carta super región hispanoamérica 29 junio 2003

16
S E O R A EQUIPOS DE N U E S T R A Movimiento de Espiritualidad Conyugal CONTENIDO CARTA HISPANOAMRICA N” 29 Junio 2003 Carta de la Super Regin Carta de Sylvia y AndrØs MERIZALDE «II Encuentro Hispanoamérica» Correo del Equipo Responsable Internacional - ERI Carta de GØrard y Marie-Chridtine de Roberty Henry Caffarel Sacerdote «ven y sígueme» Carta de Monseæor Franois FLEISCHMANN. «Aniversario... Remar mar adentro» Noticias internacionales Henry Caffarel (1903-1996) Breve biografía Desde las Regiones II Encuentro Hispanoamerica Desde la Región Austral Desde la Región México Desde la Región Lima-Perú Desde la Región México XX Aniversario de los Equipos de Nuestra Señora

Upload: pedro-pacheco

Post on 22-Jun-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento ENS

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 1

SEÑORA

EQUIPOSDE

NUESTRA

Movimiento deEspiritualidad

Conyugal

CONTENIDO

CARTA HISPANOAMÉRICA

Nº 29 Junio 2003

Carta de la Super Regiónv Carta de Sylvia y Andrés MERIZALDE

«II Encuentro Hispanoamérica»

Correo del Equipo Responsable Internacional - ERIv Carta de Gérard y Marie-Chridtine de Roberty

Henry Caffarel Sacerdote «ven y sígueme»

v Carta de Monseñor François FLEISCHMANN.«Aniversario... Remar mar adentro»

Noticias internacionalesv Henry Caffarel (1903-1996) Breve biografía

Desde las Regiones

II Encuentro Hispanoamericav Desde la Región Australv Desde la Región Méxicov Desde la Región Lima-Perú

v Desde la Región MéxicoXX Aniversario de los Equipos de Nuestra Señora

Page 2: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 292

Carta de Sylvia y Andrés MERIZALDEResponsables Super Región Hispanoamerica

Carta de la Super Región

on una gran satisfacción lesqueremos anunciar la realizacióndel II Encuentro Hispanoa-

mérica que se efectuará en Bogotá losdías 13, 14, 15 y 16 de Agosto de 2004.

Plantear a matrimonios y a sacerdoteslatinoamericanos un Encuentro de estetipo es increiblemente grato, puesto queconocemos perfectamente nuestra capa-cidad de expresar sentimientos y decompartir alegremente lo que somos.Estamos seguros que este hecho marcarásignificativamente nuestro Encuentro.

Para los que vienen de fuera, vivir unosdías de amistad al sentirse acogidos por

A lo largo de nuestra vida en losEquipos de Nuestra Señora se

presentan unas pocas ocasionesque nos permiten vivir con una

intensidad especial lo que son losEquipos en su escencia: Ayuda

mutua, fraternidad, hospitalidad,momentos fuertes de oración y decompartir con nuestros hermanos,

espiritualidad, reuniones deequipo, alegría...

HispanoaméricacacacacaII

C

EncuenEncuenEncuenEncuenEncuentrtrtrtrtrooooo

matrimonios que abren su hogar pararecibirlos, conociendo de ellos solamenteel hecho de su pertenencia a los Equipos.Para los de Bogotá, tener la oportunidadde compartir con otros matrimonios en lasencillez de su hogar y el gusto de conocer,junto con sus hijos, la realidad de la vidade sus huespedes. Y al terminar esoscortos días, tener la seguridad de habervivido una inmensa riqueza salida delcorazón de cada uno de nosotros y decontar con nuevos grandes amigos.

Al hablar de este II Encuentro, estamosseguros que inmediatamente muchos deustedes han pensado en el primerEncuentro Hispanoamérica, regresa nuestro

Page 3: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 3

Carta de la Super Región

pensamiento a Agosto de 1997, casi seisaños atrás. A todos nos marcó y cada unorecuerda diferentes momentos que lollenaron de alegría y que han servido parasu vida de pa-reja. Tantas co-sas podríamosdecir... Por elmomento, pi-damos al Señorque nos permitarepetir esa lindaexperiencia acompaña-dos de nuevos compañeros.

Nuestras oraciones y agrade-cimiento para con el equipo de laRegión Colombia Centro y su grupo detrabajo. Ellos estarán encargados delinmenso esfuerzo de la organización y delalojamiento para el Encuentro.

No queríamos dejar pasar los días sincomunicarles la realización de este granproyecto. A partir de este momento todosnos ponemos en camino. Unos paraorganizar, otros para planear, todos paraorar y esperar con ilusión poder vivir estaincreible experiencia. En unos días, lesestaremos informando detalles deinscripciones, costos, etc.

Con la seguridad de poder contar conla presencia de un nutrido grupo deMatrimonios y sacerdotes de Hispanoa-mérica y de algunos invitados especiales,le pedimos a Nuestra Señora de los

Eventos de los Equipos que nos ayude atodos en este maravilloso proyecto.

Reciban todo nuestro aprecio yamistad.

Page 4: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 294

Sacerdote

Correo del Equipo Responsable Internacional ERI

stas sencillas palabras, seguidas delas fechas de su bautismo, orde-nación y muerte, atestiguan sobre

la vida de nuestro fundador, el padreCaffarel, más que grandes discursos: «Unprofeta del siglo XX, decía el CardenalLustiger, porque fue desde su juventud,un hombre escogido por Dios y que dijoSí al plan divino».

Un hombre, de quien Juan Pablo II decíael 20 de Enero de 2003: «mostró la grandezay la belleza de la vocación matrimonial, yanticipando las orienta-ciones fecundas delConcilio Vaticano II, subrayó el valor de lallamada a la santidad ligada a la vida conyugaly familiar (cf. Lumen gentium, n.11); él supo

resaltar los grandes ejes de una espiritualidadespecífica, que deriva del Bautismo,subrayando la dignidad del amor humano enel proyecto de Dios». El Papa recor-dabaen esa ocasión: «la atención que el padreCaffarel prestaba a las personascomprometidas en el sacramento delmatrimonio le condujo a poner sus dones alservicio del «movimiento espiritual de viudasde guerra» convertido hoy en «esperanza yvida», y a dar aquel impulso que llevó a lacreación de los primeros Centros dePreparación al Matrimonio, hoy díaampliamente difundidos. Después han nacidotambién los Equipos de Nuestra Señora deJóvenes, demostrando su deseo deproponer a la juventud un camino de fe.»

Carta de Gérard y marie-Christine de ROBERTYPareja Responsable Internacional de los ENS

Henry Caffarel

«Veny

sígueme»

E

Page 5: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 5

Correo del Equipo Responsable Internacional ERI

Hoy, todos los miembros de Equiposde Nuestra Señora somos los depositariosde su herencia; debemos hacerlosconocer, colaborar para que fructifiquenpor el mundo y para que realicen con laspalabras y costumbres de nuestro tiempo,sus proyectos inacabados sobre losEquipos de Nuestra Señora.

En la conferencia «la herencia delPadre Caffarel» dirigida a los Respon-sables Regionales de los ENS en Roma,Enero de 2003, Monseñor Fleischmannrecordaba cuatro «puntos esenciales,sobre los cuales no hemos terminado dereflexionar si queremos ser fieles, por unlado al «carisma fundacional» de losEquipos y por otro lado a vivir en uncontexto con frecuencia diferente al quevivió la primera generación de Equipistas».

· La espiritualidad conyugal que no es-tá actualmente, como en la época delos inicios del movimiento, reservadasolo a los consagrados; ahora hallegado a ser la construcción diaria dela relación de la pareja cristiana conDios. Esta orientación de vida cristianadebe encontrar hoy su pleno signifi-cado en todos los actos de la vida delos esposos, desde su matrimonio has-ta su muerte, y los ámbitos como elde su sexualidad son a los primerosque les compete.

· No hemos descubierto aún todas lasriquezas del sacramento del matrimo-nio. Los ataques que sufre en lasociedad moderna deben estimular

nuestra búsqueda de una teologíaadaptada a nuestro tiempo, a lasculturas de los diferentes países delmundo y a las costumbres de nuestroscontemporáneos.

· La oración -la plegaria-. El PadreCaffarel insiste en hablar sobre elcarácter vital de la oración. La vidasacramental no puede dispensarla. Enuna Carta de noviembre de 1952escribe: «La Eucaristía en un alma queno reza es simiente en tierra nolabrada, no puede producir susfrutos,»

· Las exigencias de los Equipos deNuestra Señora:

o Una escuela de vida cristiana.o Un laboratorio de espiritualidad pa-

ra el cristiano laico casadoo Un centro de difusión. Uno de los

objetivos es contribuir a lapreparación de los jóvenes almatrimonio.

o El testimonio del amor fraternal, se-gún el espíritu de la palabra de Jesús.

Monseñor Fleischmann recuerdaincluso que en 1987, treinta y cinco añosdespués de iniciados los Equipos, elPadre Caffarel esboza un balance. Sealegra de lo bien que se ha comprendi-do el carisma fundacional, empezandopor la «reconciliación del amor y delmatrimonio», el descubrimiento delpensamiento de Dios sobre la pareja yde todas las realidades de la vida de

Page 6: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 296

pareja y de la familia. Alaba a Dios«por el matrimonio de nuestros dossacramentos»: el matrimonio y elorden. Todos sabemos la importanciaque el movimiento concede a la presen-cia activa del sacerdote en los Equipos.

El Padre Caffarel señala también loque se ha vivido menos: al lado del amor,felizmente valorado, la abnegación, conel don de sí y el olvido de sí. No se haprofundizado bastante en el sentidocristiano de la sexualidad; él dice: «Esnecesario guiar a los matrimonios haciala perfección de la vida sexual». Esperaque la misión de los ENS en la Iglesiaimpulse a renovar la antropología,evitando desconocer la complementarie-dad de los sexos, rechazando el mani-queísmo cuerpo-alma. Desarrollar laayuda mutua para caminar hacia lasantidad, santidad dinámica, activa,participando en la evolución de lacreación.

El Padre Caffarel menciona puntosque no se podían ver en las primerasgeneraciones: es necesario tener encuenta a las parejas que no han sidocatequizadas, cuya práctica dominical noes evidente. Está la cuestión de las reglasmorales defendidas por la iglesia y malvividas. Por otra parte, tomar más enserio a las parejas que desean ir más lejosdespués de veinte o treinta años de vidaen Equipo. Ayudar a los matrimonios a

envejecer satisfactoriamente, a vivir sujubilación, a prepararse a su muerte.

Como complemento de estas notassobre el sentido de la fundación de losEquipos, es preciso mencionar todavíauna decisión capital. Como el movi-miento se ha extendido cada vez máspor diferentes países, ha sido tomada,con el Equipo dirigente, la decisión depermanecer como un solo movimientointernacional.

«El salto de los Equipos de NuestraSeñora, más allá de las fronteras y losocéanos creó un nuevo problema. ¿Seránecesario suscitar en cada país unadirección nacional autónoma o concebirun gran Movimiento con dirección úni-ca?». Debatida la cuestión, finalmente seoptó por la fórmula del Movimiento único,no por facilidad. En el «plano de laespiritualidad no hay fronteras» (Vocationet itinéraire 1959) el Padre Caffarelinsistirá sobre la internaciona-lidad delEquipo dirigente pero también sobre lasumisión filial a la jerarquía de la Iglesialocal, en cada país, en cada diócesis.

100 años después de su nacimiento ysolamente 7 años después de su muerte,el pensamiento y la obra del Padre Caffarelpermanecen con una vigente actualidad eincitan al movimiento a mirar hacia el futuropara responder al llamamiento del Señorcomo el mismo Padre Caffarel hizo:

Correo del Equipo Responsable Internacional ERI

«VEN Y SIGUEME»

Page 7: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 7

generación debeencontrar su manerade responder porpropia fidelidad a lagracia del sacramen-to del matrimonio.

Remar mar aden-tro: en la Iglesia. El lugar de los laicosse afirma en ella cada día más; loslaicos casados – Caffarel lo obser-vaba – son los más numerosos. Sumisión de células de base es cada díamás importante ante las evolucionesdivergentes de las sociedades en lasque vivimos. El Señor se haceServidor y todos sus discípulos, enparticular las parejas, reciben la misiónde ser testigos, de ser los servidoresde sus hijos, de sus hermanos yhermanas, creyentes o no.

Remar mar adentro: en la vidaespiritual. La Palabra de Dios debe serconocida y asumida más profunda-mente; es una fuente en la que uno serefresca, para fecundar la oración,para motivar la práctica de lo que pidela carta, para nutrir la participación.

Remar mar adentro: en la Alianzasiempre nueva, la Alianza que Dios haestablecido y a la que responde laAlianza que han escogido los espo-sos.

Recordemos al Padre Caffarelcomo fundador; es decir, alguien queha lanzado un movimiento para queviva, se engrandezca, avance maradentro...

Correo del Equipo Responsable Internacional ERI

2003: estamos en el año del centenariodel nacimiento del Padre Henri Caffarel.La CARTA tiene ahora más de cincuentaaños; este aniver-sario ha sidodebidamente celebrado. Regiones comoCataluña celebran los cincuenta años desu fundación... Otras también.

¿Vamos a detenernos en estasconmemoraciones? ¿debemos felici-tarnos y estar alegres por estas dece-nas de años, por estos centenares deequipos, por estos millares deequipistas? Si pudiéramos interrogar aHenri Caffarel es muy probable quereaccionara y no nos dejara contem-plarel pasado por él mismo. En sus últimosaños, cuando se volvía a encontrar conlos Equipos, no hacía un balance másque para relanzar hacia el futuro.

En Roma, con los responsables re-gionales, hemos querido serverdaderos herederos. Gérard y Marie-Christine de Roberty nos recuerdan eneste mismo correo internacional, losgrandes rasgos que hemos recibido.Mantengamos la consigna de Cristo ydel Papa que nos alienta: duc in altum!

Remar mar adentro: en el mundo.El movimiento que llegó a ser interna-cional muy pronto, sigue creciendo. Sudinamismo se manifiesta en numero-sos países. Continuemos siempre así.

Remar mar adentro: en la vocaciónde los ENS. La espiritualidad de lapareja casada en la Iglesia y en elmundo está siempre en construcción.En la fidelidad al amor de Dios, cada

Carta del Consiliario Espiritual Mosn François FLEISCHMANN

REMAR MAR ADENTROANIVERSARIO...

Page 8: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 298

NONONONONOTICIAS INTERNTICIAS INTERNTICIAS INTERNTICIAS INTERNTICIAS INTERNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALESALESALESALESALES

Henri CaffarelHenri CaffarelHenri CaffarelHenri CaffarelHenri Caffarel(1903-1996)(1903-1996)(1903-1996)(1903-1996)(1903-1996)

Henri Caffarel nació el 30 de Julio de1903, en Lyon, en una familia decomerciantes. Bautizado el 2 de Agostopor su tío el padre Louis Venard, recibióuna educación cristiana tanto en lafamilia como en la escuela. Al terminarel curso, durante el retiro, el PadreMarista que era director de la Escuela,le presentó la posibilidad del sacerdocio,pero sus argumentos no convencieronal joven Henri que no creyó tener esavocación, comenzó los estudios deDerecho. Y entonces «encontró» a Cristo.El mismo reveló, bastante más tarde, eseinstante decisivo: «...A los veinte años,

Jesucristo, de repente se convirtió enalguien para mí. ¡Oh! nadaespectacular. En ese día lejano deMarzo, yo supe que era amado y queamaba, y que de ahí en adelante El yyo, estaríamos unidos para siempre.Sucederá...»

Su vocación sacerdotal nació de suencuentro con Cristo.

Su formación no tuvo un itinerarioclásico, pues tuvo que enfrentar períodosde fatiga cerebral. Pasó un año con elabad (futuro Obispo) Ghika emAuberive. Después, aconsejado por éste,continuó sus estudios en el Seminario delos Carmelitas en París, bajo laprotección del futuro Cardenal Verdier.También frecuentó el círculo de Maritainen Meudon. Compensa con horas deoración diarias, las limitaciones quesufrió durante el tiempo de estudios. Suconvicción esta ya fuertemente enraizadaen la importancia primordial de laoración interior, y el gran anhelo de suvida será ponerla al alcance de todos loscristianos.

Henri Caffarel fue ordenadosacerdote por el Cardenal Verdier,convertido en Arzobispo de París, el

Page 9: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 9

Noticias Internacionales

Sábado Santo, 19 de Abril de 1.930.Concluidos sus estudios de Teología en1931 fue nombrado en el SecretariadoNacional de Juventud Obrera Católica(JOC) y en 1.934, en el Secretariadode Acción Católica para los medios decomunicación. A partir de 1.936 dejatodas las funciones oficiales paradedicarse totalmente al apostolado:predicar convivencias y retiros a losjóvenes de los colegios católicos, tambiénatiende la capellanía de la EscuelaNormal de Asistentes Sociales. Consigueasí realizar su sueño: trabajar para llevarlas almas al «encuentro» con Dios.

Los jóvenes que el aconsejaba lleganun día al matrimonio. Ya no sonindividuos que ha ayudado a orientar,sino parejas de casados. En 1.939, unprimer grupo de jóvenes parejas lanzaun llamado, es el principio modesto deuna gran obra, la cual madurará durantela guerra y la ocupación de Francia;como el grano de trigo dejado en latierra, abrirá después de la liberación,para convertirse en 1.947 en los Equiposde Nuestra Señora. Al mismo tiempo elPadre Caffarel agrupa a las jóvenesviudas de la guerra en un movimientode espiritualidad. A esta altura eracoadjutor en la parroquia de SanAgustín. Quedará libre de esa funciónen 1.945 para poderse dedicarenteramente a los Movimientos queanima y a la revista que acaba de fundarpara promover la espiritualidad de lapareja: L�Anneau d�Or (El Anillo de Oro).

En este trabajo absorbente no pierdede vista su ambición más fuerte: llevar alos cristianos y a los casados cristianosa orar, condición indispensable, a susojos, para vivir una auténtica vidacristiana y llegar a la unión íntima conDios.

El Padre Caffarel introdujo así, en laCarta de los Equipos de Nuestra Señora

(1.947), la obligación de oración paralos Responsables de Equipo, obligaciónque será extendida a todos los miembrosdel Movimiento en 1.970. En 1.953 sepublicó un número especial del L� Anneaud� Or: «Señor, enséñanos a rezar» en elque se presenta el resultado de unaamplia encuesta sobre: «Cuando loslaicos descubren la oración» revelandola importancia de la oración para vivificar

Page 10: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 2910

los otros medios de vida divina que laIglesia pone a disposición de los fieles:la Palabra de Dios y los Sacramentos,especialmente la Eucaristía, y tambiénpara fecundar sus iniciativas apostólicas.

No es suficiente invitar a la oración,es necesario ofrecer una iniciación a laoración interior y apoyar su práctica. Conesa intención el PadreCaffarel lanza en 1.957los «Cuadernos sobre laOración» poniendo parasuscribirse, la condiciónde «obligarse a hacer porlo menos diez minutos deoración por día.

En 1.966 inició enTroussures, cerca deBeauvais, las «Semanasde Oración» que conlle-van al mismo tiempo, unaenseñanza sobre la ora-ción y su práctica. En1.970 en París creó tar-des de iniciación conaudi-torios repletos y dirigió, en esemismo año, la redacción de un «Cursode Oración, por Correspondencia», almismo tiempo incentiva a sus discípulos,formados en Troussures, a crear porturnos, escuelas de oración y organizarvigilias de oración.

En 1.973, cuando confía en otrasmanos la animación de los Equipos deNuestra Señora, se consagra entera-

mente, con la pluma y con la palabra, apromover la oración interior incansa-blemente hasta los últimos meses de suvida, y permanece recogido desde1.980 en su «Casa de Oración» enTroussures.

Henri Caffarel murió el 18 deSeptiembre de 1.996. Fue sepultado en

el pequeño cemen-teriode Troussures, con lapresencia de los amigosmás íntimos, como habíadeseado. Sobre su tum-ba, había indicado que seescribieran tres fechas: lade su bautismo, la de suordenación sacerdotal yla de su muerte, o sea lade su nacimiento al cielo;las fechas que marcaronsu vida de hijo de Dios.

Además de los Movi-mientos que fundó y quetuvieron gran desarrollo(los Equipos de Nuestra

Señora reúnen hoy más de 50.000matrimonios en los cinco continentes), elPadre Caffarel, «profeta» de nuestrotiempo como lo definió el CardenalLustiger, nos dejó sus obras. Pequeñasescuelas de oración continúan aúninspirándose en su pedagogía de oración.

Jean Allemand.Jean Allemand.Jean Allemand.Jean Allemand.Jean Allemand.Tomado del libro «15 días de oración

con Henri Caffarel»

Page 11: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 11

Desde las Regiones

Desde la Región Austral

Encuentro Hispanoamérica de 1997

Para nosotros el Encuentro Internacionalde 1997 en Bogotá fue, sin lugar a dudas,un hito en el camino de nuestra vida juntos,especialmente por dos aspectos:

El primero fue la experiencia decatolicidad vivida «de a dos», en la Iglesiay en el movimiento. Pudimos experimen-tar el «llamado a más» en el testimoniodirecto de tantas parejas tan diferentes anosotros y, a la vez, en las mismas luchas ydesafíos. Fuimos testigos de que la santidaden la vocación conyugal es posible, y nosolo algo bello que leemos en algún libro.-

Por otra parte, descubrimos la importancia de la formación para poder animar nosolo la vida espiritual de la pareja, sino cualquier responsabilidad en la Iglesia y en elMovimiento. Y, al igual que vivimos en encuentros posteriores (Santiago de Compostela;Roma), nada reemplaza la presencia directa de quienes dictan las conferencias, yresponden nuestras preguntas.-

Otro momento tanto o más importante aún son las reuniones de equipos que secomparten con matrimonios de tantos y tan diversos países, con quienes pudimos disfrutarde la presencia del Señor en cada comunidad de trabajo.-

Sentimos que Dios se valió de estos encuentros para llamarnos a convertir el aguade nuestros cántaros en vino nuevo, y cada día le damos gracias por ello.-

Lila y Carlos CobelasHogar Responsable Región Austral

DESDE LAS REGIONESDESDE LAS REGIONESDESDE LAS REGIONESDESDE LAS REGIONESDESDE LAS REGIONES

Page 12: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 2912

Desde las Regiones

Desde la Región MéxicoMuy queridos amigos y hermanos:

Al escribir estas líneas remontamosnuestra mente y nuestro corazón al eventoque cumplió ampliamente las expectativascreadas en 1997 por toda la América dehabla hispana. Nos referimos al Encuentrode los Equipos de Nuestra Señora deHispanoamérica que se celebró enBogotá.

Desde su lanzamiento fue un proyectomuy querido, que ambicionaba reunir aequipistas de todos los países de la Super-Región. La prepa-ración fue cuida-dosa y llena decariño. Tambiénhabía obstáculosque superar, princi-palmente econó-micos ya que lasdistancias que exis-ten desde Argentinaa México y delCaribe hasta elPacífico son enor-mes. Pero la ilusiónde muchas parejasy consiliarios y la ayuda mutua entreequipos -aún de diferentes países-,hicieron posible que nos reuniéramos del7 al 10 de Agosto de 1997.

Fue un verdadero encuentro. Lacaridad fraterna, expresada en la acogidaque hicieron nuestros hermanos de los

equipos de Bogotá, las puestas en comúnen cada reunión de equipo, los temaspropuestos con sus reflexiones y las cálidasy vivificantes eucaristías, lograron quefuera realidad, lo que los gobiernos denuestros países latinoamericanos no hanpodido: la verdadera hermandad dehombres y mujeres, con diferentesacentos, de tierras lejanas. Cada abrazo,cada sonrisa, cada intercambio, cadacanción, así lo atestiguaron.

Ahora hay un nuevo llamado, el IIEncuentro de Hispanoamérica, Dios

Mediante del 13 al 16de Agosto de 2004.En verdad, vivimoscon intensidad elprimer Encuentro.Ahora no sabemospor qué late nuestrocorazón más fuerte,si por el recuerdo detodas las gracias delEncuentro de 1997 opor la ilusión delEncuentro del 2004.

Pedimos al PadreProvidente nos permita la gracia deencontrarnos todos, nuevamente enBogotá, reunidos como familia. Así sea.

Fraternalmente,

Conchita y Mauricio Maza.ENS – México.

Page 13: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 13

Desde el Sector Lima-Perú

Cuando vivimos el EncuentroHispanoamérica 1997, éramos equipistasen pilotaje del Equipo Nº 1 de Lima ypareja guía en el «pilotaje a distancia» deese equipo, éramos también responsablesde los inicios del movimiento en Lima yteníamos tan solo meses en él. ¡ERAMOSNOVATOS EN TODO! Fuimosrecibidos con muchísimo cariño yautenticidad por los Castaño, ejemplo dedesprendimiento de su espacio, tiempo ycomodidad, no sólo por parte de la parejasino también de sus 3 hijos.

El estar en el Encuentro nos ayudó aSENTIRNOS PARTE de algo muyimportante y «grande». Pudimos darnoscuenta que NO ESTABAMOS SOLOSy que había muchas parejas como nosotrosen todo el mundo, buscando vivir la fedentro de su matrimonio. También nosdimos cuenta de la magnitud ytrascendencia de los ENS. No era puesun grupo o comunidad parroquial a lo quenosotros estábamos acostumbrados; eraalgo mucho más grande, organizado, conidentidad propia. ATRAYENTE.

Descubrimos la importancia de lapresencia de los sacerdotes dentro de lavida de cada equipo. Nos encantó ver atantos sacerdotes juntos, COMPRO-

METIDOS CON EL MATRIMONIO,con la idea clara que somos la base sobrela que se construyen las familias y lassociedades, donde los valores y laespiritualidad se encarnan en nuestroshijos.

Nos dio ESPERANZA. Cuando vimosparejas «viejitas» enamoradas,confirmamos que nuestro sueño de estarjuntos siempre, para toda la vida, ESPOSIBLE. Tomamos conciencia que elcamino que proponen los ENS es unaherramienta importantísima paradisponernos a acoger todo el AMOR quenuestro Señor Jesús tiene reservado paranosotros y para nuestras familias. Graciasa Él por nuestro ENCUENTRO.

Richi y Frances La Puente

Desde las Regiones

Page 14: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 2914

Desde la Región MéxicoDesde la Región MéxicoDesde la Región MéxicoDesde la Región MéxicoDesde la Región México

XX Aniversario de los Equipos de NuestraXX Aniversario de los Equipos de NuestraXX Aniversario de los Equipos de NuestraXX Aniversario de los Equipos de NuestraXX Aniversario de los Equipos de NuestraSeñora en México.Señora en México.Señora en México.Señora en México.Señora en México.

El sábado 11 de Junio nos reunimospara celebrar el XX aniversario de losENS en México, estuvimos 50 matri-monios con nuestros hijos en el SeminarioDiocesano de Cuautitlán.

Iniciamos con la Cele-bración Eucarística cele-brada por el P. RigobertoAlvarado, consiliario delEquipo 3 - C «NuestraSeñora del Carmen», en lahomilía el P. Rigoberto nosrecordó que la condiciónprincipal para celebrarnuestro Sacramento, asícomo para estar en losENS es el Amor, un Amorcon libre consentimiento.

Al terminar la euca-ristía nuestros hijos, de 6a 12 años, tuvieron di-ferentes actividades apo-yadas por un matrimoniodel movimiento y algunoshijos adolescentes; esinteresante mencionar una encuesta que serealizó con ellos, en la que se les preguntóentre otras cosas, qué sabían de los ENS,qué pensaban y sentían que sus padres

fueran a sus reuniones de equipo, lasrespuestas fueron muy interesantes.

Mientras tanto nosotros, en el auditoriodel seminario, tuvimos oportunidad depresentarnos, estuvimos presentes los 3

Sectores de la Ciudadde México, cada res-ponsable presentó a suSector o a su equipo.Estuvieron presenteslos responsables delSector A, Rosaura yHéctor Miranda, delSector B, Reina yJorge Acosta, y delSector C, Sofía yGustavo Hernández.Contamos con la pre-sencia de los consi-liarios: P. José MiguelRoldán y P. José LuisPérez.

Se dio lectura de lacarta de felicitación delmatrimonio Respon-

sable de la Región, Ebbe y Carlos Her-nández, quienes no pudieron estar, perosentimos su presencia por el mensajeemotivo que nos enviaron.

Page 15: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 29 15

La participación de los Equipos 1 y 2del Sector B, fue muy entusiasta ya querecordaron cómo fueron los inicios de losENS en México donde ellos fueronprotagonistas. Los encargados de dar unasemblanza de la historia fueron Hortensiay Jean Claude Duval, mencionaron cómoel matrimonio de Colombia, Beatriz yFlorentino Rodríguez, después de muchaperseverancia pudieron reunir a un grupode matrimonios y a un sacerdote parainiciar el pilotaje del primer equipo ennuestro país, el 18 de Junio de 1983. Sedieron fechas y acontecimientos que hanmarcado el avance del movimiento enMéxico. Algo muy importante por resaltares que los matrimonios de los equiposnuevos tienen muchas ganas de trabajar,lo que ha motivado a los equipos quetenemos más tiempo.

Tuvimos oportunidad de escuchar eltestimonio de dos matrimonios (Sara yJosé Antonio Dávila, Evelia y SergioMercado) que iniciaron ese primer equipoy que continúan en él, noscompartieron el gran apoyoque ha sido para su vidaconyugal y familiar elpertenecer a los Equipos deNuestra Señora; se le entregóa cada matrimonio un belloreconocimiento.

Obviamente no podía faltarel brindis y la convivencia, endonde en familia pudimos

platicar y compartir de nuestro caminar enlos equipos. ¡Nos faltó tiempo!

No podemos dejar pasar elagradecimiento a todo el movimientoEquipos de Nuestra Señora en el mundo,quienes han hecho oración por losmatrimonios de México, así como elapoyo de los consiliarios de nuestro país.Y de manera especial a los matrimoniosintegrantes de la Súper-RegiónHispanoamérica, les pedimos que siganorando por nuestro país, para que nuestroMovimiento siga creciendo espiritualmentey fortaleciéndose.

Que Dios Bendiga nuestro Movimientoy que con la intercesión de NuestraSeñora «La Virgen de Guadalupe» demostestimonio de la Santidad del Matrimonio.

Gustavo y Sofía HernándezResponsables del sector C de

México,D.F.

Page 16: Carta Super Región Hispanoamérica 29 Junio 2003

Carta Hispanoamérica No 2916

VISITE LA PAGINA WEBDE LA SUPER REGION

www.enshispanoamerica.org