carta abierta de emiliano zapata

Upload: isabel-vega

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    1/7

    CARTA ABIERTA DE EMILIANO ZAPATAA VENUSTIANO CARRANZA

    Cuartel General del Ejrcito Libertador en elEstado de Morelos, Marzo 17, 1919

    Un sello que dice: Repblica Mexicana.- Ejrcito Libertador.Cuartel General del Ejrcito Libertador en el Estado de Morelos.

    Al C. Venustiano Carranza.-Mxico, D. F.Como ciudadano que soy, como hombre poseedor del derecho depensar y hablar alto, como campesino conocedor de las necesidadesdel pueblo humilde al que pertenezco, como revolucionario y caudillo

    de grandes multitudes, que en tal virtud y por eso mismo he tenidooportunidad de reconocer las reconditeces del alma nacional y heaprendido a escudriar en sus intimidades y conozco de sus amargurasy de sus esperanzas; con el derecho que me da mi rebelda de nueveaos siempre encabezando huestes formadas por indgenas y porcampesinos; voy a dirigirme a usted, C. Carranza, por vez primera yltima.No hablo al Presidente de la Repblica, a quien no conozco, ni al

    poltico, del que desconfo; hablo al mexicano, al hombre desentimiento y de razn, a quien creo imposible no conmuevan algunavez (aunque sea un instante) las angustias de las madres, lossufrimientos de los hurfanos, las inquietudes y las congojas de lapatria.Voy a decir verdades amargas; pero nada expresar a usted que nosea cierto, justo y honradamente dicho.

    Desde que en el cerebro de usted germin la idea de hacer revolucin,primero contra Madero y despus contra Huerta, cuando vi que aqulcaa ms pronto de lo que haba pensado; desde que concibi usted elproyecto de erigirse en jefe y director de un movimiento que con todamalicia denomin "constitucionalista"; desde entonces pens usted,primero que nada, en encumbrarse, y para ello, se propuso ustedconvertir la revolucin en provecho propio y de un pequeo grupo deallegados, de amigos o de incondicionales que lo ayudaron a usted asubir y luego lo ayudasen a disfrutar el botn alcanzado: es decir,riquezas, honores, negocios, banquetes, fiestas suntuosas, bacanalesde placer, orgas de hartamiento, de ambicin de poder y de sangre.

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    2/7

    Nunca pas por la mente de usted que la revolucin fuera benfica alas grandes masas, a esa inmensa legin de oprimidos que usted y lossuyos soliviantan con sus prdicas. Magnfico pretexto y brillanterecurso para oprimir y para engaar!Sin embargo, para triunfar fu preciso pregonar grandes ideales,proclamar principios, anunciar reformas.Pero para poder evitar que la conmocin popular (peligrosa arma dedos filos) se volviese contra el que la utilizaba y la esgrima; paraimpedir que el pueblo, ya semilibre y sintindose fuerte, se hicierajusticia por s mismo, se ide la creacin de una dictadura, a la que sedi el nombre novedoso de "dictadura revolucionaria".Se encontr luego la frmula apropiada; se pronunciaron palabrassugestivas; eran precisas, indispensables, la unidad de direccin y deimpulso, la cohesin entre los revolucionarios, la rapidez para concebir,la energa y la prontitud para ejecutar.

    Todo eso, que no podr tener cabida en una asamblea deliberante, seotorg a un solo hombre, que fu usted, y desde entonces fu el nicoamo de las filas del constitucionalismo.Para hacer triunfar las reivindicaciones libertarias de la revolucin, senecesitaba un dictador -se dijo entonces-. Los procedimientosautocrticos eran inevitables para imponerse a una sociedadrefractaria a los principios nuevos.En otros trminos, la frmula de la poltica llamada constitucionalista,fu esta: "Para establecer la libertad hay que valerse del despotismo."Sobre estos sofismas se fund la autoridad de usted, el absolutismo yla omnipotencia de usted.Cmo y de qu forma ha hecho usted uso de esos exorbitantespoderes, que haban de traer el triunfo de los principios?Aqu es preciso, para no pecar de ligero, analizar con calma y pasarrevista retrospectiva a los hechos desarrollados durante la ya bienlarga dominacin de usted.En el terreno econmico y hacendario, la gestin no puede haber sido

    ms funesta.

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    3/7

    Bancos saqueados; imposiciones de papel moneda, una, dos o tresveces, para luego desconocer, con mengua de la Repblica, los billetesemitidos; el comercio desorganizado por estas fluctuacionesmonetarias; la industria y las empresas de todo gnero, agonizando

    bajo el peso de contribuciones exorbitantes, casi confiscatorias; laagricultura y la minera pereciendo por falta de garantas y deseguridad en las comunicaciones; la gente humilde y trabajadora,reducida a la miseria, al hambre, a las privaciones de toda especie, porla paralizacin del trabajo, por la caresta de los vveres, por lainsoportable elevacin del costo de la vida.En materia agraria, las haciendas cedidas o arrendadas a los generalesfavoritos; los antiguos latifundios de la alta burguesa, reemplazadosen no pocos casos, por modernos terratenientes que gastancharreteras, kep y pistola al cinto; los pueblos burlados en susesperanzas.

    Ni los ejidos se devuelven a los pueblos, que en su inmensa mayoracontinan despojados; ni las tierras se reparten entre la gente detrabajo, entre los campesinos pobres y verdaderamente necesitados.En materia obrera, con intrigas, con sobornos, con maniobrasdisolventes, y apelando a la corrupcin de los lderes, se han logrado la

    desorganizacin y la muerte efectiva de los sindicatos -nica defensa,principal baluarte del proletariado en las luchas que tiene queemprender por su mejoramiento.La mayor parte de los sindicatos slo existen de nombre; los asociadoshan perdido la fe en sus antiguos directores, y los ms conscientes, losque valen, se han dispersado llenos de desaliento.Hoy se trata, al parecer, de infundirles vida nueva, pero con miras

    polticas (como siempre) y bajo la corruptora sombra del poder oficial.Acabamos de ver mtines obreros presididos y "patrocinados" (!) porun gobernador de provincia bien conocido como uno de los servidoresincondicionales de usted.Y ya que se trata de combinaciones de orden poltico, asommonos alterreno de la poltica, en el que usted ha desplegado todo su arte, todasu voluntad y toda su experiencia. Existe el libre sufragio? Mentira! En la mayora, por no decir en la

    totalidad de los Estados, los gobernadores han sido impuestos por el

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    4/7

    centro; en el Congreso de la Unin figuran como diputados ysenadores creaturas del Ejecutivo y en las elecciones municipales losescndalos han rebasado los lmites de lo tolerable y aun de loverosmil.En materia electoral, ha imitado usted con maestra y en muchos casossuperado a su antiguo jefe Porfirio Daz.Pero qu digo? En algunos Estados no se ha credo necesario tomarsesiquiera la molestia de hacer elecciones. All siguen imperandogobernadores militares impuestos por el Ejecutivo Federal que ustedrepresenta, y all continan los horrores, los abusos, los inauditoscrmenes y atropellos del perodo preconstitucional.Por eso deca yo al principio de esta carta, que usted llam con todamalicia, al movimiento emanado del Plan de Guadalupe, revolucinconstitucionalista, siendo as que en el propsito y en la conciencia deusted estaba el violar a cada paso y sistemticamente la Constitucin.

    No puede darse, en efecto, nada ms anticonstitucional que elgobierno de usted; en su origen, en su fondo, en sus detalles, en sustendencias.Usted gobierna salindose de los lmites fijados al Ejecutivo por laConstitucin: usted no necesita de presupuestos aprobados por lasCmaras; usted establece y deroga impuestos y aranceles; usted usade facultades discrecionales en Guerra, en Hacienda y en Gobernacin;usted da consignas, impone gobernadores y diputados, se niega ainformar a las Cmaras; protege al pretorianismo y ha instaurado en elpas, desde el comienzo de la era "constitucional" hasta la fecha, unamezcla hbrida de gobierno militar y de gobierno civil, que de civil notiene ms que el nombre.La soldadesca llamada constitucionalista se ha convertido en el azotede las poblaciones y de las campias. Segn confesin de los msaltos jefes de usted (nada menos que el secretario de Guerra, JosAgustn Castro), la revolucin se extiende y nuevos rebeldes aparecencada da, en gran parte debido a los excesos y desmanes de jefes sinhonor y carentes de todo escrpulo, que, olvidando su carcter deguardianes del orden, son los primeros en trastornarlo con suscrmenes y sus actos de vandalismo.

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    5/7

    Esa soldadesca, en los campos, roba semillas, ganados y animales delabranza; en los poblados pequeos, incendia o saquea los hogares delos humildes, y en las grandes poblaciones especula en grande escalacon los cereales y semovientes robados, comete asesinatos a la luz del

    da, asalta automviles y efecta plagios en la va pblica, a la hora demayor circulacin, en las principales avenidas, y lleva su audacia hastaconstituir temibles bandas de malhechores que allanan las ricasmoradas, hacen acopio de alhajas y objetos preciosos, y organizan laindustria del robo a la alta escuela y con procedimientos novsimos,como lo ha hecho ya la clebre maffia del "automvil gris", cuyasferoces hazaas permanecen impunes hasta la fecha, por serdirectores y principales cmplices personas allegadas a usted o deprominente posicin en el ejrcito, hasta donde no puede llegar la

    accin de un Gobierno que se dice representante de la legalidad y delorden.Y, sin embargo, usted acaudill a todos esos hombres; usted, suPrimer Jefe; usted sigue siendo el responsable ante la ley y ante laopinin civilizada, de la marcha de la administracin y de la conductadel ejrcito, y sobre usted recaen esas manchas y a usted salpica eselodo.

    Con cunta razn los gobiernos extranjeros no tienen confianza en el

    de usted, y con qu justo motivo el de Francia se ha negado a recibiral enviado constitucionalista, considerndolo como el representante deuna faccin y no como el funcionario de un gobierno!Las naciones extranjeras recuerdan la conducta de usted durante elperodo del gran conflicto guerrero, y no tienen para usted sinorecelos, desconfianza y hostilidad.Usted protest ser neutral, y se condujo como furioso germanizante;

    permiti y azuz la propaganda contra las potencias aliadas, protegiel espionaje alemn, obstruccion y perjudic el capital, los intereses ylas finanzas de los extranjeros hostiles al kiser.Usted, con sus desaciertos y tortuosidades, con sus pasos en falso ysus deslealtades en la diplomacia, es la causa de que Mxico se veaprivado de todo apoyo por parte de las potencias triunfadoras, y sialguna complicacin internacional sobreviene, usted ser el nicoculpable.

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    6/7

    Usted ha orillado a nuestro pas a la ruina en lo econmico, en lofinanciero, en lo poltico y en el orden internacional.La poltica de usted ha fracasado ruidosamente.Usted ofreci y anunci que por medio de un rgimen dictatorial quedisfraz con el nombre de Primera Jefatura, hara la paz en laRepblica, mantendra la cohesin entre los revolucionarios,consolidara el triunfo de los principios de reforma.La paz no se ha hecho, ni se har nunca con los procedimientos queusted emplea y con el desprestigio que sobre usted pesa. Losrevolucionarios, los de la faccin constitucionalista, los que ustedofreci unir, estn cada vez ms desunidos: as lo confes usted en su

    ltimo manifiesto, y en cuanto a los ideales revolucionarios, yacenmaltrechos, destrozados, escarnecidos y vilipendiados por los mismoshombres que ofrecieron llevarlos a la cumbre.Nadie cree ya en usted, ni en sus dotes de pacificador, ni en sustamaos como poltico y como gobernante.Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres mshbiles y ms honrados. Sera un crimen prolongar esta situacin de

    innegable bancarrota moral, econmica y poltica.La permanencia de usted en el poder es un obstculo para hacer obrade unin y de reconstruccin.Por la intransigencia y los errores de usted, se han vistoimposibilitados de colaborar en su Gobierno, hombres progresistas yde buena fe que hubieran podido ser tiles a Mxico.Esos hombres, esos intelectuales, esa juventud pletrica de ideales,

    esa gente nueva, no mancillada, no corrompida ni gastada, esosrevolucionarios de ayer, se han apartado de la cosa pblica llenos dedesencanto; esos jvenes que se han iniciado en los grandes principiosde la revolucin y sienten infinita ansia de realizarlos; esosenamorados del ideal, que hoy llevan el alma impregnada de anhelopor un gobierno serio, honrado, fuerte, impulsado por anhelosgenerosos y atento a cumplir los compromisos contrados en horasolemne.Devuelva usted su libertad al pueblo, C. Carranza; abdique usted suspoderes dictatoriales, deje usted correr la savia juvenil de las

  • 7/31/2019 Carta Abierta de Emiliano Zapata

    7/7

    generaciones nuevas. Ella purificar, ella dar vigor, ella salvar a lapatria.Y si usted, como simple ciudadano, puede colaborar en la magna obra

    de reconstruccin y de concordia, sea usted bienvenido.

    Pero, por deber y por honradez, por humanidad y por patriotismo,renuncie usted al alto puesto que hoy ocupa y desde el cual haproducido la ruina de la Repblica.Nuevos horizontes se presentan para la patria. El seor doctor donFrancisco Vzquez Gmez, hombre conciliador y atingente, antiguo yfirme revolucionario, invita a la unin a los mexicanos, y ha encontradouna frmula de unificacin y de gobierno, dentro de la que caben

    todas las energas sanas, todos los impulsos legtimos, el esfuerzo detodos los intelectuales de buena fe y el impulso de todos los hombresde trabajo.Bajo esa nueva direccin se podr hacer patria, se fundar una pazdefinitiva, se reorganizar el progreso, se consolidar un granGobierno de la unificacin revolucionaria.Y para allanar esa obra que de todas maneras habr de realizarse, slo

    hace falta que usted cumpla con un deber de patriota y de hombre,retirndose de lo que usted ha llamado Primera Magistratura, en laque ha sido usted tan nocivo, tan perjudicial, tan funesto para laRepblica.Emiliano Zapata.