carta de derechos del afiliado y del ... - capital salud eps-s · servicios de salud de la red...

40
CARTA DE DERECHOS del afiliado y del paciente del Régimen Subsidiado Versión 2.00

Upload: phamtu

Post on 20-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOSdel afiliado y del paciente del Régimen Subsidiado

Versión 2.00

Page 2: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención
Page 3: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOSdel afiliado y del paciente del Régimen Subsidiado

Page 4: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención
Page 5: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

5

ÍNDICE

Generalidades

• ¿Quiénes somos?

• ¿Qué es el Régimen Subsidiado?

• ¿Qué es el SISBÉN?

• ¿Quién realiza la encuesta SISBÉN?

• ¿Qué es una EPS del Régimen Subsidiado?

• ¿Cuáles son las funciones de la EPS?

• ¿Cómo afiliarme a una EPS del Régimen Subsidiado?

• Glosario

Derechos de los afiliados y pacientes

Deberes de los afiliados y pacientes

• Responsabilidad del usuario frente a su salud

Plan de beneficios

• ¿Qué es el POS-S?

¿Qué beneficios recibo como afiliado de Capital Salud EPS-S?

Actividades, procedimientos, intervenciones y servicios complementarios cubiertos en el

POS-S

• Servicios de demanda inducida

• Acciones para la recuperación de la salud

- Cobertura de Servicios de Primer Nivel de Complejidad

- Cobertura de Servicios de Segundo y Tercer Nivel de Complejidad

- Atenciones de Alto Costo

• Medicamentos

• Cobertura de Servicios en casos de accidente de tránsito

• Atención inicial de Urgencias

• ¿Qué es una Urgencia?

Pág.

9

9

9

9

9

9

9

10

10

10

12

13

13

13

13

13

13

14

14

14

15

15

15

16

16

Page 6: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 6

• Interrupción voluntaria del embarazo

Plan Obligatorio de Salud para Comunidades Indígenas

Servicios no incluidos en el pos-s

Exclusiones del POS-S

Periodos de carencia

Pagos moderadores

• Copagos

• Cuotas de recuperación

Red de prestación de servicios

Red de urgencias

Mecanismos de acceso a los servicios

• Puntos de Atención al Usuario (PAU)

• Líneas de atención al Usuario

- Solicitud de Citas

• Portal Web

Transporte y estadía

Condiciones para la verificación de derechos

Cambio IPS

Participación social

• ¿Qué es la asociación de usuarios?

• ¿Cuál es su objetivo?

• Comité de control social

• Comité de comunicaciones

• Comité de salud y convivencia

• Comité de planeación y gestión

• ¿Cómo participar?

Solución de conflictos

Inspección, vigilancia y control

Pág.

16

16

16

16

18

18

18

19

20

29

30

30

32

32

33

33

33

33

33

33

34

34

34

34

34

34

34

35

Page 7: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

7

Pág.

37

37

38

38

38

38

38

38

CARTA DE DESEMPEÑO

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad de las IPS

Posición en el ordenamiento (ranking)

• Entidad Promotora de Salud

• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Calidad en el servicio y Acreditación

Comportamiento como pagador de servicios

Sanciones

Page 8: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención
Page 9: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

9

Es el documento que le permitirá, en su condición de afiliado al Régimen Subsidiado, contar con una completa orientación de los aspectos más importantes que nuestros usuarios deben saber sobre el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S), la red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que le prestarán los servicios, así como los derechos y deberes de los afiliados y los pacientes, entre otros aspectos.

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTERÉGIMEN SUBSIDIADO

• ¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una empresa especializada en el aseguramiento de la salud, cuidando del bienestar de nuestros afiliados y siguiendo las indicaciones del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S).

• ¿QUÉ ES RÉGIMEN SUBSIDIADO?

Es el conjunto de normas, mecanismos y procedimientos que rigen la vinculación de la población sin capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud, para tener acceso a los servicios de salud contemplados en el Plan de Beneficios Subsidiado, a través del subsidio que ofrece el Estado. En el país, esta población se encuentra identificada mediante la encuesta SISBÉN en los niveles 1, 2 y 3.

• ¿QUÉ ES EL SISBÉN?

Es el Sistema de Identificación de Selección de Beneficiarios de Subsidios de los programas sociales del Estado como educación, vivienda, bienestar social y salud.

Contiene información sobre la situación económica, nivel educativo, número de integrantes del núcleo familiar, situación sanitaria y la ubicación de vivienda para poder clasificar cada familia en un nivel determinado.

• ¿QUIÉN REALIZA LA ENCUESTA SISBÉN?

Esta encuesta la realiza el Departamento Administrativo de Planeación en cada uno de los municipios del país. Para tener acceso a la misma, usted debe llevar el recibo de pago de algún servicio público y la cédula de ciudadanía del solicitante, dicho trámite es de carácter personal.

• ¿QUÉ ES UNA EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO?

Es una entidad que se encarga de asegurar la salud de los afiliados y administra los recursos del Régimen Subsidiado para garantizar la prestación de los servicios contemplados en el POS-S.

Estos servicios se prestan a través de la contratación de IPS de la Red Pública y Privada.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA EPS?

Promover la afiliación de la población beneficiaria del Régimen Subsidiado, garantizando la libre elección.Inscribir y afiliar la población beneficiaria del Régimen Subsidiado.Informar sobre los beneficios del POS-S y la red de servicios, así como los deberes y derechos de los beneficiarios del Régimen Subsidiado.Garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales incluidos en el POS-S.

GENERALIDADES

RECUERDE

Señor(a) usuario(a): ayúdenos a prestar un mejor servicio. Usted puede participar activamente en la Asociación de Usuarios y velar por las garantías, derechos y deberes del Sistema de Seguridad Social en Salud para el Régimen Subsidiado.

“Su participación es de vital importancia. ¡Acompáñenos!”

Page 10: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 10

• ¿CÓMO AFILIARME A UNA EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO?

La afiliación se hace a través de un proceso de libre elección que se realizará en concurso con las autoridades municipales, así:

Las autoridades locales en cada entidad territorial (alcaldes) convocarán a las personas que se encuentren identificadas como potenciales beneficiarias de los subsidios de salud a participar del proceso de libre elección, donde las afiliaciones y traslados son continuas. Durante este proceso, la autoridad territorial deberá garantizar que no se presenten afiliaciones de una misma persona a varias EPS.

Una vez Capital Salud EPS-S sea elegida por el potencial beneficiario como su EPS-S, el proceso se inicia con la firma del Formulario Único de Afiliación y Traslado (FUNAT) por parte de la cabeza del núcleo familiar, el cual certificará en el formulario de afiliación que todas las personas integrantes de su núcleo familiar están vivas, no se encuentran afiliadas a otra entidad y residen en el municipio en donde se realiza la libre elección. Así mismo, Capital Salud EPS - S hará entrega del carné de afiliación y la carta de derechos del afiliado y del paciente al jefe del núcleo familiar.

Para todos los efectos legales, dicha afiliación adquiere vigencia a partir de la suscripción del formulario de afiliación y validación de la misma por parte del FOSYGA.

• GLOSARIO

1. Promoción de la Salud: Consiste en proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

2. Prevención de la enfermedad: Son las acciones que se realizan para detectar tempranamente los factores de riesgo y para proteger al usuario de algunas enfermedades de manera específica.

3. Demanda inducida: Hace referencia a la acción de organizar y orientar a la población hacia la utilización de servicios de protección específica y detección temprana y a la adhesión a los programas de control.

4. Enfermedad de Alto Costo: Las enfermedades de alto costo son aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo y tratamiento. El Plan Obligatorio de Salud brinda cobertura a los tratamientos utilizados en el manejo de estas enfermedades.

5. Procedimientos menores: Son servicios de baja complejidad técnica en su realización, que requieren de una sala especial que debe ser atendida por personal entrenado, por ejemplo: curaciones, nebulizaciones, inyectología, retiro de puntos, lavado de oídos, etc.

6. Hospitalización de menor complejidad: Es el ingreso a una Institución Prestadora de Servicios de Salud (Hospitales, Clínicas), para recibir tratamiento médico y/o quirúrgico, que incluye los recursos básicos físicos, humanos y de equipamiento disponibles, y que requiere para la atención de un paciente.

DERECHOS DE LOS AFILIADOS Y PACIENTES

Usted, como paciente y en su condición de afiliado de Capital Salud EPS-S, sin restricción por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social, tiene derecho a:

Acceder, en condiciones de calidad y oportunidad y sin restricción a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, desde su primer día de afiliación.

Acceder a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos no incluidos en el plan de beneficios y que sean requeridos con necesidad.

Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos indispensables para determinar si requiere o no un servicio de salud.

A qué Capital Salud EPS-S autorice los servicios que requiera. El acceso a los servicios de salud será oportuno, de calidad y eficiente.

Que sus necesidades sean escuchadas y satisfechas, de manera consistente y con expectativas razonables de servicio.

Acceder a los servicios de salud sin que se le exija el cumplimiento de cargas administrativas propias de la EPS-S. Toda persona tiene derecho a que se autorice y tramite internamente los servicios de salud ordenados por su médico tratante. El médico tratante tiene la carga de iniciar dicho trámite.

Page 11: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

11

Capital Salud EPS-S dará protección especial a los niños y niñas, por lo que dará acceso irrestricto a los menores de edad a todos los servicios de salud que requiera para conservar su vida, su dignidad, y su integridad así como para desarrollarse armónica e integralmente. Se entiende por niña o niño, toda persona menor de 18 años.

Acceder al servicio de urgencias con la rapidez que su condición amerite, sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno, ni sea obligatoria la atención en una Institución Prestadora de Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud.

Acceder de manera oportuna a la atención prioritaria de las peticiones que formule, cuando se trate de evitar un perjuicio irremediable, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 1437 de 2011.

Disfrutar y mantener una comunicación plena y clara con el personal de la salud, apropiada a sus condiciones sicológicas y culturales y, en caso de enfermedad, estar informado de los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve.

El derecho a que los familiares o representantes, en caso de inconsciencia, incapacidad para decidir o minoría de edad del paciente, consientan o rechacen procedimientos o tratamientos. Los profesionales de la salud, los progenitores y los tutores o curadores promoverán la adopción de decisiones autónomas por parte de los menores de edad.

Usted tiene derecho a conocer la información registrada en su Historia Clínica, a la confidencialidad sobre los datos allí consignados y a estar al tanto de los detalles de su salud, manteniendo una comunicación clara, precisa y suficiente con los profesionales que intervengan en su proceso de atención.

Mantener la confidencialidad y secreto de su información clínica, sin perjuicio de la posibilidad de acceso a la historia con su autorización o por parte de las autoridades competentes en las condiciones que la ley determine.

Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, respetando los deseos del paciente, incluso en el caso de enfermedad irreversible.

Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios obtenidos.

Aceptar o rechazar procedimientos, por sí mismo o, en caso de inconsciencia, incapacidad para decidir o minoría de edad, por sus familiares o representantes, dejando expresa constancia por escrito de su decisión.

Recibir un trato digno en el acceso a servicios de salud que respete sus creencias y costumbres, su intimidad, así como las opiniones personales que tenga, sin recibir trato discriminatorio.

Recibir los servicios de salud en condiciones de habitabilidad, higiene, seguridad y respeto a su intimidad.

Recibir información sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración de las instituciones, así como a recibir una respuesta oportuna.

Agotar las posibilidades razonables de tratamiento efectivo para la superación de su enfermedad y a recibir, durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible por personal de la salud debidamente competente y autorizado para su ejercicio.

Elegir libremente el médico y en general los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida dentro de la oferta disponible.

Ser respetado en su voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se le haya informado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar.

Ser respetado en su voluntad de aceptar o rehusar la donación de sus órganos para que estos sean trasplantados a otros enfermos.

Morir con dignidad y respeto de su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.

Recibir una segunda opinión por parte de un profesional de la salud en caso de duda.

Recibir la valoración científica y técnica por parte de la Entidad Promotora de Salud, cuando del concepto médico externo de un profesional de la salud reconocido, se considere que la persona requiere dicho servicio. Recibir protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas o de alto costo.

Page 12: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 12

Acceder a los bienes y servicios de salud con continuidad. El acceso a un servicio de salud debe ser continuo y en ningún caso puede ser interrumpido súbitamente.

Recibir por parte de Capital Salud EPS-S y a solicitud del usuario, toda la información que requiera para saber cómo funciona el sistema de salud y cuáles son sus derechos, las razones por escrito por las cuales no se autoriza el servicio, la indicación de cuál es la Institución Prestadora de Servicios de Salud que tiene la obligación de realizar las pruebas diagnósticas que requiere y una cita con un especialista, y acompañarla durante el proceso de solicitud del servicio, con el fin de asegurar el goce efectivo de sus derechos.

Los pagos moderadores (copagos y cuotas de recuperación), no pueden constituir barreras al acceso a los servicios de salud para las personas que no tienen la capacidad económica de acuerdo con la estratificación socioeconómica de soportar el pago del mismo, pero sin detrimento de contribuir con el pago a la suficiencia financiera del sistema.

Para la verificación de derechos, se solicitará únicamente el documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnológico que permita demostrar el derecho. No podrá exigirse al afiliado, copias o fotocopias auténticas de ningún documento.

Tener la posibilidad de recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera sea el culto religioso que profesa o si no profesa culto alguno.

Recibir por escrito, del prestador de servicios de salud, las razones por las cuales el servicio no será prestado, cuando se presente dicha situación.

Acceder a los servicios de salud de acuerdo con el principio de integralidad.

Presentar derechos de petición en los términos establecidos en la Ley 1437 de 2011 o la norma que lo sustituya, tanto a Capital Salud EPS-S como a la Institución Prestadora de Servicios de Salud y demás entidades del Sector Salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos, las cuales deberán ser resueltas de manera oportuna y de fondo.

DEBERES DE LOS AFILIADOS Y PACIENTESLos afiliados deben cumplir con los siguientes deberes:

Velar por el mejoramiento, conservación y recuperación de la salud personal y de los miembros de su hogar y/o comunidad.

Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud.

Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Asistir de manera puntual a las citas que solicite o le sean asignadas.

Afiliarse con toda su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud entregando los documentos que acrediten con suficiencia y claridad a sus beneficiarios.

Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.

Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.

Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el sistema de salud, así como los recursos del mismo.

Cumplir las normas del sistema de salud.

Actuar de buena fe frente al sistema de salud.

Contribuir al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago.

Page 13: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

13

RESPONSABILIDAD DEL USUARIO FRENTE A SU SALUD

Capital Salud EPS-S dentro de sus programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, propende por la generación de estilos de vida saludables, para lo cual en conjunto con su Red Prestadora de Servicios de Salud, pone a su disposición, un equipo asistencial y administrativo para brindar servicios de salud adecuados para el tratamiento de enfermedades.

Sin embargo, el cuidado de la buena salud es una tarea de todos y en especial del propio afiliado, por lo cual los invitamos a entender la responsabilidad que reviste la protección de la integridad física y psicológica, y a tomar decisiones responsables y saludables para usted y su comunidad.

Algunas de las acciones que como afiliado puede realizar en procura del mejoramiento de su salud, que le permita llevar a cabo un estilo de vida saludable, son las siguientes:

• Evite el consumo excesivo de alcohol. • No consuma sustancias psicoactivas y alucinógenas. • No fume. • Aliméntese de manera adecuada y balanceada. • Realice ejercicio moderado y de acuerdo a su edad. • Manténgase alejado de situaciones que puedan ser peligrosas para Usted o su familia.

PLAN DE BENEFICIOS

• ¿QUÉ ES EL POS-S?

Es el conjunto de servicios de salud a los que tiene derecho un afiliado del Régimen Subsidiado. Su finalidad es la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la curación de la misma en caso de presentarse, y la rehabilitación de acuerdo con la normatividad vigente.

• ¿QUÉ BENEFICIOS RECIBO COMO AFILIADO A LA EPS CAPITAL SALUD EPS - S?

ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS, INTERVENCIONES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CUBIERTOS EN EL POS-S

En el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado se cubren las actividades, procedimientos e intervenciones descritas a continuación:

SERVICIOS DE DEMANDA INDUCIDA

Capital Salud EPS-S presta servicios de salud a través de su red prestadora, encaminados a informar y educar a sus afiliados sobre las acciones encaminadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad y mortalidad por causas evitables, así como implementar estrategias que les garanticen, de acuerdo con las condiciones de edad, género y salud, el acceso a las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana, a través de:

Vacunación. Atención del parto y del recién nacido. Atención en planificación familiar a hombres y mujeres: se brinda información y asesoría sobre el método anticonceptivo más indicado para que decida de manera libre y responsable, en qué momento desea tener hijos. Se cubren los métodos temporales y definitivos utilizados en la planificación familiar, según lo dispuesto en el plan de beneficios para el Régimen Subsidiado. Detección temprana del cáncer de cuello uterino: la toma y lectura de la citología será asumida por Capital Salud EPS - S, además de la biopsia en resultados y estudio anatomopatológico con coloración de rutina. Atención preventiva en salud oral. Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual. Detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de diez años. Detección temprana de las alteraciones del embarazo. Detección temprana de las alteraciones en jóvenes de 10 a 29 años. Detección temprana de las alteraciones de los adultos mayores a partir de los 45 años cada 5 años. Colposcopia con biopsia y estudio anatomopatológico con coloraciones de rutina para la detección precoz del cáncer cervico-uterino. Esterilización quirúrgica femenina. Vasectomía o esterilización masculina como método definitivo de planificación familiar.

Page 14: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 14

ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD

El POS-S incluye las actividades, procedimientos e intervenciones según los siguientes niveles de cobertura y grados de complejidad:

a) Cobertura de servicios de primer nivel de complejidad: el plan cubre la atención para todos los afiliados en el Régimen Subsidiado, de todos los eventos y problemas de salud susceptibles de ser atendidos por médico general y/o personal auxiliar y/o paramédico y/o de otros profesionales de la salud no especializados, en forma ambulatoria o con hospitalización según lo definido legalmente. Los servicios incluyen la consulta de medicina general, consulta y tratamientos odontológicos básicos, atención hospitalaria, suministro de medicamentos, exámenes de diagnósticos (laboratorio clínico, radiografías) y atención de urgencias.

b) Cobertura de servicios de segundo y tercer nivel de complejidad. De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 029 de 2011, en concordancia con lo establecido

en el Acuerdo 032 de 2012 expedidos por la Comisión de Regulación en Salud (CRES), los usuarios del Régimen Subsidiado afiliados a Capital Salud EPS-S, tendrán los mismos derechos a los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud para el Régimen Contributivo.

Entre las coberturas de servicios de segundo y tercer nivel de complejidad se encuentran las

siguientes:

Atención integral de la mujer embarazada y atención integral, es decir atención del proceso de gestación, parto y puerperio.

Atención ambulatoria por ginecobstetricia y atención hospitalaria quirúrgica (incluyendo el legrado obstétrico y/o no quirúrgico).

La consulta de oftalmología y optometría con suministro de lentes y montura hasta por un valor del diez por ciento (10%) de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Atención de casos con diagnóstico de cataratas de cualquier procedencia y grupo de edad, que incluye tratamiento con o sin lente intraocular y atención de las complicaciones inherentes a las cataratas y a su tratamiento.

Atención de rehabilitación funcional.

Atención de los casos de ortopedia y traumatología de cualquier etiología y todo grupo de edad, ambulatoria, con hospitalización, quirúrgica, no quirúrgica, diagnóstica y terapéutica con las tecnologías de salud descritas en el Plan Obligatorio de Salud que sean pertinentes con las excepciones descritas en el Acuerdo 29 de 2011 y demás normatividad modificante y concordante.

Atención de los siguientes procedimientos quirúrgicos: apendicectomía, histerectomía, colecistectomía, herniorrafía inguinal, herniorrafía crural, herniorafia umbilical, ginecología por laparoscopia según cobertura del POS-S.

Actividades, intervenciones y procedimientos de medicina física y rehabilitación descritas en la normatividad vigente.

El suministro de prótesis y órtesis incluidas en el POS-S se hará en calidad de préstamo, con el compromiso de su devolución al terminar el uso.

Servicios de hospitalización mental hasta 90 días al año. Psicoterapia individual y grupal hasta por 30 sesiones al año cada una.

Suministro de prótesis dentales para mayores de 60 años.

Suministro de elementos para medición y seguimiento de diabetes.

Atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más de acuerdo a las coberturas descritas en el Acuerdo 29 de 2011 y demás normatividad modificante y concordante.

Atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes hipertensos de 45 años o más de acuerdo a las coberturas descritas en el Acuerdo 29 de 2011 y demás normatividad modificante y concordante.

Page 15: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

15

c) Atenciones de alto costo: garantiza la atención en salud a todos los afiliados en los siguientes casos:

Casos de pacientes con diagnóstico de enfermedades cardiacas, de aorta torácica y abdominal, vena cava, vasos pulmonares y renales, de cualquier etiología y en cualquier grupo de edad que requieran atención quirúrgica, incluyendo actividades y procedimientos de cardiología y hemodinámica para diagnóstico, control y tratamiento en los casos que se requieran, así como la atención hospitalaria de los casos de infarto agudo de miocardio, así como la reprogramación de marcapasos durante los primeros treinta (30) días posteriores al egreso, la prótesis endovascular Stent coronario convencional no recubierto, la cardiectomía del donante y el transporte o preparación del órgano en los casos de trasplante de corazón, las actividades, intervenciones y procedimientos de medicina física y rehabilitación cardiaca para los casos quirúrgicos contemplados.

Casos de pacientes que requieran atención quirúrgica para afecciones del sistema nervioso central de cualquier etiología y en cualquier grupo de edad, incluyendo las afecciones vasculares y neurológicas, intracraneales y las operaciones plásticas en cráneo necesarias para estos casos según las coberturas del POS-S. Incluye atención de las afecciones de columna vertebral y/o del canal raquídeo siempre que involucren daño o probable daño de médula como consecuencia de un trauma que requiera atención quirúrgica, bien sea por neurocirugía o por ortopedia y traumatología.

Casos de pacientes en cualquier edad con diagnóstico de insuficiencia renal aguda o crónica con actividades, procedimientos e intervenciones de cualquier complejidad necesaria para la atención de la insuficiencia renal y/o sus complicaciones inherentes a la insuficiencia renal. Además, determinación de microalbuminuria para el diagnóstico de ERC.

Casos de paciente clasificado como gran quemado, es decir, que presenten los siguientes síntomas:

• Quemaduras profundas mayores al 20% de extensión de superficie corporal.• Quemaduras profundas en cara, manos, periné o pies independientemente de su extensión.

Casos de infección por VIH, atención integral del portador asintomático del virus VIH y del paciente con diagnóstico de SIDA. Prueba de genotipificación para el VIH, de acuerdo a las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con VIH/SIDA.

Casos de pacientes con cáncer: la cobertura comprende la atención integral ambulatoria y hospitalaria necesaria en cualquier nivel de complejidad. Incluye la mamografía para diagnóstico y control. Mamografía y biopsia para tamizaje, diagnóstico y control de cáncer de seno.

Atención de pacientes que requieran reemplazo articular parcial o total de cadera o rodilla que incluye:

• Los procedimientos quirúrgicos, la prótesis y los derechos de hospitalización de la complejidad necesaria.

• Las actividades, intervenciones y procedimientos de medicina física y rehabilitación para los pacientes sometidos a reemplazo.

• El control y tratamiento posterior.

Cuidados intensivos: garantiza la atención dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): pacientes críticamente enfermos, salvo las excepciones establecidas en el POS-S. Neonatos (recién nacidos) frente a todas las patologías de cualquier causa que requieran atención en la UCI. La cobertura de medicamentos está incluida durante el tiempo de permanencia en UCI, de conformidad con lo establecido en el listado de medicamentos vigente.

Cobertura de servicios de hospitalización diferentes a la UCI: para atención hospitalaria de los casos y eventos descritos en el presente documento, el POS-S cubre habitación compartida en los servicios de hospitalización general de la complejidad necesaria. Sólo para las coberturas del POS-S.

Implante coclear, incluyendo insumo para menores de 2 años.

MEDICAMENTOS

Las EPS deben garantizar los medicamentos descritos en el Manual de Medicamentos vigente del sistema, siempre y cuando se trate de los casos y eventos referidos en el presente documento.

COBERTURA DE SERVICIOS EN CASOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

En caso de que los costos ocasionados por la atención de accidentes de tránsito superen lo establecido en las normas vigentes sobre la materia, la EPS cubrirá los servicios necesarios siempre y cuando se traten de casos y eventos o servicios establecidos en el POS-S.

Page 16: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 16

ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS

Las EPS del Régimen Subsidiado, deben garantizar la atención inicial de urgencias conforme la definición contenida en la normatividad vigente. La atención subsiguiente y/o el tratamiento definitivo solamente será garantizado por la EPS si corresponde a los casos y eventos descritos para el POS-S.

• ¿QUÉ ES UNA URGENCIA?

Prestación oportuna de servicios de salud, con el fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas permanentes o futuras mediante tecnologías en salud, para la atención de usuarios que presenten alteración en la integridad física, funcional y/o mental, por cualquier causa, y con cualquier grado de severidad que comprometan su vida o funcionalidad.

Las urgencias son atendidas en cualquier IPS del territorio nacional, sin que para esto, sea necesario autorización previa de Capital Salud EPS - S.

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Capital Salud EPS-S informa que la Sala Plena de la Corte Constitucional de la República de Colombia despenalizó la práctica de interrupción voluntaria del embarazo, antes de la semana 22 de gestación, ante la presencia de cualquiera de las siguientes tres circunstancias:

• Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. • Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico. • Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidos o de incesto.

• PLAN OBLIGATORIO DE SALUD PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

Las EPS del Régimen Subsidiado que afilian a la población indígena, deberán concertar con las comunidades indígenas la adecuación sociocultural y logística de los contenidos del POS-S, previa aprobación de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud y aprobación definitiva por el Ministerio de Salud y Protección Social y/o la entidad que haga sus veces, dentro del tope máximo de la UPC subsidiada sin disminuir los contenidos previstos en el POS-S. Igualmente deberán ser concertadas las formas de prestación de servicios del POS-S, objeto de la concertación y las IPS que constituyen la red prestadora.

SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL POS-S

Para los afiliados al Régimen Subsidiado, los servicios no incluidos en el POS-S serán financiados por las direcciones territoriales de salud en el nivel de su competencia, con los recursos del Sistema General de Participaciones para Salud en el componente de prestación de servicios de salud en lo no cubierto por subsidios a la demanda.

Los servicios no incluidos en el Acuerdo 029 de 2011, podrán ser solicitados por el médico tratante del paciente al Comité Técnico Científico de la EPS-S. Para ello deberá presentar los siguientes documentos: justificación médica, orden o fórmula médica y resumen de la Historia Clínica. Estos deberán estar completamente diligenciados por parte del médico tratante de conformidad con lo establecido en la Resolución 3099 de 2008 y demás normatividad concordante sobre la materia.

Las solicitudes podrán realizarlas directamente las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a través de los canales de comunicación establecidos para el efecto, o en su defecto, el usuario si lo desea, a través de los Puntos de Atención al Usuario.

En situaciones de urgencia manifiesta, es decir, cuando esté en riesgo la vida del paciente, el médico tratante tiene la posibilidad de decidir sobre el medicamento, servicio médico o prestación de salud a utilizar no incluida en el Plan Obligatorio de Salud y posteriormente realizar el trámite de autorización definido en la Resolución 3099 de 2008.

EXCLUSIONES DEL POS-SLos servicios que no estén expresamente incluidos en el Plan de Beneficios, se consideran excluidos del Plan Obligatorio del Régimen Subsidiado de Salud. Entre los servicios excluidos que se encuentran expresamente definidos por la Comisión de Regulación en Salud, se encuentran los siguientes:

1. La tecnología en salud considerada como cosmética, suntuaria o de embellecimiento, así como la atención de sus complicaciones, salvo la atención inicial de urgencias.

Page 17: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

17

2 La tecnología en salud de carácter experimental o sobre la cual no exista evidencia científica, de seguridad o costo efectividad, o que no haya sido reconocida por las autoridades nacionales competentes.

3. La tecnología en salud que se utiliza con fines educativos, instruccionales o de capacitación durante el proceso de rehabilitación social o laboral.

4. Tecnologías en salud que tengan alertas de seguridad o falta de efectividad que recomienden su retiro del mercado, de acuerdo con la normatividad vigente.

5. Tecnologías en salud cuya finalidad no sea la promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad.

6. Bienes y servicios que no correspondan al ámbito de la salud.

7 Aquellos que expresamente defina la Comisión de Regulación en Salud.

Entre los servicios excluidos que se encuentran expresamente definidos por la Comisión de Regulación en Salud, se encuentran los siguientes:

1. Cirugía estética con fines de embellecimiento y procedimientos de cirugía plástica cosmética.

2. Tratamientos nutricionales con fines estéticos.

3. Diagnóstico y tratamientos para la infertilidad.

4. Tratamientos o curas de reposo o del sueño.

5. Medias elásticas de soporte, corsés, o fajas, sillas de ruedas, plantillas y zapatos ortopédicos, vendajes acrílicos, lentes de contacto, lentes para anteojos, con materiales diferentes a vidrio o plástico, filtros o colores y películas especiales y aquellos otros dispositivos, implantes, o prótesis, necesarios para procedimientos no incluidos en el POS-S.

6. Medicamentos y dispositivos médicos cuyas indicaciones y usos respectivamente no se encuentren autorizados por la autoridad competente.

7. Tratamientos con medicamentos o sustancias experimentales para cualquier tipo de enfermedad.

8. Trasplante de órganos e injertos biológicos diferentes a los descritos en el POS-S.

9. Tratamiento con psicoanálisis.

10. Tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantología, dispositivos protésicos en cavidad oral y blanqueamiento dental en la atención odontológica, diferentes a los descritos en la normatividad.

11. Tratamientos con fines estéticos de afecciones vasculares o cutáneas.

12. Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crónicas, degenerativas, carcinomatosis, traumáticas o de cualquier índole en su fase terminal, o cuando para ellas no existan posibilidades de recuperación.

13. Tecnologías en salud de carácter educativo, instruccional o de capacitación, que se lleven a cabo durante el proceso de rehabilitación, distintas a los necesarios de acuerdo a la evidencia clínica debidamente demostrada para el manejo médico de las enfermedades y sus secuelas.

14. Pañales para niños y adultos.

15. Toallas higiénicas.

16. Artículos cosméticos.

17. Suplementos o complementos vitamínicos, nutricionales, o nutracéuticos, salvo excepciones expresas en la norma.

18. Líquidos para lentes de contacto.

19. Tratamientos capilares.

20. Champús de cualquier tipo.

21. Jabones.

Page 18: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 18

22. Cremas hidratantes.

23. Cremas antisolares o para las manchas en la piel.

24. Medicamentos o drogas para la memoria.

25. Medicamentos para la disfunción eréctil.

26. Medicamentos anorexígenos.

27. Edulcorantes o sustitutos de la sal.

28. Enjuagues bucales y cremas dentales.

29. Cepillo y seda dental.

30. La internación en instituciones educativas, entidades de asistencia o protección social tipo hogar geriátrico, hogar sustituto, orfanato, hospicio, guardería o granja protegida, entre otros.

31. El tratamiento de las complicaciones que surjan de las actividades, procedimientos, e intervenciones y medicamentos no cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud.

32. Insumos o dispositivos que no sean necesarios para las tecnologías en salud descritas en la normatividad vigente.

33. La atención en los servicios de internación en las unidades de cuidados intensivos, intermedios o tratante.

34. La atención en los servicios de internación en las unidades de cuidados intensivos, intermedios o quemados de pacientes con diagnóstico de muerte cerebral, salvo proceso en curso de donación de sus órganos, que estará a cargo de la entidad promotora de salud del receptor.

PERIODOS DE CARENCIAA los afiliados y usuarios del Régimen Subsidiado no se les exige un periodo de carencia o semanas previas de afiliación para acceder a los servicios de salud, por lo tanto no existen restricciones para la prestación de servicios de salud por traslado a Capital Salud EPS-S.

PAGOS MODERADORES

COPAGOS• ¿QUÉ ES UN COPAGO?

Es la cantidad de dinero que deben pagar los afiliados como parte del valor del servicio requerido. Tiene como finalidad, ayudar al financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

• ¿DEBEN CANCELARSE COPAGOS EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO?

Sí.

• ¿QUÉ SERVICIOS ESTÁN SUJETOS AL COBRO DE LOS COPAGOS?

Están sujetos los servicios de segundo y tercer nivel de complejidad. Los niveles se encuentran establecidos de la siguiente manera: I Nivel: Medicina general.II Nivel: Medicina especializada.III Nivel: Hospitalización y cirugía.IV Nivel: Enfermedades de alto costo (catastróficas).

• ¿CUÁLES SON LOS PORCENTAJES DE LOS COPAGOS?

Nivel 1 del SISBÉN:Los afiliados clasificados en el nivel 1 del SISBÉN no cancelan copagos. Nivel 2 del SISBÉN:Los afiliados clasificados en el nivel 2 del SISBÉN deben cancelar el valor del copago que corresponde al diez porciento (10%) del valor del costo del procedimiento sin que el cobro por el mismo exceda a la mitad (1/2) de un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. El valor máximo por año calendario será de un (1) SMLMV.

Page 19: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

19

• ¿QUÉ PERSONAS ESTÁN EXENTAS DE COPAGOS?

La atención para población señalada a continuación, por cualquier servicio, actividad, procedimiento e intervención incluido en el POS-S será gratuita y no habrá lugar al cobro de copagos:

1. Niños durante el primer año de vida.

2. Población de clasificación 1 mediante encuesta SISBÉN (cualquier edad).

3. Poblaciones especiales que se identifiquen mediante instrumentos diferentes al SISBÉN, tales como listados censales u otros, siempre y cuando presenten condiciones de pobreza similares a las de nivel 1 del SISBÉN tales como:

Población infantil abandonada mayor de un año.

Población indigente.

Población en condiciones de desplazamiento forzado.

Población indígena.

Población desmovilizada (ver numeral 4).

Personas de la tercera edad en protección de ancianatos en instituciones de asistencia social.

Población rural migratoria.

Población ROM.

4. Usted, como paciente y en su condición de afiliado de Capital Salud EPS-S, sin restricción por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social, tiene derecho a:

• ¿CUÁNDO NO PUEDEN COBRARSE COPAGOS?

No puede cobrarse a los servicios de:

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Control prenatal, atención del parto y atención del niño durante el primer año de vida. Atención y control de enfermedades transmisibles. Atención de enfermedades catastróficas de alto costo. Atención inicial de urgencias.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Reguladas en el Decreto 2357 de 1995, artículo 18, afiliados al regimen subsidiado, para la prestación de servicios no incluidos en el plan obligatorio de salud subsidiado (eventos NO POS-S):

Nivel 1 del SISBÉN: pagará el 5 % del total de la cuenta hasta un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente por el mismo evento.

Nivel 2 del SISBÉN: pagará el 10 % del total de la cuenta hasta dos (2) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes por el mismo evento. GRATUIDAD: (Aplica sólo Bogotá) El Decreto 345 del 15 de octubre de 2008, el Distrito Capital implementa el “proyecto de gratuidad” del cual serán beneficiarios los niños y las niñas entre uno (1) y cinco (5) años, las personas mayores de sesenta y cinco (65) años y las personas en condición de discapacidad severa, excluyéndolas de:

a) Las cuotas de recuperación que se generan por la prestación de servicios de salud en lo no cubierto por el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, para la población antes descrita e identificada en los niveles 1 y 2 del SISBÉN. b) Los copagos que se generan por la prestación de servicios de salud, contemplados en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado para la población antes descrita e identificada en el nivel 2 del SISBÉN.

Se considera con “Discapacidad Severa” a la persona que no tiene o no posee mínimas capacidades para ejecutar actividades de la vida diaria, lo que la hace totalmente dependiente y que requiere siempre apoyo de otras personas y de ayudas técnicas.

La gratuidad a este grupo poblacional se dará a medida que se vayan identificando los beneficiarios por medio del censo, “Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”, elaborado por el DANE e incorporado al comprobador de derechos de la SDS. La cual se responsabiliza de entregar a las ESE, IPS y EPS-S las bases de datos con las novedades de registros cada vez que estas vayan identificando a los beneficiarios.

Page 20: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 20

RED DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSLos afiliados a Capital Salud EPS-S cuentan en la ciudad de Bogotá y el Departamento del Meta respectivamente con la siguiente red de prestación de servicios, la cual también podrán encontrar actualizada en nuestra página web www.capitalsalud.gov.co

BOGOTÁZONA NORTE

LOCALIDAD 1 USAQUÉNIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL DE USAQUÉN ESE Cra. 6 A N.° 119 B-14 658 3030CAMI Verbenal Cra. 18 A N.° 187-91 658 3030Sede Buenavista Cra. 4 N.° 192 A-36 672 3677UPA Codito Cra. 6 N.° 180 C-14 528 5745UPA Orquídeas Cra. 16 C N.° 160-44 671 2354UPA Santa Cecilia Cra. 1 BIS N.° 163-00 670 5523UPA San Cristóbal Calle 164 N.° 7 F-10 671 1392UPA Servitá Calle 165 N.° 7-38 671 9760

NIVEL 2 Hospital Suba ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111NIVEL 3 Hospital Suba ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111

LOCALIDAD 12 BARRIOS UNIDOS - 2 CHAPINERO IPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL CHAPINERO ESECAMI Chapinero Calle 66 N.° 15-41 345 3883CAP Lorencita Villegas Cra. 54 N.° 67 Bis-20 329 1723UPA Juan XXIII Calle 76 N.° 20 C-96 349 9080UPA Ríonegro Calle 94 C N.° 57-40 256 5331 - 236 8675UPA San Fernando Calle 72 N.° 58-75 329 3529UBA Mariscal Sucre Cra. 2 N.° 44-30 232 7549UPA San Luis Km 5 vía La Calera 632 0556Central de Citas 488 7373

NIVEL 2 Hospital Engativá ESE Transv. 100 A N.° 80 A-50 291 3300NIVEL 3 Hospital Suba ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111

LOCALIDAD 10 ENGATIVÁIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL ENGATIVÁ ESECentro Médico Álamos Cra. 97 A N.° 65-63 291 3300 Ext. 1407Centro Médico Bachué Cra. 98 N.° 88-00 291 3300 Ext. 1409Centro Médico Bellavista Cra. 61 A N.° 68 A-34 291 3300 Ext. 1405Centro Médico Boyacá Real Cra. 74 A N.° 69 A-38 252 2186Centro Médico La Española Calle 83 N.° 85 A-17 251 3336Centro Médico Minuto de Dios Cra. 71 N.° 81 B-10 251 7536Centro Médico Quirigua Calle 91 N.° 89 A-20 291 3300 Ext 1410Edificio Calle 80 Transv. 100 A N.° 80 A-50 291 3300Unidad de Salud Pública París Gaitán Cra. 86 N.° 86-26 291 3300 Ext. 1412Unidad Médica Emaus Calle 64 N.° 121-60 291 3300 Ext. 1406Unidad Médica Ferias Calle 75 N.° 69-08 291 3300 Ext. 4045Unidad Médica Garcés Navas Cra. 107 N.° 75 B-08 227 9809UPA Estrada Cra. 69 P N.° 64-08 631 1494

La Granja Cra. 78 N.° 82-96 291 3300 Ext. 1114 -1267

NIVEL 2 Hospital Engativá ESE Transv. 100 A N.° 80 A-50 291 3300NIVEL 3 Hospital Suba ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111

LOCALIDAD 11 SUBAIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL SUBA I NIVEL ESECAMI Gaitana Cra. 116 C N.° 133-18 688 0060CAMI Prado Veraniego Calle 128 A N.° 53 A-17 258 3786CAMI Suba Cra. 92 N.° 147 C-30 685 5409Centro Geriátrico Cra. 92 N.° 147 C-20 685 5409UPA Nueva Zelandia Calle 181 N.° 46-48 672 9493UPA Rincón Cra. 94 N.° 129 B-04 685 5883CAP San Carlos de Tibabuyes Cra. 143 F N.° 141-20 687 9772

Page 21: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

21

CAP Aguadita Cra. 86 B N.° 129 B-35 539 0665CAP Lisboa Diag. 132 N.° 151-38 690 9661CAP San Cayetano Cra. 94 N.° 127 S-08 537 4333CAP Aures II Cra. 104 N.° 131-22 683 9499CAP Rincón Cra. 93 N.° 122-54 683 0360CAP Gaitana Transv. 119 N.° 132 C-16 690 9059Central de Citas 662 1100

NIVEL 2 HOSPITAL SUBA ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111NIVEL 3 HOSPITAL SUBA ESE Av. Ciudad de Cali N.° 152-00 662 1111

ZONA CENTRO ORIENTE LOCALIDAD 3 SANTA FE - 17 LA CANDELARIA - 14 MÁRTIRES - 4 SAN CRISTÓBALIPS DIRRECIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL CENTRO ORIENTE ESE Diag. 34 N.° 5-43 288 2550Cruces Calle 1 C N.° 5 A-30 289 5548El Guavio Calle 6 N.° 5-07 Este 333 9194La Candelaria Cra. 3 N.° 15-33 342 5673 - 342 9283La Fayette Cra. 18 A N.° 3 A-27 560 1755Laches Cra. 6 Este N.° 11 A-55 233 0140Lourdes Cra. 2 N.° 3-00 209 6646Perseverancia Cra. 5 N.° 33 A-45 285 0840 - 288 0519Ricaurte Cra. 18 N.° 8-99 360 5698Samper Mendoza Cra. 22 N.° 22 A-62 368 4457Santa Rosa de Lima Calle 1 B N.° 7-13 Este 337 0016

NIVEL 2 HOSPITAL SANTA CLARA ESE Cra. 15 N.° 1-59 Sur 328 2828 - 246 3206NIVEL 3 HOSPITAL SANTA CLARA ESE Cra. 15 N.° 1-59 Sur 328 2828 - 246 3206

NIVEL 1

HOSPITAL SAN CRISTÓBAL ESE Calle 20 Sur N.° 8 A-22 209 1480CAMI Altamira Cra. 12 Este N.° 42-36 Sur 363 4003UPA La Victoria Diag. 35 E N.° 3-00 Sur 207 1500UPA Bello Horizonte Cra. 3 Este N.° 31 C-21 Sur 206 2249UPA Los Alpes Transv. 12 Este N.° 32 G-13 Sur 206 0181UPA Primero de Mayo Calle 20 Sur N.° 8 A-58 373 4792Central de Citas 206 4020

NIVEL 2 HOSPITAL SANTA CLARA ESE Cra. 15 N.° 1-59 Sur 328 2828 - 246 3206NIVEL 3 HOSPITAL SANTA CLARA ESE Cra. 15 N.° 1-59 Sur 328 2828 - 246 3206

ZONA SURLOCALIDAD 5 USME

IPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL USME ESECAMI Usme Transv. 2 A N.° 135-78 Sur 766 0666 Ext. 122 CAMI Santa Librada Cra. 1 C N.° 75-15 Sur 762 1939 - 200 5379 UBA (Rural) La Unión Km 16 vía Sumapaz 639 2099UBA (Rural) El Destino Km 7 vía Usme Sumapaz 639 2176UBA Arrayanes Calle 89 Sur N.° 17-05 Este 365 1053UBA Danubio Cra. 5 A Bis N.° 56-66 Sur 567 7467 - 568 1872 UBA Fiscala - San Camilo Cra. 1B Este N.° 65G-08 Sur 762 1229UBA La Flora Cra. 15 Este No. 74 B-44 Sur 362 0347 - 362 0437UBA Lorenzo Alcantuz Cra. 54 E N.° 1-03 Sur 768 5511UPA La Marichuela Calle 76 N.° 1-42 Sur 762 7010 - 762 0305UPA Betania Calle 76 B Sur N.° 2-34 Este 767 3350 - 767 3287 UPA La Reforma Calle 85 A Sur N.° 6A-09 764 7105UPA San Juan Bautista Calle 73 A Bis N.° 1B-17 762 2952 - 762 0390UPA Santa Marta Calle 68 C Sur N.° 1A-88 Este 762 5064 - 762 1643 UPA Yomasa Calle 86 B Sur N.° 49-10 200 1399Central de Citas 766 0667 - 766 0223

NIVEL 2 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur (nuevo edificio asistencial) 569 5137 - 790 2906 - 769 3131

NIVEL 3 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur(nuevo edificio asistencial) 569 5137 - 790 2906 - 769 3131

Page 22: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 22

LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVARIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL VISTA HERMOSA ESE

CAMI Jerusalén Cra. 46 C N.° 72 C-24 Sur 730 0000 Ext. 3500 - 3181 718 0602 - 718 1649

CAMI Manuela Beltrán Cra. 45 C N.° 69-21 Sur 730 0000 Ext. 11500 - 11591718 0602 - 718 1663 - 718 1468

CAMI Vista Hermosa Cra. 18 F N.° 74-20 Sur 730 0000 Ext. 2500 567 8080 - 568 3525

UBA Paraíso Cra. 27 D N.° 71-46 Sur 730 0000 Ext. 4500766 5048

UBA San Isidro Calle 76 B N.° 60-42 Sur 730 0000 Ext. 14492 - 14500 778 3603

UPA Candelaria La Nueva Atención 24 horas Cra. 28 N.° 63 A-04 Sur 730 0000 Ext.1500 - 1591

715 2777 - 715 1222UPA Casa de Teja Calle 75 Sur vía Mochuelo 730 0000 Ext. 10500

790 2204UPA El Limonar Cra. 18 C Bis N.° 80 A-41 Sur 730 0000 Ext. 9500

766 1729UPA La Estrella Cra. 18 F N.° 72-45 Sur 730 0000 Ext. 7500

761 8063 - 790 2319 UPA Mochuelo Rural Km 4 vía Pasquilla 200 9060UPA Pasquilla Rural Km 5 vía Olarte - Pasquilla 639 2029UPA Ismael Perdomo Calle 63 A Sur N.° 76-03 730 0000 Ext. 5500 - 5591

775 4506UPA Potosí Cra. 42 N.° 77-80 Sur 730 0000 Ext. 8500 - 8591

718 8630UPA San Francisco Calle 67 Sur N.° 20-09 730 0000 Ext. 6500

715 4462 - 716 7050UPA Sierra Morena Calle 70 Sur N.° 56-56 730 0000 Ext. 12181

731 6153 - 718 7497Central de Citas 307 7066

NIVEL 2 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur(nuevo edificio asistencial) 569 5137 - 790 2906 - 769 3131

NIVEL 3 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur(nuevo edificio asistencial) 569 5137 - 790 2906 - 769 3131

LOCALIDAD 18 RAFAEL URIBE URIBEIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE ESECentro de Atención Chircales Cra. 5 N.° 48 J-00 Sur

(Atención 24 horas) 760 0688

Centro de Atención Diana Turbay Cra. 1 F No 48 X - 76 Sur (Atención 24 horas) 772 1757 - 772 1741

Centro de Atención San Jorge Diag. 45 Sur N.° 13 A - 48 714 1983 - 714 1989Centro de Atención San José Obrero Cra. 13 N.° 26 A-34 Sur 239 7597 - 209 74374Centro de Atención Bravo Páez Calle 37 Sur N.° 25-07 203 8236 - 202 5673Centro de Atención Lomas Av. 10 N.° 39-00 Sur 372 8494Centro de Atención Olaya Cra. 21 N.° 22-51 Sur 239 9801 - 272 4442Centro de Atención Quiroga Calle 31 B Sur N.° 23-74 Sur 239 2805 - 272 4402Centro de Atención Santa Clara Cra. 15 N.° 1 - 59 Sur 333 5908UBA Móvil Cra. 13 N.° 26 A-34 Sur 239 7597 - 209 74374Central de Citas 373 5782 - 209 5002

NIVEL 2 HOSPITAL TUNJUELITO ESE Av. Caracas N.° 51-21 Sur 205 0514 - 769 6262

NIVEL 3 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur(nuevo edificio asistencial)

569 5137 - 790 2906 769 3131

LOCALIDAD 6 TUNJUELITOIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL TUNJUELITO ESEClínica Quirúrgica Av. 54 N.° 47 A 30 Sur 230 3153 - 204 5718Clínica de Rehabilitación Diag. 53 N.° 59-11 Sur 564 6649 - 238 6192Clínica Materno Infantil Calle 48 B N.° 28-80 Sur 230 7777 - 238 2673Clínica Medicina Interna Av. Caracas N.° 51-21 Sur 205 0514 - 769 6262Clínica Odontológica Calle 48 A N.° 28-48 Sur 238 6087Unidad de Atención Saludable Calle 53 Bis A Sur Nº 12-99

(Antigua sede Seguro Social) 205 0514 - 769 6262Unidad de Atención Básica Isla del Sol Calle 67 B N.° 63-27 Sur 563 9027 - 563 9087Unidad de Atención San Benito Calle 58 N.° 19 B 21 Sur 714 2722 - 714 1963

NIVEL 2 HOSPITAL TUNJUELITO ESE Av. Caracas N.° 51-21 Sur 205 0514 - 769 6262NIVEL 3 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur

(nuevo edificio asistencial)569 5137 - 790 2906 769 3131

Page 23: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

23

ZONA SUROCCIDENTELOCALIDAD 7 BOSA

IPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL PABLO VI DE BOSA ESECAMI Pablo VI Cra. 78 A Bis N.° 69 B-70 Sur 579 5505UBA El Jardín Cra. 80 P N.° 83-14 Sur 449 0615UBA El Toche Diag. 91 Sur N.° 87-03 Barrio

Providencia 779 8565UBA Porvenir Cra. 87 N.° 53 B-71 Sur 783 0082UBA San Bernardino Cra. 100 N.° 79-97 Sur 779 9800 Ext. 17458UBA San Joaquín Cra. 88 G N.° 72 A-11 Sur 784 9142UPA La Cabaña Calle 57 Sur N.° 110 A-29 784 4538UPA José María Carbonel Diag. 71 C Bis N.° 77 G-41 780 7694UPA La Estación Calle 60 B Sur N.° 77-51 775 0294UPA Laureles Calle 73 A Sur N.° 88-39 780 7650UPA Olarte Cra. 72 A Bis N.° 57-13 Sur 780 4704UPA Palestina Calle 70 A Sur N.° 81 G-13 777 9675 - 779 9800

Ext. 17462 Central de citas 779 9800 Ext. 17451,

17452, 17453IPS UNIDAD MÉDICO GRANADINA Calle 65 G Sur N.° 79 B-35 780 1934

NIVEL 2 HOSPITAL BOSA ESE II NIVEL Calle 65 D Sur N.° 79 C - 90 776 4003 - 780 1960NIVEL 3 HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY Av. 1ro. de Mayo N.° 75 A - 19 Sur 448 0030 - 448 0700

LOCALIDAD 15 ANTONIO NARIÑOIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE ESECentro de Atención Chircales Cra. 5 N.° 48 J-00 Sur

(Atención 24 horas) 760 0688

Centro de Atención Diana Turbay Cra. 1 F No 48 X - 76 Sur (Atención 24 horas) 772 1757 - 772 1741

Centro de Atención San Jorge Diag. 45 Sur N.° 13 A - 48 714 1983 - 714 1989Centro de Atención San José Obrero Cra. 13 N.° 26 A-34 Sur 239 7597 - 209 74374Centro de Atención Bravo Páez Calle 37 Sur N.° 25-07 203 8236 - 202 5673Centro de Atención Lomas Av. 10 N.° 39-00 Sur 372 8494Centro de Atención Olaya Cra. 21 N.° 22-51 Sur 239 9801 - 272 4442Centro de Atención Quiroga Calle 31 B Sur N.° 23-74 Sur 239 2805 - 272 4402Centro de Atención Santa Clara Cra. 15 N.° 1 - 59 Sur 333 5908UBA Móvil Cra. 13 N.° 26 A-34 Sur 239 7597 - 209 74374Central de Citas 373 5782 - 209 5002

NIVEL 2 HOSPITAL TUNJUELITO ESE Av. Caracas N.° 51-21 Sur 205 0514 - 769 6262NIVEL 3 HOSPITAL MEISSEN ESE Cra. 18 B N.° 60 G-36 Sur

(nuevo edificio asistencial)569 5137 - 790 2906 769 3131

LOCALIDAD 8 KENNEDYIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL DEL SUR I NIVEL ESECAMI Patio Bonito Calle 38 Sur N.° 93-80 454 7018Centro Geriátrico Abastos Cra. 86 N.° 25-00 Sur 402 1329UBA 65 Dindalito Calle 42 A Sur N.° 90 A-00 264 9625UBA 50 La Mejicana Calle 40 Sur N.° 103 -12 Bis 264 6806UBA Visión Colombia Cra. 76 C N.° 13 A-32 424 7920UPA 63 Alquería La Fragua Calle 38 D N.° 68 C-48 Sur 270 7812UPA 29 Kennedy Cra. 78 N.° 35-71 Sur 273 1819UPA 30 Bomberos Calle 40 C N.° 79-10 Sur 273 2535UPA 37 Pío XII Cra. 79 D N.° 6-15 Sur 292 8821UPA 72 Argelia Cra. 72 G N.° 39-95 Sur 238 8517UPA 68 Britalia Cra. 81 C N.° 48-25 Sur 265 5462UPA 79 Carvajal Cra. 70 N.° 35 B-05 Sur 450 6290UPA 91 Class Calle 57 B N.° 80-10 Sur 780 4483UPA 92 Patios Calle 2 A Sur N.° 88 B-47 Sur 453 3984UPA 105 Catalina Cra. 80 N.° 53-85 Sur 264 4787

NIVEL 2 HOSPITAL FONTIBÓN ESE Cra. 99 N.° 16 I-41 418 4446 - 422 0874NIVEL 3 HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY ESE Av. 1ro. de Mayo N.° 75 A-19 Sur 448 0030 - 448 0700

LOCALIDAD 9 FONTIBÓNIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL FONTIBÓN ESECAMI II Fontibón Cra. 99 N.° 21-41 418 4445UPA 50 Puerta de Teja Cra. 96 N.° 25 G-18 418 4449UPA 48 San Pablo Calle 18 A N.° 122-25 267 5284UPA 49 Internacional Calle 25 N.° 122-25 422 0671UPA Centro Día Cra. 97 A N.° 19-34 413 4073Centro de Especialistas Cra. 104 N.° 29-41 418 4445 - 418 4446

NIVEL 2 HOSPITAL FONTIBÓN ESE Cra. 99 N.° 16 I-41 418 4446 - 422 0874NIVEL 3 HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY ESE Av. 1ro. de Mayo N.° 75 A-19 Sur 448 0030 - 448 0700

Page 24: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 24

LOCALIDAD 16 PUENTE ARANDAIPS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1

HOSPITAL DEL SURCAMI Trinidad Galán Calle 9 N.° 39-46 201 9998UPA 11 Puente Aranda Cra. 59 N.° 14-44 290 4158UPA 26 Alcalá Muzú Cra. 49 A N.° 37-05 Sur 270 1958UPA 35 Cundinamarca Calle 19 N.° 34-94 244 8483UPA 36 Asunción Bochica Cra. 33 N.° 1 B- 27 247 4800UPA 46 Santa Rita Calle 37 A N.° 39 B-53 Sur 203 2000

NIVEL 2 HOSPITAL FONTIBÓN ESE Cra. 99 N.° 16 I - 41 418 4446 - 422 0874 NIVEL 3 HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY ESE Av. 1ro. de Mayo N.° 75 A-19 Sur 448 0030 - 448 0700

NIVEL IPS DIRECCIÓN TELÉFONONIVEL 2 ACCION SALUD S.A. IPS Carrera 19A No. 84 – 73 256 0056

NIVEL 3 ASISTENCIA CIENTIFICA DE ALTA COMPLEJIDAD Calle 45B No. 24 - 25 510 7600

NIVEL 2 ASISTIRTE SAS Calle 51 No. 28 - 62 702 9752

NIVEL 2 AUDIFARMA BOGOTA Calle 12C No. 79 - 25 587 4700NIVEL 2 AUDIOSALUD INTEGRAL LTDA Transversal 21 No. 47 - 76 340 4777

NIVEL 2 CENTRO INTEGRAL PSICOTERAPEUTICO JAH RAFA LTDA Calle 24B No. 75 - 21 404 8985

NIVEL 3 CENTRO POLICLINICO DEL OLAYA Carrera 21 No. 22 – 68 Sur 361 2888

NIVEL 3CIFEL CENTRO DE INVESTIGACION EN FISIATRIA Y ELECTRODIAGNOSTICO S.A.S.

Carrera 16 No. 30 – 73 749 5390

NIVEL 3 CLINICA DE MARLY S.A. Calle 50 No. 9 - 67 343 6600NIVEL 3 CLINICA REINA SOFIA COLSANITAS Carrera 31 No. 125A – 23 594 8660

NIVEL 2 CLINICOS PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL S.AS Calle 50 No. 8 - 27 Oficina 607 466 0183

NIVEL 3 COOPERATIVA DE SERVICIOS MEDICOS EN CANCER "CANSERCOOP" Calle 42 No. 13 - 28 287 1566

NIVEL 2 CRYOGAS Calle 13 No. 69 - 30 412 1977NIVEL 3 CUIDADO INTERMEDIO SAN LUIS LTDA Calle 127B No. 45 - 92 258 3209NIVEL 1 DENTOLASER Carrera 21 No. 56 - 03 312 6688

NIVEL 3EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA

Avenida Caracas No. 13A - 61 242 8160

NIVEL 3 ESE INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA Calle 1A No. 9 - 85 334 1111

NIVEL 3 EUSALUD S.A. Calle 54A Bis No. 16 - 18 587 8087

NIVEL 3 FRESENIUS MEDICAL CARE Avenida Calle 127 No. 20 – 78 Piso 2 294 1400

NIVEL 3 FUN. HOSPITAL INFANTIL UNIVER SAN JOSE Carrera 40 No. 67A - 21 437 7540

NIVEL 3 FUNDACION CARDIOINFANTIL Calle 163A No. 28 - 60 667 2727NIVEL 3 FUNDACION SANTA FE Calle 119 No. 7 - 75 603 0303NIVEL 2 GINESALUD S A S Calle 11 Sur No. 31 – 39 202 8419NIVEL 2 GLOBAL LIFE AMBULANCIAS SAS Avenida Boyacá No. 75A - 16 251 3457

NIVEL 2 GRUPO EMPRESARIALSALUD POSITIVA 2012

Avenida Carrera 19 No. 97 – 31 Oficina 204 600 1362

NIVEL 2 HOME SALUD Y COMPAÑIA S A Calle 89 No. 21 – 30 635 0935NIVEL 3 HOSPITAL DE LA MISERICORDIA Avenida Caracas No. 1 - 13 381 1970NIVEL 3 HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E. Transversal 22 No. 47B - 51 Sur 769 3030NIVEL 3 HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E. Diagonal 39 Sur No. 3 - 20 Este 208 1369NIVEL 1 HOSPITAL NAZARETH I NIVEL ESE Calle 48 No. 73 – 55 295 6353NIVEL 2 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL E.S.E. Carrera 3E No. 16 - 72 Sur 289 8982NIVEL 3 HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL E.S.E. Carrera 7 No. 165 - 00 676 7940

NIVEL 3 HOSPIUCIS Carrera 16 No. 59 – 12 (Clínica San Felipe Benicio) 548 4040

NIVEL 2 INSTITUTO DE DIAGNOSTICO MEDICO S.A IDIME S.A Calle 76 No. 13 - 52 542 1110

Page 25: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

25

NIVEL 3 LINDE COLOMBIA S.A Avenida Caracas No. 40 - 04 425 4550NIVEL 2 LINEA MEDICA DE AMBULANCIAS S.A.S. Carrera 81D No. 25B - 49 263 1900

NIVEL 2 LUIS NICANSIO CONDE MONTES DE OCCA (ENDOCRINOLOGO)

Calle 127 No. 20 – 88 Consultorio 609 259 5500

NIVEL 3 MIOCARDIO Carrera 13 No. 28 – 44 Sur Piso 2 209 5042NIVEL 2 OFTALMOHELP - UNIVER Calle 118 No. 52B - 21 Oficina 408 340 1588NIVEL 2 OXYMASTER Calle 21 No. 43 - 81

NIVEL 3 SOCIEDAD DE CIRUGIA DE BOGOTA HOSPITAL DE SAN JOSE Calle 10 No. 18 - 75 353 8000

NIVEL 1 UNIVER PLUS Calle 118 No. 52B - 21 Oficina 408 340 1588

NIVEL 3 UROBOSQUE S.A Avenida Calle 134 N° 7 – 83 Torre 3 Piso 6 648 2254

META

Las IPS descritas a continuación, son aquellas que corresponden a cada municipio.

BARRANCA DE UPÍA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD BARRANCA DE UPÍA Calle 12 N.° 5 - 21 661 0200 - 661 0220

CABUYARO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD -CENTRO DE SALUD CABUYARO Cra. 7 N.° 9 - 05 661 0200 - 661 0220

CASTILLO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD CASTILLO

Cra. 18 N.o 3 - 52 Alfonso Meneses 661 0200 - 661 0220

LEJANÍAS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD LEJANÍAS

Calle 8 A N.° 9 - 22 Barrio El Porvenir 661 0200 - 661 0220

MAPIRIPÁN DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD MAPIRIPÁN

Calle 4 N.° 19 - 31 Barrio El Alto 661 0200 - 661 0220

PUERTO LLERAS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE PUERTO LLERAS Cra. 4 N.° 6 - 80 Centro 661 0200 - 661 0220

RESTREPO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD RESTREPO

Cra. 4 A N.° 4 - 76Barrio Ospina 661 0200 - 661 0220

SAN JUAN DE ARAMA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - SAN JUAN DE ARAMA

Calle 10 A N.° 7 - 65 Barrio Cunumia 661 0200 - 661 0220

URIBE DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD URIBE

Cra. 6 N.° 5 - 50 Calle Principal 661 0200 - 661 0220

VISTA HERMOSA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD VISTA HERMOSA Calle 6 N.° 12-19-21-43 661 0200 - 661 0220

SAN JUANITO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE SOLUCIÓN SALUD - CENTRO DE SALUD SAN JUANITO Calle 5 Cra. 3 San Juanito 661 0200 - 661 0220

ACACÍAS DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE ACACÍAS Diag. 15 N.° 26 - 21 San José 656 0250 - 656 0160

Page 26: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 26

EL DORADO DIRECCIÓN TELÉFONONIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DEL DORADO Calle 6 N.° 3 - 24 El Centro 648 7040 - 664 8866

GRANADA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE GRANADA SALUD PRIMER NIVEL Cra. 5A N.° 14 - 03 650 0294 - 650 0292

GUAMAL DIRECCIÓN TELÉFONONIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE GUAMAL Cra. 7A N.° 14 - 28 675 5674 - 675 5007

SAN CARLOS DE GUAROA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN CARLOS DE GUAROA Calle 5 N.° 8 - 04 Centro 655 7182 - 655 7192

PUERTO LÓPEZ DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE PUERTO LÓPEZ Calle 8 N.° 6 - 50 Gaitán 645 0614 - 645 2131

PUERTO RICO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE PUERTO RICO Calle 14 N.° 3-37 El Centro 659 6150 - 659 6341

SAN MARTÍN DIRECCIÓN TELÉFONONIVEL 1 ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN MARTÍN Calle 4 N.° 7 - 34 648 3034 - 648 3035

VILLAVICENCIO DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DE VILLAVICENCIO

PUESTO DE SALUD DE MORICHAL

Calle 35B con Carrera 20 Esquina Barrio Morichal

671 8846

CENTRO DE SALUD EL PORVENIR

Calle 34 No. 41 - 28 Porvenir 661 4110

CENTRO DE SALUD COMUNEROS

Carrera 29A # 06 - 09 Barrio Los Comuneros 661 4110

CENTRO DE SALUD POPULAR

Calle 25 con Carrera 13 Barrio Popular 661 4110

CENTRO DE SALUD PORFIA

Calle 54 No. 44 - 03 Barrio Porfia 661 4110

CENTRO DE SALUD RECREO

Calle 31 con Carrera 11 Barrio El Recreo 6614110

CENTRO DE SALUD ESPERANZA

Carrera 12 # 47B - 03 Barrio la Esperanza 661 4110

CENTRO DE SALUD DOCE DE OCTUBRE

Carrera 46 # 46 - 41S Barrio Santa Josefa Militar

672 5160

PUESTO DE SALUD LA CONCEPCIÓN Inspección La Cuncia 672 5160

CENTRO DE SALUD LA RELIQUIA

Mnz. 76 Casa No. 4 Barrio La Reliquia 313 428 1765

CENTRO DE SALUD LA NOHORA

Sector 2 Casa 52 La Nohora 661 4110

PUESTO DE SALUD ALTO POMPEYA Vereda Alto Pompeya 661 4110

PROGRAMAS ESPECIALES

Carrera. 36 No. 32 - 43 Barzal 661 4110

CENTRO DE SALUD DE KIRPAS

Calle 19A Este No. 17 - 18 Camino Ganadero Barrio Kirpas

660 2000

CASTILLA LA NUEVA DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 1 ESE HOSPITAL DE CASTILLA LA NUEVA Carrera 10 No. 4 - 43 Barrio Centro 6750293 / 6751083

Page 27: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

27

NIVEL NOMBRE IPS NOMBRE DE SEDE DIRECCIÓN TELÉFONO

NIVEL 2, 3 Y 4

HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO ESE

HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO ESE

Calle 37 No. 28 - 53 Barrio Barzal

672 3132 - 670 5085 321 480 6996 321 427 5065 312 512 3247 321 477 5365 - 681 79 01 ext. 382 - 383 - 384 - 385

NIVEL 2, 3 Y 4

HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA ESE

HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Calle 15 Carrera 2 y 4 Barrio Villas de Granada

650 0521 - 313 4546 196 - 313 4541 569 - 658 7800 ext. 162

NIVEL 2, 3 Y 4

CORPORACION CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - CLINICA UCC

CORPORACION CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - CLINICA UCC

Calle 36 No. 35 - 62 Barrio Barzal

661 4303 - 661 4309 - 672 6815

NIVEL 1, 2, 3 y 4

SERVICIOS MÉDICOS INTEGRALES DE SALUD SERVIMEDICOS LTDA.

SERVIMEDICOS SAN MARTIN

Carrera 6 Calle 9 Esquina 648 8262 - 648 4351

SERVIMEDICOS GRANADA

Carrera 32 No. 13A - 8 Tamaguavi 658 2255 - 658 0637

CLINICA CENTAUROS I.P.S.

Calle 32 No. 40A - 40 Barrio Barzal

670 1139 - 670 1140 670 5759 - 670 4802

NIVEL 2, 3 Y 4

INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.

INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.

Calle 33 No. 36 - 50 Barrio Barzal

311 819 2232 - 661 4400 Ext. 1030 671 0165 ext. 1103- 1104- 1105

NIVEL 2SERVICIOS MEDICOS FAMEDIC SAS

FAMEDIC IPS VILLAVICENCIO

Carrera 41 No. 34 - 47 Barrio Barzal 662 9680 - 662 1297

FAMEDIC IPS PUERTO LOPEZ

Calle 8 No. 7 - 52 Barrio Gaitán

662 7820 - 320 2749492

FAMEDIC IPS GRANADA Calle 15 No. 2 - 4 662 9680 -

320 450 5320FAMEDIC IPS ACACIAS

Calle 12 No. 27 - 87 Barrio Las Acacias

662 7820 - 320 274 9492

NIVEL 2, 3 Y 4

ANGIOGRAFIA DE COLOMBIA S EN C

ANGIOGRAFIA DE COLOMBIA VILLAVICENCIO

Carrera 36 No. 35 - 62 Piso 2 y 3

672 8850 - 661 0597 672 5682 - 672 8850

NIVEL 2, 3 Y 4

GUSTAVO ADOLFO PEREZ

GUSTAVO ADOLFO PEREZ

Calle 18 No. 40 - 24 Barrio Villa María 682 2613 - 673 3949

NIVEL 3 AGUSTIN GUTIEREZ AGUSTIN GUTIEREZ Calle 33 No. 36 - 27 Barrio Barzal

662 8466 - 321 416 8925

NIVEL 2 Y 3

CARDIORIENTE LTDA CENTRO CARDIOLOGICO DEL ORIENTE

CARDIORIENTECarrera 37 No. 35 - 12 Barrio Barzal 672 6111 - 672 8921CARDIORIENTE II

C.E.T.E

NIVEL 2 Y 3

MARIO OLARTE OLARTE

MARIO OLARTE OLARTE

Carrera 40 No. 24 - 65 Consultorio 302 667 4266

NIVEL 2

ASOCIACION PROBIENESTAR DE LA FAMILIA COLOMBIANA PROFAMILIA

ASOCIACION PROBIENESTAR DE LA FAMILIA COLOMBIANA PROFAMILIA

Carrera 30B No. 41B - 34 Barrio La Grama

664 1643 - 664 5680 664 1618 - 664 1631

NIVEL 2, 3 Y 4

FRESENIUS MEDICAL CARE COLOMBIA S.A. UNIDAD RENAL VILLAVICENCIO

FRESENIUS MEDICAL CARE COLOMBIA S.A. UNIDAD RENAL VILLAVICENCIO

Calle 33 No. 36 - 50 Barzal 672 9679

NIVEL 2LM ODONTOCENTER SAS

LM ODONTOCENTER Carrera 39 No. 33B -39 Barrio Barzal

682 5040 - 672 5633 682 8822 - 310 803 2466

NIVEL2 Y 3

CLINICA DE CIRUGIA OCULAR

CLINICA DE CIRUGIA OCULAR

Calle 15 No. 43 - 08 Esquina Buque

672 8600 - 312 402 7668

NIVEL 2 Y 3

CENTRO OFTALMOLOGICO DE LOS LLANOS ORIENTALES

CENTRO OFTALMOLOGICO DE LOS LLANOS ORIENTALES

Carrera 33 No. 40 - 39 Barrio Centro 662 2118 - 662 0802

NIVEL 2 UNIVER PLUS S.A. OPTICA UNIVER BARZAL

Calle 34 No. 39 - 49 Barrio Barzal 672 7411

Page 28: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE28

NIVEL 1 Y 2

INVERSIONES MEREZ CIA LTDA

GAMMA IPS SEDE SANTA BARBARA ACACIAS

Carrera 14 No. 12 - 34 Barrio Centro

656 6868 - 312 270 3665

GAMMA IPS TOMA DE MUESTRAS UNIDAD CLINICA SAN DIEGO

Carrera 19 No. 13 - 36 Barrio Centro 656 0576

GAMMA INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD

Carrera 40 No. 33B - 34 Barrio Barzal

663 4828 - 663 1418 - 662 0303

NIVEL 3 UNLAB IPS UNLAB SEDE BARZAL Calle 35 No. 40 - 71 Barrio Barzal

663 1421 - 662 1641 - 662 2447 - 673 3224

NIVEL 2LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA CITOPAT DE COLOMBIA

LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA CITOPAT DE COLOMBIA

Carrera 40 No. 21 - 65 Barrio Bosque Alto 667 5899 - 670 8783

NIVEL 2, 3 Y 4

IMÁGENES DIAGNOSTICAS DEL LLANO

IMÁGENES DIAGNOSTICAS DEL LLANO

Carrera 33A No. 36 - 15 Barrio Barzal

656 4031 - 663 6714 - 670 0101

NIVEL 2 Y 3

ECOGRAFIAS DEL LLANO S.A.

ECOGRAFIAS DEL LLANO

Carrera 36 No. 36 - 17 Barrio Barzal 667 7378 - 667 5717

NIVEL 2 Y 3

SALVADOR SALUD EU

SALVADOR SALUD SEDE ESPERANZA Carrera 48 No. 10 - 82 670 5800 - 670 1512

SALVADOR SALUD E.U.

Calle 15 No. 40A - 78 Barrio Villamaría 682 7135

SALVADOR SALUD SEDE GRANADA Carrera 16 No. 16 - 26 658 0068 - 658 0034

NIVEL 3 Y 4

MEDICINA NUCLEAR DIAGNOSTICA

MEDICINA NUCLEAR DIAGNOSTICA

Carrera 36 No. 35 - 53 Barrio Barzal Alto

668 8288 - 672 4507 662 7638 - 311 453 2973

NIVEL 1 Y 2 SIKUANY LTDA DROGUERIA SIKUANY Calle 33A No. 38 - 41

Barrio Barzal Alto 672 6246

NIVEL 1AUDIFARMA AUDIFARMA

Calle 15 No. 21 - 56 656 3517NIVEL 2, 3 Y 4

Calle 34 No. 37 - 46 Barrio Barzal 670 1677

NIVEL 2CLINICENTRO DE REHABILITACION CARDIACA Y PULMONAR LTDA

CLINICENTRO DE REHABILITACION CARDIACA Y PULMONAR LTDA

Carrera 39 No. 33 - 36 Barrio Barzal

311 226 0507 - 665 3922

NIVEL 2REHABILITACION MEDICA INTEGRAL LTDA

REHABILITACION MEDICA INTEGRAL LTDA

Calle 33B No. 36 - 56 Barrio Barzal

682 2912 - 672 6815 - 663 0042

NIVEL 2 REHABILITAR I.P.S. VILLAVICENCIO

REHABILITAR I.P.S. ACACIAS

Carrera 15 No. 15 - 30 Barrio Centro

656 4082 - 320 839 8783

REHABILITAR I.P.S. GRANADA

Calle 15 No. 10 - 98 Barrio Camilo Torres

658 0634 - 320 839 8778

NIVEL 2UNIDAD CLINICA DEL SISTEMA NERVIOSO LIMITADA

UNIDAD CLINICA DEL SISTEMA NERVIOSO AC

Carrera 39 No. 32 - 35 Barrio Barzal

670 2453 - 311 283 2835

UNIDAD CLINICA DEL SISTEMA NERVIOSO

Calle 33 No. 42 - 30 Barrio Barzal 310 337 9060

UNIDAD CLINICA DEL SISTEMA NERVIOSO H

Camellón 9 Finca Villa Karen Vereda Apiay 310 784 5154

UNIDAD CLINICA DEL SISTEMA NERVIOSO G

Camellon 9 Finca Mi Refugio Vereda Apiay 310 325 8839

NIVEL 4 SALUD LLANOS IPS SALUD LLANOS IPS Calle. 37 No. 36 - 57 Barrio Barzal

320 835 3943 320 488 9953 320 232 8916

NIVEL 4 CUIDADO VITAL DE COLOMBIA LTDA

CUIDADO VITAL COLOMBIA IPS

Calle 35 No. 38 - 11 Barrio Barzal

682 7069 - 672 4610 313 209 9274

NIVEL 1ENTIDAD LIDER EN ASISTENCIA SOCIAL Y COMERCIAL LTDA -ENLACES LTDA

ENLACES IPS VILLAVICENCIO

Carrera 30A No. 41B - 25 Barrio La Grama

664 1780 - 312 306 1516

NIVEL 1 Y 2

DOMSALUD DEL META S.A.S

DOMSALUD DEL META

Carrera 27 No. 46 - 34 Barrio El Triángulo 673 3900

NIVEL 2 Y 4

SALUD VITAL DEL ORIENTE IPS LTDA

SALUD VITAL DEL ORIENTE

Calle 34 No. 40 - 61 Barrio Barzal

662 6230 - 320 418 3469

TRANSPORTE AÉREO JUAN ARO JUAN ARO Calle 36 No. 29 - 10

Barrio Centro662 9540 - 664 8359 - 664 8552

Page 29: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

29

RED DE URGENCIASAsí mismo, los afiliados a Capital Salud EPS - S cuentan, en la ciudad de Bogotá y en el Departamento del Meta, con la siguiente Red de Urgencias, la cual también podrán encontrar actualizada en nuestra página web: www.capitalsalud.gov.co

BOGOTÁ

ZONA NORTELOCALIDAD 1 USAQUÉN DIRECCIÓN CAMI Verbenal Cra. 18 A N.° 187 - 91LOCALIDAD 12 BARRIOS UNIDOS - 2 CHAPINEROCAMI Chapinero Calle 66 N.° 15 - 41LOCALIDAD 10 ENGATIVÁEdificio Calle 80 Transv. 100 A N.° 80 A - 50LOCALIDAD 11 SUBACAMI Gaitana Cra. 116 C N.° 133 - 18CAMI Prado Veraniego Calle 128 A N.° 53 A - 17CAMI Suba Cra. 92 N.° 147 C - 30

ZONA CENTRO ORIENTE LOCALIDAD: 3 SANTA FE - 17 LA CANDE-LARIA - 14 MÁRTIRES - 4 SAN CRISTÓBAL DIRECCIÓN

Perseverancia Cra. 5 N.° 33 A - 45 Samper Mendoza Cra. 22 N.° 22 A - 62 CAMI Altamira Cra. 12 E N.° 42 - 36 Sur

ZONA SURLOCALIDAD 5 USME DIRECCIÓN CAMI Usme Transv. 2ª N.° 135 - 78 Sur - UsmeCAMI Santa Librada Cra. 1ª C N.° 75 - 15 Sur LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVAR CAMI Jerusalén Cra. 46 C N.° 72 C - 24 Sur CAMI Manuela Beltrán Cra. 45 C N.° 69 - 21 SurLOCALIDAD 6 TUNJUELITO Clínica Materno Infantil Calle 48 B N.° 28 - 80 Sur Clínica Medicina Interna Av. Caracas N.° 51 - 21 Sur Unidad de Atención Saludable Calle 53 Bis A Sur N.° 12 - 99LOCALIDAD 18 RAFAEL URIBE URIBECentro de Atención Chircales Cra. 5 N.° 48 J - 00 SurCentro de Atención Diana Turbay Cra. 1 F N.o 48 X - 76 Sur

NIVEL 4 ONCO-ORIENTE ONCO-ORIENTE Calle 33 No. 36 - 35 Barrio Barzal

672 3444 - 313 394 8918

NIVEL 2RX AYUDAS DIAGNOSTICAS EN ODONTOLOGIA EU

RX AYUDAS DIAGNOSTICAS EN ODONTOLOGIA EU

Calle 34 No. 37 - 52 Barrio Barzal 661 0393

NIVEL 2 ESTETICA ORAL DEL LLANO

ESTETICA ORAL DEL LLANO

Carrera 38 No. 26C - 32 Local 2 7 de Agosto

668 5537 - 310 285 7973

NIVEL 2CENTRO DE CARDIOLOGIA INFANTIL

CENTRO DE CARDIOLOGIA INFANTIL

Cra. 37 No. 34 - 83 Oficina 207 - 208 Barzal

662 6552 - 662 8036 - 320 853 6409

NIVEL 2 IPS AURIS IPS AURIS Carrera 41 No. 34 - 12670 0816 - 310 788 1916 - 311 234 4751

NIVEL 2 ADN GROUP S.A.S ADN GROUP S.A.S Calle 34 No. 40 - 57 Barrio Barzal

662 0433 - 662 6245 - 662 4447

NIVEL 2 Y 4

IPS AMBULANCIAS DEL LLANO

IPS AMBULANCIAS DEL LLANO

Carrera 40 No. 33 - 20 Barrio Barzal 672 1950

NIVEL 2 ORTOFISICA DE COLOMBIA S.A.S.

ORTOFISICA DE COLOMBIA S.A.S.

Carrera 35 No. 35 - 18 Barrio Barzal

662 4484 - 31O 389 0420

TRANSPORTE URBANO

FLOTA LA MACARENA FLOTA LA MACARENA Carrera 1 No. 15 - 02

Terminal de Transporte665 5501 - 665 5557 - 311 219 7705

TRANSPORTE URBANO

COOPERATIVA DE UROLOGOS DEL META Y LA ORINOQUIA " CUMO"

COOPERATIVA DE UROLOGOS DEL META Y LA ORINOQUIA " CUMO"

Calle 35 No. 40 - 41 Barrio Barzal 663 2800 - 663 0249

Page 30: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 30

ZONA SUROCCIDENTE LOCALIDAD 7 BOSA DIRECCIÓN CAMI Pablo VI Cra. 78 A Bis N.° 69 B – 70 Sur LOCALIDAD 8 KENNEDY CAMI Patio Bonito Calle 38 Sur N.° 93 - 80LOCALIDAD 9 FONTIBÓN CAMI II Fontibón Cra. 99 N.° 21-41LOCALIDAD 16 PUENTE ARANDACAMI Trinidad Galán Calle 9 N.° 39-46

META

La red de prestación de servicios del departamento del Meta, descrita anteriormente, cuenta con todos los servicios de urgencias a los cuales pueden acudir los usuarios de acuerdo con el municipio de su residencia.

MECANISMOS DE ACCESO A LOS SERVICIOSPUNTOS DE ATENCIÓN AL USUARIO (PAU)

Los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud EPS-S están estratégicamente ubicados para que nuestros afiliados accedan con facilidad a la oficina más cercana a su localidad y realicen los trámites que requieran tales como:

Actualización de datos. Renovación de su carné. Autorización de servicios. Recepción y atención de quejas y sugerencias. Inscribirse y participar en la Asociación de Usuarios. Solicitud de autorización médica. Reintegro por desafiliación de la EPS. Inscripción de un recién nacido o menor de dieciocho (18) años. Solicitud de carné nuevo por pérdida o renovación. Cambio de Institución Prestadora de Salud (IPS) asignada. Corrección de datos personales (cambio de nombre, apellido, documento de identidad y dirección).

Capital Salud EPS-S actualmente cuenta con los siguientes Puntos de Atención al Usuario (PAU):

BOGOTÁPAU CRA. 30:

Carrera 30 No. 45 A 52

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU BOSA:

Calle 63 No. 80 C 31 Sur

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU TUNAL:

Carrera 25 No. 47 B 41 Sur

Horarios: Lunes a Viernes 24 horas

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU CANDELARIA LA NUEVA:

Carrera 20 A No. 64 – 54 Sur

Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU FONTIBÓN:

Carrera 104 No. 20C – 21

(Dentro de las instalaciones del Hospital Fontibón)

Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m

PAU MEISSEN

Carrera 18B No. 60G – 36 Sur.

(Dentro de las instalaciones del Hospital Meissen)

Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m

PAU KENNEDY:

Transversal 73D No. 38C – 52 Sur.

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU MISERICORDIA:

Av. Caracas No. 1 C 46

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Page 31: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

31

PAU ACACÍAS

Calle 14 N.° 21 - 37 Barrio CooperativoTel: 656 2110 - 656 3637 Horarios: Lunes a viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU BARRANCA DE UPÍA

Carrera 3 No. 11 – 81 Barrio Las Ferias.Tel: 320 310 6426 Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m..

PAU CABUYARO

Cra. 8 N.° 7 - 24 CentroHorarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

PAU EL DORADO

Calle 5 N.° 4 - 22 CentroHorarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU CASTILLA LA NUEVA

Cra. 6 N.° 8 - 63 CentroTel: 654 0057Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU EL CASTILLO

Cra. 7 N.° 10 - 71 CentroTel: 654 0057Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU GUAMAL

Calle 15 N.° 7 - 31 Fundadores Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU GRANADA

Calle 15 N.° 6 - 02 Barrio Villa Olimpica Esquina Horario: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m..

PAU LEJANÍAS

Carrera 14 N.° 6 -19 Centro Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU MAPIRIPÁN

Calle 4 N.° 18 - 39 Barrio Loma Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

META

PAU OLAYA:

Av. Caracas No. 22 – 43 Sur

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU SUBA:

Calle 146A No. 92 – 46

Horarios: Lunes a Viernes 4:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU LA VICTORIA:

Diagonal 39 Sur No 30-20

(Dentro de las instalaciones del Hospital la Victoria)

Horarios: Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU ENGATIVÁ:

Transversal 100 A No 80 A – 50

(Dentro de las instalaciones del Hospital de Engativá)

Horarios: Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

PAU USME:

Calle 74B Sur No. 12 – 51

Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

PAU SUPER CADE AMÉRICAS:

Avenida Carrera 86 No. 43 – 55 Sur

(Frente al Portal de Transmilenio de las Américas)

Horarios: Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 4:30 p.m.

PAU SAN BLAS:

Carrera 3 Este No. 16 – 72 Sur

(Dentro de las instalaciones del Hospital San Blas)

Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 32: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 32

LÍNEAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Capital Salud EPS-S a través de este servicio, brinda a sus usuarios la posibilidad de acceder a los siguientes servicios:

Información General. Información sobre el correcto uso de los servicios, centros de atención médica, entrega de medicamentos,

laboratorios y demás relacionados con la prestación del Plan Obligatorio de Salud. Información sobre trámites administrativos. Presentación de quejas y reclamos. Orientación sobre Urgencias.

Las líneas de atención al usuario donde la entidad atenderá a sus usuarios las 24 horas, los 365 días del año son:

EN BOGOTÁ: 4854666 EN VILLAVICENCIO: 6614700 LÍNEA NACIONAL: 018000-122219

SOLICITUD DE CITASPara solicitud de citas, Usted puede verificar en el listado de la red de las IPS y comunicarse vía telefónica con la institución escogida y solicitar su cita.Para Bogotá D.C., el afiliado también podrá acceder al servicio de asignación telefónica de citas médicas en la red pública de hospitales del Distrito a través de la Línea 195, creada por el Distrito Capital con

PAU PUERTO LÓPEZ

Carrera 6 N.° 7 -59 Barrio Gaitan Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU PUERTO RICO

Carrera 2 N.° 12 -31 Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU PUERTO LLERAS

Calle 7 N.° 3 -52 Centro Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU RESTREPO

Cra: 6 N.° 8 - 82 Centro Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU SAN CARLOS DE GUAROA

Calle 5 N.° 5- 45 CentroHorarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU SAN JUANITO

Cra: 7 N.° 7 - 47 Centro Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU SAN JUAN DE ARAMA

Calle 10 No. 9 – 47 Barrio Libertad Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU SAN MARTÍN

Cra 7 N.° 6 -53 Barrio Fundadores Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU URIBE

Cra 7 N.° 5- 08 Barrio Centro Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU LA JULIA

Inspección de Policía Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU VISTA HERMOSA

Cra 12 N.° 6 -62 Barrio San Juan Bosco Horarios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m

PAU VILLAVICENCIO

Carrera 39 No. 26B – 11Tel.: 661 4700 Horarios: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 6:00 p.mSábados 8:00 a.m. a 12:00 m

Page 33: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

33

TRANSPORTE Y ESTADÍAEl POS-S cubre el traslado interinstitucional de:

Pacientes hospitalizados por enfermedades de alto costo para los casos definidos previamente y que, por sus condiciones de salud y limitaciones en la oferta de servicios del lugar donde están siendo atendidos, requieran un traslado a un nivel superior de atención. Pacientes en caso de urgencia que requieran traslado a otros niveles de atención cuando medie la remisión de un profesional de la salud. Pacientes ambulatorios y hospitalizados por los cuales la EPS recibe prima adicional o UPC diferencial y que requiera servicios de cualquier complejidad, previa remisión de un profesional de la salud y cuando existan limitaciones de oferta de servicios en el lugar o municipio. Los afiliados a Capital Salud EPS-S que requieran ser trasladados a otras ciudades para continuar con el tratamiento requerido, son remitidos a un albergue donde cuentan con los derechos de alimentación y hospedaje, de acuerdo con las descripciones emitidas por el médico tratante.

CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE DERECHOSEl carné de Capital Salud EPS-S es el documento que lo identifica como beneficiario de Régimen Subsidiado. Este documento es personal e intransferible.LIBRE ELECCIÓN Las Autoridades Territoriales garantizan a la población su derecho a la libre escogencia de la EPS informando al público la lista de EPS autorizadas para operar en la respectiva región, así como los resultados de desempeño y demás información necesaria para permitir que su decisión se tome con el mejor criterio.

El periodo de permanencia de un afiliado en la misma EPS es de mínimo 1 año, salvo los casos especiales establecidos por la normatividad vigente.

CAMBIO DE IPS

Así mismo, el usuario tiene derecho a elegir libremente la Institución Prestadora de Servicios que brindará la atención médica y solicitar cambio de asignación de IPS de servicios ambulatorios, siempre que haga parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS-S. Para realizar este cambio, el afiliado deberá hacer la solicitud por las líneas de atención al usuario o personalmente en los Puntos de Atención al Usuario.

PARTICIPACIÓN SOCIALCapital Salud EPS-S cuenta con una Asociación de Usuarios, la cual vela por la calidad en la prestación de los servicio de salud y la defensa del usuario. Todas las personas, afiliadas al SGSSS, podrán participar en las instituciones del sistema formando asociaciones o alianzas de usuarios que los representarán ante las EPS-S del orden público, mixto y privado.

¿QUÉ ES LA ASOCIACION DE USUARIOS?

Es una agrupación de usuarios de Capital Salud EPS-S quienes se organizan para ejercer sus derechos velando por la adecuada prestación de los servicios médicos y la defensa del usuario.

el ánimo de contribuir a disminuir las barreras de acceso a la salud, brindar una mayor oportunidad y comodidad a los usuarios y usuarias, reducir filas y tiempos de espera.

Para solicitar su cita comuníquese con la Línea Bogotá 195 y tenga a la mano los siguientes documentos: • Documento de identidad. • Orden o remisión médica, en caso de ser necesaria. • Autorización de servicios de la EPS, igualmente en caso de ser necesaria.

PORTAL WEB

También podrá acceder a la página web www.capitalsalud.gov.co, donde encontrará toda la información de Capital Salud EPS-S, su misión, visión, objetivos y demás actualidad y noticias del sistema de salud, así como presentar sus peticiones, sugerencias y reclamos, sin salir de su casa.

Page 34: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 34

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Garantizar la participación ciudadana en la prestación de los servicios de salud que brinda Capital Salud EPS-S y velar por la protección de los derechos de los usuarios de estos servicios, propugnando por una adecuada prestación de los mismos, con calidad, oportunidad y eficiencia.

La Asociación de Usuarios de Capital Salud EPS-S ejerce su intervención social comunitaria a través de comisiones de trabajo las cuales son:

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL: Comisión encargada de la inspección, vigilancia y control de la prestación de los servicios de salud.

COMITÉ DE COMUNICACIONES: Comisión encargada de intercambiar y difundir información dentro de la Asociación de Usuarios y en los espacios de Comunicadores de la Secretaría Distrital de Salud, así mismo elaboran los medios de difusión del quehacer de la Asociación de Usuarios.

COMITÉ DE SALUD Y CONVIVENCIA: Comisión encargada de la resolución de conflictos dentro de la Asociación de Usuarios y la comunidad así como de presentar propuestas encaminadas a mantener y mejorar el estado de salud de la población afiliada a la EPS-S.

COMITÉ DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN: Comisión encargada de la formulación del estado futuro deseado de la Asociación de Usuarios, del planteamiento de las alternativas de acción y los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, así como de la determinación de los recursos humanos, físicos y materiales necesarios.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Cualquier afiliado o afiliada a Capital Salud EPS-S podrá hacer parte de la Asociación de Usuarios de la EPS-S expresando de manera verbal o escrita su solicitud ante cualquier Punto de Atención al Usuario o en la Oficina de la Coordinación de Atención al Usuario y Participacion Social de Capital Salud EPS-S.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 1122 de 2007, en el caso de presentarse conflictos entre sus vigilados y/o entre estos y los usuarios generados en problemas que no les permitan atender sus obligaciones dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, afectando el acceso efectivo de los usuarios al servicio de salud, estos podrán recurrir ante la Superintendencia Nacional de Salud, quien actuará como conciliadora, de oficio o a petición.

Recuerde que el mecanismo de conciliación es gratuito y que para acceder al mismo debe acudir ante la Superintendencia cumpliendo con los requisitos y trámites establecidos en la Ley 640 de 2001 y en la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud (Título I capítulo sexto).

Los acuerdos conciliatorios tendrán efecto de cosa juzgada (no podrá volver a ser puesto en consideración por ningún medio de solución de conflictos o ante autoridad judicial) y el acta que la contenga, donde debe especificarse con toda claridad las obligaciones a cargo de cada una de ellas, prestará mérito ejecutivo (podrá solicitar su cumplimiento parcial total ante las autoridades judiciales).

Para mayor información o resolver cualquier inquietud sobre el tema, lo invitamos a que acuda a la sede de la Superintendencia Nacional de Salud ubicada en la ciudad de Bogotá o a la página web http://www.supersalud.gov.co

Page 35: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Te entiende. Te atiende

35

Adicionalmente, como afiliado al Régimen Subsidiado puede acceder a la Superintendencia Nacional de Salud para que en ejercicio de la función jurisdiccional establecida en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 (actuando como Juez) se diriman los conflictos en temas tales como: cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del Plan Obligatorio de Salud cuando su negativa, por parte de las Entidades Promotoras de Salud o entidades que se les asimilen, pongan en riesgo o amenacen la salud del usuario; conflictos que se produzcan en materia de multiafiliación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud y conflictos relacionados con la movilidad de los usuarios (Libre elección entre los usuarios y las aseguradoras, entre estos y las prestadoras de servicios de salud).

Para acceder al mecanismo de la función jurisdiccional ante la Superintendencia se deben cumplir con los requisitos y trámites establecidos en la Ley y en la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud (Título I, Capítulo quinto).

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROLEl Sistema General de Seguridad Social en Salud cuenta con entidades estatales encargadas de realizar funciones de inspección, vigilancia y control dentro de las cuales están: La Superintendencia Nacional de Salud, las Direcciones Seccionales y Locales de Salud (Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales).Para que conozca las funciones sobre las cuales ejercen inspección, vigilancia y control, a continuación se presentan los principales objetivos y facultades de cada una de ellas, así:

Superintendencia Nacional de Salud. Bogotá: Cra. 7 N.° 31-16. Tel.: 481 7000.

Las funciones de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud persiguen, entre otros, los siguientes objetivos:

1. Vigilar el cumplimiento, por parte de las entidades aseguradoras (EPS) y prestadoras (IPS), de las normas que regulan el SGSSS.

2. El cumplimiento de los derechos derivados de la afiliación o vinculación de los usuarios a un Plan de Beneficios.3. Que la prestación de los servicios de atención se haga en condiciones de disponibilidad, accesibilidad,

aceptabilidad y estándares de calidad. 4. El cumplimiento de los derechos de los usuarios en el SGSSS.5. La promoción de la participación ciudadana y establecer mecanismos de rendición de cuentas a la

comunidad.

La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, sanciona a sus vigilados cuando incumplen las instrucciones que imparte.

Otras entidades que ejercen control en el SGSSS son la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las Personerías Municipales.

Direcciones seccionales y locales de salud (Secretarías de Salud)

Las principales funciones de inspección, vigilancia y control que desarrollan las Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y municipales, son:

1. Supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de las entidades territoriales donde ejercen sus funciones.

2. Supervisar y controlar el recaudo de los recursos locales que tienen destinación específica para salud.3. Hacer cumplir las políticas y normas trazadas por las autoridades de dirección del SGSSS.4. Ejercer la inspección y vigilancia de la aplicación de las normas técnicas, científicas, administrativas y

financieras expedidas por el Ministerio de la Protección Social.5. Efectuar la inspección y vigilancia en el tema de Salud Pública en su condición de autoridades sanitarias.6. Inspección, vigilancia y control del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de las IPS.

A estas entidades pueden acudir todos los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud para poner en conocimiento de estas autoridades de las posibles irregularidades que se estén presentando en el proceso de atención en salud en todos los municipios del país.

Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación, como máximo organismo del Ministerio Público, está conformada, además, por la Defensoría del Pueblo y la Personería. La Procuraduría facilita a los ciudadanos la participación en la acción preventiva, en el control disciplinario y de gestión, además, orienta en trámite de quejas y denuncias.

La Procuraduría vela por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos.

Page 36: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 36

Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo, en cabeza del Defensor del Pueblo, es un organismo que por mandato Constitucional vela por la promoción, ejercicio y divulgación de los derechos humanos.

Para esto y en cumplimiento de su función Constitucional, contenida en el numeral 1 del artículo 282 de la Constitución Política, puede orientar e instruir a los colombianos en el ejercicio y defensa de sus derechos, entre ellos, el de la salud e identificar a las autoridades correspondientes que puedan acudir en la protección de sus derechos.

Entre los principales servicios que la Defensoría del Pueblo presta a la ciudadanía está el de recibir y tramitar las solicitudes y quejas ante las autoridades y los particulares que presten servicios públicos. Así mismo, la Defensoría del Pueblo cuenta con la facultad de mediar entre los usuarios y las entidades de salud para que se respete el derecho a la salud.

Personerías Municipales

Las Personerías Municipales, como veedoras ciudadanas, tienen facultades para vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos. De igual manera, protegen los Derechos Humanos y aseguran su efectividad con el auxilio del Defensor del Pueblo.Como defensora de los Derechos Humanos, la Personería desarrolla las siguientes funciones:

1. Recibir y tramitar quejas y/o reclamos sobre la violación de los derechos civiles y políticos y las garantías sociales.

2. Solicitar de los funcionarios de la Rama Judicial los informes que considere sobre hechos que se relacionen con la violación de los Derechos Humanos.

3. Velar por el respeto de los Derechos Humanos de las personas recluidas en establecimientos carcelarios, psiquiátricos, hospitalarios, ancianatos y orfelinatos.

Page 37: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

37CARTA DE DESEMPEÑO37

CARTA DE DESEMPEÑOLa presente carta de desempeño le permitirá conocer información necesaria de Capital Salud EPS-S para que ejerza en su condición de afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud, su derecho a la libre elección de Entidad Promotora de Salud y se afilie o permanezca con nosotros. En los datos aquí consignados usted podrá conocer el posicionamiento de algunas de las IPS con las cuales Capital Salud EPS-S tiene contrato, y a través de las cuales podrá acceder a los servicios del Plan Obligatorio de Salud, ya que las mismas hacen parte de la red médica a su servicio.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, el presente documento contiene la información adecuada y suficiente sobre los indicadores de calidad del servicio de aseguramiento, posicionamiento en el ordenamiento (Ranking EPS) y situación frente a la acreditación en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud, los indicadores financieros y la aplicación de sanciones que ha sido objeto en el último año.

INDICADORES DE CALIDAD

A continuación encontrará los indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad para Capital Salud EPS-S, en comparación con la media nacional:

CÓDIGO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2012

MEDIA NACIONAL

E.1.1.0 Oportunidad de la asignación de citas en consulta médica general Días 3.00 3

E.1.2.1 Oportunidad de la asignación de citas en consulta medicina interna Días 9.81 11.4

E.1.2.2 Oportunidad de la asignación de citas en consulta de ginecobstetricia Días 5.02 6.8

E.1.2.3 Oportunidad de la asignación de citas en consulta de pediatría Días 5.67 6.4

E.1.2.4 Oportunidad de la asignación de citas en consulta de cirugía general Días 7.73 7.5

E.1.4.0 Oportunidad de entrega de medicamentos POS % 95% 96.30%

E.1.5.0 Oportunidad en la realización de cirugía programada Días 6.18 7.5

E.1.6.0Oportunidad en la asignación de citas en la consulta de odontología general

Días 3.07 4.1

E.1.7.0 Oportunidad en la atención en servicios de imagenología Días 2.09 3

E.1.8.0 Oportunidad de la referencia en la EPS, ARS, CCF, EA, MP Horas 0.55 6.8

E.2.1.0Proporción de esquemas de vacunación adecuados en niños menores de un año

% 62% 52,1%

E.2.2.0 Oportunidad en la detección de cáncer de cuello uterino % 82% 65,40%

E.3.1.1 Tasa de mortalidad por neumonía en mayores de 65 años Tasa por mil 0 9.5

E.3.1.2 Tasa de mortalidad por neumonía en menores de 5 años Tasa por mil 0 1.8

E.3.2.0 Razón de mortalidad materna Razón por cien mil 0.0007 61.2

E.4.1.0 Tasa de satisfacción global % 72% 92%

E.4.2.0 Proporción de quejas resueltas antes de 15 días % 74% 87.60%

E.4.3.0 Tasa de traslados desde la EPS, ARS, CCF, EA, MP % 0.35% 1.30%

INDICADORES DE CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

La información sobre los resultados de los indicadores de calidad en la prestación de los servicios definidos en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de las instituciones que hacen parte de la red de prestación de servicios de salud de Capital Salud EPS-S en comparación con la medida nacional, se encuentra disponible en el sitio web del Observatorio de la Calidad en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social http://201.234.78.38/ocs/public/informacion/mando_eapb.aspx .

Te entiende. Te atiende

Page 38: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO38 CARTA DE DESEMPEÑO 38

POSICIÓN EN EL ORDENAMIENTO (Ranking)

Entidad Promotora de Salud

El ranking de EPS elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Defensoría del Pueblo es un instrumento que permite medir y evaluar la calidad en la prestación del servicio que les ofrecen las EPS a los colombianos con un enfoque de derechos.

Los resultados obtenidos en el año 2012 para Capital Salud EPS-S son:

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

La información del ranking de las IPS que hacen parte de la Red de Servicios de Salud de Capital Salud EPS-S no se encontró disponible en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social http://www.minsalud.gov.co/sogc

CALIDAD EN EL SERVICIO Y ACREDITACIÓNCapital Salud EPS-S se encuentra en un proceso de re direccionamiento estratégico motivado por el crecimiento importante de afiliados en el año 2013 y el compromiso con el mejoramiento de las condiciones de salud de nuestra población asegurada.

En este contexto, la calidad de los servicios se constituye en una de las prioridades estratégicas de Capital Salud EPS-S, situación que exige la adopción de mejores prácticas y procesos que cumplan con los Estándares Superiores (Acreditación) de Servicio en beneficio de la calidad de vida de nuestros usuarios.

Por su parte, complementando lo anterior a continuación se presentan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que hacen parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS-S y que se encuentran acreditadas:

CÓDIGO ENTIDAD RESPECTO A LOS DERECHOS

EVALUACIÓN POR PARTE DE LOS

USUARIOSPROCESOS Y RESULTADOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD

EPSS34 CAPITAL SALUD Bajo Bajo Alto

Instituciones Prestadoras de Salud Acreditadas

Hospital Pablo VI Bosa

Centro Policlínico del Olaya

Fundación Santa Fe de Bogotá

Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

Hospital Nazareth ESE

Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

Clínica Reina Sofía

Hospital Infantil de San José

COMPORTAMIENTO COMO PAGADOR DE SERVICIOSLos resultados de los indicadores financieros reflejan la oportunidad y eficacia de Capital Salud EPS-S frente a sus obligaciones como responsable del pago de los servicios de salud, sin que haya deuda reconocida (no glosada) por pagar mayor a 30 días, por lo que la EPS se encuentra al día en sus obligaciones con prestadores y/o proveedores de servicios de salud.

SANCIONESSegún información contenida tanto en nuestros registros así como en la página web www.supersalud.gov.co, no existen sanciones debidamente ejecutoriadas impuestas a Capital Salud EPS-S por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Page 39: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención
Page 40: CARTA DE DERECHOS del afiliado y del ... - Capital Salud EPS-S · Servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Acceder de manera oportuna a la atención

Bogotá: 485 4666Villavicencio: 661 4700 Línea Nacional: 018000 122 219

www.capitalsalud.gov.co @capitalsalud

CapitalsaludEPS