carta mensual del gobernador - … · el día sábado 25 de octubre, se realizó una actividad...

36
CARTA MENSUAL DEL GOBERNADOR MENSAJE DEL PRESIDENTE DE RI Gary Huang FILANTROPIA, SOLIDARIDAD Y SERVICIO Celia MES DEL SERVICIO PROFESIONAL SEMINARIO OCTUBRE Comodoro Rivadavia INFORME ROTARACT CIPOLLETTI ACTIVIDADES CLUBES EN ROTARY SOMOS TODOS IGUALES Director RI JOSE A SEPULVEDA MENSAJE DEL GD 4930 Ignacio Forner SEMINARIO LIDERES JOVENES NUEVOS Y VIEJOS DESAFIOS GOBERNADOR 4930 Ignacio Forner NOTICIAS ROTARY MENSAJES A GOBERNADORES Y GOBERNADORES ELECTOS ASISTENCIA SECRETARIA Noviembre 2014

Upload: tranque

Post on 01-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARTA MENSUAL DEL GOBERNADOR

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE RI Gary Huang

FILANTROPIA, SOLIDARIDAD Y SERVICIO

Celia

MES DEL SERVICIO PROFESIONAL

SEMINARIO OCTUBRE Comodoro Rivadavia

INFORME ROTARACT CIPOLLETTI

ACTIVIDADES CLUBES

EN ROTARY SOMOS TODOS IGUALES Director RI JOSE A SEPULVEDA

MENSAJE DEL GD 4930 Ignacio Forner

SEMINARIO LIDERES JOVENES

NUEVOS Y VIEJOS DESAFIOS GOBERNADOR 4930 Ignacio Forner

NOTICIAS ROTARY

MENSAJES A GOBERNADORES Y

GOBERNADORES ELECTOS ASISTENCIA SECRETARIA

Noviembre 2014

C.K. HUANG - PRESIDENTE 2014-2015 - NOVIEMBRE 2014

Tras cuatro meses Iluminando Rotary, estoy más apasionado que nunca con nuestra organización. He visitado 22 países, recorrido decenas de ciudades y

conversado con miles de rotarios. He visto proyectos extraordinarios y he quedado altamente impresionado, una y otra vez, con la magnífica labor de los

rotarios en todo el mundo. He tenido, además, el privilegio de asistir a eventos y actividades de todo tipo, desde reuniones de club a Institutos Rotarios,

Días de Rotary o cenas de la Fundación.

Cada evento es memorable, pero confieso que me siento especialmente honrado cuando me invitan a asistir a la celebración de un club. Para mí, participar

en estos eventos como presidente de Rotary International es como ser el invitado de honor en una celebración familiar. De hecho, Rotary es la mayor

familia del mundo.

Podría decirse que el servicio es la fibra de la que está hecha nuestra organización: Cada proyecto sería un ladrillo en el enorme edificio de Rotary. Y si el

servicio son los ladrillos, la amistad es el cemento que los mantiene unidos. He sido testigo de ello a diario, pero nunca tan evidentemente como en uno de

los eventos más importantes de los clubes: sus centenarios.

Como presidente de Rotary International en su 110º año de vida institucional, he tenido el privilegio de asistir a varias de estas celebraciones. Al visitar

estos clubes tan longevos es natural preguntarse en qué reside su secreto. He comprobado, además, que estos clubes son algunos de los más productivos.

Por lo general son clubes grandes y dinámicos que implementan magníficos proyectos. Pero eso no es todo, además sus socios disfrutan haciéndolo.

Ese es precisamente su secreto: En Rotary, la amistad y el servicio van de la mano. Cuando nos gusta nuestro trabajo no nos importa hacerlo. De hecho,

buscamos trabajar más y mejor. Hacemos de Rotary una prioridad porque, aunque estemos muy ocupados, queremos ver a nuestros amigos y servir a

nuestras comunidades. Por eso, tras más de 109 años, Rotary sigue siendo relevante.

Un proverbio chino dice: 如果人生没有朋友,就等于没有太阳.Una vida sin amigos es una vida sin sol.Nuestras amistades en Rotary iluminan nuestras

vidas y es precisamente esta amistad, junto con el servicio, lo que nos hace Iluminar Rotary.

FILANTROPIA, SOLIDARIDAD Y SERVICIO “La felicidad se puede hallar en los momentos oscuros si somos capaces de usar bien la luz”- Albus Dumbledore.

Los seres humanos utilizan distintos caminos para exteriorizar sus sentimientos con el propósito de hacer el bien. Algunos se valen de la filantropía “ese acto basado en una decisión personal de entregar u ofrecer algo a otros sin esperar recompensa a cambio”. Es un gesto de una sola vía que no tiene retorno, que generalmente se expresa a través de un aporte económico y que a lo largo de la historia ha servido para realizar tareas que han beneficiado a la humanidad. Otros se inclinan por la solidaridad que es “ese conjunto de gestos o acciones que unen a las personas para colaborar en la solución de problemas que en su mayoría son inherentes a la existencia humana. Y muchas personas utilizan el servicio personal, que tiene un poco de todo lo anterior, pero al que se agrega el compromiso ético en el acto de servir. Servir “significa poner en marcha las virtudes que los seres humanos traen al nacer haciéndolas trabajar para atender de una forma personalizada, valiosa y constante el legítimo interés de los demás”. La humanidad sería muy distinta sino hubiera recibido el inmenso beneficio de todas estas expresiones de generosidad. El bien que buscamos y la felicidad a la que aspiramos solo se obtiene cuando se renuncia al propio egoísmo y se trabaja por y para los demás. Los rotarios somos conscientes de esto y concretamos esos propósitos a través de nuestra Fundación Rotaria, que es una de las más importantes a nivel global en el sostenimiento de proyectos educativos, humanitarios y de paz. Toda la grandeza

de nuestra fundación se resume en un simple ecuación: recibir a través de la generosidad de los rotarios y dar con mucha responsabilidad a quien lo necesita. De un lado viene la oferta generosa. De otro lado sale la mano extendida para ayudar. Con esa simple ecuación nuestra fundación nos brinda la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la gente, nos permite construir puentes de educación, salud y paz para gente que la necesita. Nos posibilita compartir nuestros recursos y conocimientos y construir un mundo en el cual a ningún hombre mujer o niño le sea negada la chance de una vida mejor. Ojala que los extraordinarios resultados alcanzados nos estimulen a seguir contribuyendo con ella, porque apoyarla es enaltecer Rotary, es honrar nuestros orígenes y es trabajar por un destino de entendimiento y paz. CELIA

Por los caminos rotarios

Al recorrer el distrito, me siento orgulloso y disfruto de Rotary, pues ver a los clubes en movimiento, con entusiasmo y

trabajo, me permite decir que formo parte de una organización maravillosa, que me regala el placer de convivir y compartir

dichos acontecimientos. Esfuerzos generosos que han beneficiado a infinidad de personas de todo el distrito patagónico,

inclusive más allá (Pehuenco y Bahía Blanca).

Todos los clubes visitados, en lo que va de mi año como gobernador del distrito 4930, me han entregado carpetas de

proyectos y trabajos concretados que me sorprenden, y que deseo exhibir a todos los rotarios de los diversos clubes para que

puedan consultar ideas exitosas e innovadoras, que a su vez pueden replicar en su ciudades, pues eso no es copiar, sino

extender el beneficio de los resultados de las buenas ideas y proyectos realizados.

No quiero identificar a los clubes, y a sus poderosas ruedas femeninas, para evitar comparaciones, que no ayudan y

pueden entorpecer el esfuerzo y la voluntad de hacer. Esto es un listado de obras y servicios realizados por los clubes:

1-Muestras, talleres literarios, eventos culturales, de fotografía, programas de radio y otros.

2-Apoyo y entrega de útiles de colegio, pizarrones, banderas, libros, papeleros, recipientes metálicos, computadoras, TV,

equipos de música, proyectores, Fax, anteojos, Insumos, equipamiento medicinal diverso, sillas de ruedas, sistemas de riego,

medicinas, herramientas, máquinas, mantas, ropa impermeable, mamelucos, cascos, antiparras, visores, chalecos reflectivos,

camperas para la nieve, equipos de futbol, otras distintas prendas, botas, zapatillas, calzados, leche, alimentos variados, y

otros.

2-Capaña de recolección de pilas y otros elementos.

3- Visitas a diversas instituciones, para brindar apoyo material y alimento espiritual a los adultos mayores.

4-Construcciones de plazas, monolitos, cercos perimetrales, obras diversas, utilización de mano de obra de internos en la

fabricación de ladrillos de papel prensado para calefaccionar hogares carenciados y también se usan para jugar, y se entregan a

jardines de infantes.

5-Fabricación de Bancos, para escuelas, con el plástico prensado. Plantado de árboles, talleres de capacitación varias, atención a

jóvenes con capacidades diferentes.

En Octubre de celebra el Mes del Servicio Profesional

Durante el Mes de octubre se celebró el mes del Servicio Profesional, los rotarios

ponen manos a la obra aprovechando sus redes de contactos personales y

profesionales para brindar sus conocimientos profesionales a sus comunidades. Si

necesitas ideas para los proyectos de tu club o distrito, visita Rotary Showcase:

En julio, el Club Rotario de Lokhandwala Kandivali, Maharashtra (India), puso

en marcha un programa de conducción defensiva destinado a reducir el

número de accidentes e infracciones de tráfico y en el que participaron 45

taxistas y conductores particulares.

El Club Rotario de Colombo, Provincia Occidental (Sri Lanka), implementó un

proyecto conjunto con su Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad y

el Club Rotario de Chichester Priory, West Sussex (Inglaterra). El proyecto

ofreció el programa de capacitación para maestros de inglés a 160 profesores

jóvenes los cuales ahora ofrecen cursos de inglés de dos horas semanales en

24 escuelas.

Cuarenta y cinco jóvenes participaron en un taller para el desarrollo del

liderazgo ofrecido por el Club Rotaract de Phulbari, (Nepal). El taller,

facilitado por abogados y jóvenes emprendedores, incluyó capacitación

teórica y práctica sobre aspectos relacionados con el bienestar de los

jóvenes.

BUSCA OTROS PROYECTOS

Oportunidades para el Servicio Profesional

¿Deseas ofrecer tus conocimientos profesionales en el marco de un proyecto rotario?

En Rotary Ideas podrás buscar proyectos locales o internacionales que necesitan

voluntarios. Busca por palabras clave o por proyectos en una región específica.

Organiza un equipo de capacitación profesional para viajar a otro país y descubrir

cómo se practica allí tu profesión o para enseñar prácticas o metodologías

innovadoras a tus colegas internacionales. Los equipos de capacitación

profesional pueden financiarse mediante Subvenciones Distritales o Globales.

Dilema ético

Tu club decidió enviar cuatro socios a una conferencia sobre técnicas para la captación de

fondos para proyectos humanitarios. Todos los socios contribuyen para cubrir los gastos

de los asistentes durante los tres días de la conferencia. Como tesorero del club, a su vuelta

te corresponde revisar los recibos para reembolsar sus gastos de viaje, alojamiento,

inscripción y comidas. Al revisar los recibos, observas que dos de los socios abusaron de la

confianza de los demás ya que tomaron taxis en vez de transporte público, cenaron en

restaurantes caros y añadieron gastos innecesarios a su factura del hotel.

¿Qué harías?

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA POLIO

Asiste al evento Livestream de Rotary el próximo 24 de

octubre, Día Internacional contra la Polio, para escuchar

historias conmovedoras, disfrutar de actuaciones musicales

y mucho más.

Inscríbete para asistir al evento livestream (en

inglés)

Descarga recursos en www.endpolio.org

Más información

ORGANIZA UN DÍA DE ROTARY

Organiza en tu comunidad un evento informal y divertido para difundir entre el

público las actividades de Rotary y el club. Quizás alguien se anime a unirse al club.

Más información sobre los Días de Rotary

Consulta el calendario de los Días de Rotary en todo el mundo

Participa en el concurso de video

Participa en la Convención de Rotary International de 2015

Muestra tu proyecto de servicio en la Convención de São Paulo el próximo mes de junio.

Solicita un stand y muestra tu proyecto de servicio a miles de integrantes de

la familia de Rotary de todo el mundo. Establece contactos con

patrocinadores potenciales e inspira a los asistentes a emprender actividades

similares en sus comunidades. El plazo para la presentación de solicitudes

concluye el 31 de octubre.

¿Estás interesado en dirigir una sesión paralela durante la Convención?Remite tu

propuesta. Nos gustaría ofrecer a los asistentes sesiones sobre ideas

innovadoras para proyectos, actividades de captación de fondos y estrategias

para el desarrollo de la membresía.

SEMINARIOS COMODORO RIVADAVIA

Nota Diario Crónica 25-10-14

El día sábado 25 de octubre, se realizó una actividad rotaria educativa, en doble turno, en la Escuela de Arte de Comodoro Rivadavia, en un

marco de franca camaradería entre los rotarios.

Luego de la apertura con el izamiento de los pabellones, y las palabras del gobernador de distrito rotario 4930 Ignacio Forner, y del Sr.

Presidente del club anfitrión, Ricardo Walsanakis, comenzó la actividad académica, a cargo de tres destacados oradores internacionales, el Dr.

Daniel Elicetche de Paraguay, El Dr. Julio Cesar Silva Santiesteban de Perú y el Dr. Eduardo Hindi de Argentina.

En la mañana, se desarrolló el plenario de los seminarios conjuntos de la Fundación Rotaria, Planeamiento estratégico de cumplimiento de

metas del plan trienal de crecimiento, y para finalizar se desarrolló el tema de Imagen Pública.

Por la tarde se realizaron los talleres de trabajo, con la participación de los rotarios de distintas de ciudades de nuestra Patagonia, a saber

Bahía Blanca, Pedro Luro, Bariloche, Esquel, Rio Gallegos, Calafate, Rada Tilly y por supuesto los tres clubes de nuestra ciudad.

Es de destacar, que también participó la juventud rotaria de los clubes de Interact o Rotaract, quienes estuvieron muy activos en los talleres

mencionados.

En el cierre del seminario, Los oradores y el GD Ignacio Forner, agradecieron a los participantes de lugares tan lejanos, el espíritu rotario y el

entusiasmo por aprender puesto de manifiesto y los trabajos que realizan todos los rotarios y en especial para erradicar la poliomielitis de la faz de la

tierra, (quedan solo tres países endémicos don dicha enfermedad) en una campaña que comenzó en el año 1985, y esperamos culminarla en el año

2017

Informe de Rotaract Club Cipolletti Buenas noches y buen provecho. Les escribo en esta oportunidad para comentarles que Rotaract Club Cipolletti

estuvo participando el Sábado 25 y Domingo 26 de Octubre de la Asamblea Distrital 2014 realizada en la ciudad de Allen, a la cual asistieron 90

Rotaractianos de toda la Patagonia, incluyendo dos clubes en formación

(San Martin de los Andes y Bariloche). Fueron dos jornadas llenas de

capacitaciones (entre ellas Seguridad en Redes Sociales, Donación de

Órganos, Trabajo en Equipos, Fundación Rotarya, etc), momentos de

compañerismo compartidos y reuniones de trabajo intensas en la mesa de

ejecutivos y Representación Distrital. Como en todas las Asambleas se

llevó a cabo la elección del Representante Distrital de Rotaract (RDR)

saliendo electa la señorita Romina Villalba de Rotaract Club General Roca. Hay un par de novedades que creo que son importantes de compartir con ustedes. Por un

lado, desde el comité Distrital de Relaciones Internacionales, el cual está a cargo de Alejandra Viviana Romano y Guillermo Muñoz ( ambos socios de Rotaract Club

Cipolletti), se está comenzando a organizar un RotaTrip, algo asi como un intercambio en el cual todos los clubes Rotaract del 4930 nos ofreceremos a alojar y

compartir nuestras costumbres y lugares característicos de nuestra región con un afortunado rotaractiano de otro país. Y por otro lado, desde el Comité Distrital de

Servicio a la Comunidad, el cual está a cargo también de una socia de Rotaract Club Cipolletti, Gabriela

Alejandra Mombru, se recibió una donación de veinte mil pesos para el Distrito, lo cual será repartido en todos

los clubes para ser destinado a proyectos de servicio. Por mi parte, me encuentro participando del Comité de

Reforma del Reglamento Distrital vigente y de la Auditoría de dos eventos distritales (Conferencia 2014 y Foro

Zona Norte). Me parece que es importante destacar que Rotaract Club Cipolletti a pesar del poco tiempo

transcurrido desde que comenzó nuevamente a funcionar ya cuenta con una importante presencia a nivel

Distrital, lo cual queda evidenciado en las responsabilidades que se han depositado en algunos de sus socios y

también al haber realizado un Foro Zonal por el cual recibimos reiterados elogios del Comité Distrital de

Encuentros, manifestando incluso que fue el mejor foro al que halla asistido. También se nos hizo entrega de un

reconocimiento llevado a cabo por AIRAUP (Agencia de Información Rotaractiana Argentina Uruguaya

Paraguaya) específicamente a nuestro club por haber participado del Proyecto "Acción Ya Formosa". Este

Sábado 1° de Noviembre, a las 19.30hs estaremos recibiendo la visita de nuestra actual Representante Distrital en nuestra Casa de la Amistad, por lo que quedan

invitados si desean compartir la reunión con nosotros. Finalmente, me gustaría agradecerle a nuestro Rotary Club por haberse ofrecido a abonar la suma de $1600

para pagar así los Tickets de este evento ($200 c/u) y posibilitar que 8 miembros (socios/aspirantes) de Rotaract Club Cipolletti puedan asistir a la Asamblea,

demostrando una vez más que se preocupan por la juventud y por reforzar su Club Rotaract. Nos estaremos viendo próximamente el Jueves 06 de Noviembre en la

reunión mensual, hasta entonces!!! Sebastián Javier Lippolis Presidente 2014-2015 Rotaract Club Cipolletti

Acto de entrega de libros a directores de las escuela beneficiadas en la

Casa de la Amistad de nuestro Rotary club Cipolletti.

El jueves de la semana

pasada en nuestro club

se realizó una impresionante obra, una vez más el despliegue de nuestra

organización fue genial. En gran parte basados en dos pilares que fueron la gran convocatoria que nuestro

presidente realizo a varios medio de la región y que nos acompañaron desde inicio de la semana. Como no le faltan

palabras para explicar lo que íbamos a realizar fue el comentario en nuestra Ciudad: la actividad Rotaria. A todo esto se sumó la logística

que Francis Molina

realizo: organizar todos los libros separando de tal forma que todos cuenten con las misma cantidad de libros, mapas y temas, haciendo una unidad de

entrega individualizada

para cada colegio que luego de recibir por nota la entrega y firmar el cargo rápidamente entre los socio presente y los que tuvieron que hacer el contacto con los

colegios se puedo coordinar de manera muy fácil la entrega y cargar en cada uno de los vehículos el material donado.Debemos recordar que todo esto nace desde el

torneo de Truco, porque en esos ratos libres que hay entre partido y partido, conversando con Enrique Romero responsable del Expreso el Rápido de nuestra Ciudad,

me comenta que tenían desde hace muchos años un lote de libros de la época del presidente Carlos Menen que por distintos problemas había quedado retenida la

carga en el Expreso y que la Justicia había autorizado entregarlos a una institución para hacer llegar el material en forma segura a quienes estaba destinado y que

luego de ver todo lo que nosotros hacíamos le parecía que éramos los indicados para este trabajo, a partir de aquí se tramito el pedido del material con el aporte

y acompañamiento del expreso y hace menos de dos meses se logró la autorización, y nosotros en tan poco tiempo pudimos entregar la mayor parte del material a las

personas que de algún modo eran destinatarios de todo esto.

Jorge Eduardo Siliquini

Domingo 2 Noviembre 00:58

Intensa actividad del Rotary Club Rada Tilly

Haciendo realidad el objetivo básico rotario de “dar de sí antes de pensar en sí”, el Rotary Club Rada Tilly ha realizado actividades

tendientes colaborando con distintas actividades e instituciones de la Villa.

Una de ellas es la donación a la Escuela nº 217. Cubriendo una necesidad de

este establecimiento escolar y a su pedido, se le donaron las telas necesarias

para el cambio de todas las cortinas de la escuela. Para el Dia de la Madre se

realizó otra actividad. Tal como se hace todos los años, integrantes del Club se

constituyeron el domingo 19/10/14 en el Hospital Regional, entregando ajuares

a las madres internadas. Otra de las acciones rotarias tiene que ver con el

intercambio de jóvenes. Continuando con este programa de Rotary

Internacional, desde agosto se encuentra en Rada Tilly procedente de la ciudad

de Lyon, Francia, la señorita Clothilde Jarrosson, siendo anfitriona la familia

Rezanowicz.

JOSE ANTONIO SEPULVEDA – Director RI

En Rotary todos somos iguales…

Valdría la pena que aquellas y aquellos Rotarios con una antiguedad hasta de 10 años realmente analizaran si

recibieron capacitación respecto a la organización a la que ingresaban, y si posteriormente a su ingreso han tenido capacitación sobre la historia, filosofía, estructura, programas y normas. ¿Y todo esto para qué?, simplemente

porque no podemos decir que somos Rotarios si primero no sabemos ¡Qué es Rotary!, y cuáles son sus normas.

Aunque hay quienes creen que lo que hay que saber es muy simple: “Servicio y Amistad, Amistad y Servicio”, dos

palabras que son los más pronunciadas en cualquier mensaje Rotario; también hay que saber que existe un libro, que

nadie tiene, pero que saben que existe, que se llama Manual de Procedimiento, que es una especie de “texto sagrado” y que solo unos cuantos “elegidos” lo tienen y le entienden, aunque en cada club siempre hay alguien que

dice que lo tiene y que sabe “casi de memoria” su contenido; además, hay que saber que cada año hay una

Conferencia de Distrito, en donde hay diversión, compañerismo y amistad, e igualmente cada año hay una

convención internacional que se celebra en diferentes lugares importantes del mundo; también hay que saber que existe una “Prueba Cuádruple” que nos indica cuando alguien hace las cosas mal moralmente hablando; pero tal vez

lo más importante que hay que saber, dentro de estos conocimientos básicos y dispersos, es que los Rotarios

debemos de servir en la comunidad y que cada año tenemos que llevar adelante un proyecto, de preferencia con la

ayuda económica de la Fundación Rotaria, y dicho sea de paso, la fundación ayuda a que los clubes hagan obras, y también es bueno saber que mientras más dinero aportes de manera personal a la Fundación Rotaria te darán

insignias para solapa más grandes y diferentes, con gemas, desde zafiros hasta brillantes, que te distinguen y te

hacen sentir más importante entre los demás Rotarios; También hay que saber que podemos enviar a nuestros hijos

al extranjero en un programa de intercambio. Y ya dentro de la “experiencia”, también es indispensable manejar algunos conceptos que nos pueden sacar de problemas, como por ejemplo, el pensar que “somos voluntarios”, sobre

todo a la hora en que un socio no cumple adecuadamente con lo que se comprometió a hacer: “somos voluntarios” y

eso nos dispensará de no cumplir, eso se usa como “último recurso”, ya cuando no tenemos otro pretexto que decir,

porque nos conviene pensar que un “voluntario” tiene la libertad de hacer o no hacer, porque un voluntario está

haciendo un favor al pertenecer a cualquier organización de servicio, porque ningún “servicio” puede ser obligatorio

(esta forma equivocada y convenenciera de pensar merece un artículo especial). Respecto de la historia de Rotary,

“casi” todos, saben que Paul Harris, un abogado en Chicago, fue el fundador de esta organización, reunido con otras 3

personas. Y con saber todo lo anterior, y algunas cosas más sobre Rotary, es más que suficiente, pero no

basta, y al parecer cada día la mayoría sabe menos y solo unos cuantos saben mas ¿Cuánto más?, porque aún los que saben más, no tienen una idea clara de lo que realmente “es” y “significa” Rotary, y que no están seguros de

donde colocar cada concepto y programa; esa es la razón por la que en los últimos 10 años hemos perdido más

socios que la cantidad total de Rotarios que somos actualmente en el mundo.

Conozco algunos clubes que han invitado como socios a personas importantes de la comunidad, personas de éxito indiscutible, de las cuales se piensa que nos hacen “el favor” de ingresar al club, tratamos de no exigirles nada, y

menos “aburrirlos” y “quitarles su valioso tiempo” con explicaciones sobre Rotary, sin entender que a las personas de

éxito les gusta conocer, saber más, interiorizarse, de todo aquello que forma parte de su vida, y además, esas

personas han llegado a donde han llegado porque les gusta “conocer, respetar y aplicar las reglas de cualquier organización y actividad a la que pertenecen”, por lo tanto siempre son puntuales, porque tienen el tiempo medido

para todas sus actividades, y saben darse cuenta, porque es un reflejo profesional, cuando hay fallas de

administración y organización, por lo que se aburren inmediatamente cuando se desperdicia el tiempo, y ya en su

Club Rotario, se encuentran que no existe exactitud para iniciar y concluir la reunión, que hay personas que llegan tarde porque dicen tener mucho trabajo, PERO se quedan el resto de la tarde o parte de las noche y en ocasiones

hasta la madrugada, al terminar la sesión, en alguna actividad de pasatiempo, y dentro de esos grupos están los

socios que no tienen tiempo de hacerse cargo de un comité o sub comité dentro del club. Y si a eso le aumentamos

que las reuniones semanales del club carecen de interés y se discuten asuntos administrativos, que se deberían de

tratar en la Junta Directiva, en hora separada, lógicamente el asistir empieza a “pesar el Rotarismo”, y cuando esa persona de éxito empieza a faltar a las reuniones semanales nadie le llama por teléfono para hacerle sentir que su

presencia es importante, lo que debería de hacer el Rotario (no su secretaria) encargado del comité o sub comité de

asistencia, entonces perdemos otro socio más. ¿Qué hubiera sucedido si antes y después del ingreso de ese socio

se le hubiera enseñado, no solamente lo que Rotary es, sino lo que puede significar para quienes forman parte de la organización, y para aquellos que reciben su influencia?

Lo que también nos deberíamos de preguntar es ¿Si no queremos? o ¿No podemos? dar esa capacitación,

¿Tenemos en nuestro club algún grupo de socios actualizados para hablar de Rotary?. La información sobre Rotary

se ha ido debilitando, normalmente lo que se sabe es porque lo hemos escuchado de otros Rotarios y lo asumimos

como “verdad”, pero al no tener una plataforma firme de conocimientos, no sabemos ubicar esa información, y

entonces cada uno de nosotros tiene solo unas piezas sueltas del rompecabezas. Nos falta jerarquizar y organizar los

conocimientos sobre nuestra organización, una forma podría ser: historia, filosofía (objetivo), estructura

(administración), normas y programas y hacerlo desde tres perspectivas: Club, Distrito y Rotary International. De alguna manera, en las hojas blancas del Manual de Procedimiento, se organiza en:

Administración, Programa, Reuniones Internacionales, La Fundación Rotaria, Las marcas de Rotary, Reglas de

procedimiento, Documentos Estatutarios y Otros documentos legales, pero esta forma de organizar el conocimiento

también es parcial porque la tendencia del manual es normativa y no pedagógica.

Tal vez un buen comienzo sería el diferenciar el SER del HACER, esto es, que para estudiar a Rotary tenemos que

dividir dos grandes áreas: una el saber QUE ES Rotary y la otra sería el saber QUE ES LO QUE ROTARY HACE Y

PUEDE HACER. Dentro del ser de Rotary estará su objetivo y sus normas, por lo cual es una zona de lo que tenemos

que respetar, y dentro de lo que Rotary puede hacer tenemos una libertad completa, aunque dentro de un marco de referencia que contiene 4 áreas de acción, mejor dicho, 4 Avenidas de Servicio. El “ser” y el “hacer” están

conectados, porque lo que hacemos debe ser producto de lo que somos, o dicho de otra manera, para “ser” tenemos

que “hacer” y esa acción para cumplir nuestro objetivo es lo que nos mantiene con vida, porque si Rotary no se

realiza no puede existir, solo sería un concepto. Por lo tanto, para ser más práctico, en el lado del “ser” estará la: historia, filosofía (objetivo), estructura (administración) y las normas (Estatutos y reglamentos) y en el

lado del “hacer” estarán los Programas. Sino estudiamos y comprendemos “el ser” no podemos “querer hacer”, y

vamos a actuar sin entender realmente lo que estamos haciendo, simplemente por “cumplir” o “justificarnos” de

frente a la comunidad, por lo tanto no tendríamos un convencimiento para llevar adelante proyectos, y hasta podrí-

amos llegar a una especie de demagogia al decir que los Rotarios servimos para mejorar las condiciones de vida de la humanidad, sin entender que el servicio en la comunidad es solo una cuarta parte de la misión que tienen los Clubes

Rotarios para materializar el Objetivo de Rotary.

Sin embargo, hay otras dos áreas de estudio, que combinan el SER y el HACER, por eso las he separado de la primera gran división que expliqué, a una primera yo la llamaría en principio “Herramientas del Club” y que nos da los

lineamientos para el poder hacer” a través del club, ya que el club Rotario es como “el nido” del SER y del HACER, allí

es donde se reúnen los Rotarios, donde se tratan personalmente y se promueve el compañerismo como ocasión de

servir, se habla de los proyectos y se estructura toda la acción, mediante los diferentes tipos de reunión con que

cuenta el Club, esta área de estudio se refiere a la estructura y normas del Club Rotario, aquí aprenderemos como

debe funcionar un Club Eficaz, como establecer un “organigrama” y el uso de los manuales respectivos, en esta área

esta todo lo que tenemos que saber, hacer y respetar para que funcione adecuadamente un Club Rotario, y cuya

información la tenemos en abundancia en la página Web de Rotary. Si un Club Rotario funciona bien, no solamente

realizará buenas obras de servicio en las 4 Avenidas, sino que además construirá eficientes y verdaderos Rotarios, por lo cual, cuando hagamos planes de instrucción Rotaria tendríamos que organizar los temas, en mi opinión

personal, primero con el SER, después con LAS HERRAMIENTAS y al final con EL HACER, o sea con los programas de

servicio. Y cuando ya estemos familiarizados con todo lo anterior debemos de estudiar la otra área, que yo la

denominaría LA DEL ROTARIO, para comprender que lo más valioso que tenemos es la persona que forma a los

clubes, un ser humano con necesidades que marcan su acción y carácter, y con potencias de servicio que compiten continuamente con su egoísmo natural, y que por lo tanto necesita motivación, técnicas de su manejo personal,

ejemplos a seguir, inspiración y sobre todo que le pregunten, después de saber que es Rotary y que puede hacer a

través de él: ¿Cómo podemos mejorar a nuestra organización?, ¿Qué le gusta y que no le gusta de su Club?, en

pocas palabras, ayudar más al Rotario (a) como persona, ya que si Rotary no hace sentir bien a sus socios, sino les da ventajas, sino los hace sentir orgullosos e importantes, entonces no puede cumplir su objetivo, por lo tanto y en

resumen, las 4 áreas de estudio de Rotary serían: EL SER, EL HACER, LAS HERRAMIENTAS DEL CLUB Y EL

ROTARIO, por lo cual, la próxima vez que enseñemos o aprendamos, debemos saber en que área estamos ubicados.

Ante todo este “caos educativo” cada quien inventa su Rotary, inclusive hay socios que ante la ignorancia y falta de

aplicación de normas, trata de obtener “ventajas”, tal vez aplicando dos “dichos” o sentencias que desde nuestros

abuelos hemos escuchado: “a río revuelto ganancia de pescadores” y “en la tierra de los ciegos el tuerto es rey”, y

por lo tanto, no pagan puntualmente sus cuotas o no las pagan, no participan en las actividades de servicio, aunque

algunos de ellos tienen 100% de asistencia, y reclaman privilegios por su antigí¼edad y por todo lo que dicen que han trabajado en años atrás (que nadie se acuerda), tienen como un “instinto de supervivencia” el desanimar a que

los demás socios participen en eventos de capacitación, se oponen a que el club aumente socios, argumentando una

serie de razones que inician con: “es mejor consolidarnos que aumentar socios” (aunque sean 10 y asistan 6) y “es

preferible la calidad a la cantidad”, “si ingresamos nuevos socios pueden venir a echar a perder nuestro compañerismo y amistad”; y esos socios acaban por sentirse o ser los dueñs del club; lo increíble es que algunos de

esos personajes los convierten en funcionarios distritales.

Las personas de éxito y valores morales, en ocasiones, y en algunos clubes, ya no se sienten que están “entre

iguales” como Rotarios, y se dan cuenta que existen socios que no son dignos representantes de una actividad

importante en la población o ciudad en la que viven, ya que hay otras personas que se dedican a lo mismo que ellos

pero son mucho más conocidos por su desempeñ profesional, familiar y público, pero ellos no son Rotarios. Además

se dan cuenta que esos socios no reconocidos por la comunidad tienen la enorme necesidad de “sentirse importantes”

en un club de prestigio, e inclusive se convierten en “autoritarios”, manifestando, cuando la ocasión lo amerita, “la igualdad” entre los Rotarios, para por lo pronto subir de nivel, pero después se ostentan como si ellos tuvieran una

“jerarquía superior” dentro del club que quieren justificar a través de su antigí¼edad, o por su asistencia continua, a

veces 100%, o por las obras que hicieron en el pasado (que nadie se acuerda) o por su condición de Ex Presidentes o

Ex Gobernadores, y sobre todo por esos conocimientos “light” que ya repasamos. En Rotary efectivamente “somos

iguales” en derechos y obligaciones pero cada Rotario “tiene un prestigio social diferente” que depende de su trayectoria de vida, por eso, cada persona buscará pertenecer a agrupaciones en donde “se sienta entre iguales” o

en donde pueda llegar a ser lo que algunos de los socios son, por eso, ser Rotario es muy valioso y es

verdaderamente “oro molido” para los jóvenes profesionales que tienen la oportunidad de ingresar a temprana edad a

Rotary (25 a 30 años), porque aquí aprenderán a ser mejores seres humanos desde las épocas en que su vida es más fácil de moldear; pero realmente cualquier edad es buena para ingresar a Rotary, inclusive cuando se ingresa en edad

avanzada, porque Rotary coronará una vida con nuevos afectos y dará los motivos suficientes para seguir viviendo;

¿Cuánto ganaría nuestra organización si invitáramos a los Clubes a personas que vinieran a ocupar una “clasificación

vacante”, y que necesariamente cubrieran, sin dudas, el perfil que señala el Art. 5, secc.2 de los estatutos de Rotary International: “… personas adultas que observen buena conducta en sus negocios y profesiones… ser propietarios,

socios, funcionarios de una compañía o gerentes…,” ¿Cuánto ganaría nuestra organización si a esa persona se le

instruyera, enseñara, capacitara y además, se le involucrara en las actividades del club?, seguramente que no tendrí-

amos problemas en tener clubes con un mínimo de 30 socios; pero mientras eso llega nuevamente a suceder, porque así sucedía en el pasado, hay que recordar que: “En Rotary somos todos iguales, pero hay algunos más

iguales que otros”

José Alfredo Sepúlveda Fayad

Martes 14 Octubre

Rotary Comodoro Rivadavia organizó “Seminario para Líderes Jóvenes”

El Rotary Club Comodoro Rivadavia realizó el 11 y 12 de octubre, nuevamente, un “Seminario para Líderes Jóvenes” del que participaron 26 estudiantes de distintas escuelas de esta ciudad con edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad.

El seminario tiene como objetivo desarrollar habilidades de liderazgo para toda la vida a través del trabajo en equipo, la motivación y la comunicación, enfocándose en

fortalezas y habilidades individuales de cada uno de los participantes. Además, de brindar oportunidades de participación activa en el intercambio productivo en temas

de interés relacionado con su pares tanto como con adultos orientadores, que les permiten ampliar sus conocimientos generales, perfeccionar sus habilidades de

comunicación e intercambio, y construir grupos de referencia para la intervención comunitaria futura.

Los estudiantes que concurrieron fueron seleccionados por las respectivas instituciones educativas por sus características sobresalientes de liderazgo y por su buen

expediente académico. Participaron alumnos de Biología Marina, Enet 1, Enet 2, Escuela Nº 796 juntos con los jóvenes que participan del programa juvenil de Rotary:

“Interact”.

Desde la institución se agradece a las escuelas que han enviado jóvenes al seminario y lamenta que haya escuelas que “no se preocupen por fomentar habilidades de

liderazgo y de ayuda comunitaria en los alumnos de su establecimiento”.

El seminario fue desarrollado en forma de campamento en donde los jóvenes han tenido capacitación en distintas temáticas de interés en su rango de edad. En estos

ámbitos los estudiantes abordaron temas de interés relacionado con sus pares tanto como con adultos orientadores, que les permitieron ampliar sus conocimientos

generales, perfeccionar sus habilidades de comunicación e intercambio, y construir grupos de referencia para la intervención comunitaria futura.

Durante las 2 jornadas han colaborado distintos profesionales mediante el dictado de capacitaciones: - Cr Guido Ighani (Por Rotaract Comodoro Rivadavia): Programa de

Intercambio de Jóvenes de Rotary. - Dr. Ricardo Walsamakis (por Rotary Comodoro Rivadavia): Rotary y la Juventud. - Cr. Gustavo Carrizo (por Rotary Comodoro

Rivadavia): Proyectos de Trabajo Comunitario. - Dra. Penélope Leiva: “Hablemos de Sexualidad”. - Dra. Lorena Gallardo: “Adolescencia: Cambios, emociones y

depresión”. - Hernán y Julieta de Interact Comodoro: Bullyng. - Patricia Chehade y Ricardo Gómez Maidana : “Despertando mi Capacidad de Liderar”.

Al cierre de las jornadas se realizó una encuesta a los jóvenes sobre que le preocupan en la comunidad. La encuesta dio como resultado que el mayor problema de la

comunidad es la Violencia e Inseguridad seguido por la drogadicción.

Además, se les pregunto cuál es el medio que más utilizan para comunicarse y el resultado fue a través de la red social Facebook seguido por el celular. Según los

asistentes, la experiencia ha sido enriquecedora, ya que ha contribuido al fomento de las relaciones interpersonales, a sacar el líder que tienen dentro y a trabajar en

equipo.

Nuevos y viejos desafíos del gobernador del distrito 4930

Una vez leí, que el ser humano muere dos veces: la primera es, cuando materialmente deja este mundo, la segunda cuando sus familiares y amigos

se olvidan de esa persona. Y yo agrego que también se muere cuando se es indiferente a lo que nos rodea, y en lugar de vivir y disfrutar de la vida, la

dejamos pasar, somos simples espectadores y no protagonistas.

Es común escuchar en charlas de rotarios, que se deben terminar con las guerras, el hambre y la desnutrición infantil, las enfermedades, que se debe

educar a los niños, que debemos cuidar el medio ambiente, que debemos enseñar a pescar y no regalar el pescado, que debemos brindar la posibilidad del

desarrollo a la gente, etc. Y También es común escuchar que prefieren aportar fondos y trabajo para sus comunidades, y no aportar a la FR.

También es un comentario común, escuchar en las reuniones de los clubes, en los Foros, en las Asambleas, Seminarios, inclusive en las Conferencias,

que la mayoría de los rotarios, están cansados que les hablen de dos temas fundamentales:

1-Los aportes a la Fundación Rotaria

2-El aumento del número de socios en los clubes

Qué podemos hacer? Seguir como siempre, y tener los mismos pésimos resultados, o tratar de hacer cosas distintas, para cambiar para obtener un

resultado mejor y más alentador.

Mi pretensión, es tratar de romper con una continuidad de resultados que han sido y son desalentadores, y proponer una ruta distinta, con otros

métodos, para alcanzar mejores objetivos.

Para ello, y para intentar mejorar la performance, he lanzado el desafío en todos los clubes del distrito, para que cada socio intente colocar un bono

voluntario de U$S 160.- dólares oficiales (o rota dólares) en cuatro cuotas de U$S 40.- cada una, que debiera pagarse la última cuota el 20 de noviembre de

2014.

En el hipotético caso que el socio no pueda hacer ese trabajo, deberá hacerse cargo del mismo, traducido en un “buen romance”, el que no trabaja

para recaudar, deberá pagarlo de su bolsillo. Es un esfuerzo que nos brinda la oportunidad de aportar a la Fundación Rotaria para las seis áreas de interés

que todos conocemos (Educación, salud, salud materno infantil, medio ambiente, paz, y desarrollo humano) todas las cosas, que en sus comentarios

precedentes, los rotarios de buena voluntad quieren lograr y también erradicar las guerras, las enfermedades, sobre todo la Polio.

Esos fondos aportados a FR, luego vuelven al distrito por intermedio de las subvenciones distritales y globales, y los puntos para lograr más Paul

Harris. De esa manera logramos los aportes a FR y luego tener fondos para nuestras comunidades.

Referente al aumento del número de socios, también si queremos podemos:

Como los socios rotarios, no son ermitaños y no viven en cuevas, todos tenemos amigos, (“rotarios sin pin” que siempre colaboran y nos ayudan cuando

pedimos a la comunidad, para hacer obras o brindar servicios) clientes, proveedores, familiares, etc. Si los convocamos, tenemos una excelente

oportunidad de darles el privilegio de disfrutar de Rotary junto con nosotros.

Pasan años y hay rotarios que no presentan un solo candidato, para romper con esa inercia negativa, cada rotario del distrito, deberá trabajar para

incorporar a la mesa rotaria un nuevo socio por año. De esa manera, cada año podremos duplicar la membresía de cada club y por lo tanto, del distrito.

Algunos podrán decir:

Se pierden socios por distintos motivos, en ese caso, perdemos socios generalmente porque no les damos trabajo, y se desalientan, o porque se

mudan u otros motivos, pero nunca perderemos más de los que ingresan, por lo cual siempre podremos tener un saldo positivo de aumento del número de

socios.

Gary Huang nos pide que “Iluminemos Rotary”, dejando el camino de la oscuridad y el desaliento, (el camino para alcanzar el éxito, está lleno de

fracasos, pero no podemos rendirnos), debemos lograr más aportes y más rotarios.

Podemos hacerlo, es cuestión de querer, y como querer es poder, y tomando y modificando la frase del célebre del filósofo Ortega y Gasset “

Rotarios a abajar por un mundo mejor”.

Reconnect

Noviembre de 2014 | Rotary conecta a los ex becarios

Tras sufrir una enfermedad, funda el primer club rotario en Facebook

Cuando una grave enfermedad acabó con sus ambiciones profesionales, Amanda Wirtz, ex criptoanalista de la marina de Estados Unidos y violinista profesional, buscó un nuevo propósito para su vida y enfocó sus energías al servicio humanitario y a sus relaciones en Facebook. Forzada a replantearse su vida, Wirtz se concentró en ayudar a los demás, camino que la llevó a Rotary.

CONÉCTATE

Ex becario de Rotary pro Paz protege a diplomáticos estadounidenses

Agente del Servicio de Seguridad Diplomática de EE.UU. recibe reconocimiento por su

valentía y decisión

Justin Peele pone en práctica sus conocimientos sobre resolución de

conflictos para hacer frente a situaciones de alto riesgo.

Becaria de Rotary emplea sus talentos para unir clubes

Colaboración entre clubes hace posible la entrega de material y la capacitación del

personal de un hospital brasileño

Isis Mejías Carpio desempeñó un papel fundamental al conectar a

clubes rotarios de dos países para hacer realidad una subvención.

APOYA LA INICIATIVA MILLAS CONTRA LA POLIO

John Hewko, secretario general de Rotary International, y

seis miembros del personal de Rotary participarán en El

Tour de Tucson recaudando fondos para la erradicación de

la polio.

Demuestra tu apoyo a esta iniciativa

Promueve la erradicación de la polio

Contribuye a la campaña Pongamos Fin a la Polio

¡PARTICIPA!

Marca la diferencia en tu comunidad o en comunidades de todo el mundo sirviendo

como voluntario en el proyecto de un club rotario.

Busca un proyecto al que brindar tu tiempo y talento

Comunícate con un club rotario cercano

Ensayo fotográfico sobre la polio

Fotoperiodista y ex becaria de Rotary pro Paz fija su mirada en la India, hoy libre de polio.

Allison Kwesell visita a la última generación de niños afectados por la polio en el sureste asiático.

Recursos y material de consulta

Rotary Voices

The Rotarian

Informe anual de Rotary 2012-13

Reconnect es un boletín trimestral donde se comparten historias y novedades para conectar a los ex becarios entre sí y con Rotary.

Dirige tus consultas e ideas a [email protected].

Leader

Noviembre de 2014 | Para contribuir al éxito de clubes y distritos

Clubes utilizan una subvención de la Fundación para

salvar vidas en México

Rotary Rotarios deAjijic (México) y Lincoln, California (EE.UU.), destinaron una

subvención de La Fundación Rotaria a combatir la alta tasa de mortalidad entre las

mujeres de esta comunidad mediante exámenes para detectar los cánceres de mama

y uterino. Éste es solo un ejemplo de la obra de bien que se lleva a cabo con tus

aportaciones a nuestra Fundación. Para el Mes de La Fundación Rotaria te

sugerimos:

Leer más sobre este proyecto

Descargar la Guía de consulta de La Fundación Rotaria

Entérate de otros proyectos en Rotary Voices

CONTRIBUYE

Taller para clubes

¿Estás preparado para la nueva factura del club?

A partir de enero, los clubes recibirán una factura de una sola página donde se indica

claramente el importe adeudado en concepto de suscripciones, cuotas, y otros saldos

pendientes. Asegúrate de que los funcionarios del club estén preparado y al tanto de los

cinco elementos fundamentales de la nueva factura.

Lee más

Consulta las preguntas frecuentes

Contacta con tu representante de Apoyo a clubes y distritos

Punto de encuentro

Inscríbete hoy para conocer a otros líderes y disfrutar del Carnaval de Rotary

São Paulo es la sede perfecta para una Convención de Rotary porque Brasil, como

Rotary, alberga una enorme variedad de personas y culturas. Inscríbete para el 15 de

diciembre para aprovechar los descuentos especiales. No te olvides de promover la

asistencia a la Convención entre tus consocios y amigos rotarios.

Lee más

Inscríbete y planea tu visita

Inscríbete en los eventos de la Comisión Organizadora Anfitriona

MILLAS PARA PONER FIN A LA POLIO

Únete al secretario general John Hewko y a seis integrantes

del personal de Rotary en el Tour de Tucson para recaudar

fondos en pos de la erradicación de la polio..

Apoya Millas para poner fin a la polio

Alza tu voz en favor de la erradicaciónde la polio

Contribuye

DESCUENTOS ESPECIALES PARA LA CONVENCIÓN DE SÃO PAULO, DEL 6 AL 9 DE JUNIO DE 2015

Inscríbete para el 15 de diciembre para aprovechar las tarifas reducidas para la

Convención de São Paulo.

Inscríbete hoy

Ahorra en tu visita a la Convención 2015

Pide tus entradas para los eventos de la Comisión Organizadora Anfitriona

Rincón del distrito

¿Utilizarás fondos distritales para financiar los programas para la juventud?Los distritos

podrán ahora utilizar Subvenciones Distritales para financiar a participantes en

programas como el Intercambio de Jóvenes, RYLA, Rotaract e Interact, y brindar así a los

jóvenes la experiencia de toda una vida. Entérate cómo puedes usar los fondos de las

subvenciones para este fin.Lee más

Entérate acerca de los programas que Rotary ofrece a profesionales y líderes

jóvenes Lee las experiencias vividas por los intercambistas

Recursos y consulta

Guía de consulta de La Fundación Rotaria

Informe Anual 2012-2013 Páginas sobre subvenciones en el sitio web de Rotary

A LOS GOBERNADORES Y GOBERNADORES ELECTOS DE LOS DISTRITOS ARGENTINOS Y COMPARTIDOS CON PARAGUAY Y

URUGUAY

Desde el 16 de Octubre de 2009, fecha en que se convocó la presentación de candidatos al reconocimiento como DECANO DEL ROTARISMO

resultaron seleccionados, respectivamente, por el Rotary Club de Posadas Roberto Dei Castelli –ingresado el 7 de Noviembre de 1947 y a su

fallecimiento y por el Rotary Club de Quilmes Angel Albertazzi –ingresado el 23 de Septiembre de 1948.

Lamentablemente el 15 de Noviembre pasado falleció Alberto y ello nos motiva a convocar a todos los clubes que estén en condiciones de presentar

postulantes.

Serán requisitos que sea presentado por el club rotario donde reviste como socio activo (no honorario) y que su afiliación sea ininterrumpida desde

su ingreso a la fecha de postulación.

El plazo de presentación vencerá el 31 de Diciembre próximo y el premio, consistente en Diploma y obras que integran la Biblioteca del Ateneo de

Estudios Rotarios le será entregado en la próxima Conferencia de su Distrito.

Las postulaciones serán recibidas en la sede de la Editorial Rotaria Argentina, Cordoba 954, planta alta oficina 1, Rosario, provincia de Santa Fe.

Les agradecemos la atención que le brinden a este pedido y aprovechamos para enviarles nuestros cordiales saludos

Rogelio E. Boggino Carlos E. Speroni

secretario presidente

ASISTENCIA DEL MES JUNIO -JULIO -AGOSTO-SEPTEIMBRE-OCTUBRE-2014

DISTRITO 4930

CLUB

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

mes jun julio

agosto sept oct

1 Allen

4 17 0 4 17 63,23% 5 17 69,41 5 16 62,50%

2 Aluminé 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Antú Trelew 4 26 63.5 % 4 26 54,70% 4 26 65,38% 0 0 0 0 0 0

4 Bahía Blanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Bahía Blanca Almafuerte 4 14 68% 0 0 0 4 13 77% 4 13 70% 0 0 0,00%

6 Bahía Blanca Norte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%

7 Bahía Blanca Sud 4 9 90% 4 9 85% 4 10 85% 0 0 0 5 10 80,00%

8 Bariloche Nuevas Generaciones 4 24 67% 3 28 100% 4 28 70% 4 29 100% 5 29 76%

9 Bicent. Pto.Rosales Punta Alta 4 15 90% 4 17 80% 4 13 70% 4 13 85% 0 0 0

10 Bicent. Segundo Pedro Luro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%

11 Calafate Austral 0 0 0 5 17 51% 0 0 0% 0 0 0 5 17 49%

12 Caleta Olivia 0 0 0 0 0 0 4 33 66,66% 5 33 50,91% 4 33 51,51%

13 Caviahue - Copahue 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%

14 Chos Malal 0 0 0 5 14 100% 4 14 % 3 14 74% 4 14 70%

15 Cinco Saltos 0 0 0 4 18 65% 3 18 70% 0 0 0 0 0 0

16 Cipolletti 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%

17 Cipolletti Comahue 5 20 69% 0 0 0 3 20 52% 5 20 63% 3 20 59%

18 Comodoro Rivadavia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 Comodoro Rivadavia Chenque 0 0 0 0 0 0 4 16 82,81% 0 0 0 4 16 82,81%

20 Comodoro Rivadavia Oeste 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 Cutral Có- Plaza Huincul 0 0 0 0 0 0 4 16 88,99% 4 16 82,66% 4 16 85,56%

22 Dina Huapi del Bicentenario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%

23 Esquel 4 18 0 5 18 85% 4 21 80% 5 21 78% 4 21 79,00%

24 General Roca 4 8 93,75% 3 8 91,67% 4 8 71,88% 3 8 70.83 4 8 59,38

%

Distrito 4930— junio-julio-agost-sept.-octubre 2014 -ILUMINEMOS ROTARY, - Carta Mensual del Gobernador|

CLUB

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

NUMERO REUNIONES

N SOCIOS

PORCENT.

mes jun jul. agosto

sept oct

25 Isla Grande - Río Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

26 Lago Khami de Tolhuin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

27 Las Lajas del Bicentenario 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0 0 0 0 0 0

28 Mapu de Neuquén 0 0 0 0 0 0 4 11 82,80% 4 11 72,72% 4 11 70,44%

29 Nahuel Huapi Bariloche 4 27

88, 075% 5 27 67,96% 4 27 73,51% 4 27 57.25% 4 27 56.75%

30 Neuquén 4 23 80,77% 0 0 0 4 13 50,00% 4 13 49,00% 4 13 63,08%

31 Pehuen-có 3 29 82% 2 29 82% 4 29 84% 4 27 87,00% 3 27 82,00%

32 Perito Moreno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

33 Puerto Madryn 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0

34 Punta Alta 4 22 84,53% 0 0 0 4 22 87,40% 4 22 76,17% 4 22 76,19%

35 Rada Tilly 4 28 51,58% 4 28 46,42% 0 0 0% 0 0 0 4 21 32%

36 Rawson 0 0 0 0 0 0 4 17 68% 0 0 0 0 0 0

37 Río Gallegos 5 26 86,91% 4 25 74,00% 4 25 66% 4 25 67,31% 5 25 81,57%

38 Río Gallegos Huauri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

39 Río Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

40 San Antonio Oeste 0 0 0 5 17 65% 4 17 78% 4 17 65,00% 0 0 0,00%

41 Carlos de Bariloche 0 0 0 4 24 68% 4 24 70% 0 0 0 0 0 0

42 San Martín de los Andes 4 43 67,20% 4 45 62,5 4 44 61.11 4 44 66.67% 4 44 63.53%

43 Trelew 0 0 0 0 0 0 3 80% 0 0 0 0 0 0

44 Ushuaia 3 20 60& 5 20 70% 4 20 75% 0 0 0 0 0 0

45 Viedma 4 15 60% 4 15 76% 4 15 75% 4 16 77.60% 4 16 69,66%

0 Villa La Angostura 0 0 0 4 8 84,40% 4 8 66% 4 8 94,00% 4 8 78,00%

47 Villa Regina 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

[email protected]