir, racista". Jvenes, cultura y medios de comunicacinLa mayora de los adolescentes en la actualidad, consideran a la cultura popular como uno de los pocos espacios propios: para ser uno mismo entre los otros, hay que ser y hacer como los otros.

De esta manera, los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas son muy importantes en el tiempo libre de los adolescentes. Los medios tradicionales (TV y radio) ocupan el primer lugar en las casi 7 horas diarias que vive un joven con los medios. La msica (en radio y CD, celular, mp3) es el indicador ms fuerte del paso de la infancia a la adolescencia y es el consumo cultural que ms valoran. El acceso a estos medios es fundamental para acortar brechas digitales y mediticas entre los jvenes. Sin embargo, no hay una relacin lineal entre acceso y uso hay bienes culturales accesibles en los hogares (argentinos) pero que no son utilizados o muy poco: es el caso de los libros hay medios inexistentes en los hogares de pocos recursos pero muy utilizados, como la computadora e Internet, en locutorios pblicos: es decir, medios accesibles pero no deseados y medios ausentes pero muy deseados.

Cmo podramos calificar a los jvenes de hoy en da? Los jvenes de hoy son la generacin multimedia, no slo por la variada oferta meditica disponible sino por su uso simultneo: mientras ven TV hacen la tarea, escuchan msica, hablan por telfono y navegan por Internet. Este consumo se efecta cada vez ms en sus habitaciones, un espacio convertido en verdadero entorno tecnolgico (tendencia universal: la privatizacin en el uso de los medios). Frente a ello existe un prejuicio dominante que se ha quebrado: pese al tiempo que pasan los jvenes con los medios, no son su primera opcin cuando pueden elegir qu hacer con su tiempo libre, prefieren salir con sus amigos. Quedan muchas interrogantes: en qu medida las realidades apuntadas contribuyen a una generacin ms informada e interesada en los problemas sociales, con una actitud crtica y reflexiva respecto a los bienes culturales que les ofrece la sociedad? Los adolescentes afirman que faltan ofertas culturales en sus ciudades.

Lo cierto es que los medios de comunicacin hoy forman parte de las prcticas de consumo cultural de los jvenes. Durante su tiempo libre, los chicos y las chicas consumen:

Televisin (series, programas de msica, pelculas, etc.).

Revistas de rock y suplementos de diarios especializados para jvenes.

Revista de historietas y comics.

Software e informacin de Internet (para buscar informacin, juegos, creacin de web o blog propias y como medio de comunicacin con otros/as a travs del uso del chat y el e-mail).

Telefona celular. Los adolescentes y los celularesCada vez son ms los adolescentes -entre 13 y 17 aos- que tienen sus propios telfonos celulares. Para la seguridad de sus padres los celulares los acompaan en sus primeras salidas, pero tambin funcionan como smbolo de pertenencia a un grupo y permiten continuar la ilusin de contacto que proporcionan los mensajeros de Internet. De acuerdo con un estudio sobre usuarios de telefona mvil, los adolescentes hacen un uso intensivo de los mensajes de textos e incorporan con mayor naturalidad la telefona mvil porque existe prcticamente desde que nacieron. "El contacto mediante la voz se da con los padres o con el mundo adulto. Entre ellos no hablan tanto... Para ellos hablar es sinnimo de mandar mensajes" En la masificacin de los telfonos celulares, al igual que en la mayora de los objetos de la cultura adolescente, prevalece el efecto" contagio". Las tribus urbanasSon grupos principalmente de jvenes que se renen en torno a modas, intereses, filosofas y lugares comunes.

Por lo general, cada una de estas denominadas tribus tienen su msica y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales. Estos grupos sociales de jvenes comparten atributos como: Ropa, peinados, accesorios.

Gustos musicales.

Forma de hablar e dolos en comn (artistas, msicos, etc.). Lugares de encuentro (la plaza, la esquina, la disco, el boliche, la bailanta, la casa de un amigo, recitales, etc.)

Expectativas e ilusiones y as conforman una identidad social, un "nosotros" distinto a "otro" cultural.

Se logra detectar que el denominador comn en estas tribus es la rebelda y la marginacin social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de rebelda (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipcrita y sin sentido. Se rebelan a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.

Como quedo planteado en la pgina 11, toda sociedad necesita normas para organizar su convivencia. As surgen las mismas como la expresin de una manera de vivir y relacionarse dentro de un determinado grupo humano y, por ello, como una expresin de valores.

Como parte de las normas jurdicas, aparecen las Constituciones. Una Constitucin es una norma o un conjunto de normas jurdicas fundamentales que organizan polticamente un Estado.Nuestra Constitucin Nacional que es escrita, fue sancionada el 1 de Mayo de 1853 en Santa Fe, es la ley ms importante de nuestro pas.En la actualidad est compuesta de un prembulo, 129 artculos organizados en dos partes y 17 disposiciones transitorias.Qu establece nuestra Constitucin? Nuestra Constitucin establece la forma de gobierno de nuestro Estado, los derechos, obligaciones y garantas de todos los argentinos, las funciones principales de los poderes del Estado, las relaciones entres estos poderes y la relacin entre el gobierno y los ciudadanos.

Como nuestra Constitucin es escrita, la misma consagra:

Los derechos y garantas individuales.

La divisin de poderes o funciones entre los rganos de gobierno.ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

El PREAMBULO: es un texto breve que contiene la declaracin de objetivos que guiaron a los constituyentes en la elaboracin del texto constitucional.

La PRIMERA PARTE: denominada dogmtica, contiene los principios sobre los que se organiza el Estado argentino e integra declaraciones, derechos y garantas. Esta formada por dos captulos: Declaraciones, Derechos y Garantas y Nuevos Derechos y Garantas.

La SEGUNDA PARTE: denominada orgnica, trata acerca de las autoridades de la Nacin e incluye dos ttulos: Gobierno Federal(con cuatro secciones destinadas a reglar el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial y el Ministerio Pblico) y Gobiernos de Provincias.Las DISPOSICIONES TRANSITORIAS: tienen, por su misma naturaleza, una vigencia temporal limitada. Entre ellas, la ms importante es la primera, que ratifica la soberana argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sndwich del Sur. Slo permanecen en vigencia las disposiciones primera, sexta y quinta.

PREAMBULO

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

TITULO PRIMERO TITULO SEGUNDO Gobiernos de Provincias

(Art. 121 a 129)

Una de las caractersticas principales que tiene nuestra Constitucin es su supremaca (Artculo 31). Esto significa que toda ley, norma o decreto a nivel nacional o provincial debe ajustarse a lo que establece la Constitucin Nacional. Ninguna ley puede ir en contra de lo que establece nuestra ley magna.Prembulo. El prembulo es una declaracin realizada por los constituyentes, en la cual se fijan y precisan los grandes objetivos que se persiguen con la sancin de la Constitucin.

Nuestro prembulo comienza reivindicando el origen democrtico de la Carta Magna. Son los representantes del pueblo quienes, reunidos en un Congreso, elaboran la Constitucin. Toman como antecedentes los pactos que las provincias haban celebrado luego de la Independencia, con la finalidad de elaborar una Ley Fundamental para el pas.

Los constituyentes se proponen organizar un pas unido, que cuente con una justicia afianzada, donde reinen, por siempre, la paz y la libertad y se persiga el bienestar general de la poblacin. Se expresa una poltica inmigratoria abierta y se invoca la proteccin divina como "fuente de toda razn y justicia". Estos enunciados, a pesar de que no componen el texto propio de la Constitucin, conforman criterios bsicos para su interpretacin. Nos los representantes del pueblo de la Nacin Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y eleccin de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unin nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa comn, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la proteccin de Dios, fuente de toda razn y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitucin para la Nacin Argentina.1 PARTE: Parte dogmtica Declaraciones, Derechos y Garantas

Las declaraciones expresan los principios fundamentales de la organizacin poltica del Estado. El artculo 1 de la Constitucin, por ejemplo, afirma que la Argentina tiene un gobierno republicano, representativo y federal. El gobierno es representativo. Est formado por los representantes del pueblo, el cual, en ejercicio de su soberana los ha elegido a travs del sufragio. Los ciudadanos no pueden gobernar directamente. El gobierno es republicano. Este trmino es utilizado en nuestra Constitucin como sinnimo de democrtico. Por lo tanto, la estructura gubernamental debe respetar la separacin de poderes, como medio apto para detener todo abuso en la accin del gobierno.

El Estado es federal. El poder se encuentra descentralizado territorialmente. En el interior del Estado conviven dos niveles de gobierno: la Nacin y las provincias. La Constitucin define el mbito de competencias que les corresponde a cada uno de estos niveles y determina los principios y relaciones que se establecen entre ellos. Los derechos son facultades, atribuciones que tienen las personas, es decir, son cosas que podemos hacer o que nos corresponden. Estn reconocidos en numerosos artculos: 14, 15, 16,18, 19,20 y 21 etc. En 1994, en el artculo 75, inciso 22, de la Constitucin incluyeron los Derechos Humanos a travs de la aprobacin de tratados internacionales. Las garantas son mecanismos previstos en la Constitucin para proteger los derechos, por las garantas para que haya juicios justos o para la proteccin de la seguridad de los domicilios. En el artculo 43 se establecen dos importantes mecanismos para garantizar la seguridad de las personas: el recurso de amparo -que es una accin judicial rpida que toda persona puede pedir si no estn cumpliendo con la Constitucin (por ejemplo, si sufre discriminacin)- y el Hbeas Corpus que es un pedido de aparicin de una persona que fue detenida en forma ilegal. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES DERECHOSLa Constitucin reconoce, a todos los habitantes del pas, los siguientes derechos:

Derechos civiles. Derechos polticos. Derechos sociales.

DERECHOS CIVILES

Son aquellos que pertenecen al hombre por su calidad de tal. Entre los principales derechos civiles que reconoce nuestra Constitucin, destacamos los siguientes:

Libertad personal o fsica. La libertad de las personas es uno de los principios fundamentales del sistema democrtico, cada persona es duea de decidir, actuar, moverse y nadie puede disponer de su libertad. Dicha libertad solo se pierde cuando la persona comete un delito grave en contra de las leyes (Artculo 15, prohibicin de la esclavitud).Libertad de trnsito: las personas pueden entrar, permanecer, fijar su domicilio, trasladarse de un lugar a otro y salir del pas (Artculo 11).

Derecho de ensear y aprender: todas las personas tienen derecho de compartir conocimientos; en ese sentido, pueden aprender y tambin ensear (Artculo 14).

Libertad de expresin: es aquel derecho que permite que cada persona pueda a dar a conocer a otros sus pensamientos, opiniones y creaciones, a travs de diarios, revistas, volantes, carteles, obras artsticas, cientficas, etc. (Artculo 14).

Derecho de asociarse: es el derecho que tiene cada persona a agruparse con otras cuando tienen un inters comn, por ejemplo, gremios, clubes, centro de estudiantes, sociedades comerciales, etc. (Artculo 14).

Libertad de conciencia, religiosa y de culto: toda persona tiene el derecho de creer o no creer, de tener o no una fe religiosa. Puede practicar la religin que elija, mientras no perjudique a nadie (Artculo 14).

Derecho a la intimidad. Es el derecho que cada persona a no ser controlada, limitada o intervenida en acciones de la vida privada, siempre que esas acciones no ofendan ni daen a otro (Artculo 19).

DERECHOS POLTICOS

Posibilitan la intervencin de los ciudadanos en la vida poltica del pas. El principal derecho poltico que reconoce nuestra Constitucin, es el derecho al sufragio (Artculo 37). El derecho al sufragio implica elegir a nuestros gobernantes. Segn lo anuncia el artculo 37, el sufragio es:

Universal: votan todas las personas mayores de edad salvo indicaciones fijadas por ley-.

Igual: el voto de todas las personas tiene el mismo valor (se computa 1)

Secreto: se lo emite en un espacio de intimidad cuarto oscuro- y no puede divulgrselo pblicamente.

Obligatorio: es un deber, una obligacin.

DERECHOS SOCIALES

Son aquellos que procuran la satisfaccin de las necesidades de las personas. Por ejemplo un trabajo digno, el cuidado de la salud, la seguridad social, el acceso a una vivienda, etc.El artculo 14 bis, sintetiza los derechos sociales en nuestro pas.

Derecho del trabajador: son los derechos de gozar de condiciones dignas de labor, jornada limitada, descanso semanal y vacaciones pagas, retribucin justa y salario mnimo, vital y mvil y la proteccin contra el despido arbitrario.

Derecho de asociarse sindicalmente: implica el derecho de formar o integrar un sindicato con la intencin de defender los derechos labores, de representar a los trabajadores, de firmar convenios, etc.

Derecho de la seguridad social: implica recibir una jubilacin, pensin, salario familiar, acceso a una vivienda digna.

Tambin se mencionan derechos sociales en el Artculo 75 inciso 19 (derecho a la educacin) e inciso 23 (rgimen de seguridad social para grupos especiales como los nios, las personas ancianas y los discapacitados).

EJE TEMTICO N 2Contenidos a abordar:

La familia.

El Estado.

Nacin. La dignidad Humana.

Los Derechos Humanos.

El Estado garante y protector de derechos.

Los Derechos de los nios, nias y adolescentes. Derecho a la identidad.

Violacin de los Derechos Humanos: discriminacin

A lo largo de los temas que comprende el presente EJE TEMATICO, estudiaremos en primera instancia como las personas que viven en sociedad comienzan a organizarse. Para ello crean una serie de pautas, reglas, normas que se ven expresadas en distintas Instituciones. La primera, la fundamental, es la Familia.

A partir de la Familia, se crean otras Instituciones que tienen distintos objetivos o fin. As hablamos de la escuela, las empresas, etc. Centraremos el anlisis en una que es vital para una sociedad: hablaremos del Estado y, como parte del mismo, haremos hincapi en nuestro Estado.La ltima parte de este eje temtico, abordar el anlisis de aquellas facultades que posee cada persona en su condicin de tal y como integrante de un Estado: los DERECHOS HUMANOS.

En toda sociedad las personas vivimos agrupadas, organizadas de cierta manera. Cuando una sociedad se organiza, se dividen las tareas y responsabilidades de sus miembros. En la sociedad actual, nos encontramos organizados en grupos nucleados por diversas cuestiones e intereses personales, culturales, educativas, polticos, artsticos, laborales, religiosos, econmicos, deportivos, etc. Muchas veces esos grupos conforman instituciones que se organizan en torno a un conjunto de normas, ideas y valores que permiten dar respuesta a determinadas necesidades sociales.De esta manera los grupos y las instituciones se ocupan de diferentes aspectos para que una sociedad funcione. Al regirse por reglamentos internos y normas, van regulando las relaciones entre las personas. Mediante nuestra participacin en distintas instituciones, incorporamos los valores y normas de la sociedad.

Qu es una institucin? Habitualmente se entiende por institucin cualquier organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la realizacin de unos fines o propsitos. Son procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. Toda institucin se caracteriza por poseer una AUTORIDAD y un conjunto de normas, reglas, leyes que se imponen a los integrantes de dicha institucin.TIPOS DE INSTITUCIONES SOCIALES.

Familiares: transmiten pautas de conducta, es la que da lugar al comienzo de toda la dinmica de la sociedad, en ellas estn contenidas las costumbres y tradiciones de una organizacin social. Polticas: regula la conducta del grupo, el centro de la poltica es el gobierno o el Estado que cubre todo los campos de accin de los hombres, lo cual viene a ser las leyes y reglamentos que rigen a la sociedad Educativas: que forman y dan pautas, abarca las actividades relativas a la cultura, el arte y la educacin Econmicas: que transforman y administran los recursos naturales, constituye todo lo que involucra la industria, el comercio, la banca y los servicios encargados de producir, financiar, etc. Religiosas: se crean en torno de cultos de fe, son organizaciones relacionadas con las creencias de los seres humanos; como el protestantismo, catolicismo, etc. Profesionales: que forman cuadros especializados. Por ejemplo el Colegio de Escribanos, de Mdicos, etc.

Segn la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vnculos de afinidad derivados del establecimiento de un vnculo reconocido socialmente, como el matrimonioque, en algunas sociedades, slo permite la unin entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vnculos de consanguinidad, como la filiacin entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Tambin puede diferenciarse la familia segn el grado de parentesco entre sus miembros.TIPOS DE FAMILIA

Las familias pueden ser clasificadas de diversas maneras.

Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia, es decir sus hijos. Familia extensa o extendida, est formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tos, primos y otros parientes consanguneos o afines.

Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) slo con uno de los padres.

Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.

Existen otros tipos de familias, aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etctera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, tambin se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, ms que sanguneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. El Da Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo. Recientemente en nuestro pas se aprob la Ley de Matrimonio Igualitario, por la cual personas del mismo sexo pueden casarse. De esta manera se agrega un tipo ms de familia a todas las descriptas anteriormente, ya que muchas parejas tienen hijos de matrimonios heterosexuales anteriores o conciben un hijo mediante mecanismos cientficos.DEBERES Y DERECHOS DE PADRES E HIJOS

Los padres tienen el deber de cuidarlos, darles alimentos a sus hijos y asistirlos en las defensa de sus legtimos intereses y en la realizacin de sus justas aspiraciones, tambin debe asistir con remedios en caso de que se enfermen as como de contribuir activamente a su educacin y formacin integral como ciudadanos tiles y preparados para la vida en nuestra sociedad. Entre los derechos de los padres sobre los hijos se encuentran: Mantener contacto con sus hijos siempre, y aunque los padres se hayan divorciado (con excepcin de los casos de suspensin y privacin de la patria potestad que son casos excepcionales).

Jugar con sus hijos.

Compartir su crecimiento.

Poseen el poder de correccin sobre ellos

Administrar sus bienes.

Autorizarlos para salir de la Repblica Argentina y para estar en juicio.

Los hijos a su vez, estn obligados a respetar y ayudar a sus padres.LA ADOPCION

Cuando una nia o un nio pierde a sus padres o es abandonado en la va pblica, o bien, los padres dejan de cumplir con las obligaciones que les confiere el ser padres estos menores son protegidos por la sociedad en su conjunto, por medio de instituciones de asistencia pblica as como privada, en bsqueda de mejores condiciones de vida.La adopcin es el procedimiento legal que permite a una nia o nio a convertirse en trminos legales, en hija o hijo de sus padres adoptivos, distintos de los naturales.

En nuestro pas la adopcin se encuentra regulada en la ley nacional 24.779, aunque dado el carcter federal del pas, las metodologas y especialmente los procesos previos a la adopcin y de otorgamiento de la guarda difieren en distintas jurisdicciones provinciales.

Veamos a continuacin algunos detalles de dicha ley:

REQUISITOS PARA SER ADOPTANTEPodr ser adoptante toda persona que rena los requisitos establecidos en este Cdigo cualquiera fuese su estado civil, debiendo acreditar de manera fehaciente e indubitable, residencia permanente en el pas por un perodo mnimo de cinco aos anterior a la peticin de la guarda. No podrn adoptar: Artculo 315.-

a) Quienes no hayan cumplido treinta aos de edad, salvo los cnyuges que tengan ms de tres aos de casados. An por debajo de ste trmino, podrn adoptar los cnyuges que acrediten la imposibilidad de tener hijos.

b) Los ascendientes a sus descendientes.

c) Un hermano a sus hermanos o medios hermanos.

Las personas casadas slo podrn adoptar si lo hacen conjuntamente, excepto en los siguientes casos: Artculo 320.-

a) Cuando medie sentencia de separacin personal;

b) Cuando el cnyuge haya sido declarado insano, en cuyo caso deber orse al curador y al Ministerio Pblico de Menores:

c) Cuando se declare judicialmente la ausencia simple, la ausencia con presuncin de fallecimiento o la desaparicin forzada del otro cnyuge.

NUMERO DE ADOPTANTESNadie puede ser adoptado por ms de una persona simultneamente, salvo que los adoptantes sean cnyuges. Sin embargo, en caso de muerte del adoptante o de ambos cnyuges adoptantes, se podr otorgar una nueva adopcin sobre el mismo menor.

El adoptante debe ser por lo menos dieciocho aos mayor que el adoptado salvo cuando el cnyuge suprstite adopta al hijo adoptado del premuerto. Artculo 312.-

NUMERO DE ADOPTADOSSe podr adoptar a varios menores de uno y otro sexo simultnea o sucesivamente.

Si se adoptase a varios menores todas las adopciones sern del mismo tipo. La adopcin del hijo del cnyuge siempre ser de carcter simple. Artculo 313.-

Recientemente terminamos de analizar una de las principales instituciones sociales, la familia. Seguidamente caracterizaremos otra institucin social que tambin es fundamental para la sociedad. Dicha institucin es el Estado.

Que es el Estado? El Estado es una institucin poltica cuyo funcionamiento est regulado por normas. Estas normas establecen quienes forman parte del gobierno del Estado y los derechos y obligaciones de sus habitantes. As, las personas que nacen dentro del territorio de un Estado formarn parte de l y debern cumplir con una serie de derechos y deberes.ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ESTADO

El Estado est compuesto por los siguientes elementos bsicos:

1. El territorio: es el espacio fsico en el que se asienta la poblacin.2. La poblacin: conjunto de personas predispuestas a someterse a un sistema de leyes y una autoridad.3. La soberana: facultad que posee cada Estado, para organizar su propio sistema de gobierno, su territorio y su poblacin.4. Las leyes: normas de carcter general que organizan a la poblacin.

5. El poder o gobierno: son las autoridades o gobernantes.Cul es el fin del Estado? Para qu existe? existe para satisfacer necesidades de una sociedad.EL ESTADO ARGENTINO

Cmo es nuestro Estado? En nuestro pas, el artculo 1 de la Constitucin Nacional, establece la adopcin de la forma representativa, republicana y federal de gobierno. Por consiguiente nuestro Estado es Federal.

Qu significa que un Estado sea federal? Un estado es federal cuando existe un gobierno central, y a la vez, existe independencia o autonoma de las provincias o Estados, que eligen sus propias autoridades, constituciones y leyes. Esto quiere decir que hay en el federalismo dos niveles de gobierno: el federal o central, y el regional. Su fundamento es la diversidad individual y grupal.

Volviendo a nuestro Estado, tenemos un GOBIERNO CENTRAL (ejercido actualmente por la Presidenta) y tambin tenemos GOBIERNOS PROVINCIALES (a cargo de Gobernadores). Estas provincias son autnomas y no soberanas. Tienen sus propias constituciones y rganos de gobierno, pero subordinadas al poder central (art. 5). Por ejemplo, en Argentina una provincia no podra establecer en su constitucin normas que contradigan a la Constitucin Nacional. Las provincias argentinas conservan todo el poder no delegado.

Muy ligado al concepto o idea de Estado surge el de la Nacin, es ms, muchas veces se utiliza Nacin como sinnimo de Estado. Pero esto es as? Nacin es lo mismo que Estado? Veamos a continuacin.

Que es la Nacin? El significado del termino nacin ha variado en el transcurso de la historia, aun hoy, el termino recibe diferentes interpretaciones segn los pensadores o los actores sociales que lo empleen.

Nacin, palabra de origen latino, derivada de nacer, hace referencia a la comunidad de origen, o sea, aquella en la que nacemos. Designa al conjunto de personas y familias que poseen caractersticas comunes que los identifican en forma particular, diferencindolos de otros grupos humanos similares. Algunos de esos elementos son biolgicos, otros culturales, espirituales y polticos.

La mayora de los componentes de una nacin pertenecen a la misma raza, hablan el mismo idioma, practican mayoritariamente la misma religin, tienen similares costumbres, estn unidas por la misma historia, comparten la misma cultura, y sobre todo, se reconocen integrantes de un mismo grupo humano. Esta conviccin de saberse integrantes de una misma familia, empeados en una tarea comn, constituye el llamado espritu nacional y es la caracterstica ms importante que distingue a una nacin de las otras.

Generalmente, las naciones estn asentadas en territorio propio, aunque ello tampoco es imprescindible. As los gitanos constituyen una nacin dispersa en el mundo. Lo mismo ocurri con la nacin juda, hasta la creacin del Estado de Israel, en 1948, en el territorio que hasta ese momento fuera del pueblo palestino, el cual quedo desde entonces, convertido a su vez, en nacin sin territorio propio.A modo de conclusin, es importante destacar que Estado no significa lo mismo que Nacin.

Luego de haber analizado dos de las principales instituciones de la sociedad, como son la familia y el Estado, seguidamente caracterizaremos a la persona en su condicin de tal. Por tal motivo, haremos mencin a que la misma posee una cualidad natural denominada dignidad.

La dignidad es la parte ms importante del ser humano, ya que gracias a ella, todo hombre es nico e irrepetible. La dignidad, o cualidad de digno, deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por valioso. Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. El ser humano posee dignidad por s mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundacin o concepcin.

La dignidad propia del hombre es un valor singular que fcilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los dems. Pero ni podemos otorgarlo ni est en nuestra mano retirrselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.

La dignidad ms que un valor es una condicin; una actitud hacia uno mismo y hacia los dems. Si valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la libertad, la solidaridad, se aplican a la vida de una persona en todas sus acciones, el resultado ser un individuo digno.

Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, an en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, sta seguira siendo una realidad presente en cada ciudadano. An cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentracin o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos.

Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial gentico - que la enfermedad slo es capaz de esconder pero que resurgir de nuevo si el individuo recibe la teraputica oportuna -, todo ser humano es en s mismo digno y merecedor de respeto.

Los derechos humanos, forman parte de la dignidad de la persona. De qu hablamos cuando hacemos mencin a los Derechos Humanos? los derechos humanos son aquellas facultades o derechos que todos tenemos por el hecho de ser personas, sin distinciones de caractersticas econmicas, sociales, religiosas, sexuales, fsicas, etctera. Expresado de una manera ms simple, los derechos humanos es aquello que nos corresponde y nadie puede quitarnos. Es ms todos los deben respetar.

Los derechos humanos expresan lo que necesitamos para realizarnos plenamente como personas y atienden no slo a nuestras necesidades fsicas, sino tambin sociales.

Son derechos que nos corresponden desde que nacemos y durante toda la vida. El principal objetivo es defender nuestra dignidad y, por lo tanto, garantizarnos una vida en condiciones de igualdad y libertad. Y la pretensin es que estos derechos se cumplan en todas las sociedades y grupos humanos. Por ejemplo, son derechos humanos el derecho a una alimentacin adecuada, a la salud, a una vivienda digna, a la educacin, al trabajo, a ser respetados en nuestros gustos o nuestras maneras de ser y de vivir, a la libre expresin de las ideas, a votar, a ejercer cargos polticos.

Usualmente se considera que los derechos humanos son los que la ley reconoce: estos se denominan derechos explcitos. Pero, segn establecen algunas constituciones y pactos internacionales, los derechos reconocidos en sus normas no niegan otros derechos no declarados o implcitos.

Antecedentes

Los Derechos Humanos son el resultado de luchas sociales, ms precisamente de la accin de las personas y grupos que denunciaban abusos para erradicarlos y promover la igualdad y el trato digno entre las personas.

Los principales antecedentes de derechos para las personas, los encontramos a travs de:

La Carta Magna (1.215): constituye un conjunto de concesiones que el rey de Inglaterra brinda a los hombres libres, como ser la defensa ante una detencin arbitraria, el derecho