carta del apóstol santiago

Upload: clari

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Carta Del Apstol Santiago

    1/1

    Carta del Apstol Santiago

    El autor, que se da a s mismo el nombre de "Santiago, siervo de Dios y denuestro Seor Jesucristo", es el Apstol que solemos llamar Santiago el Menor,i!o de Aleo o #leo$s %Mt& '(, )* y de Mara %Mt& +, -.*, "ermana" %opariente* de la /irgen& Es, pues, de la amilia de Jes0s y llamado "ermano del

    Seor" %1$l& ', '23 c& Mt& '), -- y Marc& ., )*&

    Santiago es mencionado por S& 4ablo entre las "columnas" o apstoles quego5aban de mayor autoridad en la 6glesia %1$l& +, 2*& 4or su 7el observancia dela 8ey tuvo grandsima in9uencia, especialmente sobre los !udos, pues entreellos e!erci el ministerio como :bispo de Jerusal;n& Muri m$rtir el ao .+ d&

    Escribi esta carta no muco antes de padecer el martirio y con el ob!etoespecial de ortalecer a los cristianos del !udasmo que a causa de lapersecucin estaban en peligro de perder la e %c& la introduccin a la Epstolaa los om& '(, '? y nota*&

    Ellos son de proesin cristiana, pues creen en el Seor Jesucristo de la 1loria%+, '*, esperan la 4arusa en que recibir$n el premio %-, =2*, an sidoengendrados a nueva vida %', '?* ba!o la nueva ley de libertad %', +-3 +, '+*, yse les recomienda la uncin de los enermos %-, '@ ss&*&

    8a no alusin a los paganos se ve en que Santiago omite reerirse a lo que S&4ablo suele combatir en ;stos idolatra, impudicia, ebriedad %c& 6 #or& ., 2 ss&31$l& -, '2 ss&*& En cambio, la Epstola insiste uertemente contra la vanapalabrera y la e de pura rmula %', ++ ss&3 +, '@ ss&*, contra la maledicencia y

    los estragos de la lengua %), + ss&3 @, + ss&3 -, 2*, contra los alsos doctores %),'*, el celo amargo %), ') ss&*, los !uramentos $ciles %-, '+*&

    El estilo es conciso, sentencioso y eBtraordinariamente rico en im$genes,siendo cl$sicas por su elocuencia las que dedica a la lengua en el captulo ) y alos ricos en el captulo - y el paralelo de ;stos con los umildes en el captulo+& M$s que en los misterios sobrenaturales de la gracia con que sueleilustrarnos S& 4ablo, especialmente en las Epstolas de la cautividad, lapresente es una vigorosa meditacin sobre la conducta rente al pr!imo y poreso se la a llamado a veces el Evangelio social&