carta de exposición de motivos

3
México D.F. a 16 de Febrero de 2015. Comité de evaluación Posgrado en Estudios Latinoamericanos Universidad Nacional Autónoma de México Mediante esta carta expondré los motivos que me llevan a participar en esta convocatoria de admisión a la Generación 2016 del doctorado en Estudios Latinoamericanos. Desde que obtuve el grado de maestría, en enero de 2015, tuve claro que quería dedicar todos mis esfuerzos profesionales en la continuidad de una formación académica latinoamericanista, entendida como compromiso de investigación y participación social en los problemas y fenómenos que presenta nuestra región, imprescindible para la conformación de sociedades más justas. Considero que el Posgrado en Estudios Latinoamericanos, con sus principios constitutivos de interdisciplinariedad y criticidad, y con la destacada posición que ocupa en la enseñanza e investigación en estudios de América Latina, es el lugar idóneo para poder desarrollar una formación académica integral y dinámica que vincule mi aprendizaje con las investigaciones más innovadoras en la región. Mis últimos cuatro años de formación e investigación académica se han orientado a la construcción de herramientas analíticas que permitan una visión multidisciplinar de la emergencia económica popular en América Latina (considerada peyorativamente como “informal”) y sus potenciales políticos en la construcción de prácticas alternativas al capitalismo. Esta trayectoria me ha llevado a cursar la Maestría en Estudios Latinoamericanos en esta casa de estudios (UNAM) y participar en algunos seminarios PAPIIT (IN306411;

Upload: hector-parra-garcia

Post on 05-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

exposición

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de Exposición de Motivos

México D.F. a 16 de Febrero de 2015.

Comité de evaluaciónPosgrado en Estudios LatinoamericanosUniversidad Nacional Autónoma de México

Mediante esta carta expondré los motivos que me llevan a participar en esta convocatoria de admisión a la Generación 2016 del doctorado en Estudios Latinoamericanos.

Desde que obtuve el grado de maestría, en enero de 2015, tuve claro que quería dedicar todos mis esfuerzos profesionales en la continuidad de una formación académica latinoamericanista, entendida como compromiso de investigación y participación social en los problemas y fenómenos que presenta nuestra región, imprescindible para la conformación de sociedades más justas.

Considero que el Posgrado en Estudios Latinoamericanos, con sus principios constitutivos de interdisciplinariedad y criticidad, y con la destacada posición que ocupa en la enseñanza e investigación en estudios de América Latina, es el lugar idóneo para poder desarrollar una formación académica integral y dinámica que vincule mi aprendizaje con las investigaciones más innovadoras en la región.

Mis últimos cuatro años de formación e investigación académica se han orientado a la construcción de herramientas analíticas que permitan una visión multidisciplinar de la emergencia económica popular en América Latina (considerada peyorativamente como “informal”) y sus potenciales políticos en la construcción de prácticas alternativas al capitalismo. Esta trayectoria me ha llevado a cursar la Maestría en Estudios Latinoamericanos en esta casa de estudios (UNAM) y participar en algunos seminarios PAPIIT (IN306411; IN303715) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, y del Centro de Estudios Latinoamericanos CELA-UNAM (México). Así, también he colaborado en seminarios y conversatorios del Centro de Investigación del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés CIDES-UMSA (Bolivia) y, paralelo a ello, desarrollé actividades docentes en la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN (México). Estas experiencias me han aportado un extenso conocimiento del funcionamiento de diversos centros de educación de la más alta calidad que, considero, podría compartir con el resto de compañeros y profesores del doctorado.

Mi investigación sobre “Experiencias organizativas en las economías populares de América Latina” se enmarca en el campo de conocimiento de “Cultura, procesos

Page 2: Carta de Exposición de Motivos

identitarios artísticos y cultura política en América Latina” ya que supone una propuesta crítica de abordaje de los estudios de cultura, que contemple la integración de los fenómenos económicos populares, la resignificación de sus prácticas culturales y las sujetidades políticas de devienen de dichas prácticas. De esta manera, mi investigación está orientada a la obtención de nuevas herramientas analíticas que brinden una posición activa a las prácticas culturales de estos actores económicos emergentes.

Siempre he considerado que la formación académica no puede ser entendida como un área independiente de la investigación de campo y la participación política con los “sujetos de investigación”. Por lo tanto, mis propuestas de estudios de caso, se orientan a la formación de una red de colaboración y comunicación permanente con los diferentes centros de investigación y organizaciones sociales, la cual pretendo que dialogue y se articule con el Programa de Posgrado.

Considero además que mi perfil profesional encaja con las necesidades de esta convocatoria ya que este programa doctoral se vincula con mi formación académica y experiencia profesional, primordialmente latinoamericanista. Considero que mi formación profesional y mis competencias académicas podrían ser útiles para el desarrollo de líneas de investigación enfocadas en los estudios críticos de cultura y procesos identitarios. Por su parte, también pienso

que el doctorado me aportará mayor solidez tanto en mi formación académica, como en las redes de investigación y participación en toda América Latina.

Esta carta de motivos está acompañada de mi propuesta de proyecto doctoral, mi solicitud de registro y la documentación requerida de acuerdo a las bases de la convocatoria.

Atte.

M. Héctor Parra García

[email protected]óvil: 5544932848Fijo: 55440012Dirección: c. Real de los Reyes 87 B-103CP. 04330. Pueblo Los Reyes. CoyoacánMéxico D.F