carta compromiso ciudadano...7 el hospital docente universitario dr. darío contreras se ha...

32
DICIEMBRE 2019-DICIEMBRE 2021 CIUDADANO CARTA COMPROMISO AL HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO DR. DARÍO CONTRERAS

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

DICIEMBRE 2019-DICIEMBRE 2021

CIUDADANOCARTA

COMPROMISO AL

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO

DR. DARÍO CONTRERAS

Page 2: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

CUIDADO EDITORIAL

Elaborado por: Comité de Calidad Hospital

Coordinado por: Departamento Calidad en la Gestión, SNS

Corrección y Estilo:Dirección de Comunicaciones, SNS

Colaboración:Ministerio de Admnistración Pública

Diseño y Diagramación: MAGA Plus Publicidad SRL

Título original: Carta Compromiso al Ciudadano

Fecha de publicación: Diciembre 2019

Versión: Primera

Page 3: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y
Page 4: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y
Page 5: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

CONTENIDO Prólogo...................................................................................................................................................................7

1. Información de Carácter General y Legal ................................ 8

1.1 Datos identificativo y fines de la Institución .......................................................................................... 8

1.2 Normativa reguladora de cada uno de los servicios que prestan ............................................. 11

1.3 Mapa de Producción ......................................................................................................................................11

1.4 Relación de servicios que se ofrecen .....................................................................................................13

1.5 Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con los servicios ....................................16

1.6 Forma de comunicación y participacion ciudadana ....................................................................... 17

2. Compromisos de Calidad Ofrecidos ........................................18

2.1 Atributos de calidad para los servicios que se prestan ................................................................... 18

2.2 Compromisos de calidad ............................................................................................................................. 18

2.3 Formas de acceso a los servicios atendiendo la diversidad e igualdad de género .......... 18

2.4 Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente

y prevención de riesgos laborales ........................................................................................................... 19

3. Quejas, Sugerencias y Medidas de Subsanación ................... 21

3.1 Formas de presentación de quejas y sugerencias ........................................................................... 21

3.2 Especificación de las medidas de subsanación cuando el

servicio no ha sido prestado adecuadamente .................................................................................. 22

4. Información Complementaria ...................................................22

4.1 Otros datos de interés sobre la Institución y sus servicios...............................................................22

4.2 Datos de contacto............................................................................................................................................ 24

4.3 Identificación y forma de contacto con el área de la

Institución responsable de la Carta Compromiso al Ciudadano ...................................................24

4.4 Medios de acceso y transporte a la Institución ................................................................................... 24

Page 6: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

6CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 7: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

7

El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la ciudad de Santo Domingo y gran parte del país. Su cartera y calidad de los servicios, sumado a la calidez humana de su personal nos ha posicionado como el centro de referencia nacional de traumatología de la República Dominicana.

Nuestra pasión es servir a los usuarios con calidez, integridad y humanización en los servicios que ofrecemos a fin de que los ciudadanos encuentren en este centro traumatológico, la respuesta a sus necesidades médicas.

En esta primera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano nos comprometemos con los usuarios, personal médico y administrativo, a que seguiremos ofreciendo los servicios con los más altos estándares de calidad, en los plazos establecidos, e implementando mejoras continuas en beneficio de toda la población.

“Nuestro estímulo son los usuarios, por ustedes nos ocupamos sin descanso, nos correspondemos y concedemos con satisfacción y placer esta Carta Compromiso al Ciudadano que representa un gran desafío que asumimos con amor”.

PRÓLOGO

Dr. José Gabriel Aponte PonsDirector general

Page 8: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, pertenece al Servicio Regional de Salud Metropolitano; es un centro especializado de tercer nivel de atención de la Red Pública de Salud, el cual dispone de una cartera de servicios amplia, con formación de especialistas en el área de la Ortopedia y Traumatología, Anestesiología, Neurocirugía, Emergenciología y Cirugía-Buco-Maxilofacial.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL Y LEGAL

1.1 DATOS IDENTIFICATIVOS Y FINES DE LA INSTITUCIÓN

1.

8CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 9: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

9

Calidad: Trabajando para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios dentro de un proceso de mejora continua de todas nuestras actividades y procesos estandarizados, garantizando la equidad en la atención, el uso de la tecnología y conocimientos actualizados en salud.

Educación: Promoviendo las actividades educativas para facilitar la formación especializada, actualización, información e investigación de Recursos Humanos facilitándoles las herramientas necesarias para desarrollar intervenciones de promoción, prevención y atención en salud.

Excelencia: Brindando servicios por encima de las expectativas esperadas.

Honestidad: .

VALORES

Brindar Servicios de salud integral, especializados en las áreas de Ortopedia, Traumatología, Cirugía y Rehabilitación, mediante un trabajo en equipo, con profesionales altamente calificados, comprometidos con la formación académica de especialistas y la atención oportuna a los usuarios con calidad y calidez.

MISIÓN

Ser un hospital académico y traumatológico, modelo del Sistema de Atención en la Red Pública de Salud, de referencia nacional e internacional, con estructura de servicios integrados sostenible en la gestión de la calidad, eficiencia, tecnología, investigación y el compromiso con el ciudadano.

VISIÓN

Page 10: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE DISEÑO ORGANIZACIONALABRIL, 2019

10CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 11: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

11

Constitución de la República Dominicana; Art. 61. 42 – 01 Ley General de Salud. 87 – 01 Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social; Art. 163. 123 – 15 Ley que crea el Servicio Nacional de Salud. 41 – 08 Ley de Función Pública. 434 – 07 Decreto del Reglamente General de los Centros Especializados; Art. 5, Art. 6. 351 – 99 Decreto sobre el Reglamento General de los Hospitales de la República Dominicana.

NORMATIVA REGULADORA DE CADA UNO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN1.2

1.3 MAPA DE PRODUCCIÓN

Objetivo Macroproceso Proceso Servicio Destinatario

Brindar un servicio de salud integral, con calidad y humanizado a todos los usuarios que así lo requieran

Gestión médica y de servicios complementarios

Consulta Externa Servicios de Consultas Externas

Usuarios

Atención Emergencia Servicio de Emergencia

Hospitalización Servicio de Hospitalización

Atención Quirúrgica Servicios de Procedimientos Quirúrgicos

Apoyo Diagnóstico Servicios de Laboratorio Clínico

Servicios de Imágenes

Atención Terapéutica ServicioS deMedicina Física y Rehabilitación.

Servicio Maxilofacial

Servicios Sociales Servicios Sociales

Programas de Atención y Prevención

Servicios de Atención y Prevención

Docencia e Investigación Servicios de formación de profesionales de la salud

Residentes/ Estudiantes universitarios/ Técnicos

Page 12: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

RELACIÓN DE SERVICIOS QUE SE OFRECEN

Servicios Descripción Requisitos

Servicios de Consultas Externas

Consulta Primera Vez: Procedimiento mediante el que un profesional médico que tiene contacto con el usuario por primera vez realiza un interrogatorio exhaustivo, un examen físico, ofrece orientación sobre la condición de salud, cuidados de la salud y medidas preventivas y puede (si es necesario), indicar medicación ambulatoria, así como exámenes clínicos, de imágenes u otros procedimientos diagnósticos y/o curativos, además de realizar la programación si es necesario de las próximas visitas.

El usuario debe venir referido desde la UNAP de su comunidad, en caso de que caso de no poseer referimiento, se orienta al usuario acudir a la UNAP de su comunidad primero.

Consultas Subsecuentes: Procedimiento mediante el que un profesional médico da seguimiento a la evolución de la condición de salud y tratamiento del usuario, hasta su de alta ambulatoria.

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Para el acceso al servicio de las Consultas Externas el usuario debe previamente programar su cita de manera personal o a través del centro de llamadas del hospital.

Los usuarios que ya están registrados en el sistema del hospital sólo deben presentar el carnet del hospital, o su cédula, o su número de récord clínico.

1.4

Servicios de Emergencias

Es el procedimiento mediante el cual un profesional médico realiza interrogatorio y examen físico, así como administración inmediata de medicamentos o medidas de soporte vital, asiste a los usuarios que presentan una situación que plantean una amenaza inmediata para su o deterioro de su condición general cuya asistencia no puede ser demorada.

• Emergenciología • Ortopedia y traumatología • Cirugía general• Urología • Oftalmología • Cirugía Plástica • Cirugía vascular• Neurocirugía Maxilofacial/Odontología • Medicina interna • Gastroenterología • Neurología • Cardiología • Nefrología • Cura y Yeso

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

• Ortopedia • Traumatología • Cirugía General • Urología • Oftalmología • Cirugía Plástica • Cirugía Vascular • Neurocirugía • Maxilofacial/Odontología • Gastroenterología

• Neurología • Cardiología • Infectología • Salud Mental • Nutrición • Medicina Física y Rehabilitación • Endocrinología • Neumología • Psicología • Reumatología

12CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 13: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

13

Servicios de Hospitalización

Procedimiento mediante el cual los usuarios con enfermedades que no pueden ser manejadas de manera ambulatoria y que requiere seguimiento evolutivo del tratamiento para la realización de procedimientos clínicos y/o quirúrgicos, son ingresadas en una sala o habitación hospitalaria, para ser tratadas y seguidas por el personal de salud. Los usuarios que llegan a Sala de Hospitalización se reciben por diferentes vías:

Referimientos de Consulta Externa: que son aquellos usuarios que, al momento de ser evaluados en la consulta, el personal médico determina que amerita ser hospitalizado, desde ahí mismo se le crea el expediente clínico y es enviado a sala, ya sea con fines quirúrgicos o de hospitalización solamente

Referimientos desde Emergencia: usuarios que son atendidos en la Emergencia y que, de acuerdo con la valoración del médico de turno, ameritan ser hospitalizados

Referimientos otros centros de Salud: son sometidos a evaluación en donde se determina si deben ser hospitalizados o no, se les llena su expediente clínico y son enviados a sala clínica, cirugía o sala de expulsivo, dependiendo del caso que se trate.

• Ortopedia y Traumatología • Cirugía General • Urología • Oftalmología • Cirugía Plástica • Cirugía Vascular• Cirugía Pediatrica• Neurocirugía Maxilofacial• Cirugía Ginecológica• Cirugía Toraxica• Otorrinolaringología

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Para el acceso al servicio electivo el usuario debe previamente haber sido evaluado, preparado y programado por el personal médico del hospital.

Los usuarios que ya están registrados en el sistema del hospital sólo deben presentar el carnet del hospital, o su cédula, o su número de récord clínico.

Servicios de procedimientos Quirúrgicos

Procedimientos Quirúrgicos Electivos: Es el acto programado que realiza un profesional médico en el interior del cuerpo humano para tomar muestra de tejidos (biopsia), extirpar una tumoración, extirpar un órgano enfermo, o colocar un órgano y/o tejidos, o para realizar la reparación de tejidos lesionados. Estos procedimientos pueden ser realizados a través de técnica de abordaje de laparotomía (apertura amplia de los diferentes planos anatómicos (piel, tejido celular subcutáneo, facial, músculo, peritoneo) o laparoscopia (asistencia del procedimiento a través de fuente de luz y cámara y no es necesario realizar gran apertura en los planos anatómicos).

Procedimientos Quirúrgicos Emergencia: Es el acto urgente que realiza un profesional médico en el interior del cuerpo humano para extirpar o reparar un órgano enfermo o lesionado o para realizar la reparación de tejidos lesionados.

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Para el acceso al servicio electivo debe previamente haber sido evaluado, preparado y programado por el personal médico del hospital.

Procedimientos quirúrgicos de emergencia deben tener el formulario de admisión para ser intervenidos quirúrgicamente por la via de la emergencia.

Servicios de Laboratorios clínicos

Se refiere a la toma y procesamiento de muestras de sangre o cualquier otro fluido biológico para determinar los parámetros establecidos de estos. El resultado es valorado e interpretado por el médico tratante quien lo utiliza como apoyo para diagnosticar el proceso de salud del usuario

• Hematología• Química Clínica• Banco de sangre• Serología • Parasitología• Uroanálisis• Bacteriología

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Presentarse al área de Laboratorio clínico con indicación sin borrones, con fecha menor de 30 días, debidamente sellada y firmada por el médico donde se colectará la muestra (de sangre, secreciones y/o excreciones).

Page 14: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

Servicios de Estudios de Imágenes

Toma y procesamiento e interpretación de imágenes para determinar los parámetros normales o anormales de la estructura ósea, hueca o blanda del cuerpo humano. Los resultados son interpretados por un profesional médico, determinando la normalidad o anormalidad de los resultados y así estos ayudan a establecer un diagnóstico y/o instaurar o retirar un tratamiento o realizar un procedimiento.

• Rayos X • Sonografía • Tomografía • Resonancia magnética

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Los usuarios que ya están registrados en el sistema del hospital solo deben presentar la tarjeta del hospital, o su cédula, o su número de récord.

Servicios de maxilofacial

Consiste en la asistencia a todas las afecciones de origen de trauma, dolor y patología en la cara y dientes para restablecer la salud del paciente.

• Cirujano buco maxilofacial• Odontólogo• Ortodoncista

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Los usuarios que ya están registrados en el sistema del hospital solo deben presentar la tarjeta del hospital, o su cédula, o su número de récord.

Servicios de Medicina Física y rehabilitación

Consiste en la utilización de medios y procedimientos físicos por el personal de salud para restaurar la función motora y/o sensitiva y/o control de dolor de una parte o partes del cuerpo, para conducir al usuario a un óptimo restablecimiento para que pueda reintegrarse de manera adecuada a su cotidianidad.

• Terapia rehabilitadora

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Seguro médico (si posee).

Para el acceso al servicio el usuario debe previamente programar su cita de manera presencial.

Servicios Sociales

. Es la acción de brindar una asistencia social con estándares de excelencia a cada uno de los usuarios con el propósito de informar, orientar, ofrecer soporte emocional, asesorar, apoyar a pacientes y familias para garantizar la continuidad de sus planes de tratamiento.

• Vacunas• Programa de Planificación Familiar• Control de Tuberculosis • Nutrición• Atención a Crisis (Psicología)

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Servicios de Atención y Prevención

Consiste en el fomento de factores que protejan la vida y la salud de los usuarios, representando a través del desarrollo de hábitos saludables y seguros, el manejo preventivo de cualquier afección de salud y el control de los factores de riesgo ante posibles enfermedades.

• Vacunas• Programa de Planificación Familiar• Control de Tuberculosis • Nutrición• Atención a Crisis (Psicología)

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Servicios de formación de profesionales de la salud

Consiste en que los profesionales de la salud adquieran una serie de conocimientos, los cuales serán la herramienta para poder ayudar a desarrollar sus competencias y dar solución a los requerimientos realizados por los usuarios.

• Ortopedia y Traumatología • Anestesiología• Neurocirugía• Emergenciología • Cirugía-Buco-Maxilofacial

Identificación personal (cédula o pasaporte).

Listado de la universidad de internos y residentes.

14CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 15: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

15

Page 16: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

Reglamento Interno y Reglamento General de Hospitales de la República DominicanaDecreto No. 351-99.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS1.5

DERECHOS DE LOS PACIENTES:

• Ser identificado correctamente y llamado por su nombre.• Recibir atención idónea, oportuna, social y culturalmente aceptable y sin discriminación de ninguna clase, e independientemente de su capacidad adquisitiva.• Ser atendido con respeto y esmero en función de su dignidad humana.• Conocer los nombres de las personas que cuidan de usted y qué hacen.• Privacidad y confidencialidad durante su atención, protegiendo su integridad social y psicológica.• Tener acceso al soporte espiritual.• La información sobre su estado será hecha en forma profesional y reservadamente y evitando que su historia clínica sea manejada o

conocida por personas ajenas a la atención del paciente.• A que el médico asignado a su atención le informe a él y si es su deseo, a sus familiares sobre el curso de su atención y problema de salud.• Tener a su familia presente si usted lo desea, siempre y cuando sea posible.• A consentir o no en la realización de los procedimientos y tratamientos.• Cuando sea factible y pertinente, participar en las decisiones y acciones de su tratamiento.• Solicitar ser acompañado por una persona de su mismo sexo o un familiar, en donde esto sea posible o pertinente, durante un examen médico o tratamiento, cuando éste sea realizado por un profesional

del sexo opuesto o cuando el paciente así lo desee.• Consultar con otros especialistas, a petición y por su cuenta, cuando desee opiniones alternativas, sin que esto sobrevenga en acciones discriminatorias contra el paciente.• Todo ciudadano tiene el derecho de solicitar su salida voluntaria, de alta a petición, para lo cual él o sus familiares deberán solicitarla formalmente a través del formulario.• Elevar al Servicio de Atención al Paciente, cualquier queja o sugerencia que tenga sobre la atención recibida que pueda contribuir a mejorar la calidad del servicio que se presta.

16CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 17: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

17

FORMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Cumplir y respetar los reglamentos internos del hospital, los cuales a su ingreso le serán explicados a él o familiares.• Suministrar la información correcta y verídica sobre su padecimiento y sobre cualquier aspecto social y epidemiológico (su dirección, familiares y posibles riesgos para el personal de salud, entre otros).• Cumplir su tratamiento y asistir a las citas de seguimiento.• Respetar al personal de salud.• Cuidar y proteger las instalaciones y pertenencias del hospital.• Respetar y ser solidario con los demás pacientes.• Mantener una higiene personal adecuada y contribuir a mantener el ambiente.• Cuidar y conservar los recursos que la institución pone a su servicio.

DEBERES DE LOS PACIENTES:

1.6

Oficina de Atención al Usuario Ubicada en el área de Consulta Externa Tel: 809-596-3686. Ext: 2246

Correo Electrónico:[email protected] [email protected]

Redes Sociales

Facebook :Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras Twitter:@hduddcrd

Instagram: @hduddcrd

YouTube:@hduddcrd

Portal Web:http://www.dariocontreras.gob.do/

Page 18: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

COMPROMISOS DE CALIDAD OFRECIDOS

2.1 ATRIBUTOS DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS QUE SE PRESTANAmabilidad: trato cortés y respetuoso a los usuarios que solicitan los servicios, de modo tal que se preserve su satisfacción.

Fiabilidad: ofrecer informaciones de manera objetiva y confiable.

2.2 COMPROMISOS DE CALIDAD

FORMAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS ATENDIENDOLA DIVERSIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

Servicio Atributo de calidad Estándar Indicadores

Consulta Externa Amabilidad 90%% de satisfacción en encuesta trimestral

Imágenes Fiabilidad 90%

Laboratorio Amabilidad 90%

2.

2.3 Nuestro hospital mantiene la firme convicción de res-petar la personalidad, dignidad humana e intimidad de nuestros usuarios y a no ser discriminados por razones de etnia, edad, religión, condición social, política, sexo, estado legal, situación económica, limitaciones físicas, intelectuales, sensoriales o cualquier otra, apegados a la Ley General de Salud en su artículo 28 literal a y dando fiel cumplimento a los mandatos legales.

Nuestro estacionamiento de vehículos posee espacios exclusivos reservados para usuarios con discapacidad,

embarazadas y envejecientes, los que al llegar al hospital son asistidos de manera inmediata y con trato preferen-cial. En otro orden, nuestra institución cuenta con áreas de acceso para personas que viven con discapacidad, tales como rampas especialmente diseñadas, contamos con ascensores de servicio para trasladar a nuestros usuarios por los distintos niveles de nuestro hospital. En las salas de espera de nuestro hospital contamos con cómodos asientos, un clima adecuado y correcta ilumi-nación para todos los visitantes.

18CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 19: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

19

SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2.4

A fin de garantizar el cumplimiento de todos los sistemas se han creado varios comités y programas en el hospital, entre los cuales podemos mencionar:

• Sistema de encuestas internas y externas para la evaluación de la percepción del usuario respecto a nuestros servicios.

Implementación del Marco Común de Evaluación (CAF).

• Club de donantes: Creado con la finalidad de suplir las necesidades de todos los municipios de la provincia y apoyar a centros de salud en Santo Domingo.

• Plan de vacunación para el personal médico y administrativo en DT, hepatitis B, Influenza.

Plan de fumigación control de plagas en todas las áreas el cual se realiza cada 3 meses y es supervisado por el departamento de epidemiologia.

• El centro cuenta con el sistema de gestión clínica hospitalaria (SYSMED) en todos los consultorios médicos y el departamento de atención al usuario, además con el sistema (SINERGIA) en el área de laboratorio para registro de pacientes pre-analítica, analítica y post-analítica.

Comité de Bioseguridad

Comité de infecciones asociado a la atención

Comité de farmacia

Comité de Ética

Comité de expediente

clinico

Comité Buzones de sugerencias

Comité de compras y contrataciones

Comité de Emergencia

y desatre

Comité de Calidad

Page 20: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

Sistema de medio ambiente y ruta sanitaria

La disposición final de los residuos se realiza en base a lo conforme en el decreto 126-09, el cual establece el reglamento sobre los desechos y residuos generados por los centros de salud y afines, cuyo primer artículo expresa regular todas las actividades en el manejo de los desechos y residuos del servicio de salud desde su generación hasta su destino final, garantizando la protección de la salud, del medio ambiente y los recursos naturales, además nos regimos por la Norma de Gestión Integral de Desechos Infecciosos establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual incluye el manejo, segregación, almacenamiento transitorio, transportación, tratamiento y depósito final.

En base a esto en nuestra institución los desechos son clasificados como:

-Desechos degradables-No degradables-Desechos punzocortantes-Fluidos corporales

Cada desecho es empacado y rotulado en fundas plásticas con los colores característicos que definen cada tipo de residuo que lleva, asimismo los zafacones están rotulados para cada desecho contaminado.

Color Negro para desechos comunes (papeles, cartones, botellas plásticas).

Color Rojo para materia de origen infecto contagioso (gasas, bisturís, papel de camilla, guantes, jeringas y sus agujas, se dispone de incineradoras de agujas en algunas áreas).

Los fluidos corporales son vertidos en recipientes plásticos con sus tapas para luego ser llevados a su disposición final (fosa de desecho en nuestro centro). Para el destino final de las amputaciones de miembros y los abortos se llena una ficha para depositar en una fosa común en el Cementerio Municipal.

En esencia es un modelo que permite asegurar la cali-dad, emplear y resguardar las normas y prever posibles riesgos medioambientales o situaciones de riesgos laborales.

20CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 21: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

21

QUEJAS, SUGERENCIAS Y MEDIDAS DE SUBSANACIÓN

3.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

Los usuarios del Hospital Docente Universitario pueden presentar sus quejas, sugerencias y denuncias de varias maneras:

Oficina Atención al Usuario

El usuario puede expresar su queja directamente al personal del Servicio de Atención del Usuario, donde se toma nota escrita de la situación y/o dirigiéndose directamente a cualquier autoridad del hospital. Existe un protocolo establecido para la recepción de las quejas y sugerencias.

Tiempo de Respuesta a partir del día en que se emite la queja: Diez días hábiles.

Buzón de quejas y sugerencias

El Hospital cuenta con nueve buzones de quejas y sugerencias ubicados en las diferentes áreas del centro de salud. De esta forma nuestros usuarios pueden externar sus quejas, denuncias, sugerencias, reclamaciones y agradecimientos en relación con el servicio brindado, así como hacer referencia a la infraestructura de nuestra organización.

Estos nueve buzones están localizados en:

• Primer Nivel: Consulta (1)

• Laboratorio (1)

• Recepción (1)

• Emergencia, lado de Facturación de Emergencia (1)

• Máxilo Facial (1)

• Hospitalización: Pasillo entrada al área en los tres niveles (3)

• Bloque de Neurocirugía (1)

Se ha conformado un equipo para la apertura de los buzones de quejas, denuncias, sugerencias, reclamaciones y agradecimientos, encabezado por el coordinador de Calidad y encargado de Atención Usuario. Esta actividad se realiza cada semana, y con la recolección de los formularios se reúnen para dar lectura, analizar y dar respuesta a cada usuario, en un tiempo no mayor a diez días laborables luego de ser depositadas.

3.

Page 22: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

ESPECIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SUBSANACIÓN CUANDO EL SERVICIO NO HA SIDO PRESTADO ADECUADAMENTE

OTROS DATOS DE INTERÉS SOBRE LA INSTITUCIÓN Y SUS SERVICIOS

Al momento que el Hospital Docente Universitario Darío Contreras incumpla con los compromisos que declara en esta carta, los ciudadanos/usuarios podrán realizar reclamaciones a la unidad responsable de la misma, de igual manera como presentan sus comentarios, quejas y sugerencias.

El ciudadano/usuario recibirá una comunicación firmada por el director general del hospital, pidiéndole disculpas por la falta cometida, en un plazo de diez días laborables luego de la queja. En la misma se explicarán las razones del incumplimiento y las medidas de lugar para no cometer el mismo error en otra ocasión.

Línea 311

Sistema de Atención Ciudadana a través del cual puede presentar cualquier queja o sugerencia, que luego son gestionadas a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información.

Las quejas depositadas en esta vía serán respondidas en un plazo máximo de quince días laborables.

• Área de hospitalización: Disponemos de 210 camas. Las salas de hospitalización están diseñadas para un máximo de dos camas por sala, las cuales permiten la individualización de las camas para garantizar la privacidad del usuario.

• Área de Emergencia: Es una amplia área de fácil acceso, la cual posee un área exclusiva para triaje, sala de observación, sala de reanimación equipada con la más completa y moderna tecnología.

• Consulta Externa: 22 amplios y cómodos consultorios, con modernos equipos. La sala de espera equipada con confortables y suficientes asientos, con una agradable temperatura y baños comunes.

• Servicio de ambulancia: La unidad equipada para el transporte cómodo y seguro de los usuarios, con personal entrenado en el manejo de usuarios politraumatizados.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

3.2

4. 4.1

22CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS22

Page 23: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

23

• Área de quirófano: 12 amplios y modernos quirófanos, con garantía de energía eléctrica continua, sin interrupciones y sistema de telemedicina que permite garantizar consulta y asesoría en tiempo real durante los procedimientos quirúrgicos.

• Salón multiuso: Con capacidad para 100 personas, cómodamente sentados en sillones de piel, con aire acondicionado, fácil acceso, entrada independiente. En caso necesario, se pueden acomodar hasta 120 personas.

Algunos de los servicios brindados:

Consulta: 71,211 Emergencia: 62,068 Hospitalización: 8,175

*Enero a Septiembre 2019

Page 24: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

Los más de 300 mil habitantes del “Granero del Sur”, recibieron el anhelado y totalmente reconstruido hospital Alejandro Cabral, un referente regional con todos los estándares para cumplir la misión del SNS, de garantizar atención médica de calidad.

La moderna infraestructura cuenta con equipos de alta tecnología y tiene como novedad, disponer de servicios

de Neurocirugía, en Hemodiálisis se incorporan la diálisis peritoneal, máquinas para trabajar con pacientes positivos (VIH, hepatitis b y c), consultas y laboratorio en tandas matutinas y vespertinas, servicios de Tomografía y Sonografía las 24 horas.

Área de terreno 25,631 m2

Área de construcción 10,900 m2 (distribuidos en 3 edificaciones)

Nivel de Atención Tercer Nivel de Atención Especializado

Cantidad de empleados 1,303

Camas instaladas 210 adultos y 30 Pediatría

Camas en uso 240

Quirófanos 12 salas de cirugía

Farmacias 1 central y dos satelital

Ambulancias 1 unidad

Consultorios 22 consultorios

Camas UCI 17 camas

Área de urgencias / emergencia 1 área (Triaje 6 camillas; Shockroom 5 camillas, área de atención Urgencia 8 camillas)

Laboratorio clínico 1 área

Banco de sangre 1 área

Unidad de Hemodiálisis 1máquina

Laparoscopía 1 unidad

Área Terapia Física y Rehabilitación 1 área (2 consultorios, 4 ultrasonido, 1 barra paralelas ,un gimnasio general)

Microscopio quirúrgico 1 unidad

Rayos X 16 equipos (4 fijos, 1 panorámico, 7 dentales, 1 portátil, 3 arcos en C)

Resonador magnético 1 equipo

Tomógrafo 1 equipo

Unidad Sonografía 2 equipos

C-R (equipos digitales) 1 equipo

Área maxilofacial 7 unidades

Sistema de video conferencia 1 área

Salón multiuso 1 área, (capacidad para 84 personas, puede ser aumentado a 100 personas)

Cafetería 1 área, (capacidad 20 personas)

Comedor 3 áreas, (capacidad para 110 personas)

Cocina 1 área

Lavandería 1 área (2 lavadoras, 2 secadoras, 2 planchados, 1 calandra)

Morgue 1 área (nevera para 9 compartimientos)

Parqueos 208

Sistema de tratamiento de agua 3 sistemas de Ósmosis inversa

Sistema de energía de emergencia 3 unidades ( 1 de 1000 kilovatios, 500 kilovatios y 300 kilovatios)

Sistema de manejo de residuos hospitalarios 1 máquina trituradora

Sistema de gases 1 unidad de central aire médico

Autoclave 6 equipos

Microscopio oftalmológico 1 equipo

Otros datos generales del Hospital

24CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 25: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

25

• ARS PALIC• SENASA • METASALUD• ARS RESERVAS• ARS HUMANO• ARS MONUMENTAL• ARS SIGMA• ARS FUTURO• APS ARS• ARS CMD

Desde el año 2015, nuestro centro está habilitado por el Ministerio de Salud Pública, ya que cumple un conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales establece, registra, verifica y

controla el cumplimiento de las condiciones básicas requerida, lo que nos ha permitido afiliarnos a diferentes Administradoras de Riesgos de Salud, dentro de las que podemos mencionar a:

ACUERDOS Y CONVENIOS

Page 26: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)El centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado. Se recibe un grupo cada 6 meses y con una duración de 3 meses cada grupo.

Universidad Autónoma de Santo domingo UASDEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado, Licenciatura de Bioanalisis, Internado de Escuela de Medicina, Residencias Medicas.

Universidad Central del EsteEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura Bioanalisis en su ciclo de inter-nado.

Liceo Técnico Dr. Fabio Mota, Politécnico María del Altagracia, Colegio Divina Providencia, Colegio San Francisco de AsísEl hospital tiene acuerdos con estos 4 centros educativos para brindar a la comunidad y a los estudiantes de término la facilidad de poder ejercer sus 60 horas laborables en distintas áreas administrativas del centro.

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)El laboratorio posee un Programa de Evaluación Interna de la Calidad, y está diseñado para evaluar sistemáticamente la calidad de las pruebas y los resultados proporcionados a los usuarios. Este programa de evaluación externa de la cali-dad con la Universidad Autónoma de Santo Domingo asegura la calidad de los resultados que se suministran por medio de verificaciones de sus procedimientos.

Universidad Eugenio Maria de HostosEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado. Se recibe un grupo cada 6 meses y con una duración de 3 meses cada grupo.

Universidad AdventistaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado. Se recibe un grupo cada 6 meses y con una duración de 3 meses cada grupo

Universidad OdontológicaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de Odontología.

Universidad Pedro Henríquez UreñaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado. Se recibe un grupo cada 6 meses y con una duración de 3 meses cada grupo, Rotación de Urgencias Médi-cas, Pre internado de Medicina y Odontología.

Universidad Pontificia Católica Madre y MaestraEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de Odontología y Estomatología

Universidad IberoamericanaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de Odontología.

Universidad De Alvernia, PensilvaniaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de fisiatría.

Universidad Sao Pablo BrasilEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de Odontología y realizar trabajos de investigación Científica.

Universidad de Monterey, Hospital JuárezEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la la residencia de Maxilo bucofacial.

Centro Médico Puerto Rico, San Juan Puerto Rico El centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la la residencia de Neurocirugía.

26CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 27: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

27

RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACIONESHemos recibido en diferentes ocasiones reconocimientos y certificaciones por nuestros aportes a la comunidad y en sentido general, dentro de los cuales están:

• Reconocimiento en Premio Nacional de Odontología 2019• Reconocimiento Área 11• Reconocimiento de la Embajada China 2018, 2019• Reconocimiento DE LA Superintendencia de Banco• Reconocimiento de Universidad Autónoma de Santo Domingo al Departamento de Enfermería• Certificación Evaluación externa de la Calidad 2016, 2017, 2018

Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)El centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la licenciatura de enfermería en su ciclo de internado. Se recibe un grupo cada 6 meses y con una duración de 3 meses cada grupo.

Hospital Santa fe de San Pablo BarcelonaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la la residencia de Neurocirugía

Memorial Johnson UsaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la la residencia de Neurocirugía

Universidad Católica tecnológica de BarahonaEl centro tiene un acuerdo con esta universidad para recibir estudiantes de la Carrera de Enfermería

Global Pre MEDIC InglaterraEl centro tiene un acuerdo con esta institución para recibir estudiantes de Pre-medicina. Fundación Sol, Vicepresidencia de la RepublicaEl centro tiene un acuerdo con esta Fundación para realizar operativo quirúrgico de colocación de fijadores Externos 2 veces en el año.

Laboratorio Valdez Agua VivasEl centro tiene un acuerdo con este Laboratorio para llevar control de calidad en manejo de y manipulación de los alimentos y control calidad de las aguas.

Hospital Salvador Gautier, Plaza de Salud, Cedimat, Oncológico Heriberto Peter, Hospital Traumatológico Juan Bosch, Hospital Robert Read Cabral, Centro de Rehabilitación Dominicano,San Lorenzo de los minas ,Maternidad La Altagracia, Hospital Moscoso Puello, Cemadoja, Centro de Cardiología, Cecanot, Hospital Padre Billini,Hospital Aybar, Hospital Ney Arias Lora.

El hospital tiene acuerdos con estos 16 centros con la finalidad de realizar Rotación de residentes de Ortopedia, maxilo facial, anestesia y Emergenciologia

Page 28: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

PROGRAMAS

Contribuye a elevar el nivel de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud del paciente con tuberculosis en coordinación con los demás sectores y la comunidad.

Programa de Tuberculosis

Es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y mortalidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Programa del Servicio de Atención Integral (SAI)

La atención integral en VIH/SIDA, contempla el conjunto de las intervenciones requeridas para limitar el crecimiento de la epidemia del VIH/SIDA, evitar que quienes no están infectados se infecten y que quienes están infectados no trasmitan dicha enfermedad, no se re infecten y encuentren todos los recursos requeridos para satisfacer sus necesidades médicas, emocionales, sociales y económicas. De esta forma, las personas podrán disponer de las condiciones necesarias para mantener una vida digna, activa,

Como parte del compromiso del hospital con la formación de nuestro residentes y personal realizamos, Jornada Científica a los residentes cada año corresponde a una residencia diferente, semana científica de enfermería en marco de celebración del día enfermera, el centro posee una revista científica que sale cada 3 meses.

Dentro de nuestra política de apoyo a la comunidad realizamos Campaña de prevención de accidente de tránsito, campaña de donación de sangre

De acuerdo con el Modelo de Atención de la República Dominicana, nuestro centro pertenece al tercer nivel de atención el cual ha de concebirse como el conjunto de servicios que incluye atención especializada de mayor complejidad con internamiento, que completa las intervenciones que no corresponden al segundo nivel de atención. Permite completar la atención a los beneficiarios de esta para todos los casos en que se requiera de una intervención compleja o muy especializada.

JORNADAS CIENTÍFICA

28CARTA COMPROMISO HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIODR. DARÍO CONTRERAS

Page 29: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

29

Teléfono:809-596-3686 Ext. 2318 unidad de Calidad

Dirección:Avenida Las Américas, número 120, Santo Domingo Este, República Dominicana

Horario de atención vía telefónica de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Escribir a nuestro correo electrónico:[email protected]

DATOS DE CONTACTO4.2

IDENTIFICACIÓN Y FORMA DE CONTACTO CON EL ÁREA DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

4.3

MEDIOS DE ACCESO Y TRANSPORTE A LA INSTITUCIÓN

El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras es parte de la región Metropolitana y está ubicada en la avenida Las Américas, número 120, Santo Domingo Este, República Dominicana.

4.4

Para información detallada sobre los apartados de la carta y sus resultados contactar:

Gerencia de Calidad Tel.: 809-596-3686 ext. 2318

Correo Institucional:[email protected]

Page 30: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y
Page 31: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y
Page 32: CARTA COMPROMISO CIUDADANO...7 El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras se ha constituido en un espacio de trascendental importancia en la . ciudad de Santo Domingo y

El programa Carta Compromiso al Ciudadano es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administra-ción Pública con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.