cartelera 4p -...

1
tT Mt7NDO DEPOBIVG ueveg, 7 de abril de 1 80 José García Coma 79 Vicente Salvador Gaun ‘74 José M.a piij a11ó 65 Ramón Espelt XvIagí 54 Francisco Gómez Pplo 53 AntQnio Flip Canales 52 Juan enndez Ribera 51 F. Subirana Auadell 50 Juan Caralt Planas 49 Ramón Revilla Negrete 49 José EacJ4a Vila 48 Juan Gimeno Fornós 47 J. Vilamajor Serradeli 47 »a’vid Villó Montserrat 46 BlaS Urraza Pastor Puntos 44 44 41 41 3 38 38 38 35 29 29 29 29 1 EXPOSICION ANTOLOGICA DE SABORIT EN EL .MUSEO DE M.tTARO El 4omingo, 27 de marzo. inaugu. el pintor Saborli una exposición de pihturas en Matará Con éxitO extraordinario. pues fueron muçhae la obras adgtiridaS. Al acto sist1ó la crítica barcelonea. que con ea presencia quiso testimoniar loe md. ritos de un paisajista, que se supera evolucionando hacia los valores pu- ramente pictóviCOS. Hay una cosa común que identi. fica a Saborit en mayor O menor escala, el buen oficio y 1* vIsión de su concepto pictórico fascinadora, por la evolución de su aleta hacia olrciones falleces En él van ungi das la inquietud y la delicadeza. marcar-do dentro de las normas ira- diclonales del paisajismo catalán hallazgos nuy peronalte. En su te- mática asoma »preciacionee del Va- uds y del Pirineo junto con otr»s comarcales, de las que logra sacar materia de buena calidad. por olu. clones nítidas y esmaltadas de gran belleza Sus recursos son abundan- tçs para haCerse CCi) cíe la Vi6iófl fr*flca y honrada de la naturaleza, a la que traduce con amables ritmos y juego cromático desenvuelto. si- gulendo una escala de lo bueno a lo mejor. No cabe en sus cuadros mayor uhelo de luminosidad expresado por pincelada jugosa. en la que es curioso observar el arranque perso rial lleno de acentos líricos, propi de un verdadero poeta. Mantiene una marcada severidad objetiva, que resuelve con retina ajustada a la luz y a la atmósfera, cosa que le permite «vaciar» la auténtiCa be- lleza en sus delicada6 composicio nes. Lo interesante en él es que mira el paisaje y lo traduce, pr curando que llegue al obaermdo corno una dulce melodía. FRONTONES CI-! IQU! Hoy, tarde a las 4: Magda Teresita contra Paqul Azcoitia Mmi llortina contra Maruja Victoria Noche a las 10: llene Merche contra Magda Encarna Maruja Ascensión coptra Jaqui 14;mi 14 ÑA sOJIA(COii IJOME NAJÉO A SU PItESIDE$TE En el iqeal s051a4 de ¡ Peña Taurina «Chamaca», tuvo lugar el $bad o pqç la noche, el anunciado hónienaje —consia tente ei* una bien servida cena fría—e al entusiasta aficionado que la pregi4e, don Luis Elber. din, quien goz, por sus cops- tante 4sve1ps n po de la Fíes- ta, con graAde simpatías, no só. lo entre’sus consocios, sino, tain-. bién, como en este acto pudo comprobre, entre cuantas slj adscritos a otras entidades tau- rinas y que delegarop en sus pee- sidentes su representación. tl man en lo mucho que vale, la la- bor que viene desarrollando el seilor Elbegdmn. Al acto asistieron muy cerm de los dóscientos aficionados de sai- boa sesos, y fueon, apgre muy numerosas la. adhesiones que so recibieron, muchos también quia. lies, d nalabra, qUiierOfl reite ‘mr al señor Elberdmn ej afecto que le profesan. Con unas breves cuanto senti das palabras de agradecimiento del homenajeado se cerró el sim- pdtieo acto LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB TAURINO JULIO APA1tCIO En la axu1a general extra- ordinaria celebrada por el Club Taurino Julio Aparicio, el día 26 del pasacbq mes de marzo, quedó nombrada la nueva Junta Direú tiva, que formarán los siguientes sefiores: Presidente, don pi-aUcisco Gua- k’rero Días. Vicepr€sidente, don Celestino Ebo•y Calvo García. Secretario, qo;i Juan Pedro Ma- rut Gallego. Vicesecretario, don Guillermo Guerrero Meinbrado Tesorero, don Juan Segu Bo rrás, Contador, don Miguel Cantero Díaz. Vocales: don José Frías Pérez, don José Alearas Martínez, don 1aureano Pntsnet Ollbet, don Isidro Gimeno Gómez, don Car los Andreu tuiz. dan pie a un «tete a tete» jugeso y coreado. Aparte anot-amqs como Ipily ala. guiar. la atracción «eLes Dunalie. cuyos . ejercicios acrobéticq a it loo y movimiento de danza clCica. 1evantaroi por su virtuoi5iflo y justeza una tempestad de apausoe. Hacer un cuadro de belleza de lo cifícil re$uil aorprefldeote. La da- rna sobre todo íuó un portento de encanto y agilidad. Lós cómicos. Angelita y yun.a, entretuvieron con sus salidas de humor. De eliqe. la o-u-jet es quiep corta y pinche- Mat ley aOd Jyl. desarrollan bailes 4cro- bticob. e-tilo liarlern, sobre coreo- grafía sugerente. Asimlmo colabo iaçon eficazmente el ventrílocuo Ja- lío Bobledo, Los Roçieros y su gui tarrist Anrt-é€ yernáiiqez, lc (ap tist» de la danza çThsgora». Pepe torregroa y si a1)et R»mey. La orquesta Melo-ty M4krs afll oió la marcha. tornando parte dS 1o cuadros bajo la dirección del enaestio y compositor señor Bernalt. - FERNANDO LIENCE BASIL CONVENCION «6DONDE VAS TRISTE DE TI? Se ha celebrrido en Madrid la Convención «Dónde vas ti-itu de tl»?. organizada por Pilmax. S. A.. para dar a conocer a su equipo det ventas sti extraordir.aria su- perpro4uCÇión Dalcázar que el próximo Dpuiipgo da esiirrec: ción se;4 pesenta soie,uplt’nhlzn te t tieiitu y dos capi:aies es- pafiolas. Bujo la prsldsnla do don Alfredo Tslarewit y don Francisco Bisirazar. la Convención ha constituido uit niagnifiu.n 5rQ de herniancbid que lis servido pil rs poner de mgniíiesto el alto ea- ¡flhitU çl superación que anima i todos los componentes de tan pres ligiosa disttibuidora, que con la pr4xiina prt’eritacióp de esta pe licula. auténtico orgullo de nuez- tn.i cine obt.erdr uno de 105 axi tOS niás resonantes de su dilata da y briil4nte ejecutoria. Asialia- Irlo, fueron vision.das bIS saper i..roducciopes «Viaje al centro do 14 ‘narras. «El hombre de las pi»toiSS do OtO)) y «KOUS». las cus- les loriir4n pOn-e de la lista tic ititletial Filmsx para la pro- ).LII15 temporOda. UN NLVO (:XiE EN NI:ESTgA (;IrI)AD: FI. A1’ENAS Nuestra ciudad. dentro de li y. lbho. ‘a a conter tOli IjilIl T: ieva sala cirieir.atugrafiui. i it tie (..a en el con%zóc Cte la parle Ita dfrzui. en Ja calle de 13a;IIia-.. iiIt I) a is Avenida del Geierl Mi- 1 7•i’. Este rolilvo cinema. e! (‘ A: e- n:t?_ . tiI á t-Vt upado con it a; r’ ci 5 tzci”!zntsdos equipos te pfliv(i&i. a - srdcto, Su sida, de bellas y irO (n’rra; 1(0555. ha sido disefia’is Ia i a prup)rclOPal a SU ItIl uro pu- ltit O el fli.XifltO confort. El ri;t 1 ieiiuI:,Ii. a rio andar. serd t11(i IP, iii. urinierts citIvflIas de nu..s 1 nt tittdl’i. F:I. FIN DE Dhl.1.!NCER TI tu clt’l t risteniente éiibr., .Johji Dillinger 5t ha vutlin, a re- ,rr1ar .11 (pdO os ueri?,di’(,.s dt 11i11)dt) aI n .jtunieal TCl0fltXIit 11 te bis aenc ikib cm- noticias tl (hilL’ del igente del 1.B.1.. ‘.Ii t, 1.l Purvs. qe tan deslaradIsiil:c ni.t.umion tuvo eI ia xiuiert d’.’i foroz gangater. conocido tanhien t,:’rIm sol enenhigo vüblicu ¿idii. It, J). TodA ello nos da casin ahoré palo volver a comentar elogiosa- nienb’ Itt n.-órs-vjl lo,sa pelirulit Va p Ilcr Br’ ‘a. •:•ri 10c-hnlri,li,r. t<F.l3.1. contra el imperio dci (-rimen:’, tu rigidis por Itáervyri LeRoy e ¡ator- prelada POT tiiÇ estupendo w.: ox que es James Stewari. dow.ie ti.fl todo lujo de detalles e :i,:s Il% rra. entre otros 5niotiuflhtflt.S (15- 5,15. el final de Dillingr. «FBI. ( -ntra el inlperio del ri-inier,» se- ni. estrenada con toda soien:ridtid el Domingo de Resurreccuin en los acred,itados locales «Ah-azar» y «Borrá.sit. Cines 4e aLE:KN» Ñ- T, 2752 Tardé, d; hoehe, 10,iiti merada: GUERRA Y I,A1 Venta de iocali dades con un ges de anticipación. NO apio. ARCADIA. Tuset. 14. ito. Diagonal. T, 286516 Tqntlia abl.e.rta desde las 1130. Tarde. a las s nocbe a las10. riu. rnerada8: Ño-Do y GU5 RItA Y PAZ (535 y 10,35. No apto. AIIISTOS. Tarde. conti llua deSdO las 4. Doe estrenos: SEGUIRE Til CAMINO y, adornAs. LA MURALLA y Eut. No-Op X’ip apto. ASyORJA. Tarde. 440 y •1ç45; noche 11141$, oc- merada: OII. LOS .2IOMEIRESI No apto. ATLANyA. 3:. 221210. Tarde. 3; noche, 10 ca meradas: GLrSRRA y PAZ. Venta de locali dno-eS Con U IItitS tic anticipación. No ¿Oto. BOSQUE Desde las 4: CÓSIA DE Tisuad NES y DEACUL.-.ét. Io sixto. CAPITOL. Desde 3’30: cOSTA El) TfBUEO hES, con Víctor Matu re. y DRACULA, con Chriatcphej Lee y P ter Cushing. Ño arito. CRBTfNd. Tarde, 440 y 6’45: noche, 1Q’Q ¡tu- rneid: OH LOS UOML’lES! No apto. DOR.tIO. DOS CORA- ZONES EN HEIDEL BSRG y SQQ LEGUAS POR EL AMAZONAS testreflo). Ambas ea 5astrnancloi. Aptc. FANTASIO. Tarde. 4’4Q y 6’bu; noche a las 1045: Not No-Dit, «El Vahe de los Caidoes (documental) y VOL- VERAS A MI. No ptn !‘EMINA. Tarde, 440 a 8’so; noche, 10’45: ELE NA DE TROYA (Cine- inaecope). Apta. 4; A L SRIA CONDAL Desde laS 11. Rigur. 5str. Imágenes, No-flo A y 13, dibuJo Walt Disney, DIABLILLOS DE UNWOBME (Mayo rae - Technic. - Cine. mace.). Mara Alacio, Virna 14s1. Ma1ana. po- che, día de yersióp oc- ginal: LA SOndEES La bruja), Marina Vía- dy. En raflCéS. KURSAAL. Tarde. 4’40 a 845. Noche, a las 1040 numerada: OASIS (Ci- nemascopeL (No ‘ato). allITROPOL. Tarde, 443 noche. 1045, numere- da: DRACULA. con Chriatopher I$e y Ps- te; Çu5bifl, 4o aplç. de su generación, y de pna reina que fué la más hermosa criatura de su tiempo. Alrededor de estas figuras centrales ha sido Uevaala a Ja pantalla la historia que narran las Escrituras sobre el reinado del más poderoso y sabio de los monarcas de Israel. Los exterlo 1-es cte la película han sido roda dos en Tec-hniraxna y Tecimice lcr, con toda la riqueza d me- dios que la grandiosidad del t& ma requiere. King Vides’, que ha dirigido más de cincuenta peilcu las famosas, ha realizado magia- trainiente su cometi4o en ésta grandiosa superptoducclón, que aa costado más de seis millones de dólares y cuyo reparto, en el que figuran muchos artistas de fama mundial. encabezan Olas Lolbobri gida, Yul Brynner, George San- ders y Marisa Payan. LA JUNGLA ECUATORIAL EN 5HISTORIA DE UNA MONJA. Un grupo de ochenta personas voló desde Roma al Congo, esta. bleciéndose en Stanieyville para el rodaje de los exteriores africanos de la pelicula d Fred Zlaneuflfl «materia de ufla monja». ,&utén ticos hospitales congoleses y co- lonlales fueron utilizados en las secuencias del film, así como la estación férrea de Stanleyvilte. los ipuisbordadores del Rio Congo y los poblados indígenas. Las se- cuendas Inda Impresionantes y en cierto modo más peligrósas fueron las rodadas en Yalisombo, una colonia de leprosos situada en una región donde abunda esta te- l-i-ible enfermednd y que fué fmi- duda hace veintidós años por un Padre misionero, el doctor Stariley lirowne. Aucirey Hepburn, Dame Pqgg3’ Ashcroft, Niali McGirmis, el director Zinnemann y otros miembros d-e la compañía traba jaron en contacto con ba vigii mas tIc la bepga para trasladx al celuloide escenas impresionan- tea y completamente inéditas. «Historia do una monja» cuenta con la maravillosa interpretación de Audrey -Iepbum, que por su labor en esta película obtuvo el prendo a la mejor interpretación femenina en el Festival de San Sebastián. Secundas a AUdreY Iiepburfl el gran actor britdnico Peter Fineb y dos primerisimas figuras de la escena inglesa: Dame Edith Evans y Dame Peggy As- horoft. Intervienen, asjm,ismo, pean Jagger, Stephen Murray y Miidred Durinock. Esta extraor clinaria producción en Technico br será presentada en breve bajo el sellq prestiglosq de Mundial Fibra. £SPAfWL. HOBIZON Tan DE GRANDEZA (CinemaSCope-) y RE- GALO DE ANIVE3SA RIO. No a$o.• E CELSIOIS. Semana única: QUIERO VfVIR y EL GRAN aaubiN1 No apto. FLORIDA. MILLONA. 1110 DE ILUSIONES j VIAJE DE vUExjy4, No apto GOYA. demana única: DESAFIO EN LA dIlI DAD MUERTA y 11$ GRAMO DE LOCURA. No apto. LIBO. Pantalla pano$ mira. T. 254919. Doble programa en Teialca br! : LAS AVENFU RAS PB QUI$1’IZii DURWARD, con Ro- bert Taylor y Kay Kan- dail y PACTO DP HO- NOR, con Kirit Doa. gias y Diana pougles. (Prog. Apto). GRANVIA. LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC y LAS LO- CURAS DE BAIWAEA. No apto. IRIS. HORIZONTESDE GRANDEZA (Cipemas cope) y REGALO DII ANIVERSARIO. NO p to. MALDA. CON LA VIDA DEI.-. OTRO y El-a CA. SO DE UNA ACOLES CENTE. No apto. MANILA. EL RUIDO Y LA FURIA y SOLE. DAD (ambas en elda- mascope y color), No apto. MARYLAND. Semana única : LUCES DE RE- BELPIA y EL CRAN HAUDINI. No apto. MIRIA. TIEMPO DE AMAN. TIEMPO DE MORIR y UNA GRAN SEÑORA. 140 apte. MISTR%L. FALSO CUL 1’ABLE. SALTO A ..A GLQiiIA Y LOS SAN. IDIDÓ.i DESENMASCA RADOS. Apto. MUNDIAL- TIEMPO DE AMAR. TiEMPO DE MOI1IR y UNA GItAN SEÑORA. No apto. MJelA. SALTO A J.-.A GLOkIA y LA CID- D.. II DE LOS NIf4OS. Apto. 1’ ti A(lO IMtLCINES54%. MIiONARI0 PB sl3i: :i; (Clneznascppe y color) y VIAJE bE Vual TA. No aptO. I’UNt - SA. DUELÓ EN EL ATLANTICO (Cine. mascope y color) y LA HUIDA. Apto. PRINCIPAL (Gracia): FALSO CULPAELE y SALTO A LA GLORIA Apto. PIt()YECCIONES. TIEM PO DE AMAR. TIEM PO UIt MORIR y UN.4. ChAN SEÑORA. No apto. RAMBLAS. FUGITIVOS y EL VIVIDOR. No apto. JIEX. TIENFO DE AMAR. TIEMPO DE MORIR. en Cinefliascu pa. y FUGITIVOS. No apto. TLTUAN. SALTO A 1A GLORIA y LA CID. DAD DE LOS NIÑO$. Apto, g’’TT1a mI”A Pua*iaciøn del Torneo de SeIeccin parael Çhitii*I qiclista ItemacionaI deCataluña 4esiés de lacaneu del tlh3 ile abril Puntos peifin PeIT6 Colet José Gara Ordeva Manuel Blés Aparicio .José Ib4i* Martin Jtan RlUre Castelis 8alva.dor B’iO5 Muñoz Juto Garcis Vidal Anselmo Brut Benet Apgel Ib4ñez Leoz 4:4101110 ued Pastor R. Rasagalin Parareda J. Prncep ckrtadeila 4mbmsio Gil Navárro ja. M5soliver Canis Angel FOrU Navarro .TEATROS: APOLO P;sentaci6n de Caimen MoII y Pepe Bianca con la faatasla muica1 de Sa]•vdr Guinr9 y el maestro Brnalt p 1 1 Uoy como nunca. puede Ud,. tener y Wsfrutar de un lamoso ciclomotor MOBTLLTTE - 6 A £ con 850 Pta8. de entrada y 48’50 Ptas. a la semana DURANTE 24 MESES VésIoø i las 4gencias Oficiales Distribuidor: ALERIASDELMOTOR CAMTESA Córcega, 300 Babiles, 301 y 303 Carmm Moreli y Pepe Blasco . - ( Vistas pr Serra) ti;1] 1/lIAR;0] :MUS1CA PALACIÓ DE LA MUSICA Audici6n del oratorio «La Çreació» por el «OrfeÓ Gracienc» La misma estampa grata, jure- todo conseguj4o con generosidad nl y pujante; idéntico zpensaj 4 medios, seguridad absolut, pee- bello sin reservas, profun4 y po- fección de óus1ida4 técnicas y netrante ; igual el marco y e cli- Sumisión tc4ai al estilo y al es- ma de acontecimiento verdad ; a píiitu de la obra. pocos meses del gran éxito obte- Oir las afinadisimas, magnífica- nido por el «Orfeó Graciano» cori mente empastadas y precisas vn- Ios divos de la canción Carmen la interpretación del oratorio «La ces de nuestra veterana entidad Moreti y Pepe Hianeo han debute- Creació», de Haydn, en el Pata- coral, fué por si solo motivo do do en el teatro Apelo con un br cm de la Música, la imagen se emociones polectivas, acrecentadas llante sqeetivo espeçtácuio. obre repite con exactitud admirable en por la ser edad, firmeza y serial- meado un acogida apoteótica por todos los detalles, salvo en los ilidad con que el maestro Pé- parte de ¿ós aspectado4rs. Su visita resultados. rez Simó ondujo la partitura a e nuestra clud5d siempre les eme- Porque si brillante, meritorio y zonas de inetable encanto, ayala- COfl5 pO lo mucho quç Barcelona valiosisimo frié el triunfo conse- do con la participación de solis- PIe-O en el reconocimiento de sus guido en la audición del mes de tas de la talla, del prestigio y de CUlttcis6 artiaticas, pudiedoae ce. octubre, en la del silbado las ove- la categoría de Lolita Torrentó, dicho evnpelLCO «Naule e pre cicnes, el fervor y la entrega cón 11austg Granero y Manuel Ausensi, Cr que eS aqui deude se revelaron. que el público premió a lp mag- jpsuperabas en una tarea de com- teta en su tierra» rio cue’na para nificos écantaires» del «Orfeó cra. promiso y nada fácil que resolvie—Caimeli Moreli, cuyo titulo de bar cienc», fueron la confirmación e- ron no sólo con posibIlidades téc- celomas coiibUtuye et Oc5UUO PO. zosa de una labor superada, con- hicas, sino’ también con sentimien- pulse de la indu€triota bariida de vertida en facil por la voluntad to y arte 4a la mejor ley. 5540 al Lermnar tuvo que y la devociÓn de unos intérpretes Dedicado el concierto a benefi- corresponder con Pepe a Las olici dedicados íntegramente sq alta do de la Clínica Médica Univer- tude de sus admiradores con unas misión. ((La Creaci6», en la batu. sitaia ((A» del Hospital Clínico, paab, siendole emregado un rs- ta del masatr Antonio Férz Si- el éxito de público y artístico fué mo de flores r un oqrero. Eate pió, en el conjunto del siempre absoluto, orientando el maestro espontáneo. ya lo aufiÇiit estupendo «Orfeó Oac1enp» y en Féres Sinó los unánimes y pro-. temeflie sigmileStiVo- Antes ce en. la voces de los iu$re sohists bagados aplausos a «cantaires», en materia queremos destaÇar coniq de la dísclphina4a orquesta, solistas y a la en todo momento C geaco de la pareja v5itanQO la lepi-oseria de Fontilles, el «vIclokai» CQflSUIUY un procIgio natura. afinada y brillante orqueste- valenciano íupqv por el jeaui1 bidad, gusto, sencillez y b1leza, JUAN ARNAU padre Ferris, de cuyo director be- I mus leiOO una ZervurO6» carta 00 .1 EATRO W N DS O $r5clas. por el consuelo llevado a . u€ enrmos de eqoel saflitOrio. Contaba Capoen que los ojue se te y Concierto de Música de Cámaradia manos mutiladas, anre 106 que arrasaban viendo cómo le aplau. Salvo en el horario, la y se- brevedad, Salvador Gratacós, había unu que, a Laha de ellas, se sión del 1 Ciclo de Músice 4 Ç$- flauta, Mateo Valero, viola, y Ro- g?1p la cara con el brazo. niara que Juventudes Musicales sa Balcelis, arpa, solistas de cia- «Luz al personaje» es un aspee. téculo dinámico j moderno. monta. y el Club 49 celebran en el Tea- se fuera de sere, instrumentis- do base de una serie oc arieda tro Windsor, puede quedar cqmo fs con técflica y inecaiisxuo sin ae, que unitiça en el primer 5cto ejemplo de buen hacer, çaidad puntos vulnerables, artistas sen- uit cuadro d* Galón de fiestas. del en los títulos. sano criterio en sibles y comunicativos, interpre- que van surgiendo los nún’ierna co- la confección del programa y sol- taron magistralmente la «Sonata ° POr csia1id5d. presentación vencia en los illtérilmtes. Pera trío», de Debussy. Todo el mis corre a cargo del primer actor y di- rector. Luis vuar. Como es natural situar el punto de principio ab trio, e sortilegio, y voluptuosi- 1a tajada çr4 la ponen ambos sr- filo de las once ya 4as, me pa- dad, la atmósfera y la sensuali- tistas çop ua caqetones y particu rece 31fl trtQ 4e favor excesivo dad del creador del impresionis- lar estilo. en sOlo y a dueto. Para para los rezagados. Resulta de- mo francés, fueron expuestas con ellos lo 9uore han compuesto los- eepciollite qi incluso boa con- una autepticidad y tn refinaniien- piradas ltr11as Y buena música. clertos contribuyan al alsrdo lo te sencillamente insuperables. Las que ventad mu bien y alguna romariza rneidica. como «aol de rano poi- el que se rigén e Bar- ovaciones en SU honor fueron a.r- Nueva tapada». e la que Carmen cebona los espeçci4pa. n epe gas y entusiasias Moe1l hace una creación emotiva zar a las diez y cuarto o diez y JUAN MNAU y sensible. Xas jotas en picadillo niedia, coflió reza c1 programa, __________________________________________________________ sezía sufieent. Iniciado el programa con la rSonata 2», para flauta y ar- T• pa, de 3. 5. Ba,cii, ixterpreta4a - con fidelidad escripu1Osa al texto - $‘l4 . y con generosld de piediO tc nicqs. Salvador Gtac6s y lQsa MANUEL IHJMBEILT E N 14 8414 •P4EES ]3aicells cqnsgneron un éiit,o me- Ray en lluxnbert un ar- recidisinio. bien ufhca4p por los tista de gran envergadura. insistenfe aplausos del cuzicurso. , tan sensible y eficaz que Eduardó Boequet, violín ; Ma- parece que está perfuman- ría Canela, piano, y José Trotta, do ptaterialmente a la res-. violoncelo. prma4 Pi) trío de lidad temálca de sus asen- tanta calidad, de aonori4ed tan puras. Para hacer 5tldentø todo astQ ama los bella y de empaste tan lógradq tonos discretos de grises que 3u0, más que una Ufliófl momen- conjugan con sus anhelos. lánea, parece un cQnJu1to al que Sin estridencias de color. las repetidas actuaCiQlieS hubieran pero con una fuerza toflifi dado el valor de tjnidad de sti- cada por el espíritu ue su matización. alcanza resulta- lps y de temperamentqs. Con iia doe embeles-idoreS de gra. riqueza de matices emocionante, , armonía y equilibrio. con una pasi&n un 1hism9 y un yceulta curioso ob€ervar raro tacto canierísttcø los tres cómo Aflore la espontanel- magníficos arsias ofréçirOfl dad en un trbajÓ de boa- una versión sepiQp4 q déli— dura, porque su pintura no ciQsp ((Trio en re . i3PF- de . tiene nada de superficiaL - Es justo. ps-es reconQce Schumann, saludada con ura c- que hay en él un arte sin- ltda y nutrida salva d apiausOS. guiar para conseguir estos Luege del estreno de ((Tres pe- acentos de 1nmediatividai queñas piezas», de J. Casanovas, tan encantadores, donde el cuyo mayor mérito reside en st frescOr se proyecta sobre la retina haciendo la visión del cuadro sugeStiva, por el doble concepto de la cali- . . --- dad y el repeflti&flO. Indiscutible- de€plegaitqo çç;d .. 4e copsuiA9 mente, eu talento, fecundado por cqorist. .€ta la principal i E CanØOm Loreto y s una ierson5lldad enib1e. guarda za de que la e1zpo€ICiófl revista tin ecr5tO de esta franca y leal deter- indiscutible importancia, porqu6Ua ininación, al sugerir cosas de diicil cuadros tienen hoy un valor qt el p remlo ile Pdmavefl aprehensión. tan sutiles como el m- tiempo ci*iefltatá. Estamos en visperas de npa 40 biente y el aire, fundidas en ja Le paleta de Zluinbert aderrs las competLCiO2CS que con rflá$ vITO pintura. las cuaidac1es antes reseñadas. atrae interés acogep, anualmente. OS afi- Hunlbert es un gran maestro a por sq Açrio. emp-e discreto eh donadoS galgueros : 5 Gran Prenilo quien el tiempo y et trabajo cops- exteriorizate, y así. e mis vulgar do Primavera, que figura. copiO se tante be han dado alas para expre- bodegón adquler la prestaria dçl sabe. entre las que iptegr8ei ca- saise como lo hace, uniendo la ja. espíritu sobre la materia. Nl una lendario de la FderaCéfl pifiO a quietud a la delicadeza, dentro de sola de cus obras deja de lnteresar y que tiene, como se sabe tdnbléii carácter regional. Asi, pues, el Ca un cauce fecundo renovado. Es tal como sahe apreetarlas por su nódTomO Loretó tiene sefiafadas ya este un artista que en cada exposi- continente y contenido. la» fechas del próiciiño domingo, clón parOCe estar superándose. pase _________________________________ dia 10, en reunión matinal. Y el a l altura a que ha llegado. fiel miércoles, iSla 13, por la tarde, p- a su trayectoria en la que un hori TOROS rs las eliminatorias. al cono la zOt descubre a otro. Si duce la del domingo, día 17, en reunión de forma de ambientar las figuras y tarde también, la final. Esta com- elementos puestos en juego, mucho petición está reservada a galgos de más atrae au sentido del color. ver- primera categorla y ahi eslde, dadora maravilla de simplicidad. - naturalmente, uno de 5t1 gande _____________________________________ atractivos set nacionales coinc - extranjeros lo que aumenta, c ro está, dichO interés La carrera fin1 intercanódromOs Pabellón y Loreto eet4 seCa- lada par el dia 24, por la tarde, en la magniflCa ‘pista del Lre-io.;1] •:4R r . - - u- -;0] COMiCo Reaparición del espectídu ¡o de caor «ESTO ES HARLEM» De&de el miércoles, y sólo por -- - - - días, después del éxito ob- tepido por ilob Deøtiny y su «Ame. - —.- . Negr Spectable» ep el Teatro Apoiq, donde POr eigeflCl5S de con- t;uto no pudieron eón-placer a la gran afición barcelonesa, han vuelto los morenos» pero en el Cárnico. 1-a acogida qud ce les 1-ta diapen gado, por i .ma adquirida. bien merece onalgnse, coeeeiitii4Q su prlflera fIgura y çuafltos con él co- laboran encedrildas ovaciones. El programa, a base de estampas vivas, revela todo él la autenticidad de sus intérpretes, que ienten y «SALOMON Y LA REINA exprafl con 1 uçrza de ¡o dlrec. DE s*» _______ , lasm:lodíayj1tmOsde hapitisi- ningn género eiTa verdadéro centro de gravedad del : Biblia coxiinua 6Le)1II1LO fuente in pec téculo con su extraordinario de material tara tejer las y feliz iniulso, crea €obre la maz- tOá5 5VlliOSS hIStQIISS. Ho- cha, en ius senti4as »tterpretacio. JPIiUQ SU IhbrOS S encuentran nes ecØno vedette çie iQe cuadres. mas l-eiats s9bre la manera de pus cata y bil que e€ un genio ser y de $entir ti.e los humanos en lo i.iyo, algo ue Se masg en el que en cualquier otro lugar en axnbieite. No es de extrfi que que pudieran busoatse. Los pro- les ananteS del jazz y de la música ductores c.inematogrZ1cos han ile- negi en general. con tal deri-oeha vado a la Pantalla muchos de es- de tacultdes disfruten de lo lindo to i’alatøs, acogidos siempre con y o extestorlce1 eiIjispaç or l publico Y abs- ‘ueron asimismo muy- celebrados - ra, Eduard mail nos presenta la & desarrollos coreográficos c1e la produçc.i&t de Ted Richmon para rnpañla. en el do’iSle retablo de 1a la Uhte1 AZtlsts, «Salomón la poeas de Barleni y ritmos afro- mizO de Baba». La Biblia no en trasileñQs, por lo pcetaculag de , ti pa muchqs detalles en este re- o6 mimos. g1 como ls atracciones latQ. P9 el tenl esta allí, ciare :nternaclpnales que en él desarrollo y distinto : la historia de un pq se intercalan. 1’. L. . derosó caudillo, sabio més afl Campeonato SoçaÁ LOTICIIUtIO de la labanda en el feria Oficial e lii- Cu Sans ternacional de t El Club Billar Sane. prosigulen. do la celebración de sus pruebas so. MuetrLs en çiies ha comepzado el de segunda aegoría a la banda, en el que. Drceona t1s ta primera rase etim4natoria, han quedado clasificados para dis. LOO trabajos de organización putar la ron*a final los s1guiente de la XXVIII Feria Oficial o jugadores : E. Aguilera. C. Cervera Internacional de Muestras que ha A• Comas. A. Fortuny, A. Llauró y C. atorr5. de celebrarse en Barcelona del 1 al 20 de junio próximo, han entrado ya en su periódo de in ensa actividad qe ha de ir gra ___________________________ ua1rnente en aumento hasta la inauguración de esa ya cSi in L . _o’ . GViit minent nueva maifestación eco Tras una prolongada ausencia nómica, cuyas perspectivas, no , de las lides deportivas, ha vue1 pueden ser rn8s halagüeñas, tan- to el Bowling Club Novedades fo POl lo que se refiére al núme por sus fueros. saliendo chel le- ro Y calidad de expositores nacio tgo en que se sumió, al dejar nales Y extranjeros que concurri (le s os bolos cje salón. un sim- rán, como asimismo bajo su as- pie juego, para pasar a ocupar pecto internacional, habida cuen ta de los numerosos paises que : SU puesto corno deporte». Ha vuel. fo por sus fueros como decimos ya anunciaron su participación y de qué manera; con qué arro. oficial, todo ló cual permite se nci cox qué empuje y con tar la afirmacióii rotunda de que cuAntas ganas de que sus pistas el próximo certamen ferial sube sean escenario de verdaderas com- rará ampliamelite en todos los petlcipfles 4eportivas. MUchas ve- aspecto. a cuantos se celebraron ces hemos comentado los quede iasta1a fecha. cerca SeuizpoS l marcha de este La Fria Muestras de Bar- deporte, el porqué de este ale- celona se perfila hQgaóo y por tmelto de esa b9lera, dis- vez primera en s laro historial, fruta:4o çIe un emplazamiento con especiales atractivos, que of r tan céntrico y cómodp para todos cen a sus pírticipantes las piás aquellos que dicen sentir la emo. sólidas premisas para lograr pb .. ción de ver «rodar los bolos». namente la consecuencia de su Pues bien, al fin nuestros comen- finalidad institucional, al orga tarios han sentido el eco preciso nzrse bajo el novísimo asfiecto en esa pléyade de jugadores, dis- d 1a liberación dl comercio ea- tancados de las lides deportivas, pañpl. Ello ha producido la en- y con el fin de reivindicr para el tusiasta decisión, de tan nunie olopista al Bowling Club Nove- rosas como afanadas empresas, de dades, el pasado lunes Organiza- concurrir a la Feria de Barcelona, - ron la 1 Copa Novedades, cusis percatadas de las posibilidades principales resultados, damos a que les ofrece como inmejorable conqsaaeión : campo de epermentaci&n de iii iudahle eficacia, para inayór ex- ERojo, 1-567; Bañen, L418; He- pansión de sus actividades pecu rrando, 1.382; coil, 1.364; Bravo,ljares 1.345; Cegarra, 1.221; Antonio, 1.905: Utesa. 1.089. Y de la misma manera por lo Cabe destacar en esta 1 Copa que a las firmas se refiere, para Novedades. la puntuación de los SU más fácil introdución en el jugaóres Bravo que dbtuvo mercado español, directamente de- marcas de 201 y 240 bolos y vadas de las disposiciones ema. del veterano Rojo que consguiÓ nada éorno consecuencia do la la mejor Individual con 242 bolos. integraCión de España la No menos destacable es la ac- E. C E-, con el correspondiei tuación de Antonio novel c te e importante cambio de condi mo Bravo que se clasificó por ciones del mercado, que no pue encima de otros jugadores ya fq- den dejar de aprovechar las nr- gueados en estas competiciones ganizaciones que persigan la am- 61 bien acusan las pistas a las pliación de sus activdades. que no están acostunlbrados. De ahí la multitud de nuevas Para el próximo día 4 y visto petiCioses de admisión que ya ile- el éxito conseguido en esta pr- g5r0i a las oficinas de la Feria, mero. serie, se anundia la disputa de las considerables amphiacio 4e la II Copa Novedades a ocho flCS SOlicitadas por gran número prtidas a doble vuelta. Se adJu de asiduos concurrentes darán tres trofeos cedidos por ______________________________ 1 Bóléra Novedades. _________________ ODROMO *VDA.JOSe ANTONIO-LLANjÁ El Campeonato Nado- 1 (PLAZA spAA) nal “nvnornvisa” 1 Contrs el won6stIcO, muy exten di4o. quq sefaalaba a Echave X co- mo probable vencedor de Azcárate ce la eliminatoria valedera para el caiupconato nacional «maiomaniS ta». primera caegora, el pSSadO domingo, en Tolosa, el jugador viz caino de Elorrio y ex campeón i «amateUr». Hilario kcáraie. venció por 22 tontoS a 17 a su fuei’te rl- val. Slchave X queda elimOnado, pues, en tanto que Ascárate pasa a la semifinal. qe deberá sputar ‘x campeón Jesús Garcia AriCo, el 24 de este mes. en el Frontón ffuncipal de Vergara. Y e qse ga nc. a la final, cóntra José María Óueta. ¿Segutr4 adelanto Azéá rate? LIteo inlaiitil ortanizadi paT& SAT !in u primera jornad. dIspu1:a- 45 el pa!ado domingo, se registra- ron lo siguientes resultad: c. N. ISarcelona A (Roche Vi- v€s), d. N. Barcelona E (3. Mo- ls olurnar) , 1.. Iqíantil. Seat A (Fernández— Gtc1), 18; Seat B (Lozano—San- .. q&sall. 4. 4ni bos partidos en las modalida df• de mano por parejas. 4 Cpncurso Social del . Club Atano En boi parti4os disputados el pa- sado domingo, se dieron los al- guientes resultados rrez tíz II, 25; Mora—O. Carola, 19. ,flnguez Diaz 1, 25; Giménez— Solano, 17. T. Garcia Grau, 25; Llzaso— Soto. 14. Huelo Lagqeruela, 25; Garba lic. Herrero, i9,;1] PIIOTI M1C/QÁ1;0];1] Tndos oi i11.is FORMIDABLES CARRERAS ueCAI GO;0] Cnórom Fq,9-i1 PROGRAMA PARA 110V PrImera carrera, quinta catego ría. Larga, Tralla, Raspiqtti, Pi- ru, Barbúda y Patitas III. Segunda, quinta categoría. sainar.. Vapor, Tigrada, Bocaral, Infanzón. Amapola V. . Tercera, quinto categorla. Ca- rablna. Estevado, V1cani& II, Ti- tán II. Vizcainita y CortljerIhIp. Cuarta, cuarta categoría. Co- noto II. El ToboSo, Genio II, Bar- gantin. Alcarrefto y Pistero. Quinta. cuarta categoría. Abe to, Pinar del Rio. Madrile IV. So- leada, Principado y Velera. 5exta, cuarta ctegorlL Che- lo II, Fresno. Topacio III, Pelu se III. Vaquera y Pespunte. Séptima, cuarta categozia. Ca- brita, Flor Chiquita, Giloca. AJu da II. Arabia y Mulata VI. Octava, cuarta categorla. Pe dante, Llosa. Macoquilla. La50 Oscuro. Bizco y Sardinero. Novena, tercera categorla. Rl- Rl, Mañoso, tflises, Llorona. MI- lón y Cuatro Caminos 1L Décima. O categorla (510 me- tros). CosO, Fabio. Fi4a, asl l, Florita, Estribo, Escapad; J LaborableR, 5 tarde Sábados, 4’39 Domingos y festivos 1O’30 y 4’30 Cartelera 4p ‘3 eCiro, tia María N0. Ftfl. ALE&S. T. 275597. Tar fl»j de, a las 6’30; noche, te). ¡Ultidios dís! - igás: PA*1DA A CUATRO. de N. Man. IDfanIeS ,, y LO9ioo. SALA MOZART. Telf o- Lüi drós. Francisco no 21 42 34. Boy. .5 30: Vals, Marj Quadreny Cran programa jrij5ii y Marea Porcel. D,lrec ti cori ia película EL. cjtSn, Franciaco Vais. TIGE PR lItA.f4E- APOLO. T 215948. A El y dietido •cctm la 6 y ib’45, idrmen p1emeo.. MoreS y- Pepe Blanco presentan su nuevo espec,tcuio : LUZ L. PERSONAJ- ¡Gian édo la pareja de la impatMt No Spto. BARCELONA. T. 213751. Cía. Nuria pert. A las 6’i5 y iO’áS: Cuatro tiltixuos d1 de GIGI. (No apto). Lunes. no.. che: ¡Acontecientol Ek auto sacramental EL JARDIN DE FALERI N, de Calderón. ver- «itin y rnóntaje de Juan Germen Schroeçler. por Nuria Espert y su casa- palía. con la colabora elda del tsbart erda gue. ;Hasta el Sábado Sanio inclusivel pEtQN. T. 216030. A las 615 y 1045. triun fo de Marifé de Tris- na con su nuevd espite- teulo: C A ERUSEL DE Ii5PAA. de León. Molina Moles y el Mtro Quiroga. Apto. CANDILEJAS. T. 324335 Tarde. (330: noche. IQ45 Hacia la 200 represen tación del grandioso éxito de Sagaria: SL SENYO1 PERRAI4ON la máxio-» créácioñ de Juan Capri. cOMplA. T. 215172. A las 6)5 y 10’45, gran éxito de: 1DOÑDE VA TRISTE DE TI? Lo me jor de Luca de Tena. Ultimos días. coanco. T. 2333 20. A las 6 y 10’45: Gran dxi- to del AMERICAN NS- GRO 3PECTACLE iES TO E íIAIiLEMi, con Bob Destiriy y itt con- junto de atracci9ned iii. ternaclonales. 1CiqcO únicos días como deSpe. dida de Espada. (A. M.> ROMEA. T. 21.5147.Cia. Maragali. de c: Lloret i, 1-.. Noneli. con Maria Vila. Direecióni I Diaz. Hacia la 200 re- presentación camina: LA CAU. el clamo-o- so éxito de Noei CIa- rasó. Todos loe días. 6’lá tarde y 1045 tio che: LA CLAYJ Se despacha con aritela eisa. TALIA. T. 23 50 33. Hoy, tarde a las 6: LA EDU CACION DE LOS PA- DEES. Noche. 1045: Ho. xnenajp a Martínez So- ría, MI COCINERA. 2.’ y 3er. acto, con gran finde fiesta. VJÇTQRIA. 5’áa y 1045 Gila Estrellita de Pal flla Rositia y Vicente. Tenía y .Toe, TirSo Gue rrera, John y Emil DiaZ. Arizada Bova Man Carmgn Delgado, Breada Valeiiti, Ramón Evaiisto y su orqueeta. WINIiSOR. IT, 28 65 861. Tarde, 6,30. Noehe. 1045; PORTAZOS, por MONTECARLO. Tarde, contijaua 4’45 a 8’40 r.oçbe, a iae 10’40, nu merada: Not. No-Do y EROU1ER TU CAli!) NO. No apto. NIZA. Tarde. continua deede las 4. Dos ea- trnoe: SEI.IUIRE TU CAMINO y. además. LA MURALLA y Not, NO-Po. No aptp. NIJEYO. Teléf. 211459. CINERAMA 1 (Segundo programa). Tarde, a las 6, y no- che, 1030, numeradas. Apip para menores. preciOs especiales. Ita tacas desde 15 pesetas. despaclia con 7 días de anticipactón. PARIS. Tarde, continua desde las 3’45: TIA Y MANIA (estr000). Arle- mas. SCOTLAND YARD y Not. No-Do. No apto, PELAYO. Desde las 3’lO ELIGIENPO NOVIO y LA FIEL INFANTE- EtA. No apto. VERiPARA. T. 217646. $tigunda «emana: DOS CORAZONES EN BEl- DELBERG (255. C’15 y 645t. pr Bibi ,Tohn5, y 800 LEGUAS P011 EL AMAZONAS (C5- treno) (4’25. 7’55 y ll2S), por Carlo- pez Moctezuma am has en Eastmancolcr). Apto. w- i N 1)5015 Pti,Arl. T. 284428. Tarde, 405: accha. 1030: LA HORA ?LNAL, por Gregory Peck y Aya Gardnor. No apta. Cines tie reestrfl ALONI)Rt. TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MO!R y UNA GRAN SEÑORA. No apto. AMERICA y AL(NAU TIEMPO DE AMAR: TIEMPO DT. MOIUR y FUGITIVOS. No A V 11N 1 PA. Gregory Peck. Jean Simniona y Chanten Hescn ea HORiZONTES Dii OPARI1EZA y nEC-A- LO 1)16 ANIVIIIIIALUO. No anto. IIALML-. U. 27P4?6. Se- mapa única: Dk:AFrO EN LA CIDAD MUER TA y EL MISTERiO DE UNA DESCONOCI DA. No aPtO, BARCELONA. FALSO CULPABLE. SALTO A LA GLORIA y LOS .13A NDWOS DESEN MASCARADOS. Apto. CATALUÑA. ORFEO NEGRO y COWBOY (Megascope). Ambas en celo;. No apto. CERVANTES. TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MOBIR y UNA GRAN SEÑORA. No apto cmj.r. TIEMPO DE AMAR. TIEMPO DE MORIR y UNA GRAN SE?ORA. NO apto. EDEN. ORFEO NEGRO y COWBOY (ambas en çolor). No apto. CAnÓt5OMO tll1rOll1O LORETO Ok’i° Tel. 30 ‘74 9 e. Loreto - Travesera de Las Corts (junio Pl. Calvo Sotelo) HOY, JUEVES Tarde a las 5 Noche a las lO’30 EMOCIONANTES CARRERAS DE GALGOS Próxima reunión, mañana, viernes, tarde a las 5 PROXIMO -DOMINGO, MATI NAL, ELIMINATORIAS PREMIO DE PRIMAVERA L segunda categorla. Monte Blanco III, Barcarola 11, Cascabelero. Capltdn Mafia, Dccl- siva y Garbo. Duodécima, C categoría (417 me- tros). Bravata. Sirnbolo Negro, Euzkalduna, Patoso, Sfusa Dorada y Pato Piloto. Décimotercera, segunda categorla (prim5ra tripleta). LaredL Cole- giala II. Chinibote, Payés, Galerita _y Belleza Dorada. Décimocuarta, tercera categoría (segunda tripleta). Inquietud, Ca- , bestrilla, Silencioso, Carbonilla, lLu iterjta y Despertiflo. Décimoquinta, tercera categorril (tercera tripleta). Lanza, Halcón Rojo, Pino III, Penélope, Fantta ala III y Zíngaro III. Décimosexta C categorla (apueseta triple) . Titiritera, Luminoso Ii. - Pelea. Pacotilla, Flor Bonita, Rri kbón II, Bonita Soy y Reclute. Suplentes. De quinta catego ría, Lazarillo y Codiciosa ; de cuar ta. Capotillo, Menuda, Morena CIa- rs y Alfarera; do tercera, Combo, Pasado y Soplón; de segupda, 5us- piro III y Dominante II; de 510 metros, Alfarera; de 417 metros, Soplón; de triple, Moro IV’.

Upload: hoangdung

Post on 06-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tT Mt7NDO DEPOBIVG ueveg, 7 de abril de 1

80 José García Coma79 Vicente Salvador Gaun‘74 José M.a piij a11ó65 Ramón Espelt XvIagí54 Francisco Gómez Pplo53 AntQnio Flip Canales52 Juan enndez Ribera51 F. Subirana Auadell50 Juan Caralt Planas49 Ramón Revilla Negrete49 José EacJ4a Vila48 Juan Gimeno Fornós47 J. Vilamajor Serradeli47 »a’vid Villó Montserrat46 BlaS Urraza Pastor

Puntos

444441413383838

3529292929

1

EXPOSICION ANTOLOGICA DESABORIT EN EL . MUSEO DE

M.tTAROEl 4omingo, 27 de marzo. inaugu.

ró el pintor Saborli una exposiciónde pihturas en Matará Con éxitOextraordinario. pues fueron muçhaela obras adgtiridaS. Al acto sist1óla crítica barcelonea. que con eapresencia quiso testimoniar loe md.ritos de un paisajista, que se superaevolucionando hacia los valores pu-ramente pictóviCOS.

Hay una cosa común que identi.fica a Saborit en mayor O menorescala, el buen oficio y 1* vIsión desu concepto pictórico fascinadora,por la evolución de su aleta haciaolrciones falleces En él van ungidas la inquietud y la delicadeza.marcar-do dentro de las normas ira-diclonales del paisajismo catalánhallazgos nuy peronalte. En su te-mática asoma »preciacionee del Va-uds y del Pirineo junto con otr»scomarcales, de las que logra sacarmateria de buena calidad. por olu.clones nítidas y esmaltadas de granbelleza Sus recursos son abundan-tçs para haCerse CCi) cíe la Vi6ióflfr*flca y honrada de la naturaleza,a la que traduce con amables ritmosy juego cromático desenvuelto. si-gulendo una escala de lo bueno alo mejor.

No cabe en sus cuadros mayoruhelo de luminosidad expresadopor pincelada jugosa. en la que escurioso observar el arranque persorial lleno de acentos líricos, propide un verdadero poeta. Mantieneuna marcada severidad objetiva,que resuelve con retina ajustada ala luz y a la atmósfera, cosa quele permite «vaciar» la auténtiCa be-lleza en sus delicada6 composiciones. Lo interesante en él es quemira el paisaje y lo traduce, prcurando que llegue al obaermdocorno una dulce melodía.

FRONTONESCI-! IQU!Hoy, tarde a las 4:

Magda — Teresita contraPaqul — Azcoitia

Mmi — llortina contraMaruja — Victoria

Noche a las 10:llene — Merche contra

Magda — EncarnaMaruja — Ascensión coptra

Jaqui — 14;mi

14 ÑA sOJIA(COii IJOMENAJÉO A SU PItESIDE$TEEn el iqeal s051a4 de ¡ Peña

Taurina «Chamaca», tuvo lugarel $bad o pqç la noche,el anunciado hónienaje —consiatente ei* una bien servida cenafría—e al entusiasta aficionadoque la pregi4e, don Luis Elber.din, quien goz, por sus cops-tante 4sve1ps n po de la Fíes-ta, con graAde simpatías, no só.lo entre’sus consocios, sino, tain-.bién, como en este acto pudocomprobre, entre cuantas sljadscritos ‘ a otras entidades tau-rinas y que delegarop en sus pee-sidentes su representación. tlman en lo mucho que vale, la la-bor que viene desarrollando elseilor Elbegdmn.

Al acto asistieron muy cerm delos dóscientos aficionados de sai-boa sesos, y fueon, apgre muynumerosas la. adhesiones que sorecibieron, muchos también quia.lies, d nalabra, qUiierOfl reite‘mr al señor Elberdmn ej afectoque le profesan.

Con unas breves cuanto sentidas palabras de agradecimientodel homenajeado se cerró el sim-pdtieo acto

LA NUEVA JUNTA DIRECTIVADEL CLUB TAURINO

JULIO APA1tCIO

En la axu1a general extra-ordinaria celebrada por el ClubTaurino Julio Aparicio, el día 26del pasacbq mes de marzo, quedónombrada la nueva Junta Direútiva, que formarán los siguientessefiores:

Presidente, don pi-aUcisco Gua-k’rero Días.

Vicepr€sidente, don CelestinoEbo•y Calvo García.

Secretario, qo;i Juan Pedro Ma-rut Gallego.

Vicesecretario, don GuillermoGuerrero Meinbrado

Tesorero, don Juan Segu Borrás,

Contador, don Miguel CanteroDíaz.

Vocales: don José Frías Pérez,don José Alearas Martínez, don1aureano Pntsnet Ollbet, donIsidro Gimeno Gómez, don Carlos Andreu tuiz.

dan pie a un «tete a tete» jugesoy coreado.

Aparte anot-amqs como Ipily ala.guiar. la atracción «eLes Dunalie.cuyos . ejercicios acrobéticq a itloo y movimiento de danza clCica.1evantaroi por su virtuoi5iflo yjusteza una tempestad de apausoe.Hacer un cuadro de belleza de locifícil re$uil aorprefldeote. La da-rna sobre todo íuó un portento deencanto y agilidad. Lós cómicos.Angelita y yun.a, entretuvieron consus salidas de humor. De eliqe. lao-u-jet es quiep corta y pinche- Matley aOd Jyl. desarrollan bailes 4cro-bticob. e-tilo liarlern, sobre coreo-grafía sugerente. Asimlmo colaboiaçon eficazmente el ventrílocuo Ja-lío Bobledo, Los Roçieros y su guitarrist Anrt-é€ yernáiiqez, lc (aptist» de la danza çThsgora».Pepe torregroa y si a1)et R»mey.

La orquesta Melo-ty M4krs aflloió la marcha. tornando parte dS1o cuadros bajo la dirección delenaestio y compositor señor Bernalt.

- FERNANDO LIENCE BASIL

CONVENCION «6DONDE VASTRISTE DE TI?

Se ha celebrrido en Madrid laConvención «Dónde vas ti-itu detl»?. organizada por Pilmax. S. A..para dar a conocer a su equipodet ventas sti extraordir.aria su-perpro4uCÇión Dalcázar que elpróximo Dpuiipgo da esiirrec:ción se;4 pesenta soie,uplt’nhlznte t tieiitu y dos capi:aies es-pafiolas. Bujo la prsldsnla dodon Alfredo Tslarewit y donFrancisco Bisirazar. la Convenciónha constituido uit niagnifiu.n 5rQde herniancbid que lis servido pilrs poner de mgniíiesto el alto ea-¡flhitU çl superación que anima itodos los componentes de tan presligiosa disttibuidora, que con lapr4xiina prt’eritacióp de esta pelicula. auténtico orgullo de nuez-tn.i cine obt.erdr uno de 105 axitOS niás resonantes de su dilatada y briil4nte ejecutoria. Asialia-Irlo, fueron vision.das bIS saperi..roducciopes «Viaje al centro do14 ‘narras. «El hombre de laspi»toiSS do OtO)) y «KOUS». las cus-les loriir4n pOn-e de la listatic ititletial Filmsx para la pro-).LII15 temporOda.UN NLVO (:XiE EN NI:ESTgA

(;IrI)AD: FI. A1’ENASNuestra ciudad. dentro de li

y. lbho. ‘a a conter tOli IjilIl

T: ieva sala cirieir.atugrafiui. i it tie(..a en el con%zóc Cte la parle Itadfrzui. en Ja calle de 13a;IIia-.. iiIt

I) a is Avenida del Geierl Mi-1 7•i’. Este rolilvo cinema. e! (‘ A: e-n:t?_ . tiI á t-Vt upado con it a; r’ ci 5tzci”!zntsdos equipos te pfliv(i&i. a- srdcto, Su sida, de bellas y irO(n’rra; 1(0555. ha sido disefia’isIa i a prup)rclOPal a SU ItIl uro pu-ltit O el fli.XifltO confort. El ri;t1 ieiiuI:,Ii. a rio andar. serd t11(i

IP, iii. urinierts citIvflIas de nu..s1 nt tittdl’i.

F:I. FIN DE Dhl.1.!NCERTI tu clt’l t risteniente éiibr.,

.Johji Dillinger 5t ha vutlin, a re-,rr1ar .11 (pdO os ueri?,di’(,.s dt11i11)dt) aI n .jtunieal TCl0fltXIit 11

te bis aenc ikib cm- noticias tl(hilL’ del igente del 1.B.1.. ‘.Iit, 1.l Purvs. qe tan deslaradIsiil:cni.t.umion tuvo eI ia xiuiert d’.’iforoz gangater. conocido tanhient,:’rIm sol enenhigo vüblicu ¿idii.It, J).

TodA ello nos da casin ahorépalo volver a comentar elogiosa-nienb’ Itt n.-órs-vjl lo,sa pelirulit Va pIlcr Br’ ‘a. •:•ri 10c-hnlri,li,r. t<F.l3.1.contra el imperio dci (-rimen:’, turigidis por Itáervyri LeRoy e ¡ator-prelada POT tiiÇ estupendo w.: oxque es James Stewari. dow.ie ti.fl

todo lujo de detalles e :i,:s Il%rra. entre otros 5niotiuflhtflt.S (15-5,15. el final de Dillingr. «FBI.( -ntra el inlperio del ri-inier,» se-ni. estrenada con toda soien:ridtidel Domingo de Resurreccuin enlos acred,itados locales «Ah-azar» y«Borrá.sit.

Cines4e aLE:KN» Ñ- T, 2752Tardé, d; hoehe, 10, iitimerada: GUERRA YI,A1 Venta de iocalidades con un ges deanticipación. NO apio.

ARCADIA. Tuset. 14.ito. Diagonal. T, 286516Tqntlia abl.e.rta desdelas 1130. Tarde. a lass nocbe a las10. riu.rnerada8: Ño-Do y GU5RItA Y PAZ (535 y10,35. No apto.

AIIISTOS. Tarde. contillua deSdO las 4. Doeestrenos: SEGUIRE TilCAMINO y, adornAs.LA MURALLA y Eut.No-Op X’ip apto.

ASyORJA. Tarde. 440 y•1ç45; noche 11141$, oc-merada: OII. LOS.2IOMEIRESI No apto.

ATLANyA. 3:. 221210.Tarde. 3; noche, 10 cameradas: GLrSRRA yPAZ. Venta de localidno-eS Con U IItitS ticanticipación. No ¿Oto.

BOSQUE Desde las 4:CÓSIA DE TisuadNES y DEACUL.-.ét. Iosixto.CAPITOL. Desde 3’30:cOSTA El) TfBUEOhES, con Víctor Mature. y DRACULA, conChriatcphej Lee y Pter Cushing. Ño arito.

CRBTfNd. Tarde, 440 y6’45: noche, 1Q’Q ¡tu-rneid: OH LOSUOML’lES! No apto.

DOR.tIO. DOS CORA-ZONES EN HEIDELBSRG y SQQ LEGUASPOR EL AMAZONAStestreflo). Ambas ea5astrnancloi. Aptc.

FANTASIO. Tarde. 4’4Qy 6’bu; noche a las1045: Not No-Dit, «ElVahe de los Caidoes(documental) y VOL-VERAS A MI. No ptn

!‘EMINA. Tarde, 440 a8’so; noche, 10’45: ELENA DE TROYA (Cine-inaecope). Apta.

4; A L SRIA CONDALDesde laS 11. Rigur.5str. Imágenes, No-floA y 13, dibuJo WaltDisney, DIABLILLOSDE UNWOBME (Mayorae - Technic. - Cine.mace.). Mara Alacio,Virna 14s1. Ma1ana. po-che, día de yersióp oc-ginal: LA SOndEESLa bruja), Marina Vía-dy. En raflCéS.

KURSAAL. Tarde. 4’40 a845. Noche, a las 1040numerada: OASIS (Ci-nemascopeL (No ‘ato).

allITROPOL. Tarde, 443noche. 1045, numere-da: DRACULA. conChriatopher I$e y Ps-te; Çu5bifl, 4o aplç.

de su generación, y de pna reinaque fué la más hermosa criaturade su tiempo. Alrededor de estasfiguras centrales ha sido Uevaala aJa pantalla la historia que narranlas Escrituras sobre el reinadodel más poderoso y sabio de losmonarcas de Israel. Los exterlo1-es cte la película han sido rodados en Tec-hniraxna y Tecimicelcr, con toda la riqueza d me-dios que la grandiosidad del t&ma requiere. King Vides’, que hadirigido más de cincuenta peilculas famosas, ha realizado magia-trainiente su cometi4o en éstagrandiosa superptoducclón, que aacostado más de seis millones dedólares y cuyo reparto, en el quefiguran muchos artistas de famamundial. encabezan Olas Lolbobrigida, Yul Brynner, George San-ders y Marisa Payan.LA JUNGLA ECUATORIAL EN5HISTORIA DE UNA MONJA.Un grupo de ochenta personas

voló desde Roma al Congo, esta.bleciéndose en Stanieyville para elrodaje de los exteriores africanosde la pelicula d Fred Zlaneuflfl«materia de ufla monja». ,&uténticos hospitales congoleses y co-lonlales fueron utilizados en lassecuencias del film, así como laestación férrea de Stanleyvilte. losipuisbordadores del Rio Congo ylos poblados indígenas. Las se-cuendas Inda Impresionantes — yen cierto modo más peligrósas —

fueron las rodadas en Yalisombo,una colonia de leprosos situada enuna región donde abunda esta te-l-i-ible enfermednd y que fué fmi-duda hace veintidós años por unPadre misionero, el doctor Starileylirowne. Aucirey Hepburn, DamePqgg3’ Ashcroft, Niali McGirmis,el director Zinnemann y otrosmiembros d-e la compañía trabajaron en contacto con ba vigiimas tIc la bepga para trasladxal celuloide escenas impresionan-tea y completamente inéditas.«Historia do una monja» cuentacon la maravillosa interpretaciónde Audrey -Iepbum, que por sulabor en esta película obtuvo elprendo a la mejor interpretaciónfemenina en el Festival de SanSebastián. Secundas • a AUdreYIiepburfl el gran actor britdnicoPeter Fineb y dos primerisimasfiguras de la escena inglesa: DameEdith Evans y Dame Peggy As-horoft. Intervienen, asjm,ismo,pean Jagger, Stephen Murray yMiidred Durinock. Esta extraorclinaria producción en Technicobr será presentada en breve bajoel sellq • prestiglosq de MundialFibra.

£SPAfWL. HOBIZONTan DE GRANDEZA(CinemaSCope-) y RE-GALO DE ANIVE3SARIO. No a$o.•

E CELSIOIS. Semanaúnica: QUIERO VfVIRy EL GRAN aaubiN1No apto.

FLORIDA. MILLONA.1110 DE ILUSIONES jVIAJE DE vUExjy4,No apto

GOYA. demana única:DESAFIO EN LA dIlIDAD MUERTA y 11$GRAMO DE LOCURA.No apto.

LIBO. Pantalla pano$mira. T. 254919. Dobleprograma en Teialcabr! : LAS AVENFURAS PB QUI$1’IZiiDURWARD, con Ro-bert Taylor y Kay Kan-dail y PACTO DP HO-NOR, con Kirit Doa.gias y Diana pougles.(Prog. Apto).

GRANVIA. LA GATASOBRE EL TEJADODE ZINC y LAS LO-CURAS DE BAIWAEA.No apto.

IRIS. HORIZONTES DEGRANDEZA (Cipemascope) y REGALO DIIANIVERSARIO. NO pto.

MALDA. CON LA VIDADEI.-. OTRO y El-a CA.SO DE UNA ACOLESCENTE. No apto.

MANILA. EL RUIDO YLA FURIA y SOLE.DAD (ambas en elda-mascope y color), Noapto.

MARYLAND. Semanaúnica : LUCES DE RE-BELPIA y EL CRANHAUDINI. No apto.

MIRIA. TIEMPO DEAMAN. TIEMPO DEMORIR y UNA GRANSEÑORA. 140 apte.

MISTR%L. FALSO CUL1’ABLE. SALTO A ..AGLQiiIA Y LOS SAN.IDIDÓ.i DESENMASCARADOS. Apto.

MUNDIAL- TIEMPODE AMAR. TiEMPODE MOI1IR y UNAGItAN SEÑORA. Noapto.

MJelA. SALTO A J.-.AGLOkIA y LA CID-D.. II DE LOS NIf4OS.Apto.

1’ ti A(lO IMtL CINES54%.MIiONARI0 PBsl3i: :i; (Clneznascppey color) y VIAJE bEVual TA. No aptO.

I’UNt - SA. DUELÓ ENEL ATLANTICO (Cine.mascope y color) y LAHUIDA. Apto.

PRINCIPAL (Gracia):FALSO CULPAELE ySALTO A LA GLORIAApto.

PIt()YECCIONES. TIEMPO DE AMAR. TIEMPO UIt MORIR y UN.4.ChAN SEÑORA. Noapto.

RAMBLAS. FUGITIVOSy EL VIVIDOR. Noapto.

JIEX. TIENFO DEAMAR. TIEMPO DEMORIR. en Cinefliascupa. y FUGITIVOS. ‘ Noapto.

TLTUAN. SALTO A 1AGLORIA y LA CID.DAD DE LOS NIÑO$.Apto,

g’’TT1a mI”A

Pua*iaciøn del Torneo de SeIeccinparael ‘

Çhitii*I qiclista ItemacionaI de Cataluña4esiés de la caneu del tlh 3 ile abril

Puntos

peifin PeIT6 ColetJosé Gara OrdevaManuel Blés Aparicio.José Ib4i* MartinJtan RlUre Castelis8alva.dor B’iO5 MuñozJuto Garcis VidalAnselmo Brut BenetApgel Ib4ñez Leoz4:4101110 ued PastorR. Rasagalin PararedaJ. Prncep ckrtadeila4mbmsio Gil Navárroja. M5soliver CanisAngel FOrU Navarro

.TEATROS:APOLO

P;sentaci6n de Caimen MoII y Pepe Biancacon la faatasla muica1 de Sa]•vdr Guinr9

y el maestro Brnaltp

1

1

Uoy como nunca. puede Ud,. tener y Wsfrutar de unlamoso ciclomotor

MOBTLLTTE - 6 A £

con 850 Pta8. de entrada y48’50 Ptas. a la semana

DURANTE 24 MESES

VésIoø i las 4gencias Oficiales

Distribuidor:

ALERIASDELMOTOR CAMTESA Córcega, 300 Babiles, 301 y 303

Carmm Moreli y Pepe Blasco. - ( Vistas pr Serra)

ti;1]

1/lIAR;0]

:MUS1CAPALACIÓ DE LA MUSICA

Audici6n del oratorio «La Çreació»por el «OrfeÓ Gracienc»

La misma estampa grata, jure- todo conseguj4o con generosidadnl y pujante; idéntico zpensaj 4 medios, seguridad absolut, pee-bello sin reservas, profun4 y po- fección de óus1ida4 técnicas ynetrante ; igual el marco y e cli- Sumisión tc4ai al estilo y al es-ma de acontecimiento verdad ; a píiitu de la obra.pocos meses del gran éxito obte- Oir las afinadisimas, magnífica-nido por el «Orfeó Graciano» cori mente empastadas y precisas vn- Ios divos de la canción Carmenla interpretación del oratorio «La ces de nuestra veterana entidad Moreti y Pepe Hianeo han debute-Creació», de Haydn, en el Pata- coral, fué por si solo motivo do do en el teatro Apelo con un brcm de la Música, la imagen se emociones polectivas, acrecentadas llante ‘ sqeetivo espeçtácuio. obrerepite con exactitud admirable en por la ser edad, firmeza y serial- meado un acogida apoteótica portodos los detalles, salvo en los ilidad con que el maestro Pé- parte de ¿ós aspectado4rs. Su visitaresultados. • rez Simó ondujo la partitura a e nuestra clud5d siempre les eme-

Porque si brillante, meritorio y zonas de inetable encanto, ayala- COfl5 pO lo mucho quç Barcelonavaliosisimo frié el triunfo conse- do con la participación de solis- PIe-O en el reconocimiento de susguido en la audición del mes de tas de la talla, del prestigio y de CUlttcis6 artiaticas, pudiedoae ce.octubre, en la del silbado las ove- la categoría de Lolita Torrentó, dicho evnpelLCO «Naule e precicnes, el fervor y la entrega cón 11austg Granero y Manuel Ausensi, Cr que eS aqui deude se revelaron.que el público premió a lp mag- jpsuperabas en una tarea de com- teta en su tierra» rio cue’na paranificos écantaires» del «Orfeó cra. promiso y nada fácil que resolvie— Caimeli Moreli, cuyo titulo de barcienc», fueron la confirmación e- ron no sólo con posibIlidades téc- celomas coiibUtuye et Oc5UUO PO.zosa de una labor superada, con- hicas, sino’ también con sentimien- pulse de la indu€triota bariida devertida en facil por la voluntad to y arte 4a la mejor ley. 5540 al Lermnar tuvo quey la devociÓn de unos intérpretes Dedicado el concierto a benefi- corresponder con Pepe a Las olicidedicados íntegramente sq alta do de la Clínica Médica Univer- tude de sus admiradores con unasmisión. ((La Creaci6», en la batu. sitaia ((A» del Hospital Clínico, paab, siendole emregado un rs-ta del masatr Antonio Férz Si- el éxito de público y artístico fué mo de flores r un oqrero. Eatepió, en el conjunto del siempre absoluto, orientando el maestro espontáneo. ya lo aufiÇiitestupendo «Orfeó Oac1enp» y en Féres Sinó los unánimes y pro-. temeflie sigmileStiVo- Antes ce en.la voces de los iu$re sohists bagados aplausos a «cantaires», en materia queremos destaÇarconiq de la dísclphina4a orquesta, solistas y a la en todo momento C geaco de la pareja v5itanQO la

lepi-oseria de Fontilles, el «vIclokai»CQflSUIUY un procIgio natura. afinada y brillante orqueste- valenciano íupqv por el jeaui1bidad, gusto, sencillez y b1leza, JUAN ARNAU padre Ferris, de cuyo director be-

I mus leiOO una ZervurO6» carta 00.1 EATRO W N DS O $r5clas. por el consuelo llevado a

. u€ enrmos de eqoel saflitOrio.Contaba Capoen que los ojue se te

y Concierto de Música de Cámara dia manos mutiladas, anre 106 quearrasaban viendo cómo le aplau.

Salvo en el horario, la y se- brevedad, Salvador Gratacós, había unu que, a Laha de ellas, sesión del 1 Ciclo de Músice 4 Ç$- flauta, Mateo Valero, viola, y Ro- g?1p la cara con el brazo.niara que Juventudes Musicales sa Balcelis, arpa, solistas de cia- «Luz al personaje» es un aspee.téculo dinámico j moderno. monta.y el Club 49 celebran en el Tea- se fuera de sere, instrumentis- do base de una serie oc ariedatro Windsor, puede quedar cqmo fs con técflica y inecaiisxuo sin ae, que unitiça en el primer 5ctoejemplo de buen hacer, çaidad puntos vulnerables, artistas sen- uit cuadro d* Galón de fiestas. delen los títulos. sano criterio en sibles y comunicativos, interpre- que van surgiendo los nún’ierna co-la confección del programa y sol- taron magistralmente la «Sonata ° POr csia1id5d. presentaciónvencia en los illtérilmtes. Pera trío», de Debussy. Todo el mis corre a cargo del primer actor y di- rector. Luis vuar. Como es naturalsituar el punto de principio ab trio, e sortilegio, y voluptuosi- 1a tajada çr4 la ponen ambos sr-filo de las once ya 4as, me pa- dad, la atmósfera y la sensuali- tistas çop ua caqetones y particurece 31fl trtQ 4e favor excesivo dad del creador del impresionis- lar estilo. en sOlo y a dueto. Parapara los rezagados. Resulta de- mo francés, fueron expuestas con ellos lo 9uore han compuesto los-eepciollite qi incluso boa con- una autepticidad y tn refinaniien- piradas ltr11as Y buena música.clertos contribuyan al alsrdo lo te sencillamente insuperables. Las que ventad mu bien y alguna

romariza rneidica. como «aol derano poi- el que se rigén e Bar- ovaciones en SU honor fueron a.r- Nueva tapada». e la que Carmencebona los espeçci4pa. n epe gas y entusiasias Moe1l hace una creación emotivazar a las diez y cuarto o diez y JUAN MNAU y sensible. Xas jotas en picadilloniedia, coflió reza c1 programa, __________________________________________________________sezía sufieent.

Iniciado el programa con la ——

rSonata n° 2», para flauta y ar- — T•

pa, de 3. 5. Ba,cii, ixterpreta4a - —

con fidelidad escripu1Osa al texto ‘ - $‘l4 .

y con generosld de piediO tc

nicqs. Salvador Gtac6s y lQsa MANUEL IHJMBEILT E N 14 8414 •P4EES

]3aicells cqnsgneron un éiit,o me- Ray en lluxnbert un ar-

recidisinio. bien ufhca4p por los tista de gran envergadura.

insistenfe aplausos del cuzicurso. , tan sensible y eficaz que

Eduardó Boequet, violín ; Ma- parece que está perfuman-

ría Canela, piano, y José Trotta, do ptaterialmente a la res-.

violoncelo. prma4 Pi) trío de lidad temálca de sus asen-

tanta calidad, de aonori4ed tan puras. Para hacer5tldentø todo astQ ama los

bella y de empaste tan lógradq tonos discretos de grises que

3u0, más que una Ufliófl momen- conjugan con sus anhelos.

lánea, parece un cQnJu1to al que Sin estridencias de color.

las repetidas actuaCiQlieS hubieran pero con una fuerza toflifi

dado el valor de tjnidad de sti- cada por el espíritu ue sumatización. alcanza resulta-

lps y de temperamentqs. Con iia doe embeles-idoreS de gra.

riqueza de matices emocionante, , armonía y equilibrio.

con una pasi&n un 1hism9 y un yceulta curioso ob€ervar

raro tacto canierísttcø los tres cómo Aflore la espontanel-

magníficos arsias ofréçirOfl dad en un trbajÓ de boa-

una versión sepiQp4 q déli— dura, porque su pintura no

ciQsp ((Trio en re . i3PF- de . tiene nada de superficiaL- Es justo. ps-es reconQce

Schumann, saludada con ura c- que hay en él un arte sin-

ltda y nutrida salva d apiausOS. guiar para conseguir estos

Luege del estreno de ((Tres pe- acentos de 1nmediatividai

queñas piezas», de J. Casanovas, tan encantadores, donde el

cuyo mayor mérito reside en st frescOr se proyecta sobre laretina haciendo la visión

del cuadro sugeStiva, por el

doble concepto de la cali- .

. --- dad y el repeflti&flO. Indiscutible- de€plegaitqo çç;d .. 4e copsuiA9mente, eu talento, fecundado por cqorist. .€ta la principal i

E CanØOm Loreto y s una ierson5lldad enib1e. guarda za de que la e1zpo€ICiófl revista tin ecr5tO de esta franca y leal deter- indiscutible importancia, porqu6Ua

ininación, al sugerir cosas de diicil cuadros tienen hoy un valor qt el

p remlo ile Pdmavefl aprehensión. tan sutiles como el m- tiempo ci*iefltatá.

Estamos en visperas de npa 40 biente y el aire, fundidas en ja Le paleta de Zluinbert aderrs dØ

las competLCiO2CS que con rflá$ vITO pintura. • las cuaidac1es antes reseñadas. atrae

interés acogep, anualmente. OS afi- Hunlbert es un gran maestro a por sq Açrio. emp-e discreto eh

donadoS galgueros : 5 Gran Prenilo quien el tiempo y et trabajo cops- exteriorizate, y así. e mis vulgar

do Primavera, que figura. copiO se tante be han dado alas para expre- bodegón adquler la prestaria dçl

sabe. entre las que iptegr8ei ca- saise como lo hace, uniendo la ja. espíritu sobre la materia. Nl una

lendario de la FderaCéfl pifiO a quietud a la delicadeza, dentro de sola de cus obras deja de lnteresar

y que tiene, como se sabe tdnbléii

carácter regional. Asi, pues, el Ca un cauce fecundo ‘ renovado. Es tal como sahe apreetarlas por su

nódTomO Loretó tiene sefiafadas ya este un artista que en cada exposi- continente y contenido.

la» fechas del próiciiño domingo, clón parOCe estar superándose. pase _________________________________

dia 10, en reunión matinal. Y el a l altura a que ha llegado. fiel

miércoles, iSla 13, por la tarde, p- a su trayectoria en la que un hori

TOROSrs las eliminatorias. al cono la zOt descubre a otro. Si duce ladel domingo, día 17, en reunión de forma de ambientar las figuras ytarde también, la final. Esta com- elementos puestos en juego, mucho

petición está reservada a galgos de más atrae au sentido del color. ver-

primera categorla — y ahi eslde, dadora maravilla de simplicidad. -

naturalmente, uno de 5t1 gande _____________________________________

atractivos — set nacionales coinc -

extranjeros — lo que aumenta, c

ro está, dichO interés —

La carrera fin1 intercanódromOs

— Pabellón y Loreto — eet4 seCa-

lada par el dia 24, por la tarde,

en la magniflCa ‘pista del Lre-io.;1]

•:4R r. - - u- -;0]

COMiCoReaparición del espectídu

¡o de caor«ESTO ES HARLEM»

De&de el miércoles, y sólo por-- - - - días, después del éxito ob-

tepido por ilob Deøtiny y su «Ame.- —.- . Negr Spectable» ep el TeatroApoiq, donde POr eigeflCl5S de con-t;uto no pudieron eón-placer a lagran afición barcelonesa, han vueltolos morenos» pero en el Cárnico.1-a acogida qud ce les 1-ta diapengado, por i .ma adquirida. bienmerece onalgnse, coeeeiitii4Q suprlflera fIgura y çuafltos con él co-laboran encedrildas ovaciones.

El programa, a base de estampasvivas, revela todo él la autenticidadde sus intérpretes, que ienten y «SALOMON Y LA REINAexprafl con 1 uçrza de ¡o dlrec. DE s*» _______, lasm:lodíayj1tmOsde hapitisi- ningn género eiTa

verdadéro centro de gravedad del : Biblia coxiinua 6Le)1II1LO fuente inpec téculo con su extraordinario de material tara tejer lasy feliz iniulso, crea €obre la maz- tOá5 5VlliOSS hIStQIISS. Ho-cha, en ius senti4as »tterpretacio. JPIiUQ SU IhbrOS S encuentrannes ecØno vedette çie iQe cuadres. mas l-eiats s9bre la manera depus cata y bil que e€ un genio ser y de $entir ti.e los humanos en lo i.iyo, algo ue Se masg en el que en cualquier otro lugar en axnbieite. No es de extrfi que que pudieran busoatse. Los pro- les ananteS del jazz y de la música ductores c.inematogrZ1cos han ile-negi en general. con tal deri-oeha vado a la Pantalla muchos de es-de tacultdes disfruten de lo lindo to i’alatøs, acogidos siempre cony o extestorlce1 eiIjispaç or l publico Y abs-

‘ueron asimismo muy- celebrados - ra, Eduard mail nos presenta la& desarrollos coreográficos c1e la produçc.i&t de Ted Richmon pararnpañla. en el do’iSle retablo de 1a la Uhte1 AZtlsts, «Salomón ‘ lapoeas de Barleni y ritmos afro- mizO de Baba». La Biblia no entrasileñQs, por lo pcetaculag de , ti pa muchqs detalles en este re-o6 mimos. g1 como ls atracciones latQ. P9 el tenl esta allí, ciare:nternaclpnales que en él desarrollo y distinto : la historia de un pqse intercalan. — 1’. L. . derosó • caudillo, sabio més afl

Campeonato SoçaÁ LOTICIIUtIO de la la banda en el feria Oficial e lii-

Cu Sans ternacional det El Club Billar Sane. prosigulen.

do la celebración de sus pruebas so. MuetrLs ençiies ha comepzado el de segundaaegoría a la banda, en el que. Drceonat1s ta primera rase etim4natoria,han quedado clasificados para dis. LOO trabajos de organizaciónputar la ron*a final los s1guiente de la XXVIII Feria Oficial ojugadores : E. Aguilera. C. Cervera Internacional de Muestras que haA• Comas. A. Fortuny, A. Llauróy C. atorr5. de celebrarse en Barcelona del1 al 20 de junio próximo, han

entrado ya en su periódo de in ensa actividad qe ha de ir gra

___________________________ ua1rnente en aumento hasta lainauguración de esa ya cSi in

L . _o’ . GViit minent nueva maifestación ecoTras una prolongada ausencia nómica, cuyas perspectivas, no

, de las lides deportivas, ha vue1 pueden ser rn8s halagüeñas, tan-to el Bowling Club Novedades fo POl lo que se refiére al númepor sus fueros. saliendo chel le- ro Y calidad de expositores naciotgo en que se sumió, al dejar nales Y extranjeros que concurri(le s os bolos cje salón. un sim- rán, como asimismo bajo su as-pie juego, para pasar a ocupar pecto internacional, habida cuen

ta de los numerosos paises que: SU puesto corno deporte». Ha vuel.

fo por sus fueros como decimos ya anunciaron su participacióny de qué manera; con qué arro. oficial, todo ló cual permite senci cox qué empuje y con tar la afirmacióii rotunda de quecuAntas ganas de que sus pistas el próximo certamen ferial subesean escenario de verdaderas com- rará ampliamelite en todos lospetlcipfles 4eportivas. MUchas ve- aspecto. a cuantos se celebraronces hemos comentado los quede iasta1a fecha.cerca SeuizpoS l marcha de este La Fria Muestras de Bar-deporte, el porqué de este ale- celona se perfila hQgaóo y por

tmelto de esa b9lera, dis- vez primera en s laro historial,fruta:4o çIe un emplazamiento con especiales atractivos, que of rtan céntrico y cómodp para todos cen a sus pírticipantes las piásaquellos que dicen sentir la emo. sólidas premisas para lograr pb

.. ción de ver «rodar los bolos». namente la consecuencia de suPues bien, al fin nuestros comen- finalidad institucional, al orgatarios han sentido el eco preciso nzrse bajo el novísimo asfiectoen esa pléyade de jugadores, dis- d 1a liberación dl comercio ea-tancados de las lides deportivas, pañpl. Ello ha producido la en-y con el fin de reivindicr para el tusiasta decisión, de tan nunie olopista al Bowling Club Nove- rosas como afanadas empresas, de

dades, el pasado lunes Organiza- concurrir a la Feria de Barcelona,- ron la 1 Copa Novedades, cusis percatadas de las posibilidades

principales resultados, damos a que les ofrece como inmejorableconqsaaeión : campo de epermentaci&n de iiiiudahle eficacia, para inayór ex-

ERojo, 1-567; Bañen, L418; He- pansión de sus actividades pecu rrando, 1.382; coil, 1.364; Bravo,ljares 1.345; Cegarra, 1.221; Antonio,1.905: Utesa. 1.089. Y de la misma manera por lo

Cabe ‘ destacar en esta 1 Copa que a las firmas se refiere, paraNovedades. la puntuación de los SU más fácil introdución en eljugaóres Bravo — que dbtuvo mercado español, directamente de-marcas de 201 y 240 bolos — y vadas de las disposiciones ema.del veterano Rojo que consguiÓ nada éorno consecuencia do la

la mejor Individual con 242 bolos. integraCión de España eñ laNo menos destacable es la ac- E. C E-, con el correspondiei

tuación de Antonio — novel c te e importante cambio de condi mo Bravo — que se clasificó por ciones del mercado, que no pueencima de otros jugadores ya fq- den dejar de aprovechar las nr-gueados en estas competiciones ganizaciones que persigan la am-61 bien acusan las pistas a las pliación de sus activdades.que no están acostunlbrados. De ahí la multitud de nuevas

Para el próximo día 4 y visto petiCioses de admisión que ya ile-el éxito conseguido en esta pr- g5r0i a las oficinas de la Feria,mero. serie, se anundia la disputa de las considerables amphiacio4e la II Copa Novedades a ocho flCS SOlicitadas por gran númeroprtidas a doble vuelta. Se adJu de asiduos concurrentesdarán tres trofeos cedidos por ______________________________1 Bóléra Novedades.

_________________ ODROMO *VDA.JOSe ANTONIO-LLANjÁ

El Campeonato Nado- 1 (PLAZA spAA)

nal “nvnornvisa” 1Contrs el won6stIcO, muy exten

di4o. quq sefaalaba a Echave X co-mo probable vencedor de Azcáratece la eliminatoria valedera para elcaiupconato nacional «maiomaniSta». primera caegora, el pSSadOdomingo, en Tolosa, el jugador vizcaino de Elorrio y ex campeón i«amateUr». Hilario kcáraie. venciópor 22 tontoS a 17 a su fuei’te rl-val. Slchave X queda elimOnado,pues, en tanto que Ascárate pasaa la semifinal. qe deberá sputar

‘x campeón Jesús Garcia • AriCo,el 24 de este mes. en el Frontónffuncipal de Vergara. Y e qse ganc. a la final, cóntra José MaríaÓueta. ¿ Segutr4 adelanto Azéárate?

LIteo inlaiitil ortanizadipaT & SAT

!in u primera jornad. dIspu1:a-45 el pa!ado domingo, se registra-ron lo siguientes resultad:

c. N. ISarcelona A (Roche — Vi-v€s), d. N. Barcelona E (3. Mo-

ls — olurnar) , 1..Iqíantil. — Seat A (Fernández—Gtc1), 18; Seat B (Lozano—San-

.. q&sall. 4.4ni bo s partidos en las modalida

df• de mano por parejas.

4 Cpncurso Social del. Club Atano

En boi parti4os disputados el pa-sado domingo, se dieron los al-guientes resultados

rrez — tíz II, 25; Mora—O.Carola, 19.

,flnguez — Diaz 1, 25; Giménez—Solano, 17.

T. Garcia — Grau, 25; Llzaso—Soto. 14.

Huelo — Lagqeruela, 25; Garbalic. — Herrero, i9,;1]

PIIOTI M1C/QÁ1;0];1]‘ Tndos oi i11.is

FORMIDABLESCARRERAS ueCAI GO;0]

Cnórom Fq,9-i1PROGRAMA PARA 110V

PrImera carrera, quinta categoría. — Larga, Tralla, Raspiqtti, Pi-ru, Barbúda y Patitas III.

Segunda, quinta categoría. —

sainar.. Vapor, Tigrada, Bocaral,Infanzón. Amapola V.

. Tercera, quinto categorla. — Ca-rablna. Estevado, V1cani& II, Ti-tán II. Vizcainita y CortljerIhIp.

Cuarta, cuarta categoría. — Co-noto II. El ToboSo, Genio II, Bar-gantin. Alcarrefto y Pistero.

Quinta. cuarta categoría. — Abeto, Pinar del Rio. Madrile IV. So-leada, Principado y Velera.

5exta, cuarta ctegorlL — Che-lo II, Fresno. Topacio III, Peluse III. Vaquera y Pespunte.

Séptima, cuarta categozia. — Ca-brita, Flor Chiquita, Giloca. AJuda II. Arabia y Mulata VI.

Octava, cuarta categorla. — Pedante, Llosa. Macoquilla. La50Oscuro. Bizco y Sardinero.

Novena, tercera categorla. — Rl-Rl, Mañoso, tflises, Llorona. MI-lón y Cuatro Caminos 1L

Décima. O categorla (510 me-tros). — CosO, Fabio. Fi4a, asll, Florita, Estribo, Escapad; ‘

J LaborableR, 5 tardeSábados, 4’39

Domingos y festivos1O’30 y 4’30

Cartelera 4p ‘3 eCiro, tia María N0. Ftfl.ALE&S. T. 275597. Tar fl»j

de, a las 6’30; noche, te). ¡Ultidios dís! -igás: PA*1DA ACUATRO. de N. Man. IDfanIeS

,, y LO9ioo. SALA MOZART. Telf o-

Lüi drós. Francisco no 21 42 34. Boy. .5 30:Vals, Marj Quadreny Cran programa jrij5iiy Marea Porcel. D,lrec ti cori ia película EL.cjtSn, Franciaco Vais. TIGE PR lItA.f4E-

APOLO. T 215948. A El y dietido •cctmla 6 y ib’45, idrmen p1emeo..MoreS y- Pepe Blancopresentan su nuevoespec,tcuio : LUZ L.PERSONAJ- ¡Gianédo dé la pareja dela impatMt No Spto.

BARCELONA. T. 213751. Cía. Nuria pert. Alas 6’i5 y iO’áS: Cuatrotiltixuos d1 de GIGI.(No apto). Lunes. no..che: ¡AcontecientolEk auto sacramental ELJARDIN DE FALERIN, de Calderón. ver-«itin y rnóntaje de JuanGermen Schroeçler. porNuria Espert y su casa-palía. con la colaboraelda del tsbart erdague. ;Hasta el SábadoSanio inclusivel

pEtQN. T. 216030.A las 615 y 1045. triunfo de Marifé de Tris-na con su nuevd espite-teulo: C A ERUSELDE Ii5PAA. de León.Molina Moles y elMtro Quiroga. Apto.

CANDILEJAS. T. 324335Tarde. (330: noche. IQ45Hacia la 200 representación del grandiosoéxito de Sagaria: SLSENYO1 PERRAI4ONla máxio-» créácioñ deJuan Capri.

cOMplA. T. 215172. Alas 6)5 y 10’45, granéxito de: 1DOÑDE VATRISTE DE TI? Lo mejor de Luca de Tena.Ultimos días.

coanco. T. 23 33 20. Alas 6 y 10’45: Gran dxi-to del AMERICAN NS-GRO 3PECTACLE iESTO E íIAIiLEMi, conBob Destiriy y itt con-junto de atracci9ned iii.ternaclonales. 1CiqcOúnicos días como deSpe.dida de Espada. (A. M.>

ROMEA. T. 21.5147. Cia.Maragali. de c: Lloreti, 1-.. Noneli. con MariaVila. Direecióni IDiaz. Hacia la 200 re-presentación camina:LA CAU. el clamo-o-so éxito de Noei CIa-rasó. Todos loe días.6’lá tarde y 1045 tioche: LA CLAYJ Sedespacha con aritelaeisa.

TALIA. T. 23 50 33. Hoy,tarde a las 6: LA EDUCACION DE LOS PA-DEES. Noche. 1045: Ho.xnenajp a Martínez So-ría, MI COCINERA. 2.’y 3er. acto, con granfinde fiesta.

VJÇTQRIA. 5’áa y 1045Gila Estrellita de Palflla Rositia y Vicente.Tenía y .Toe, TirSo Guerrera, John y EmilDiaZ. Arizada BovaMan Carmgn Delgado,Breada Valeiiti, RamónEvaiisto y su orqueeta.

WINIiSOR. IT, 28 65 861.Tarde, 6,30. Noehe.1045; PORTAZOS, por

MONTECARLO. Tarde,contijaua dç 4’45 a 8’40r.oçbe, a iae 10’40, numerada: Not. No-Do yEROU1ER TU CAli!)NO. No apto.

NIZA. Tarde. continuadeede las 4. Dos ea-trnoe: SEI.IUIRE TUCAMINO y. además.LA MURALLA y Not,NO-Po. No aptp.

NIJEYO. Teléf. 211459.

CINERAMA 1

(Segundo programa).Tarde, a las 6, y no-che, 1030, numeradas.Apip para menores.preciOs especiales. Itatacas desde 15 pesetas.sé despaclia con 7días de anticipactón.

PARIS. Tarde, continuadesde las 3’45: TIA YMANIA (estr000). Arle-mas. SCOTLANDYARD y Not. No-Do.No apto,

PELAYO. Desde las 3’lOELIGIENPO NOVIO yLA FIEL INFANTE-EtA. No apto.

VERiPARA. T. 217646.$tigunda «emana: DOSCORAZONES EN BEl-DELBERG (255. C’15 y645t. pr Bibi ,Tohn5,y 800 LEGUAS P011EL AMAZONAS (C5-treno) (4’25. 7’55 yll2S), por Carlo- Lápez Moctezuma amhas en Eastmancolcr).Apto.

w- i N 1)5015 Pti,Arl.T. 284428. Tarde, 405:accha. 1030: LA HORA?LNAL, por GregoryPeck y Aya Gardnor.No apta.

Cinestie reestrflALONI)Rt. TIEMPO DE

AMAR, TIEMPO DEMO!R y UNA GRANSEÑORA. No apto.

AMERICA y AL(NAUTIEMPO DE AMAR:TIEMPO DT. MOIUR yFUGITIVOS. No

A V 11 N 1 PA. GregoryPeck. Jean Simniona yChanten Hescn eaHORiZONTES DiiOPARI1EZA y nEC-A-LO 1)16 ANIVIIIIIALUO.No anto.

IIALML-. U. 27P4?6. Se-mapa única: Dk:AFrOEN LA CIDAD MUERTA y EL MISTERiODE UNA DESCONOCIDA. No aPtO,

BARCELONA. FALSOCULPABLE. SALTO ALA GLORIA y LOS.13 A NDWOS DESENMASCARADOS. Apto.

CATALUÑA. ORFEONEGRO y COWBOY(Megascope). Ambasen celo;. No apto.CERVANTES. TIEMPODE AMAR, TIEMPODE MOBIR y UNAGRAN SEÑORA. Noapto

cmj.r. TIEMPO DEAMAR. TIEMPO DEMORIR y UNA GRANSE?ORA. NO apto.

EDEN. ORFEO NEGROy COWBOY (ambas ençolor). No apto.

CAnÓt5OMO tll1rOll1O

LORETOOk’i° Tel. 30 ‘74 9

e. Loreto - Travesera de LasCorts (junio Pl. Calvo Sotelo)

HOY, JUEVESTarde a las 5

Noche a las lO’30

EMOCIONANTESCARRERASDE GALGOS

Próxima reunión, mañana,viernes, tarde a las 5

PROXIMO -DOMINGO, MATINAL, ELIMINATORIAS

PREMIO DE PRIMAVERA

L segunda categorla. —

Monte Blanco III, Barcarola 11,Cascabelero. Capltdn Mafia, Dccl-siva y Garbo.

Duodécima, C categoría (417 me-tros). — Bravata. Sirnbolo Negro,Euzkalduna, Patoso, Sfusa Doraday Pato Piloto.

Décimotercera, segunda categorla(prim5ra tripleta). — LaredL Cole-giala II. Chinibote, Payés, Galerita

_y Belleza Dorada.Décimocuarta, tercera categoría

(segunda tripleta). — Inquietud, Ca-, bestrilla, Silencioso, Carbonilla, lLuiterjta y Despertiflo.

Décimoquinta, tercera categorril(tercera tripleta). — Lanza, HalcónRojo, Pino III, Penélope, Fanttaala III y Zíngaro III.

Décimosexta C categorla (apueseta triple) . — Titiritera, Luminoso Ii.

- Pelea. Pacotilla, Flor Bonita, Rrikbón II, Bonita Soy y Reclute.Suplentes. — De quinta catego

ría, Lazarillo y Codiciosa ; de cuarta. Capotillo, Menuda, Morena CIa-rs y Alfarera; do tercera, Combo,Pasado y Soplón; de segupda, 5us-piro III y Dominante II; de 510metros, Alfarera; de 417 metros,Soplón; de triple, Moro IV’.