cartel congreso v5 - coitt.es · servicio en tiempo real es compatible con un amplio abanico de...

12
PROGRAMA

Upload: dinhnhi

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

APOYAN:

PATROCINAN:

COLABORAN:

CARTEL CONMEMORATIVO DISEÑADO POR

O’CARRABOUXO

DURANTE EL CONGRESO TENDREMOS UNA EXPOSICIÓN DE

VIÑETAS DE O’CARRABOUXO SOBRE TECNOLOGÍA EN EL HALL DE

EXPOURENSE

1

VIERNES 31 DE MARZO

9:00 h Apertura de puertas y visita del Conselleiro de Economía,

Emprego e Industria

9:15h Sr. D. FRANCISCO JOSÉ CONDE LÓPEZ El Conselleiro de Economía, Emprego e

Industria de la Xunta de Galicia realizará un acto de apertura de puertas, como arranque de

este Primer Congreso Internacional de Drones de Galicia.

A continuación, procederá a la apertura de la exposición de nuestro compañero Sr. D. Xosé

Lois González Vázquez, consistente en medio centenar de viñetas cómicas sobre

Telecomunicaciones y TICs.

Posteriormente, realizará una visita a las instalaciones de Expourense, para supervisar el

desarrollo del Congreso y exponer sus impresiones, tanto del evento como del sector de los

drones en Galicia.

10:00 h. Presentaciones de ponentes expertos

El estado del arte en necesidades legislativas para que los drones vuelen las

ciudades

Sr. D. JAVIER GONZÁLEZ SÁNCHEZ Técnico de la unidad de RPA’s de la Agencia Estatal

de Seguridad Aérea (AESA).

Sr. D. ANTONIO SOUSA LAMAS Formador y experto legislativo como piloto de Drones,

Helicópteros y aviones en Cinetic Plus.

Sr. D. SALVADOR BELLVER ESCRIHUELA Presidente de la Asociación española de Drones

AEDRON y Abogado.

Sr. D. DAVID GUTIÉRREZ TORRES Canal DGDrone, youtuber especializado.

Sr. D. CELSO LUÍS DELGADO ARCE Diputado en el Congreso y Presidente de la Comisión

de Fomento.

Modera: Sr. D. RICHARD VINUESA - CEO en DroneConsultant, editor en Le Journal du Drone

y vicepresidente de ERSA (European Rotor Sports Association)

PROGRAMA

2

11:00 h. Mesa de presentaciones sobre aplicaciones

Líneas de aplicación para infraestructuras y servicios de Drones

Sra. Dª. PATRICIA ARGEREY VILAR Directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN)

Sr. D. DAVID HERRERO GORDO Presidente de INGEASA e Ingeniero Técnico experto en

aplicaciones de Telecomunicación

Sra. Dª. LAURA SAMSÓ PERICÓN Manager de Centurion Technologies. Departamento de

defensa y del espacio exterior RPAS, GNSS

Sra. Dª ANA BELÉN BELLO PATRICIO Decana del Colegio de Ingenieros Geomáticos de la

Comunidad de Madrid, experta en aplicaciones de Topografía y Geomática

Sra. Dª. NEVES SEOANAE VIEIRA Subdirección de Sistemas Aeronáuticos del Instituto

Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)

Modera: Sr. D. JOSÉ JAVIER MEDINA MUÑOZ – Decano del Colegio Oficial de Graduados e

Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COGITT)

12:00 h. Inauguración del Congreso

Sr. D. SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA Rector de la Universidad de Vigo

Sr. D. JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ PÉREZ - Presidente de la Asociación Galega de Graduados

e Enxeñeiros Técnicos de Telecomunicacións (AGGETT)

Sr. D. ÍÑIGO CUIÑAS GÓMEZ - Director de la Escola de Enxeñería de Telecomunicacións da

Universidade de Vigo

Sr. D. JOSÉ JAVIER MEDINA MUÑOZ - Decano del Colegio Oficial de Graduados e

Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COGITT)

Sr. D. RICHARD VINUESA - CEO en DroneConsultant, editor en Le Journal du Drone y

vicepresidente de ERSA (European Rotor Sports Association)

Sr. D. ENRIQUE SAN MARTÍN GONZÁLEZ - Jefe Provincial de Ourense de Inspección de

Telecomunicaciones

Representantes de la administración local, provincial y autonómica

3

13:00 h. Presentaciones de expertos

Los usos y formación en las Tecnologías RPAS para la gestión de datos, imágenes y las comunicaciones que sean oportunidades a emprender por profesionales y empresas

Sr. D. IÑIGO CUIÑAS GÓMEZ Director da Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones da

Universidad de Vigo

Sr. D. ARNO FORMELLA Director de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad

de Vigo

Sr. D. JORGE SALGUEIRO RODRÍGUEZ Presidente de AECRA (Asociación Europea de

Profesionales para conocimiento y regulación de las actividades de la Seguridad

Ciudadana)

Sr. D. JAIME PEREIRA GIL - Gerente de Aerocámaras y Dreams Factory

Sr. D. ANTONIO MOTA SANDOVAL Miembro del Comité de Expertos de UAVs/RPAs del

Colegio de Ingenieros Aeronáuticos y presidente de Aerosolutions

Modera: Sr. D. ENRIQUE SAN MARTÍN GONZÁLEZ - Jefe Provincial de Ourense de

Inspección de Telecomunicaciones

14:00 h Descanso

Presentaciones aplicaciones profesionales

16:00 h Sistema de comunicaciones seguro y robusto para drones

Sr. D. Manuel Pozo Fariñas - EGATEL

16:45 h Prosegur DroneService

Servicios de seguridad basados en aplicaciones con RPA´s: Indoor, Outdoor y

contramedidas. Proyectos de I+D+i, próximos retos.

Sr. D. José Manuel Caride Rodríguez - PROSEGUR

4

17:30 h Antidrones: un problema por resolver

Los drones o UAVs son una gran herramienta de trabajo que ofrecen una gran versatilidad

en cuanto a los usos que se le puede dar. Sin embargo, algunos de estos usos están

ocasionado amenazas de seguridad graves cuando sobrevuelan zonas privadas o

restringidas. Por este motivo, gobiernos de diferentes países y empresas de seguridad están

demandando sistemas para atajar este rompecabezas. En esta ponencia se realizará un

análisis de las amenazas que están generando los drones, para a continuación hablar sobre

los principales sensores que permiten la detección, identificación y seguimiento de drones,

comparándolos en función de sus características: rango de detección, fiabilidad,

escalabilidad, etc. Además, durante la ponencia también se explicará qué se entiende por

neutralización y se comentarán diferentes alternativas para hacerlo.

Sr. D. Iago Gómez Alonso - GRADIANT (Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de

Galicia)

18:15 h La formación de drones, una nueva salida laboral

Sr. D. Jaime Pereira Gil - AEROCÁMARAS

19:00 h. Cierre de jornada

5

SÁBADO 1 ABRIL

Presentaciones de aplicaciones profesionales innovadoras

10:30 h Sistema de posicionamiento de precisión magicGNSS PPP

magicGNSS es un conjunto de herramientas y servicios de navegación por satélite que ha

sido desarrollado por GMV en últimos años para dar respuesta y servicios de valor añadido

a una amplia variedad de usuarios de GNSS (Global Navigation Satellite System).

magicGNSS incluye magicPPP, un servicio de Posicionamiento Preciso (PPP), que ofrece

soluciones globales de alta precisión tanto en post-procesado como en tiempo real. El

servicio en tiempo real es compatible con un amplio abanico de receptores GNSS, tanto de

alta gama como de bajo coste, y permite al usuario posicionarse con precisión de pocos

centímetros sin necesidad de sistemas a aumentación local. El objetivo de la ponencia es

introducir el servicio magicPPP y describir algunos de los casos de uso más relevantes.

Sra. Dª. Irma Rodríguez Pérez - GMV

11:15 h Nuevas tecnologías de captura de datos con UAV

Nuevas tecnologías para la captura y georreferenciación de datos relacionados con sensores

embarcados en UAV. Se presentarán las novedades más importantes del 2017, así como las

principales aplicaciones de tratamiento de datos. También se presentarán algunos ejemplos

de captura utilizando varios métodos y expondremos algunos equipos para que puedan ver

in situ las aplicaciones.

Sr. D. José Manuel Vázquez Castaño - FORTOP

12:00 h Descanso

6

12:30 h Visión de Challenger sobre la aplicación de los drones en la agricultura moderna

Aplicación de los drones en la agricultura moderna, a través de sensores montados sobre

ellos que hacen que los agricultores pueden obtener mapas donde se recogen datos relativos

a la biomasa, las ratios de clorofila o la densidad foliar. Estas tecnologías permiten detectar

carencias de nitrógeno en las plantaciones y así poder fertilizar de acuerdo a las necesidades

reales de los cultivos. Gracias a esto, los agricultores ganan en 3 partes: optimizan la cantidad

de fertilizante, homogeneizan el rendimiento de los cultivos, y por último, pero no menos

importante cumplen con las regulaciones medioambientales.

Sr. D. José Pérez Puelles - CHALLENGER

13:15 h Tunadrone: UAV autónomo para la localización de bancos de atún

Tunadrone es un dron autónomo para la localización de bancos de atún. Este UAV será un

ala fija de menos de 2kg de peso con alimentación solar que permitirá mantener el vuelo

siempre que haya buenas condiciones de sol. Tanto el despegue como el aterrizaje deben

ser autónomos desde un barco en movimiento. En esta ponencia se expondrán las

características básicas del proyecto: aplicación, requisitos técnicos, evolución del desarrollo

y retos por superar.

Sr. D. Jaime Prado Cambeiro – MARINE INSTRUMENTS

14:00 h Descanso

16:00 h Sistemas de protección frente a drones hostiles

En la ponencia se hablará de los distintos peligros de los drones, lo medios de detección y

medios de neutralización

Sr. D. Francisco Javier Molina – DRONE HUNTER

7

16:45 h El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia y su encaje en el sector de los UAS

Introducción histórica de los UAS. Sectores de actividad. Actores principales a nivel

internacional y nacional. Estrategia gallega para desarrollar capacidades entorno a los UAS.

Posicionamiento de CINAE. Misión y visión del centro. Capacidades y líneas estratégicas.

Encaje con el sector productivo

Sr. D. Higinio González Jorge – CINAE/UVIGO

17:30 h Experiencias del Centro Universitario de la Defensa en el desarrollo de aplicaciones basadas en UAVs para la Armada

El Centro Universitario de la Defensa, ubicado en la Escuela Naval Militar de Marín viene trabajando en una senda de investigación y desarrollo de aplicaciones de UAVs en Defensa y Seguridad. Los proyectos, de tipo multidisciplinar y para los que cuenta con un grupo de profesores ingenieros mecánicos y de telecomunicaciones, nacen de necesidades concretas de la Armada.

En esta ponencia se expondrán, de forma resumida, tres de estos proyectos que están vinculados a los Trabajos Fin de Grado de futuros Oficiales de la Armada. Los trabajos abarcan distintas vertientes del uso de los multicópteros. El primero de ellos aborda el control del vuelo, de manera que aplicado al UAV le dote de capacidad de despegue y aterrizaje automático capaz de realizar vuelos entre las lanchas de instrucción de la ENM. En el segundo caso, se trata un ejemplo de aplicación, desarrollando un sistema de medición de diagramas de radiación de antenas embarcadas mediante la captación de ésta por un UAV. Por último, abordaremos la aplicación de técnicas de fabricación aditiva mediante impresión 3D en la fabricación de chasis para multicópteros, realizando el diseño de un micro cuadricóptero con herramientas CAD/CAE orientado a este modo de fabricación.

Sr. D. José María Núñez Ortuño – CUD (Centro Universitario de Defensa de Marín)

8

18:15 h Aplicaciones de RPAS en conservación de infraestructuras

Dentro de las aplicaciones más interesantes de los RPAS se encuentran las que tienen que

ver con la inspección y mantenimiento de infraestructuras civiles e industriales,

especialmente en esta época de crisis económica en que la inversión pública se centra más

en la conservación y mantenimiento del importante volumen de construcción generado en

los años de bonanza.

Con el empleo de los RPAS se consigue la toma de un gran volumen de datos de alta

precisión sin afectar en ningún momento a las propias infraestructuras ni poner en riesgo a

los técnicos ni usuarios, así como tomar decisiones de actuación en obras de emergencia,

todo ello con unos costes muy inferiores a los sistemas tradicionales.

Repasaremos el estado de la técnica en lo referente a las inspecciones de estructuras y

taludes y analizaremos tanto las ventajas como las limitaciones que actualmente el empleo

de RPAS presenta en estos campos.

Sr. D. Narciso Abalo Chouza - APLYGENIA

19:00 h. Cierre de jornada

9

DOMINGO 2 ABRIL

11:00 h TALLER DE DRONES

Taller de drones, en colaboración con la empresa ourensana Aerocámaras, en el que se

realizarán demostraciones con diferentes tipos de drones y se podrá ver volar a un dron

fabricado in situ con una impresora 3D.

12:00 h DRONES RACE – CARRERA EXHIBICIÓN

Carrera de drones en el pabellón Paco Paz de Ourense con retransmisión en directo para

los asistentes. En la carrera se podrán ver pilotos de reconocimiento a nivel internacional

(Dani Pacha o Mr Zitus) así como, los principales referentes en el territorio gallego.

14:00 h CLAUSURA CONGRESO DRONES

Ilmo. D. JOSÉ MANUEL BALTAR BLANCO – Presidente de la Deputación Provincial de

Ourense, clausurará el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DRONES – DICGALICIA,

haciendo una valoración de los temas tratados y la implicación de la provincia en el

desarrollo de nuevas tecnologías.