carta abierta a los candidatos a

Upload: democraciaetc

Post on 30-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Carta Abierta a Los Candidatos A

    1/2

    Carta abierta a los candidatos a delegado de

    los estudiantes ante el Consejo de la Facultad.

    Qu quiere decir Uds. estn solos

    Escribo esto para bajarle un poco el tono a la discusin de hoy en la maana. No necesito credenciales parapensar lo que pienso ni para transmitrselo; lo que yo hice por la Facultad de Ciencias Jurdicas como

    estudiante ya pas, y mi conciencia est ligera. Mi escenario en este momento es otro, pero desde ese

    escenario contino. (Todo est registrado en Zoordo.blogspot.com)

    Mi intervencin en el debate se deba a dos cosas. No creo que los estudiantes estn dispuestos a cambiar, y

    no creo que las cosas hayan cambiado. Es el tercer debate de representantes al que asisto, y as ustedes se

    nieguen a verlo as, fueron exactamente iguales a sus sucesores.

    Amablemente, y con sinceridad, les transmito esto que pienso les beneficiar: Ustedes estn solos. Si tienen

    eso en mente desde ya, no tendrn sorpresas por los prximos dos aos, y podrn participar mejor como

    estudiantes con o sin un puesto en el consejo.

    Los equipos de trabajo son importantes, pero en este caso son efmeros. Un estudiante que llega al consejo

    de la facultad no es un actor de propuestas, no es Voz ms que de s mismo; es los ojos y odos de un

    estudiante en un escenario en el que con amabilidad es recibido, pero que no es el espacio propicio para el

    cambio, ni en el que se est esperando que llegue a proponer. Que ustedes estn dispuestos a llegar a ese

    puesto, y que adems lleguen con los puos llenos de proposiciones, es digno de admirar, pero no completa

    la ecuacin. Yo planteo que todo lo bueno que ustedes pretenden para esta facultad no depende de un

    estudiante sentado en ese consejo.

    S es cuestin de organizar foros, bien. S es cuestin de introducir otro medio impreso de comunicacin,bueno. S es necesario armar un torneo con algn fin, no suena mal. Pero todo eso puede lograrse con e

    esfuerzo de unos pocos, que no necesariamente son los que estn sentados en ese consejo. Yo los invito y

    los reto, a que una vez esas urnas electrnicas digan quin de ustedes debe sentarse en la silla de Andrs

    Vlez, no pierdan esa iniciativa que ya estn tomando. Para que sea de sus manos como estudiantes, no

    como representantes, que se logren esos cambios y exigencias que quieren para la facultad.

    Cada quien elige su forma de actuar. Yo eleg las letras. Us un medio escrito que aceptaba mis columnas

    para decirle a los profesores lo que yo pensaba, porque saba que los profesores s lean ese peridico de cabo

    a rabo. Particip hace dos aos detrs de Ignacio Lpez, jugndome mi puesto en la facultad, por lo que cas

    tengo un proceso disciplinario, para decirles a todos los estudiantes de derecho que ellos tampoco saban paraque serva un representante. As definparticipar, cada quin lo hace a su manera.

    Ustedes estn solos. Sus amigos los apoyan y la gente se va a saber sus nombres en el pasillo. Pero no hay

    cosa ms mezquina que un cargo sin funciones. Del que se siente en esa silla y slo de esa persona depende

    cuanto de s est dispuesto a sacrificar no solo en el consejo si no fuera de l. Nadie les va a pedir nada, pocos

    se acercarn a ustedes con dudas, casi ninguno valorar lo que hacen. S quieren hacer algo bueno en ese

    cargo dense cuenta desde que estn elegidos de eso: que estn solos, si alguien los acompaa algunos pasos

    sern bienvenidos, pero no deja todo de depender de lo que ustedes quieran. Los cambios que proponen se

    hacen trabajando en grupos que se interesen, y lo harn slo por ciertos ratos, si an creen que es necesario

  • 8/9/2019 Carta Abierta a Los Candidatos A

    2/2

    seguir adelante, nadie ms les dar impulso. En esta facultad todo toca hablarlo una y mil veces en diferentes

    oficinas, manifestndose de todas las formas posibles el cambio no llega de un consejo donde no est

    permitido proponer.

    Valoro mucho lo que la facultad es hoy da, valoro los esfuerzos que desde las decanaturas se hacen para

    mantener el tren en marcha. No todo es color de rosa y eso no hace que esta facultad sea menos que lo que

    nuestro imaginario nos reclama.

    El problema es de doble va, hay una cantidad enorme de estudiantes que ve la facultad como el lugar que

    asigna los profesores, a esos alumnos solo les interesa recibir la nota de la clase y eventualmente un

    esperanzador cartn que los acredite como abogados. Y tambin hay quienes creen que depende de otros

    cambiar eso que a ellos les molesta.

    Nuestra generacin cree que participar es hacer clic en un grupo en Facebook, no hacer una llamada que

    comprometa el nombre para organizar una actividad. Cree falsamente que quien critica debe a su vez dar la

    respuesta o su planteamiento es invlido; cree que la culpa siempre es de otro. Stephen Marche lo resume

    muy bien, imaginarnos un mundo en el que carecemos de poder es nuestro mayor acto de escapismo,

    porque nos excusa de nuestro egosmo. La verdadera pesadilla es que no puede culparse a nadie ms por

    cmo est el mundo sino a nosotros mismos.

    Ojal los hechos no me den la razn, ojal ese grupo que tan tiernamente dicen que los apoyan siga ah por

    dos aos. Ojal no se den cuenta en dos aos que todo es exactamente igual, ojal logren todo lo que quieren

    para esta facultad. Ustedes tienen amigos y compaeros, no un caudal poltico ni un grupo/mesa de trabajo.

    Yo soy de los que siento orgullo de ser un abogado javeriano. Pero siempre sin buscar con mucho esfuerzo

    existirn problemas. Y el ms grande siempre ser la apata.

    Espero reciban estas palabras con aprecio; los insultos los recibir despus.

    Atentamente,

    Santiago Sanmiguel Garcs.