carta navamsa capilla

13
LA NAVAMSA Arq. Pablo M. Mauro Congreso Internacional de Astrología Uritorco 2005 Capilla del Monte, Córdoba - Argentina

Upload: carlos-duda-heredia

Post on 27-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Navamsa Capilla

LA NAVAMSAArq. Pablo M. Mauro

Congreso Internacional de AstrologíaUritorco 2005

Capilla del Monte, Córdoba - Argentina

Page 2: Carta Navamsa Capilla

En esta oportunidad, avanzaré sobre uno de los recursos astrológicos más importantes de la horoscopía

Hindú: La Carta Navamsa (Nav: nueve; amsa: parte), siendo también conocida por la denominación de Na-

wamaunsh Kundali. Pero antes de entrar de lleno en su desarrollo, estimo conveniente sintonizarnos con la vi-

bración de "lo nueve", ya que es este número quien la determina como divisional armónica emergente del cielo

natal.

LA ENEÁGONA

Pitágoras concebía la eneágona como la representación del fluir que une los elementos. Si la tríada es repre-

sentativa del equilibrio perfecto, “lo nueve” es tres veces dicha tríada y, por lo tanto, será lo tres veces perfecto de

consumado equilibrio. Es el triángulo que contiene otros triángulos en su interior. Por ello, para obtener el noveno

grado en la escuela pitagórica era totalmente imprescindible cumplir tres años de silencio, solo escuchando, tres

años de estudios matemáticos y, por último, tres años como educador de los discípulos en grados inferiores.

Lo nueve es presentado simbólicamente también en la "Piedra Cúbica" que representa al Maestro Masón,

como símbolo de lo áureo que ésta es. Implicando ello un desarrollo, armónico y equilibrado, capaz de superar

todas las deficiencias mediante el control y dominio de todo tipo de excesos.

El reconocido astrólogo ingles John M. Addey, trabajando con armónicas basadas en el Zodíaco Sayana

(Tropical), claramente inspirado en la astrología hindú y el Pitagorísmo, arribó a la conclusión de que el número

nueve está en estrecha relación con el IDEAL. Es decir, con la Idea de Realización o Consumación, coincidiendo

con el concepto Pitagórico sobre el desarrollo de todas las cosas. El cual consta, como se puede apreciar, en un

proceso cíclico de nueve fases.

Como principio absoluto universal, el número nueve representa arquetípicamente, la unión, el lazo que une

al pensador con su pensamiento y con el objeto pensado. Dinámicamente, es reconocible en la culminación de los

procesos generados por el principio viviente que se consuman en comunión consigo mismo y, en natural armonía,

con un propósito que lo trasciende.

En el ser humano, como principio formativo, el nueve representa el amor como acto puro sin gratificación

retributiva, la sabiduría absoluta, la prudencia y la caridad. Así mismo, simboliza la unidad entre pensamiento y

acto. Esto último, nos remite a un alineamiento coherente de las facultades humanas, como estado deseable y

claramente diferenciado de la disociación tan frecuente entre un "aparente" recto obrar y los verdaderos pensa-

mientos generados por los íntimos deseos del individuo.

INTERPRETACION DE LA CARTA NAVAMSA

En India la carta divisional novena derivada del tema radical es, invariablemente, estudiada y analizada en

simultaneidad a la Rasi Chakra (rueda de signos), ó mapa natal, de la cual depende y deviene. La Navamsa es

una integrante mas en la batería de las cartas divisionales, derivadas de la Rasi Chakra, expuestas por Maharshi

Parasara en su monumental obra "Brihat Parasaras Hora Sastra", las cuales son denominadas en su conjunto Sho-

dasavargas(2). La misma, naturalmente, como todo el sistema astrológico hindú, y los varios recursos que posee,

se encuentra calculada para las longitudes planetarias en el Zodíaco Nirayana (Sideral).

Page 3: Carta Navamsa Capilla

Por lo establecido aritmológicamente en un principio, Pitágoras mediante, podemos comprender con clari-

dad por que de ella se extrae el carácter moral y perfil ético del nativo, así como su cualificación para acceder a

un conocimiento superior, y la integración de ello con el patrón destinal plasmado en la Rasi Chakra. Por lo tan-

to, es indicadora de nuestro Dharma, nuestros valores internos, la naturaleza de nuestra alma y sus aspiraciones

concretas; en contrapartida a la Rasi Chakra que expresa las condiciones de la actual encarnación, y el posible

desempeño de nuestro Ego ante determinadas experiencias signadas necesariamente por un Karma latente.

Esta armónica sideral, también conocida como Dharmamsa, es indicio evolutivo de Atmasakti (fuerza es-

piritual del alma), por ello es importante estudiar principalmente en la misma la casa IX, su regente y el estado

cósmico de Júpiter, así como el estado del planeta que dispone de este último. También ha de analizarse deteni-

damente la posición del Atma Karaka (Significador del Alma), cuya posición por Navamsa recibe la denomina-

ción de Karakamsa Lagna. La interpretación de estos factores, incluso, puede sugerir la posible condición

transmigracional que ha de devenir con relación a los méritos morales obtenidos por el nativo. En especial, con

respecto al ámbito, y alcances, en el cultivo de la mente superior en su presente manifestación. Los indicadores

planetarios, por presencia y regencia, deberán analizarse desde dicha perspectiva en esta carta así como, simultá-

neamente, su situación en la Rasi Chakra. De este modo, sintetizando todas las implicancias de los recursos con-

siderados, se puede lograr arribar a conclusiones que no dan lugar a ambigüedades.

Por ejemplo, si un planeta se encuentra fuerte tanto en la Rasi Chakra como en la Navamsa dará resultados

auspiciosos. Un planeta en su propio signo, o exaltado, en la Rasi Chakra, pero debilitado en la Navamsa indicará

que el mismo se hallará afectado en su accionar o bien podría provocar efectos adversos. Cuando acontece lo contra-

rio, por ejemplo, ante un planeta en su domicilio, y participando de yogas auspiciosos (vinculaciones planetarias

favorables) en la Navamsa, a menudo, se produce la cancelación de estados planetarios adversos en la Rasi Chakra.

Un planeta emplazado en el mismo Rasi en ambas cartas se considerará fuerte y, por lo tanto, dominante en algún

sentido, lo cual es conocido como Vargottama, que significa "en la mejor subdivisión". Esto último da una gran

fortaleza al planeta, siempre que el mismo posea algún grado de dignidad en el signo y casa de emplazamiento. Si,

por el contrario, el planeta se encuentra en un signo, o casa, de aflicción en ambas cartas la influencia será adversa

en lo indicado, determinando más aún lo establecido por este para el tema a saber en la Rasi Chakra.

Una Navamsa fuerte o propicia, en algún sentido cualquiera, como derivada de una Rasi Chakra débil o

adversa, nos pone frente a un alma evolucionada que, en su actual estado de manifestación, se halla experimen-

tando una difícil encarnación. Una Rasi Chakra fuerte poseedora de una Navamsa débil, o con aflicciones parti-

culares de algún tipo, puede llegar a indica un alma pobremente evolucionada en una existencia Egoica relativa-

mente satisfactoria en la actualidad y, por lo tanto, ilusoriamente dichosa. Esto último es asumido así, debido

que a los efectos del crecimiento en la comprensión de la existencia espiritual una situación de esta naturaleza es

de poca trascendencia.

Al mismo tiempo, esta carta armónica expresa en que ámbito de la experiencia se debe trabajar para redu-

cir el dolor que nos es infligido por el acontecer, aparentemente inevitable, de determinados sucesos. Los que

suelen revelar la necesidad de transmutar, proceso de individuación mediante, conductas erradas que tienen su

origen en corrientes y formas de pensamiento pertenecientes a pasadas encarnaciones. Pese a que dichos lastres

Karmicos, atavismos familiares mediante, son observados con mayor detenimiento en la doceava carta divisional

(D-12), conocida comúnmente como Dvadasamsa(3), y más finamente en la Shashtyamsa (D-60), la Navamsa no

deja de ser una herramienta de gran valor en este sentido.

Page 4: Carta Navamsa Capilla

A su vez, para introducirnos en un estudio predictivo de la vida del nativo, al mismo tiempo que se estu-

dian tránsitos y direcciones, es imprescindible analizar las edades por venir del individuo con relación a los Da-

sas, Antardasas y Pratyantardasas(4) vinculados a los planetas que se encuentran particularmente destacados, tan-

to en la Rasi Chakra como en la Navamsa ya que, los mismos, indicarán en que épocas podrán acontecer deter-

minados sucesos que, en potencia, se hallan reforzados probabilísticamente por la carta Navamsa. Algunos Pan-

dit Jyotish, pertenecientes a diversas escuelas astrológicas de India, sostienen que la Navamsa confirma, conspi-

cuamente, muchas temáticas y acontecimientos que se encuentran plasmados sutilmente en la Rasi Chakra, de un

modo naturalmente menos evidente.

Por todo lo establecido, podemos comprender lo acertado de la comparación de la carta Navamsa y el mapa

natal en analogía a la relación existente de “los frutos para con el árbol”, ya que la aparición en tiempo y forma

de los frutos indica la culminación manifiesta del fin en potencia que, virtual y veladamente, se halla latente en

las semillas. Esto puede llegar a manifestarse en todo su esplendor, verbigracia mediante, cuando las condiciones

de entorno, adecuada y oportunamente, así lo permiten.

Dicha analogía, idénticamente, puede ser sostenida para un individuo con respecto a la finalidad de su exis-

tencia en la presente vida, tomando dicha finalidad el carácter de IDEAL, agente rector y significador de sentido

existencial. Asumido esto por el actor, donde él y sólo él, podrá reducir el antagonismo y la disociación existente

entre el Ego y el SI, la Navamsa nos revelará aquel desacuerdo primordial que posee el hombre en lo íntimo, compa-

rable a una suerte de amnesia espiritual la cual, no es otra, a mi modo de ver, que la matriz que subyace en toda neu-

rosis, es decir, aquello que debemos dejar de "creer que debemos ser" para verdaderamente llegar a SER.

Cuando un hombre se armoniza con su propósito individual, en sintonía con la creación, abandona paulati-

namente la paradójica e ilusoria existencia de “ser para no ser”, tomando el SI, y no el Ego, el timón ante su

devenir, para lo cual la Navamsa aportará una fuente de información invalorable. Así, con este compromiso, se

podrán revertir trabas y temores infundados señalados por determinados elementos de la Rasi Chakra y, al mismo

tiempo, reducir el dolor de hechos aparentemente incomprensibles, que tienen por objetivo llevar al nativo hacia

otro estado de consciencia, a un estado más inclusivo y, por lo tanto, mas satisfactorio.

No podemos dejar de señalar, a su vez, algo muy importante. Algunos astrólogos hindúes utilizan la Carla

Navamsa para extraer información del cónyuge que el nativo atrae hacia sí. Y no es de extrañarse que esto así

sea, ya que la elección de pareja que acompañará de por vida a un individuo, o por lo menos esto es lo que piensa

todo aquél que llega al altar, estará influida por determinados valores e ideales humanos compartidos. Esto se

debe a que nadie contrae nupcias conscientemente, a priori, con alguien de diferentes principios, objetivos y

valores éticos. En este sentido, la Carta Navamsa, es un adecuado auxiliar para el estudio de parejas por sinas-

tría, pudiendo evaluarse, con profundidad, si los pre-requisitos necesarios para una unión satisfactoria y duradera

estarán dados, desde el inicio del vínculo, por un coherente basamento común ante la vida. Condición ésta, entre

otras, de afinidad perdurable.

CALCULO DE LA CARTA NAVAMSA

La carta Navamsa surge de dividir un Rasi (signo) en nueve sectores de arco igual a 03° 20’ 00” que, ame-

rita destacarse, es el arco de un pada, o sea, un cuarto de Nakshatra. Las Nakshatras (5) son 27 constelaciones

Page 5: Carta Navamsa Capilla

lunares, las cuales poseen una longitud de arco constante, igual a 13° 20’ 00”. Así, Rasis y Nakshatras se en-

cuentran matemáticamente, y orgánicamente, imbricados por mediación de la novena parte de un signo.

Los sectores de 03º20´00" son concebidos entonces como una secuencia sub-zodiacal de influencia, por lo

que el primer sector será el comienzo de un micro zodíaco que finalizará en los 10º del signo siguiente al inicial.

Es decir que, si multiplicamos por doce el arco obtenido de dividir un Rasi en nueve sectores, obtendremos un

arco total de 40° 00’ 00” que multiplicado, a su vez, por nueve nos dará los 360° eclípticos. De este modo que-

dan establecidas nueve faces de 40° 00’ 00” contenidas en el círculo zodiacal y, a su vez, 108 padas (partes ó

cuartos) que se definen como resultado de haber dividido un Rasi en los nueve arcos iguales mencionados ante-

riormente. Entonces, la primer secuencia de doce sectores de 03º 20´ 00" se extenderá desde el 00º de Aries hasta

10º de Tauro, la segunda secuencia total de 40º se iniciará en los 10º de Tauro hasta los 20º de Géminis y así,

sucesivamente, hasta completar la rueda del Zodíaco Nirayana (Sideral) de 360º. Establecidas así las relaciones

de arco entre Rasi, Nakshatra y Navamsa podremos comprender mas claramente el cálculo de una Carta Na-

vamsa. Existen cinco pasos para hallar una carta divisional de noviens(6), siendo éstos detallados a continuación:

1. Conversión de las longitudes de Zodíaco Sayana, por medio del Ayanamsa(7), a longitudes de

Zodíaco Nirayana. Este pasaje de longitudes Tropicales a Siderales es lo que diferencia las Car-

tas de Armónicos promulgadas por John M. Addey de las tradicionales y auténticas Cartas Divi-

sionales Hindúes, que se han venido implementado y conservado, a lo largo de los siglos de mo-

do ininterrumpido, en la Jyotisha Shastra(8).

2. Convertir las longitudes Nirayana de las posiciones radicales en grados de longitud absoluta (00°

a 360°), de Planetas, Nodos y Ascendente, a partir del 00° de Aries.

3. Multiplicar por nueve los valores absolutos de arco obtenidos (paso 2).

4. Tomar el múltiplo de 360° que sea menor para cada uno de los resultados de la multiplicación y

restarlo al valor obtenido (paso 3), de manera tal que los resultados finales sean menores a 360°.

5. Luego de haber multiplicado por nueve (paso 3), se convierten las longitudes absolutas obtenidas

(paso 4) a longitudes de signos divisionales en clave nueve. Así habremos hallado las Navamsas,

o novenas partes, del signo en donde se ubica cada planeta.

Tabla I: Cálculos para Navamsa de Swami Prabhupada

PlanetasZodiaco Sayana

Zodiaco Nirayana

Longitudes Absolutas

Multiplicación por 9

Resta demodulo 360°

Longitudes Absolutas

Divisional Novena

Lagna 01° Ê 45' 17" 08° Â 27' 03" 248° 27' 03" 2236° 03' 27" -2160° 076° 03’ 27” 16° 03’ 27”

Sol 09° ‚ 20' 44" 16° · 02' 43" 136° 02' 43" 1224° 24' 27" -1080° 144° 24’ 27” 24° · 24' 27"

Luna 18° 38' 17" 25° 20' 15" 055° 20' 15" 0498° 02' 15" -0360° 138° 02’ 15” 18° · 02' 15"

Marte 09° 18' 55" 16° 00' 54" 046° 00' 54" 0414° 08' 06" -0360° 054° 08’ 06” 24° 08' 06"

Mercurio 03° „ 25' 48" 10° ‚ 07' 47" 160° 07' 47" 1441° 10' 03" -1440° 001° 10’ 03” 01° › 10' 03"

Júpiter (R) 24° · 25' 24" 01° · 07' 23" 121° 07' 23" 1090° 06' 27" -1080° 010° 06’ 27” 10° › 06' 27"

Venus 24° ‚ 06' 11" 00° ‚ 48' 09" 150° 48' 09" 1357° 13' 21" -1080° 277° 13’ 21” 07° Ê 13' 21"

Saturno (R) 14° ‰ 11' 41" 20° „ 53' 40" 200° 53' 40" 1808° 03' 00" -1800° 008° 03’ 00” 08° › 03' 00"

Rahu 24° Á 23' 16" 00° Á 17' 00" 300° 17' 00" 2702° 33' 00" -2520° 182° 33’ 00” 02° „ 33' 00"

Page 6: Carta Navamsa Capilla

Naturalmente, todos los cálculos que supone este procedimiento hoy ya no es necesario realizarlas "arte-

sanalmente". Todos los programas astrológicos, en general, sean o no originalmente desarrollados específica-

mente para astrología hindú, pueden calcular la armónica novena sideral de una natividad. Entre los programas

de astrología occidental los mas recomendables a tal efecto son el Win Star, versión 2.05.06, o bien, el Solar

Fire, en su mas reciente versión 5.0.26. Así mismo, para aquellos que quieran adentrarse de lleno en la Jyotisha

Shastra, se recomienda obtener el programa, libre y gratuito, Jagannatha Hora en su última versión 7.02, el cual

puede ser descargado de Internet sin inconvenientes.

A los fines de ilustrar el cálculo e interpretación de una Navamsa tomaremos los emplazamientos sidera-

les para el natalicio del Fundador-Acarya, Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (ver Tabla

I); correspondiendo para ese momento un Ayanamsa Fagan/Bradley = -23º 18' 17".

Este excepcional hombre, llamado por sus padres Abhay Charan De nació, conforme lo establece la tradi-

ción Bengalí, en el hogar de su abuela materna, el 1 de Septiembre de 1896, en los suburbios de Tollygunj, Cal-

cutta (88E22/22N32), India; a las 02:14:40 PM (-05:53 Este GMT).

Debido a que existe mas de un horario para esta natividad es que se ha generado una gran controversia en-

torno a la misma. Por ello, la hora natal presentada aquí es a la que se arribó luego de haber efectuado un arduo

trabajo de rectificación, llevado a cabo con recursos tanto de la astrología occidental como de la hindú.

LA NAVAMSA Y LAS NAKSHATRAS

Como quedó establecido, la Rasi Chakra, la Navamsa y las Nakshatras se hallan aritmológicamente rela-

cionadas y, por lo tanto, no deben ser analizadas aisladamente. Esta armónica, como derivada divisional de la

Rasi Chakra, ha de ser siempre objeto de una atenta evaluación con relación a esta última, y a los emplazamien-

tos planetarios según las Nakshatras donde se encuentren (ver Tabla II). En el tema de Srila Prabhupada encon-

tramos al Sol, la Luna (Amatya Karaka, o significador de la mente), Rahu (Atma Karaka, o significador del al-

ma) y al Lagna en Purvafalgunhi, Mraghashiras, Danishta y Mulha, respectivamente. Cuyas naturales tendencias

son, para cada una de ellas, Kama (deseo), Moksha (liberación espiritual), Dharma (recta acción) y Kama.

Tabla II: Emplazamientos planetarios en Nakshatras para Srila Prabhupada

Graha Nakshatra Reg. Guna Tendencia Natura

Lagna Mulha Ketu Tamas Kama* Aguda

Sol Purvafalgunhi Venus Rajas Kama* Fuerte

Luna Mraghashiras Marte Tamas Moksha* Apacible

Marte Rohini Luna Rajas Moksha Fija

Mercurio Hasatha Luna Rajas Moksha Luminosa

Júpiter Magha Ketu Tamas Artha Fuerte

Venus Uttarafalgunhi Sol Rajas Moksha Fija

Saturno Vishaka Júpiter Sattwa Dharma Mixta

Rahu Danishta Marte Tamas Dharma* Móvil

Ketu Magha Ketu Tamas Artha Fuerte

Purvafalgunhi es considerada dentro del grupo de las Nakshatras denominadas “fuertes”. Por ello, en as-

trología electiva, es indicada para estudios y actividades vinculadas al culto como, por ejemplo, pronunciar man-

Page 7: Carta Navamsa Capilla

tions", sostiene que los nacidos con su Sol aquí, y en aspecto con Júpiter, como es el caso de Srila Prabhupada,

suelen ser idóneos en el recitado de mantras. Desde un punto de vista caracterológico esta Nakshatra implica

individuos generalmente despreocupados y confiados en su suerte. Esta fe en sí mismos hace que los demás crean

en sus palabras, lo cual parece capacitarlos para ser muy sociables teniendo, tal vez por ello, la habilidad de in-

fluenciar a otros.

Considerando que Srila Prabhupada tiene su Sol aquí, lo establecido indicaría la facilidad para llegar al

público y captar adherentes al Bhakti Yoga, en muy buena medida, por su “magnetismo personal”. Y no es para

menos, ya que la navamsa coincidente con el pada donde se emplaza el Sol es Leo, con lo cual se potencia el

magnetismo personal, y la irradiación de autoridad por sobre los demás llegando, en algunos casos extremos, a

una severidad cercana al autoritarismo que, desde luego, no fue el caso de Srila Prabhupada.

Mraghashiras, también denominada “la estrella de la búsqueda”, nos remite a individualidades que parecen estar cons-

tantemente tratando de encontrar o buscando algo. Los inquietos nativos aquí nacidos, siempre algo nerviosos, aparecen a la

vista de los demás como gente que está permanentemente viajando, no se sabe hacia donde..... Amantes de las comparaciones,

sus búsquedas parecen no terminar nunca. Los aquí nacidos, en términos generales, son gentiles, pacíficos, tiernos, de mirada

suave y perdida. La casuística indica para este sector que cuando un individuo nace con la Luna bajo su influencia pueden

llegar a ser potentes investigadores, persiguiendo tenazmente objetivos vinculados al conocimiento. A su vez Shubhakaran, en

la citada obra, sostiene que en el primer pada de esta Nakshatra, coincidente con una Navamsa Leo, se observa personas que

logran algún tipo de reconocimiento debido a su inteligencia.

Todas estas indicaciones sobre Mraghashiras se comprueban perfectamente en el caso de Srila Prabhupada. Altamente

inteligente, su búsqueda lo llevó, dada la natural inclinación espiritual en él, a una dimensión de la intuición intelectual poco

común, logrando traducir obras clásicas y comentarlas con una inspirada erudición reconocida mundialmente. Mas aún, se hace

evidente su influencia debido a que la Luna como Amatya Karaka, o significadora de la mente, que ella es así lo expresa.

Danishta es una Nakshatra conocida también como “La estrella de la sinfonía”, hallando considerable riqueza acumu-

lada, en algún sentido. Con respecto al simbolismo musical, expresados en los instrumentos con los cuales se la representa,

queda claro que es debido a la innata habilidad de los nativos aquí nacidos para la música y el baile, ya que parecen poseer una

sensibilidad especial para acompasar y sostener en el tiempo un ritmo determinado. En esta capacidad para “seguir el ritmo”

parece radicar su destreza para actuar en los momentos, y circunstancias, mas adecuados, conforme sus objetivos. Esto no es

otra cosa que, como decimos en occidente, poseer un agudo sentido de la oportunidad. Y en ello radicaría, en buena medida, su

destreza para incrementar sus logros. En general, cuando domina lo superior, en este sector se observa buena conducta, genero-

sidad, compasión y entendimiento del conflicto ajeno. A los nativos de esta Nakshatra los tipifica una cierta valentía que los

ayuda destinalmente a lograr lo que desean. Por ello no rehusan tomar el mando cuando es requerido. Difícilmente pueden ser

engañados los aquí nacidos dada la aguda mentalidad que poseen. A su vez, se observa un gran valor para encontrar el bien

propio y ajeno. Los hombres nacidos bajo su influencia poseen una penetrante inteligencia que les permite develar todo tipo de

problemas. Se hallan con frecuencia en este sector científicos e historiadores. La casuística para Danishta concurre a determi-

nar mas aún lo ya establecido por Mraghashiras para la Luna. Ya que aquí se ubica Rahu como Atma Karaka, o significador

del alma, que él es. A su vez, Rahu en el tercer pada nos indica a alguien que se destaca por un gran valor y sinceridad, dado

que la navamsa allí coincidente es Libra, lo cual es indicador de ecuanimidad. Esto, sumado a la severidad observada en los

nativos con Rahu en éste pada, es el motivo por el cual los nacidos con esta influencia llegan a ocupar cargos de gran enverga-

dura, en especial cuando éste se encuentra recibiendo aspectos de Mercurio y Saturno, como se puede ver en la Carta Navamsa

de Swami Prabhupada. En este sentido, es de observar que Rahu se halla en casa V de la misma, con lo cual se refuerza todo

esto en torno a la realización de su obra.

Page 8: Carta Navamsa Capilla

Mulha es un sector del cielo que, desde antaño, ha sido elegido por los Brahmines para la práctica de man-

tras, invocación de espíritus y ejecución de rituales ocultos, así como para efectuar ceremonias bautismales e

iniciáticas. Desde el punto de vista caracterológico, la también así llamada “estrella de la raíz”, indica individuos

que poseen una natural pasión por llegar al meollo de las cosas. Son buenos investigadores. Pese a que los inqui-

sidores nativos aquí nacidos cuentan con grandes recursos internos para afrontar la vida, en la primer mitad de su

existencia suelen sentirse atados, cuando no directamente entrampados por las circunstancias de sus vidas. Esto

es, a menudo, el motivo por el cual los nacidos en Mulha pueden parecer crueles, sufridos y severos a la vista de

los demás. Principalmente, se ha observado que aquí la fortuna material personal puede desaparecer, constitu-

yendo esto una lección de desapego relativo a "lo accesorio". El profundo sentimiento de perdida experimentado

por los nacidos en Magha los fuerza en ver mas profundamente y buscar respuestas en el poder superior, trans-

formando sus experiencias de dolor en iluminación espiritual.

Sin lugar a dudas, mejor no podría ser la descripción del temperamento y la vida de Srila Prabhupada si ar-

ticulamos lo que dicta la casuística para las Nakshatras donde se ubican las luminarias, el nodo norte y su ascen-

dente. No obstante, todo lo dicho ha de ponerse a prueba confrontándolo con la evaluación de la Rasi Chakra y

la Navamsa, que a continuación desarrollaremos.

EVALUACION SIMULTANEA DE NAVAMSA Y RASI CHAKRA

En la Rasi Chakra de Srila Prabhupada, a priori, se destaca el Lagna (ascendente) en Sagitario, signo éste

de maestría por excelencia, el cual recibe el iluminador aspecto especial de su regente. De modo tal que Júpiter,

conocido también como el Graha Guru (planeta maestro), emplazado en casa IX, en Leo, en conjunción partíl a

Ketu (nodo sur) y el Sol, ubicado éste en su domicilio, no hace mas que establecer el alineamiento de todo su ser

con el principio espiritual que gravitará a lo largo de todo su devenir. A su vez, dicha conjunción por encontrarse

emplazada en el domicilio del astro rey, en casa IX, expresa de modo contundente el liderazgo y magnitud de los

maestros espirituales que lo asistieron, e iniciaron oportunamente, en las diversas etapas preparatorias requeri-

das, para luego sí transitar por el sendero que ya se encontraba preparado para él. En este sentido, se ha de desta-

car a su principal maestro Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, el erudito y devoto más destacado de su épo-

ca, fundador del Gaudiya Matha, una institución védica con ochenta y cuatro centros en toda India. El primer

encuentro entre maestro y discípulo acontece cuando Srila Prabhupada transitaba por el Maha Dasa (gran perío-

do ó edad) de Júpiter y el antardasa (sub-período), también gobernado por éste. Ello conforme lo establece la

secuencia de períodos planetarios de aplicación universal más difundida de la India, el Vimsottari Dasa, que en

este caso ha sido calculado desde su Janma Nakshatra (morada lunar natal).

Tabla III: Vimsottari Dasa - Maha Dasas

Dasa Inicio Fin

∑ Marte: 07 08 1895 - 08 08 1902

∑ Rahu: 08 08 1902 - 07 08 1920

∑ Júpiter: 07 08 1920 - 07 08 1936

∑ Saturno: 07 08 1936 - 08 08 1955

∑ Mercurio: 08 08 1955 - 07 08 1972

∑ Ketu: 07 08 1972 - 07 08 1979

∑ Venus: 07 08 1979 - 07 08 1999

∑ Sol: 07 08 1999 - 07 08 2005

∑ Luna: 07 08 2005 - 07 08 2015

Page 9: Carta Navamsa Capilla

Aquí cabe hacer una observación. En la Navamsa también se verifica la incidencia espiritual de tales pe-

ríodos, en lo que a la expansión de la consciencia concierne. Una vez mas vemos a Júpiter, sólo que en este caso

emplazado en Aries, junto a Ketu, con la participación adicional de Mercurio y Saturno, todos ubicados en casa

XI, aspectando, a su vez, las luminarias situadas en Leo. Esto último supone una dignificación extraordinaria

para el Sol debido, en primer lugar, a que se trata del signo de su domicilio y, en segundo término, a que ello

coincide con el mismo emplazamiento por signo que se da en la Rasi Chakra, con lo cual se halla en Vargottama,

concepto éste que ya se ha mencionado (ver in supra). Al mismo tiempo, ambas luminarias, con un alto grado de

fortaleza, desde la casa III aspectan la casa nueve de la Navamsa.

Tabla IV: Chara Karakas - Swami Prabhupada

Grahas Long. Nº Karaka

Lagna 08° Â 27' 03" - -

Sol 16° · 02' 43" 4 Matru Karaka - Madre

Luna 25° 20' 15" 2 Amatya Karaka – Mente*

Marte 16° 00' 54" 5 Pitru Karaka - Padre

Mercurio 10° ‚ 07' 47" 6 Putra Karaka - Hijos

Júpiter (R) 01° · 07' 23" 7 Gnati Karaka - Parientes

Venus 00° ‚ 48' 09" 8 Dara Karaka - Esposa

Saturno (R) 20° „ 53' 40" 3 Bhratru Karaka - Herma-nos

Rahu 00° Á 17' 00" 1 Atma Karaka – Alma*

Todo esto que se puede analizar racionalmente conforme los tradicionales principios de la Jyotisha Shas-

tra, evidentemente, Srila Bhaktisiddhanta lo percibió intuitivamente cuando conoció a quien sería su discípulo.

Tras advertir de inmediato la cualificación intelectual de aquel educado joven, lo convenció de que dedicara su

vida a la enseñanza del conocimiento védico. Así, Srila Prabhupada se volvió su seguidor, y algunos años des-

pués, en Allahabad, se convirtió en su discípulo formalmente iniciado. Dicho suceso se produce en el transcurso

del año 1932, también mientras transitaba por el Maha Dasa de Júpiter, pero en esta oportunidad mientras trans-

Page 10: Carta Navamsa Capilla

curría el antardasa gobernado por la Luna. La misma, en la Navamsa se encuentra en conjunción al Sol recibien-

do el aspecto de Júpiter desde casa XI.

A continuación, hacia finales del año 1936, durante el dasa de Saturno, el antardasa de Saturno y el prat-

yantardas también de Saturno, a Srila Prabhupada se le impondrían temas propios de una casa IX que terminarán

de cristalizar su devenir.....

Srila Bhaktisiddhanta, su maestro, deja este mundo en diciembre de 1936. Un mes antes, Abhay le escribía

una carta donde le preguntaba a su maestro si había algún servicio especial que él pudiera cumplir. Dos semanas

después, Abhay recibió la respuesta:

“Estoy seguro de que puedes explicar en inglés

nuestros pensamientos y razonamientos a la gente que

no conoce los idiomas (bengalí e hindú)... Esto sería

muy provechoso tanto para ti como para tu audiencia.

Tengo plena esperanza en que puedas convertirte en un

excelente predicador de habla inglesa.”

Así, mientras transcurre esta etapa intensamente saturnina de su vida, Abhay advierte que se trata de la

misma instrucción que había recibido en su primer encuentro con Srila Bhaktisiddhanta en 1922. De esta manera

vemos como Saturno, regente de su casa IX en la Navamsa, se convierte en el significador de un mandato del

Gúru y, en simultaneo, de la pérdida física del mismo. Sabido es que Saturno representa lo que a al nativo se le

impone.....

Como queda en evidencia por el estudio de la Navamsa, en adición a la Rasi Chakra, la señalada etapa de

su vida es de una importancia capital para el satisfactorio desenvolvimiento ulterior. Pero lo que da la última

palabra, en cuanto a la misión de vida que habrá de cumplir Srila Prabhupada, es el hecho de que Júpiter, tradi-

cional significador de todo lo tratado hasta aquí, sea quien gobierna por regencia la casa X de la Navamsa, dado

que allí se encuentra la mística y disolvente signatura pisciana. Mientras que en la Rasi Chakra la casa X señala

a un fraternal mensajero de amor universal y abnegada devoción en acto, dada la conspicua conjunción Venus-

Mercurio en Virgo allí ubicada; la Navamsa, conforme lo señalado para su casa X, determina concluyentemente

la disolución del Ego en un propósito universal que trasciende los límites temporales de una manifestación hu-

mana particular.

Pero deberán pasar varios años mas aún para que Abhay materialice, en su máxima expresión, la obra que

como mandato espiritual recibió de su Gúru Srila Bhaktisiddhanta. Ya en edad avanzada Srila Prabhupada, con-

tando con 69 años y, por lo tanto, hallándose dentro del Maha Dasa de Mercurio (08/08/1955 a 07/08/1972), via-

ja a los Estados Unidos. Luego de un prolongado viaje por mar, y con algunos inconvenientes de salud durante el

transcurso del mismo, arriba al muelle de la Commonwealth de Boston, como escala previa a su arribo en Nueva

York, el 17 de Setiembre del año 1965.

En este sentido, amerita ser indicada en la Rasi Chakra la regencia de Mercurio, en su carácter de Karaka

natural de viajes, comunicación y escritos, sobre las casas VII y X, de las cuales en esta última él es, a su vez,

habitante. Atentos al significado de casa X como indicadora de posición social y profesional, ello indica que la

Page 11: Carta Navamsa Capilla

mayor difusión y reconocimiento de su persona, mensaje de la obra mediante, acontece dentro de este período

mercurial de diecisiete años.

Tabla V: Sub-períodos en el Maha Dasa de Mercurio

para el momento en que Swami Prabhupada arriba a Boston.

Maha Dasa: Mercurio1955-08-08 (12:09:43 am) - 1972-08-07 (3:06:07 am)

Antardasa: Rahu1965-02-02 (6:24:13 pm) - 1967-08-23 (3:14:40 am)

Pratyantardasa: Júpiter1965-06-22 (11:19:47 am) - 1965-10-24 (3:42:31 pm)

Sookshma-antardasa: Sol1965-09-12 (5:24:45 am) - 1965-09-18 (10:25:53 am)

Praana-antardasa: Mercurio1965-09-16 (3:47:28 am) - 1965-09-17 (12:54:07 am)

Srila Prabhupada, mientras transcurría esta etapa, un año después de su llegada a América, luego de gran-

des dificultades, en Julio de 1966 fundó la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. En el año 1967

terminó de escribir “El Bhagavad-Gita tal como es” . Posteriormente, en el año 1968, la compañía Macmillan

publicó una edición condensada, y en 1972 la primer edición completa, que rápidamente tubo una positiva recep-

ción entre los más importantes intelectuales de occidente.

Todo esto puede ser confirmado, sin lugar a dudas, por medio de la Navamsa. En ésta, “el mensajero de los

dioses” se encuentra como habitante de casa XI aspectando a Rahu, el Atma Karaka, situado en casa V (realiza-

ciones de obras y deseos), participando junto a Júpiter, Saturno y Ketu de varios Yogas mientras que, a su vez,

rige el Lagna y la casa IV. Las palabras no alcanzan para expresar lo favorable de semejante configuración.....

El hecho de que Mercurio se encuentre en la Navamsa, por presencia, vinculado a Júpiter y Saturno lo hace

“participar” del Dharma-Karmadhipati Yoga establecido por el encuentro allí de éstos, el cual es siempre prome-

tedor de importantes sucesos sociales y/o profesionales, mas aún si alguno de ellos rige casas Kendras (angula-

res), como lo es el caso de Júpiter. A su vez, de por sí, Mercurio constituye junto a Júpiter un vínculo que recibe

la denominación de Rajayoga, el cual es sumamente auspicioso ya que también es indicio de fortuna, obtenida

mas bien por los logros intelectuales del propio individuo. Y, finalmente, junto a Saturno se establece un Laksh-

mi Yoga, también de tono auspicioso. En definitiva, todo ello es comprobación de lo favorable que fue esta etapa

para el inicio (Aries) en la conformación de grupos (casa XI) de devotos, y como ello incidió ulteriormente en la

expansión de su obra y el mensaje (Júpiter regente de X, aspectando casas III, V y IX).

Otra posibilidad brindada por la Navamsa, a los efectos de amplificar y verificar las etapas de la vida, es el

hecho de poder calcular el Narayana Dasa, un versátil Phalita Rasi Dasa (períodos-signos de aplicación gene-

ral), desde el signo donde se halla emplazado en la misma el regente de la casa IX en la Rasi Chakra. En este

caso, por ser el Sol regente, y a su vez habitante, de casa IX en la Rasi Chakra, se ha de iniciar el Narayana Dasa

D-9 a partir de Leo, considerando esto en la Navamsa.

Si bien el Vimsottari Dasa es implementado mayormente por los Pandit Jyotish para propósitos generales,

por hallarse calculado desde la longitud eclíptica de la Luna natal, nos remite a los procesos psicológicos que

Page 12: Carta Navamsa Capilla

acontecen como consecuencia de las impresiones que recibe el individuo desde el contexto experiencia que debe

afrontar. Por ello, para una corroboración más definitiva de los sucesos que debe enfrentar el individuo, debemos

remitirnos al Narayana Dasa. El cual, no es otra cosa que un sistema de progresión variable del ascendente, di-

recto ó converso, continuo ó discontinuo, a lo largo de la secuencia zodiacal en correspondencia con las casas;

determinado esto según reglas que, de ser desarrolladas, excederían el presente espacio.

Tabla VI: Narayana Dasa - Calculado desde la Carta Navamsa

(iniciado desde Leo en D-9 de Srila Prabhupada)

Dasa Inicio Fin Edad

∑ Leo: 01 09 1896 - 02 09 1908 12

∑ Capricornio: 02 09 1908 - 02 09 1916 20

∑ Géminis: 02 09 1916 - 02 09 1926 30

∑ Escorpio: 02 09 1926 - 03 09 1931 35

∑ Aries: 03 09 1931 - 02 09 1932 36

∑ Virgo: 02 09 1932 - 02 09 1937 41

∑ Acuario: 02 09 1937 - 02 09 1946 50

∑ Cancer: 02 09 1946 - 02 09 1957 61

∑ Sagitario: 02 09 1957 - 02 09 1961 65

∑ Tauro: 02 09 1961 - 02 09 1969 73

∑ Libra: 02 09 1969 - 02 09 1972 76

∑ Piscis: 02 09 1972 - 02 09 1983 87

Cuando Swami Prabhupada realiza su viaje, él se encontraba en el Maha Dasa de Tauro (ver Tabla VI),

conforme lo establecido en el Narayana Dasa D-9. Tauro en la Navamsa se halla en casa XII, el sector que es

indicador, entre otras cosas, de viajes prolongados. Antiguamente los astrólogos veían en la casa XII los viajes

transoceánicos. A su vez, Marte en exilio es habitante de casa XII, gobernando las casas XI y VI. Esta última,

como indicadora de salud, sumado a que Venus habita casa VIII, bien a las claras expresa los problemas de salud

que hubo de padecer Swami Prabhupada los cuales, luego de mareos y nauseas de ultramar acaecidas los días

23,24 y 25 de Agosto (del año 1965 en que viaja a EEUU), derivaron en dos ataques al corazón que lo hicieron

“contemplar la muerte de cerca.....”.

Pero sería recién el 14 de Noviembre del año 1977, a los 81años, cuando Swami Prabhupada abandonaría

definitivamente el vehículo físico. Una vez realizada su obra, luego del Maha Dasa de Libra, y ya dentro de la

etapa de Piscis, su individualidad contingente se hubo de reintegrar espiritualmente a la unidad, disolución del

temporal Ego mediante.....

© 2005 Pablo M. Mauro

R es er va d os t od os l o s d er ec hos

[email protected]

[email protected]

Page 13: Carta Navamsa Capilla

Notas:

1. Rasi Chakra es una de las varia maneras en que en la India se refieren a la Carta Natal (Rasi: signo, Chakra: rueda), significa literalmente "Rueda de Signos”, pero también se hace referencia a ésta denominándola Janma Kundali o, sim-plemente, Rasi.

2. La Shodasavargas es una batería de dieciséis cartas divisionales, de las cuales quince son subsidiarias de la carta natal (Rasi Chakra), estas son: Rasi (1), Hora (1/2), Drekkana (1/3), Chaturthamsa (1/4), Saptamsa (1/7), Navamsa (1/9), Da-samsa (1/10), Dvadasamsa (1/12), Shodasamsa (1/16), Vimsamsa (1/20), Siddhamsa (1/24), Bhamsa (1/27), Trimsamsa (1/5), Chatvarimsamsa (1/40), Akshavedamsa (1/45), Shashtiamsa (1/60). Con cada una de ellas se extrae un determinado nivel de información, el cual se halla veladamente en el tema natal que les da origen.

3. La Dvadasamsa o Dwadasamsa, junto a la Navamsa, es una de las armónica de la Astrología Hindú, que más se utiliza en India. De ella se ha tomado el arco de 02º30´00" (Dwad) resultante de la división de un signo por doce, el cual conocemos en occidente, a modo de clave direccional, con el nombre de "Clave Duodenaria", la cual es de probada utilidad en el tra-bajo predictivo con direcciones simbólicas, siendo este el origen de la misma, y no otro.

4. Dasas, Antardasas y Pratyantardasas, significan respectivamente: Períodos, sub-períodos y sub-sub-períodos, los cuales poseen un regente planetario y, a su vez, se les asigna una regencia sobre una cantidad determinada de años. Existen di-versos sistemas, los mas utilizados por su efectividad, y por reunir las condiciones requeridas más frecuentes para su apli-cación, son el Vimsottari Dasa y el Astottari Dasa.

5. Los hindúes desde antaño poseen un sistema de "constelaciones lunares" denominadas Nakshatras, las cuales son en total 27 arcos eclípticos de 13º 20'. Para mas detalles ver artículo sobre las mismas en número anterior de esta publicación.

6. Noviens es la palabra latina utilizada para designar lo que en India se concibe como la novena parte sideral de un signo. En griego se la llamó Ennakis, y todo parece indicar, según investigaciones de Cyril Fagan, que las "novenas partes" tu-vieron su origen en el antiguo Egipto, ya que los fonemas egipcios para la Luna Nueva eran psd (peshedj), que son los mismos del número nueve, lo cual no puede ser considerado como una mera coincidencia, Mas aún, si tenemos en cuenta que la cuarta parte de una Nakshatra es igual a 03º20´00", arco este que se obtiene dividiendo los 30º00´00" de un signo por nueve.

7. Ayanamsa (ó Ayanamsha) es la diferencia en arco eclíptico existente entre el inicio del Zodíaco Nirayana (Sideral) y el Zodíaco Sayana (Tropical) debido principalmente al fenómeno de la precesión de los equinoccios conocido, por igual desde tiempos inmemoriales, por astrólogos hindúes, caldeos y egipcios. Coexisten diferentes versiones para ese arco en todo el mundo. En India el mas difundido es el de Lahiri. Se sugiere, para mas detalles sobre este tema, ver el primer artículo de esta serie en el Nº 17 de Medium Coeli.

8. Jyotisha Shastra significa "Ciencia de la Luz", lo cual nos revela la alta estima que tienen en India por esta disciplina la que, aún hoy, se halla solidariamente vinculada por igual tanto con sus creencias espirituales como con sus costumbres mundanas.

Bibliografía:

A. C. B. Swami Prabhupada: “El Bhagavad-Gita tal como es”.The Bhaktivedanta Book Trust.

Aldo Lavagnini: "Manual del Maestro".Ed. Kier.

B. V. Raman: "Como Interpretar un Horóscopo: Tomo I".Revista "Mercurio-3" Nº21/1989, Barcelona.

B. V. Raman: "Como Interpretar un Horóscopo: Tomo II".Revista "Mercurio-3" Nº22/1990, Barcelona.

Charles Harvey: "Las Armónicas y la Astrología Hindú".Revista "Astrología" Nº60, Ed. CABA, Bs. As.

Cyril Fagan: "Los Orígenes Astrológicos".Ed. Mercurio-3, Barcelona.

Eloy R. Dumón: "Armónicas en Astrología".Revista "Astrología" Nº91/92/93, Ed. CABA, Bs. As.

Ernesto Cordero: "Dwada Chakra Shastra".XIV Congreso Ibérico de Astrología, Alicante.

Iglesias Janeiro: "La Arcana de los Números".Ed. Kier, Bs. As.

J. Dorsan: "Retorno al Zodíaco de las Estrellas".Ed. Teorema S.A., Barcelona.

John M. Addey: "El Renacimiento Astrológico".Revista "Mercurio-3" Nº9/1988, Barcelona.

K. T. Shubhakaran: "Nakshatra Based Predictions".Sagar Publications, New Delhi.

Maharshi Parasara: "Brihat Parasaras Hora Sastra".Vol. Nº1 , Ranjan Publications, New Delhi.

Mario M. Pérez-Ruiz: "Pitágoras".Ed. Océano, Barcelona.

Sanjay Rath: "Varga Chakra”Sagar Publications, New Delhi.

Sanjay Rath: "Narayana Dasa".Sagar Publications, New Delhi.

Sanjay Rath: "Vimsottari and Udu Dasa’s".Sagar Publications, New Delhi.

Satsvarupa Dasa Goswami: "Prabhupada".Fondo Editorial Bhaktivedanta, Argentina.

El autor:

El Arq. Pablo Marcelo Mauro es egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) de BS. AS.Se inicia en astrología, psicología junguiana y estudios tradicionales hace mas de trece años. Actualmente imparte cursos sobre astrología y atiende consultas con un enfoque tendiente a integrar la astrología occidental e hindú.