carta de contrapelacion

3
15 de Abril de 2015 Estimada PhD. Erika Cyrus Permítame saludarla y esperar que goce de buena salud. La presente es para solicitar una revisión de la prueba de grado de licenciatura del estudiante Diego Alonso Castro Villalobos, ya que en considero que las respuestas de las preguntas que se expondrán más adelante, deben de considerarse como válidas por los motivos que describiré. I Contenido (Técnicas de Evaluación I)-Respuesta Corta-Pregunta numero 1: Pregunta: “En la evaluación del dolor de la escala ALICIA, escriba lo que representa cada letra. Valor 6 Puntos, Un punto por cada respuesta correcta.” En respuesta a la anterior pregunta se colocó lo siguiente: A- Aumenta/disminuye, L-Localización, I-Irradiación, C-Cualidades del dolor, I-Inicio, A-Alivia. Justificación: debido a que en la antología no se incluye la descripción deseada de la Mnemotecnia ALICIA, cualquier mnemotecnia que se utilice siempre y cuando respete los criterios de evaluación del dolor, debe de ser considerada una respuesta correcta, por lo cual solicito ser revisada mi respuesta, ya que los criterios que se escribieron son criterios que se evalúan en la escala del dolor. Se adjunta un extracto de un artículo científico que respalda mi respuesta (Anexo 1) III Contenido (Ejercicios Terapéuticos I)-Selección Única- Pregunta numero 4 Pregunta: “La respuesta al ejercicio se produce por lo general con una frecuencia cardiaca máxima de” La repuesta que se marcó en este ítem fue la opción: D) 50-60% Justificación: la repuesta marcada, se justifica que ante la ausencia del dato suministrado en la antología de pruebas de grado de licenciatura el cual es “La respuesta al ejercicio se produce por lo general con una frecuencia cardiaca máxima de 70-

Upload: diegocastro

Post on 30-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

carta

TRANSCRIPT

15 de Abril de 2015

Estimada PhD. Erika Cyrus

Permtame saludarla y esperar que goce de buena salud. La presente es para solicitar una revisin de la prueba de grado de licenciatura del estudiante Diego Alonso Castro Villalobos, ya que en considero que las respuestas de las preguntas que se expondrn ms adelante, deben de considerarse como vlidas por los motivos que describir.

I Contenido (Tcnicas de Evaluacin I)-Respuesta Corta-Pregunta numero 1:

Pregunta: En la evaluacin del dolor de la escala ALICIA, escriba lo que representa cada letra. Valor 6 Puntos, Un punto por cada respuesta correcta.

En respuesta a la anterior pregunta se coloc lo siguiente: A-Aumenta/disminuye, L-Localizacin, I-Irradiacin, C-Cualidades del dolor, I-Inicio, A-Alivia.

Justificacin: debido a que en la antologa no se incluye la descripcin deseada de la Mnemotecnia ALICIA, cualquier mnemotecnia que se utilice siempre y cuando respete los criterios de evaluacin del dolor, debe de ser considerada una respuesta correcta, por lo cual solicito ser revisada mi respuesta, ya que los criterios que se escribieron son criterios que se evalan en la escala del dolor.

Se adjunta un extracto de un artculo cientfico que respalda mi respuesta (Anexo 1)

III Contenido (Ejercicios Teraputicos I)-Seleccin nica-Pregunta numero 4

Pregunta: La respuesta al ejercicio se produce por lo general con una frecuencia cardiaca mxima de

La repuesta que se marc en este tem fue la opcin: D) 50-60%

Justificacin: la repuesta marcada, se justifica que ante la ausencia del dato suministrado en la antologa de pruebas de grado de licenciatura el cual es La respuesta al ejercicio se produce por lo general con una frecuencia cardiaca mxima de 70-85% en el cual el dato 70-85% no aparece en ninguna de las opciones, se marc la opcin D, ya que segn las zonas de entrenamiento segn la frecuencia cardiaca mxima, la Zona 1 (FC Max Intensidad 50-60%) sugiere que es adecuada para personas desentrenadas, con un bajo nivel o en personas que cursen una rehabilitacin cardiaca, por lo cual la opcin D, es la opcin que mejor se adecua a niveles teraputicos iniciales y para evitar poner en riesgo la vida del paciente si se desconocen datos que prueben que no se encuentra en esta Zona de entrenamiento. Por lo cual solicito que la pregunta sea revisada nuevamente

Se adjunta un sustrato de un artculo cientfico que respalda mi respuesta (Anexo 2)

V Contenido (Terapia Fsica Aplica)-Respuesta Corta-Pregunta numero 1

Pregunta: de las anomalas del tono muscular, mencione dos caractersticas de cada una. Valor 4 puntos, un punto cada respuesta correcta

En respuesta a la anterior pregunta se coloc lo siguiente:

Espasticidad: Afecta al SNC, Presenta Babinsky

Rigidez: Afecta SNP, Se mantienen los ROM

Justificacin: En el libro Fisioterapia en neurologa (de Bisbe, Segarra y Santoyo) la definen como la alteracin motora caracterizada por un incremento reflejo de estiramiento tanto tnico como fsico, dependiente de la velocidad, que se produce en consecuencia de un anormal procesamiento intraespinal de la entrada de aferencias sensitivas o la alteracin de su regulacin por los centros nerviosos suprameduales (inhibitorios en su mayora), la espasticidad se origina por la lesin de motoneurona superior, es decir, la que sale de la corteza motora hasta llegar a su sinapsis en la mdula espinal, con todo lo que ello supone a nivel fisiolgico, incluyendo en ello las interneuronas inhibidoras (como Ib y las recurrentes) que provocan una exagerada respuesta motora de las motoneuronas gamma y alpha y las interneuronas excitatorias. Por lo cual se tiene que considerar la respuesta de que afecta al SNC.

Para la rigidez de nuevo uso el libro de Fisioterapia en neurologa como fuente, y la define como una resistencia al movimiento pasivo que est presente incluso durante la movilizacin lenta de las extremidades.

A nivel neurofisiolgico, existe una mala coordinacin por la contraccin entre la musculatura agonista y antagonista, lo que llamamos comnmente la alteracin de la inervacin recproca. Todo ello tiene origen en los centros motores que llaman extrapiramidales (es decir, los que no forman parte de la va cortico-espinal, o va voluntaria) as que tenemos una alteracin de los movimientos involuntarios, afectando vas motoras como vestibulo-espinal, rubro-espinal y reticulo-espinal (son las que salen de los ganglios basales), todos ellos implicados en los sndromes parkinsonianos. Ya que se ven afectadas las vas motoras que salen de los ganglios basales y los ganclios basales esta involucrados en el SNP genera que la respuesta de rigidez que afecta al SNP tenga que ser evaluada nuevamente.

Se adjunta un artculo que respalda mi respuesta (Anexo 3)

Por lo cual mediante las presentes apelaciones, solicito que sean revisadas y tomas en cuenta.

Muchas gracias por su tiempo.

______________________________________

Diego Alonso Castro Villalobos

1-1435-0729