cartel de contenidos 2011

15
Institución Educativa N° 20351 “Jesús Elías Ipinze Jordán” CARTEL DE CONTENIDOS 2013 6to GRADO ÁREAS ORGANIZADORE S CONTENIDOS C O M U N I C A C I Ó N E X P R E S I Ó N Y C O M P R E N S I Ó N O R A L INDIVIDUALES: Expresión de experiencias Preguntas y respuestas. Intervenciones oportunas El lenguaje La lengua El habla El dialecto Mensajes implícitos El sentido figurado La ironía y el chiste. Expresiones coloquiales. Diálogos célebres Monólogos, otros. GRUPAL – COLECTIVO: La comunicación: sus elementos Niveles de la Comunicación Conversación. Diálogos Debates Mesa Redonda. INDIVIDUAL – GRUPAL: La narración: el relato La descripción: formas y clases. Técnicas de retención de palabras. Exposiciones. Recitación y declamación. Cantos Dramatizaciones. C O M P R E N S Ó N LECTURA DE TEXTOS: Narrativos. Descriptivos. Informativos. Instructivos. Argumentativos. Literarios. No literarios. Técnicas de lecturas.

Upload: frank-ascarruz-vergara

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Institucin Educativa N 20351 Jess Elas Ipinze Jordn

CARTEL DE CONTENIDOS 20136to GRADO

REASORGANIZADORESCONTENIDOS

COMUNICACINEXPRESIN

Y

COMPRENSIN

ORALINDIVIDUALES: Expresin de experiencias Preguntas y respuestas. Intervenciones oportunas El lenguaje La lengua El habla El dialecto Mensajes implcitos El sentido figurado La irona y el chiste. Expresiones coloquiales. Dilogos clebres Monlogos, otros.

GRUPAL COLECTIVO: La comunicacin: sus elementos Niveles de la Comunicacin Conversacin. Dilogos Debates Mesa Redonda.

INDIVIDUAL GRUPAL: La narracin: el relato La descripcin: formas y clases. Tcnicas de retencin de palabras. Exposiciones. Recitacin y declamacin. Cantos Dramatizaciones.

COMPRENSN

DE

TEXTOS

LECTURA DE TEXTOS: Narrativos. Descriptivos. Informativos. Instructivos. Argumentativos. Literarios. No literarios.

Tcnicas de lecturas. Modos de la lectura: individual, grupal y colectiva. Exploracin de textos.

COMPRENSIN DE TEXTOS: Proceso lector: los momentos de la lectura. Niveles de comprensin: literal, inferencial, crtico valorativo. Estrategias de comprensin: Reconocimiento de las ideas principales y secundarias. Lectura parafraseada. Textos Cloze. Subrayados. Anotaciones Resmenes. Estructuras Lineales y no lineales. Organizadores Grficos: Esquemas Cuadros comparativos Mapas Grficos. Anlisis de textos Comprensin de estructuras gramaticales. Comprensin del vocabulario.

PRODUCCIN

DE

TEXTOS

LA COMUNICACIN HUMANA: El lenguaje, lengua, habla y dialecto. Funciones e importancia del lenguaje. La comunicacin: Elementos. Procesos.

GRAMTICA Y ORTOGRAFA: Las palabras consonantes. Las slabas: diptongo, hiato, triptongo Ortografa Grafmica. Ortografa tildativa. Ortografa puntosintctica. Clases formales: Sustantivo. Adjetivo. Pronombre. Artculo. Modificadores Aposicin. Verbo. Adverbio. Objetos: directo e indirecto. Preposicin. Conjuncin. Los enunciados. La oracin: Tipos. Clases. El prrafo

DE PRODUCCIN: Textos Continuos y discontinuos: T. Narrativos. T. Descriptivos. T. Informativos. T. Argumentativos. T. Instructivos. Tablas. Cuadros. Organizadores Grficos. Los planes de escritura: Anotaciones Resmenes. Estructuras Lineales y no lineales. Redaccin: Cartas, Solicitud, Oficios, Informe, Acta.

COMUNICACIN LITERARIA: Nociones Literarias: Concepto. Formas del lenguaje: prosa, verso. Gneros Literarios: Narrativo. Lrico. Dramtico. La historieta. Elementos de verso Versificacin. Anlisis del discurso. Literatura Peruana.

RAZONAMIENTO VERBAL: Uso del diccionario. Palabras: Primitivas. Derivadas. Compuestas La estructura de la palabra: Prefijos Races. Sufijos. Sinnimos. Antnimos. Parnimos. Homgrafos. Homfonos. Series verbales. Conectores. Oraciones Incompletas. Analogas. Comprensin de lectura. Trmino excluido. Oraciones eliminadas. Plan de redaccin.

MATEMTICANMERO, RELACIONES Y OPERACIONESConjuntos: Notacin, determinacin. Clases : , {1}, {x;y;z}, Relaciones: , , , , =, Representaciones grficas. Operaciones: , , -, Problemas y ejercicios propuestos.

Nmeros Naturales (N) y (Z): Sistema de Numeracin Decimal: Lectura y escritura. Comparacin de Nmeros. Uso del Tablero de Valor Posicional, descomposicin numrica (valor relativo). Seriacin y Sucesiones numricas. Sistema de Numeracin en otras bases: Lectura de un nmero en otra base. Cambios de Base. Ejercicios y Problemas Propuestos. Sistema de Numeracin Romana. Operaciones con Nmeros Naturales Enteros (Z): Adicin. Sustraccin Multiplicacin Divisin Operaciones combinadas con Nmeros Naturales Enteros (Z) Ejercicios y Problemas Propuestos. Potenciacin - Radicacin. Operaciones combinadas con Nmeros Naturales Enteros (Z) Analogas y distribuciones. Ecuaciones Inecuaciones: Igualdad ecuaciones. Resolucin de Problemas. Desigualdad Inecuaciones. Divisibilidad: Mltiplos y divisores Nmeros Primos y compuestos: Primos entre s, descomposicin en sus factores primos. Criterios de Divisibilidad. MCM MCD. Comparacin de Nmeros Naturales, decimales y fracciones: Utilizacin del TVP y de la recta numrica. Sistema Monetario: Equivalencias y cambio monetario.

NMEROS RACIONALES (Q)FRACCIONES: Lectura, escritura y clases. Simplificacin y propiedades de comparacin. Cuatro operaciones con fracciones homogneas y heterogneas. Cuatro operaciones con nmeros mixtos. Ejercicios y Problemas propuestos. Operaciones combinadas.DECIMALES: Lectura, escritura y propiedades de comparacin. Conversin de una fraccin a un nmero decimal y viceversa. Cuatro operaciones con nmeros decimales. Ejercicios y Problemas propuestos. Operaciones combinadas.

PROPORCIONALIDAD: Razn Aritmtica y Geomtrica. Proporcionalidad Aritmtica y Geomtrica. Regla de Tres Simple.

GEOMETRA Y MEDICINSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Unidades Bsicas. Longitud, masa y tiempo Superficie y volumen Conversin de Unidades. Ejercicios y Problemas Propuestos.

GEOMETRA ELEMENTOS BSICOS: Plano Cartesiano: Traslacin, ampliacin, reduccin y rotacin. Reproduccin de una figura en forma simtrica. Nociones Bsicas: Punto, recta, semirrecta, rayo. SEGMENTOS Definicin Operaciones con segmentos. RECTAS: Paralelas perpendiculares. NGULOS: Definicin. Medicin y clasificacin. ngulos complementarios y suplementarios. Operaciones. Ejercicios y Problemas propuestos.

GEOMETRA PLANA POLGONOS Definicin Elementos Clasificacin - Propiedades Ejercicios y problemas propuestos. TRINGULOS Definicin Elementos. Clasificacin - Propiedades. Ejercicios y problemas propuestos CUADRILTEROS: Definicin Elementos. Clasificacin - Propiedades. Ejercicios y problemas propuestos. CIRCUNFERENCIAS: Definicin Elementos Permetro y Longitud. Ejercicios y problemas propuestos.

SLIDOS GEOMTRICOS PRISMA Definicin Elementos Propiedades PIRMIDE Definicin Elementos Propiedades. CILINDRO Definicin Elementos Propiedades CONO Definicin Elementos Propiedades ESFERA. Definicin Elementos Propiedades.

REAS Y PERMETROS REAS PERMETROS APLICACIONES.

ESTADSTICA TABLAS Y GRFICOS ESTADSTICOS. RECOLECCIN, ORGANIZACIN, PROCESAMIENTO Y REGISTRO DE DATOS. TRAZADO DE GRFICOS ESTADSTICOS CONSTRUCCIN DE GRFICOS DE BARRA. FRECUENCIA ABSOLUTA MEDIA ARITMTICA Y MODA. DIAGRAMAS CIRCULARES DIAGRAMAS TRIDIMENCIONALES Ejercicios y Problemas Propuestos.

PERSONAL

SOCIALCONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRTICADESARROLLO PERSONALLA PERSONA: La Persona: Definicin, caractersticas Dimensiones: biolgica, psicolgica, social y espiritual. Las etapas del Desarrollo humano. Nuestras caractersticas: pubertad adolescencia. Relaciones Intrapersonales: Personalidad autoestima. Relaciones Interpersonales: normas de convivencia. Salud higiene y sexualidad.

FAMILIA: La familia El parentesco. Patria Potestad. El matrimonio. Los Problemas Familiares: Violencia Familiar. Maltrato Infantil.

ESTADO Y SOCIEDAD: Los orgenes de la democracia. Gobierno Peruano. Nacin. Ciudadana. Estado. Los poderes del estado. Constitucin Poltica del Per. Sistema Electoral Regiones Polticas y municipalidades. Instituciones al servicio de los ciudadanos. Derechos y deberes fundamentales de la persona. Celebracin de fechas cvicas escolares.

DEFENSA CIVIL Y CONTAMINACIN AMBIENTAL: Los peligros que nos acechan: Desastres Naturales. Contaminacin Ambiental Accidentes causados por el hombre. Defensa civil. Los Primeros auxilios. Las seales de trnsito. Problemas Sociales. Alcolismo drogadiccin. Participacin en actividades de Prevencin.

COMPRENSIN DE LA DIVERSIDAD GEOGRFICA Y DE LOS PROCESOS HISTRICOSHISTORIA NACIONAL Y MUNDIAL:HISTORIA DEL PER: Historia: definicin e importancia. Desarrollo de la lnea del tiempo. Teoras que explican el origen de las altas culturas Peruanas. Proceso cultural peruano: Horizontes. Periodos Las primeras organizaciones Peruanas. Sociedades y culturas peruanas: Caral Bandurria. Chavn. Moche. Chimu. Paracas. Nazca. Tiahuanaco. Wari. La confederacin cusquea: Tahuantinsuyo. Gobernantes. Organizacin Poltica, econmica y social. Invasin, Imposicin y coloniaje espaol. Proceso Emancipador Nacional. Corrientes Libertadoras. Independencia del Per. Inicios de la Repblica. Gobierno de Ramn Castilla. Guerra con Espaa. Guerra con Chile. Grandes cambios en el siglo XX. La repblica Aristocrtica El oncenio de Legua. El Per entre 1930 y 1950: Gobierno de Bermdez. Gobierno de Odra. Gobiernos de los aos 1960 y 1970: Primer gobierno de Belaunde. Gobierno del Gral. Velazco Alvarado. La dcada de los 80: Segundo Gobierno de Belaunde. Primer gobierno de Alan Garca. Dcada de los 90: Gobierno del Ing. Alberto Fujimori. Inicios del siglo XXI: Gobierno de Transicin. Gobierno de Alejandro Toledo. Segundo Gobierno de Alan Garca.

HISTORIA DEL MUNDO: Desarrollo de la lnea del tiempo. Divisin de la historia Universal. La aparicin del Hombre: el Evolucionismo. La Prehistoria: Edad de Piedra. Edad de los Metales. Grandes Civilizaciones: Cultura Egipcia. Cultura Caldeo Asiria. Cultura Fenicia. Cultura Hebrea. Cultura Griega. Cultura Romana. Repblicas e Imperios.

GEOGRAFA: El Universo: Origen. Sistema Planetario Solar. La Tierra: Estructura, Movimientos. Placas Tectnicas El cinturn del Fuego. Puntos cardinales y Lneas imaginarias. El relieve: Accidentes Geogrficos. Origen. Placas. El suelo: Elementos. Perfil Tipos. Erosin. El agua: Ciclo. La Energa Hidrulica en el Per. El mar: Movimientos. Mar peruano. Puertos Importantes. Los ros: Caractersticas. Vertientes. Mapas, planos y coordenadas geogrficas. Patrimonio Natural y Cultural: Zonas de Reserva Natural. Patrimonios Culturales.Macchu Picchu: Nuestra Maravilla para el Mundo.

CIENCIA Y AMBIENTECUERPO HUMANO Y CONSERVACIN DE LA SALUDESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO: Citologa: Conceptualizacin Teora Celular. Partes: Envoltura, citoplasma y ncleo. Clases o tipos. Composicin - Formas. Reproduccin Celular: Mitosis. Meiosis. Anatoma y Fisiologa: Sistema seo. Sistema Muscular. Sistema Respiratorio. Sistema Linftico. Sistema Endocrino. Sistema Nervioso Central.

TECNOLOGA Y SALUD: Reproduccin Humana: Sistema Reproductor. Gentica: Leyes de Mendel. Ciclo Menstrual, fecundacin, embarazo y parto. Avances Tecnolgicos: Reproduccin Asistida: inseminacin artificial y fecundacin in vitro. La Clonacin. Enfermedades Infectocontagiosas: Las clulas Procariotas: Virus y bacterias. El SIDA. La TBC. La EPATITIS. La INFLUENZA. LA PESTE BUBNICA. El DENGUE. Prevencin. Los Trasplantes y donaciones de rganos. Las Clulas Madres. Las Medicinas: tipos y clases. Alimentos Transgnicos: enriquecidos o con preservantes. Tcnicas de Primeros Auxilios.

SERES VIVIENTES Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTEORIGEN DE LA VIDA: Teora de la Evolucin de las especies: Fundamentos. Antropologa. Paleontologa.

ECOSISTEMA - BIODIVERSIDAD: Estudio de la estructura Interna de la clula: Diferenciacin entre clulas Procariotas y Eucariotas. Los Cinco Reinos Naturales. Ecosistema: Definicin, tipos Biocenosis y Biotipo. Ecologa: Fundamentos. Ciclos Biogeoqumicos. Proceso de la Fotosntesis. Regiones Naturales y Ecorregiones.

CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE: Equilibrio del Medio Ambiente. Desequilibrio Ambiental. Efectos de la Deforestacin y la tala de bosques. Especies extintas y en vas de extincin. Efectos de la Biotecnologa. Medidas de Proteccin y conservacin. Proyectos Productivos.

MUNDO FSICO Y CONSERVACIN DEL AMBIENTEFUNDAMENTOS: Desarrollo histrico. Ramas de la Qumica Y Fsica. La Materia: Concepto. Propiedades. Divisin Sustancias, compuestos y mezclas. Relacin de Materia y Energa: Concepto de Energa. Tipos de Energa. Fuentes de energas renovables y no renovables. Luz solar y fotosntesis. Tipos de Circuitos Elctricos: en serie y paralelo. Medidas para ahorrar energa. Mediciones y grficos. Energa Hidrulica y elica: Fenmenos moleculares.

LA TIERRA: Origen de la Tierra. Evolucin de las especies. Estructura de la Tierra. Relacin con el Sistema Planetario Solar. El satlite natural Avances cientficos en el espacio: Los satlites artificiales. Los viajes espaciales.TECNOLOGA Y CONSERVACIN DEL AMBIENTE: Contaminacin Ambiental: Causas y consecuencias. El deterioro de la Capa de Ozono. Medidas Preventivas.

EDUCACIN

RELIGIOSAFORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANADIOS ES COMUNIDAD: Canan, la tierra prometida. Dios cumple su promesa. Muerte y resurreccin de Jess. La santsima Trinidad. El espritu Santo y el perdn de los pecados.

JESUS Y LA IGLESIA CRISTIANA. Abraham, padre de la fe. Los Primeros Cristianos. La Fe Cristiana. Oraciones: Oraciones Comunes: Padre Nuestro, salve, Ave Mara, Credo, etc. Oraciones Propias del Cristianismo: gracias, pensamientos, splicas, peticiones, etc. El Kerigma. El espritu Santo anima a la Iglesia. Vida Pblica de Jess. Jess invita a vivir como hijo de Dios. La tarea de la Iglesia y el mensaje de Jess.

EL HOMBRE Y SU HUMANIDAD: Dios nos creo libres y responsables. Los Valores: Obediencia. Agradecimiento. Perseverancia. Justicia. Dignidad de la persona humana a imagen y semejanza. Los Sacramentos. Los sacramentos de servicio. La vida Eterna.

TESTIMONIO DE VIDALA VIDA COMO SERVICIO El valor del servicio. Justicia y Paz como expresin de la vida de Dios. Jesucristo: camino, verdad y vida. Jess ensea a vivir con amor para servir. Los seguidores de la doctrina de vida al servicio. El derecho a vivir libremente.

EL ROSTRO MATERNO DE DIOS: La vivencia de la comunidad cristiana que ora y comparte. La Virgen Mara. Privilegios de la Virgen Mara. Virtudes de la Virgen Mara. Historia de la Virgen de Ftima Santsima Virgen de la Inmaculada Concepcin. Mara modelo de amistad con Dios.

VIVIENDO EN COMUNIDAD: El llamado a vivir en comunin y fraternidad, solidaridad. Jess ensea a mediante las parbolas: El buen sembrador. El buen Samaritano. La oveja perdida. Jess en comunidad, Milagros: Curacin a un ciego y a un paraltico. Multiplicacin de los panes. La calma de la tempestad. La expulsin de los demonios en un indigente. Jess anuncia la Buena Nueva. Celebraciones Religiosas de nuestra comunidad: Semana Santa. La Virgen de Ftima. San Pedro y San Pablo. La virgen del Carmen. Santa Rosa de Lima. Seor de Los Milagros. San Jernimo. San Martn de Porres. Santsima Virgen de la Inmaculada Concepcin. Nacimiento del nio Jess

ARTEEXPRESIN ARTSTICA ARTES VISUALES: Fines y objetivos de las artes plsticas. Lnea, forma, color textura y volumen. Dibujo Pintura: Colores Primarios. Colores Secundarios. Colores fros y calientes. Tcnicas de dibujo. Tcnicas de pintura. Procesos a seguir en diversas creaciones manuales y grficos plsticos: Esgrafiado, dactilopintura. Collage de grises con papel de peridico. Collage con lminas de color. Collage con papel lustre. Collage rasgado pegado. Murales, paneles, carteles, vietas, historietas, Maquetas, retablos, tallados, cesteras Modelado: cermica utilitaria y ornamental. Simetra, frisos. Recordatorios por cada fecha festiva.

ARTE DRAMTICO: Juegos Dramticos, actuacin, juego de roles, Sketch. Animacin de objetos y tteres. Confeccin de tteres, mscaras y marionetas. Mimo, pantomima, gesto-postura, expresin vocal. Escenografa, utilera y vestuario, puesta en escena de una obra teatral.

DANZA: Expresin corporal y danzas. Movimientos y desplazamientos en el espacio: Diferentes direcciones: adelante, detrs, derecha, izquierda. Niveles: arriba, abajo, al centro. Movimientos Rtmicos. Coreografas sencillas. Coreografas que narran historias. Danzas tradicionales de la regin.

MSICA: Cantos, cuentos sonoros, juegos rtmicos. Sonidos, ritmos, melodas, canciones. Canciones y temas musicales de nuestra regin. Instrumentos de viento, cuerda y percusin. Construccin de instrumentos de viento, cuerda y percusin. Ensamble musical.

APRECIACIN ARTSTICA Caractersticas y significados de los diferentes elementos espacios: Naturales. Construidos en su entorno. Belleza positiva. Diseo y composicin de los espacios: Elementos naturales. Objetos construidos. Manifestaciones artsticas y culturales de su entorno y regin. Procedimientos, materiales, motivos y temas que contienen: Origen. Significado. Historia. Sentido y significado para s mismo y para la poblacin. Patrimonio de la identidad local, regional y nacional.

DOCENTES RESPONSABLES DEL GRADO: DOCENTE DEL 6TO GRADO A:Prof. ASCARRUZ VERGARA, Franklin. DOCENTE DEL 6TO GRADO B:Prof. Chirre TORRES, Anibal. DOCENTE DEL 6TO GRADO c:Prof. EVANGELISTA VASQUEZ, Ever. DOCENTE DEL 6TO GRADO d:Prof. SAAVEDRA CASTRO, Glenda. SUBDIRECTORA :Prof. Salvador y pacheco, Carmen.

Sayn, marzo del 2013.