cartel tejido conectivo

1
TEJIDO CON ECTIVO Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo. Clasificación: - Tejido Conectivo Laxo - Tejido Conectivo Denso: modelado y no modelado - Tejido conectivo de Propiedades Especiales: - Adiposo - Elástico - Reticular - Hemocitopoyético Linfoide y Mieloide - Mucoso - Cartilaginoso - Oseo. Funciones: - Sostén y relleno: rellena los espacios entre las células. - Almacenamiento: Al almacenar lípidos representa una notable reserva nutritiva. - Reparación: Las áreas de conectivo destruidas por la inflamación o por lesión traumática son reconstruídas nuevamente por la proliferación del conectivo adyacente. - Transporte: El tejido conectivo trasporta sustancias Origen: Los tejidos conectivos se originan del mesodermo y específicamente del tejido mesenquimático, formado por células mesenquimáticas sumergidas en abundante sustancia intercelular amorfa poco viscosa. La célula mesenquimática es una célula grande, de citoplasma irregular con forma de estrella, núcleo voluminoso de cromatina laxa y nucléolo marcado. El mesénquima se propaga por el interior del embrión envolviendo los órganos en formación y penetrando en ellos. Además origina otros tejidos como el glandular y el muscular. TEJIDO CONECTIVO

Upload: jonathan-orozco

Post on 24-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel Tejido Conectivo

TEJIDO CONECTIVOSu función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo.

Clasificación:- Tejido Conectivo Laxo- Tejido Conectivo Denso: modelado y no modelado- Tejido conectivo de Propiedades Especiales:- Adiposo- Elástico- Reticular- Hemocitopoyético Linfoide y Mieloide- Mucoso- Cartilaginoso- Oseo.

Funciones:- Sostén y relleno: rellena los espacios entre las células.  - Almacenamiento: Al almacenar lípidos representa una notable reserva nutritiva. - Reparación: Las áreas de conectivo destruidas por la inflamación o por lesión traumática son reconstruídas nuevamente por la proliferación del conectivo adyacente. - Transporte: El tejido conectivo trasporta sustancias nutritivas de los capilares sanguíneos a los diversos tejidos.

Origen:Los tejidos conectivos se originan del mesodermo y específicamente del tejido mesenquimático, formado por células mesenquimáticas sumergidas en abundante sustancia intercelular amorfa poco viscosa.La célula mesenquimática es una célula grande, de citoplasma irregular con forma de estrella, núcleo voluminoso de cromatina laxa y nucléolo marcado.El mesénquima se propaga por el interior del embrión envolviendo los órganos en formación y penetrando en ellos. Además origina otros tejidos como el glandular y el muscular.

TEJIDO CONECTIVO