carta al presidente de la república sobre la ley de delitos informáticos

Upload: ong-hiperderecho

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Carta al Presidente de la Repblica sobre la Ley de Delitos Informticos

    1/2

    Lima, 17 de septiembre de zor3SeflorOllanta HumalaTassoPresidente de la Reptiblica

    Despacho PresidencialTremlle oocumenlario y Archivo

    1B/09/20131031 28Expedref;te 13-022894 chve ZNDJNotar La rEcepDEn N da EnfDrnr dad ui turtEn &Consullas : M.prBsidencia.gob.peTel6fono: 3'l 1-3900 Anexo: 561r ilrll il [ ilttilililfi!ilt tffi ilil [il il]ililil

    Me dirijo a usted en referencia al Proyecto de Ley de Delitos Informdticos, recientementeaprobado por el Congreso de la Repriblica y que actualmente se encuentra en su despachop-erdiente?. p.o-rrlg"ci5n. Por las consideraciones que exPongo a continuaciS_n, solicito austed obseruai el refeiido Proyecto de Ley y devolverlo al Congreso para su estudio, debate'ymodificaci6n.1. El trimite del Proyecto de Ley de Delitos Informriticos ha adolecido de seriosdefectos de forma. El texto original del Dictamen emitido por la Comisi5n deJusticiadel Congreso en julio de zoe ha sido completamente cambiado el mismo dia del

    debate durante el "cuarto intermedio". Se han acumulado a 61 otros proyectos de leyque no habian sido discutidos o aprobados previamente en Comisi6n y el texto finalsobre el cual se ha votado no ha cumplido con los requisitos minimos de publicidadprevia que se exigen. El texto del Dictamen original mereci6 muchos comentarios porparte de especialistas y usuarios de tecnologia, incluyendo una petici5n firmada pormds de 5 -iI .irrdrdanos. El Congreso, conocedor de estos antecedentes, debi6 depermitir un tiempo de deliberaci6n y didlogo con los sectores afectados antes deiprobar una Ley que caus6 tanta poldmica. Sin embargo, el texto que tiene usted en sudespacho ha sido compuesto y aprobado en menos de cinco (S) horas de espaldas alptiblico en general.

    2. El texto del Proyecto de Ley pone en riesgo derechos fundamentales. El EstadoPeruano patrocin6 la Resoluci 6n zol8 del Consejo de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas, relativa a la "Promoci6n, Protecci6n y Disfrute de los DerechosHumanos en el Internet", donde se reafirma que las personas gozarl de los mismosderechos humanos, particularmente de la libertad de expresi6n, tanto en el mundoofJline como en el online. Sin embargo, varios artfculos del aprobado Proyecto de Leyde Delitos Informdticos tienen una redacci6n demasiado amplia y pueden terminarafectando estos mismo derechos. Asi, por ejemplo:

    Se pretende crear un delito especial de acoso infantil a trav6s de medios decomunicaci5n e informaci6n @rooming). Como estd redactado, se penaliza elmero contacto con un menor sin necesidad de que se lleve a cabo ningunaacci5n posterior. Sobre el punto, la Convenci6n sobre Explotaci6n Infantil delConsejo de Europa exige que para penalizar el grooming la propuesta est6seguida de actos materiales que conduzca a concretar el encuentro.Se pretende ampliar el delito de discriminaciSn para incluir a las expresionesdiscriminatorias a trav6s de Internet como un delito con una sanci6nequivalente a los actos de violencia ejercidos por discriminaci6n. Ello implicauna grave amenaza a la libertad de expresi6n en linea, donde cualquier artfculo

    ;\';. LiL.erirr isri i

  • 7/29/2019 Carta al Presidente de la Repblica sobre la Ley de Delitos Informticos

    2/2

    o comentario que alguien pueda encontrar discriminatorio puede colocar a suautor frente a una investigaci6n penal.

    3. El Proyecto de Ley de Delitos Inform6ticos puede tener consecuencias nodeseadas para el crecimiento de la industria tecnol6gica en nuestro pais. Variosde los articulos del Proyecto pueden tener un gran impacto para Ia competitividad dela industria local y el progreso del peru. Una legislaciSn ambigua sobre lo que puede yno puede hacerse con la tecnologfa desalentaria la inversi6n en investigaci6n ydesarrollo en temas de seguridad informdtica, privacidad y nuevos modelos denegocio sustentados en tecnologfas de comunicaciSn. Nuestro pais no puede negarsea las oportunidades del desarrollo tecnol6gico por culpa de una ley ambigua.

    Por 1o seffalado,le solicitamos que en ejercicio de sus facultades constitucionales decida riopromulguar el referido Proyecto de Leyy lo devuelva con sus observaciones al Congreso.Atentamente,

    i{i{: :liiii i hr.isiili!r+rri.,:r-:.ih.-,..):'(j j rv:o;u.i::perderech+.errr