cartas a quien pretense enseñar resumen

Upload: eduardo-javier

Post on 06-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de las primeras 4 cartas del autor Paulo Freire

TRANSCRIPT

Primera Carta: Ensear-aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra.En el mismo tiempo en el que educador ensea, el educando ensea al educador y ambos aprenden, la verdadera enseanza se interrelaciona con el aprendizaje.El educador debe estar dispuesto a ensear tanto igual dispuesto a aprender, es la verdadera actitud que un educador debe tomar el profesor no es una computadora que lo sabe todo, sino es un ser programado para aprender y este verdadero sentido de ensear y aprender debe hacerse de forma abierta y critica.

Ya que al estudiar es una preparacin y a su vez implica una lectura, Pero leer y el estudiar no es un ejercicio de memorizacin mecnica de ciertos fragmentos de texto.Si no que se trata de un estudio y una lectura crtica, porque si no estaramos repitiendo lo mismas ideas de todos los autores, no seriamos humano si solo repetimos, seriamos maquinas en la que se almacenan solo conocimiento de una manera pasiva.

Al estudio-lectura crtica y la escritura. Implica una enseanza crtica que necesariamente requiere una forma crtica de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del contexto.

Segn Freire:

"Leer un libro no es pasear por las palabras. Es releerlo, es reescribirlo. No ensear a los nios que leer y escribir son casi la misma cosa desde el punto de vista del ejercicio intelectual y humano es un gran error"Segunda Carta: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.Cerremos los ojos y pensemos en el miedo que alguna vez temimos en el pasado, por ejemplo nuestro primer da de clases como educador, la cuestin de lo difcil, y el miedo que nos provoca.La cuestin que aqu se planteada no es en negar el miedo, aun cuando el peligro que lo genera sea ficticio. El miedo en s, sin embargo es concreto.

La cuestin que se presenta es la de no permitir que el miedo nos paralice o nos persuada fcilmente de desistir de enfrentar la situacin desafiante sin lucha y sin esfuerzo.

El miedo es provocado por alguna dificultad que tengamos, pero la dificultad esta siempre relacionada con la capacidad de respuesta del sujeto que teme.El peor error ms terrible es retroceder al primer obstculo que se nos presente, el miedo es un derecho, que nos exige valenta. Pero no debemos dejar que nos paralice en nuestra labor como educadores.Tercera Carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad".Escuche una vez que decir en una reunin de padres de familias de una promocin escolar. Cual deca, que si mi hijo no logra ingresar a la universidad, entonces estudiara para profesor.Muchas veces hemos escuchado decir estas palabras de la misma forma u otra, pero siempre con el mismo sentido.

La prctica educativa de la que hablamos no puede ser tomada como ltima opcin para una persona que pretende iniciar una carrera profesional, por el contrario el ser educador es serio. Por qu tratamos y trabajamos con gente, con nios, que son seres humanos, en el que participamos en su formacin como persona. Podemos ayudar al educando o perjudicarlo, Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia e irresponsabilidad. Pero tambin podemos ayudar con nuestra constante preparacin y con el gusto de ensear tomndolo con mucha seriedad y compromiso.Por eso no se puede formar a una persona como docente solo porque no tuvo otra oportunidad, de raz estamos formando un exterminador de educando. Me atrevo a decir que la carrera de ser educador es subestima por la sociedad y sus polticas, con el injusto salario. Preguntndome a m mismo: La tarea de un profesor (da) es importante?, El salario que percibe es digno? La sociedad reconoce la importancia de esta profesin?Cuarta Carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeo de las maestras y los maestros progresistas.Las cualidades para un profesor progresista estn sujetas con las prcticas coherentes con la opcin poltica de una naturaleza crtica del educador, por eso mismo las cualidades no algo con la que nacemos.

La humildad no es una cualidad vinculada a la falta de respeto por uno mismo o cobarda, ms aun nos exige valenta confianza en nosotros mismo.

La humildad nos ayuda a reconocer que no lo sabemos todo, sin humildad difcilmente podremos escuchar a nuestros alumnos. Ser humilde significa estoy abierto a ensear y aprender. La morosidad una cualidad que si no est presente en el educador su labor pierde significado. Se habla de tener una morosidad no solo por los alumnos sino por el proceso de ensear.La tolerancia no significa ser tolerante con algunos, si no saber convivir con los que son diferentes, estar abierto a aprender cosas diferentes, aceptarlos y respetarlo tal como es. 3