carta a un joven promotor de lectura

Upload: eduardo-campech-miranda

Post on 06-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeños consejos a promotores de lectura.

TRANSCRIPT

Carta a un joven promotor de lectura

Eduardo Campech MirandaEstimado joven:

A pesar de que no tener el gusto de conocerte, s de tu entusiasmo por la formacin de lectores y la promocin de la lectura. No te llamo mediador porque es una accin (al margen de lo que algunos tericos argumentan), que a mi juicio, tiene en la misma prctica la capacidad de vincular de manera significativa al individuo y al libro. El promotor tambin tiene ese propsito, pero no siempre lo consigue. Ejemplos de lo anterior los encontramos en aquellos bibliotecarios, maestros y padres de familia que consiguen, con sus prcticas y buenos deseos, vacunar contra la lectura.

Primero, te sugiero (todas mis apreciaciones son sugerencias), que la energa, el empeo y el panorama optimista que te planteas al iniciar esta labor, contine constantemente. Pero tambin, que mantengas los pies sobre la tierra. No, de ninguna manera vas a tener ochenta asistentes a cada uno de tus actos de lectura que planees. Recuerda: los ests invitando a leer, no les ests regalando cerveza u otro objeto. Ni mucho menos eres una personalidad que convoca con slo su nombre (o figura).

Y he aqu donde la necedad (bien encaminada) te redituar frutos. Piensa, primero, para qu quieres que la gente lea. Una vez que respondas a esta pregunta, pero no una respuesta fcil, inmediata, de esas que todos conocemos y que tanto enarbolan las personas que no leen. Por qu es importante esto? Porque as tendrs oportunidad de ofrecer algo concreto, y no slo una abstraccin.

Utiliza lo anterior como pretexto, como campaa de mercadotecnia. No te desanimes si en las primeras ocasiones va una o ninguna persona. Sin que mi intencin sea emular a Og Mandino, Alfonso Lara Castilla, Jos Cruz o cualquier otro autor de superacin personal, te aconsejo: analiza la situacin, modifica si es necesario y persevera. La lectura no es de multitudes. La atencin personalizada le brindar a tu prospecto de lector la confianza para dialogar y revalorar sus apreciaciones. De ello depender algo fundamental: el reconocimiento del otro.

Lee, pero lee con gusto, con curiosidad, con una actitud de dilogo y reto ante el libro. Exgete como lector. Busca apoyo en lectores ms avanzados (no estamos obligados a saberlo todo). Nutre tus lecturas con conversaciones significativas, con otras manifestaciones culturales, con la experiencia de vida (tuya y de otros). Haz de la lectura un reto, y de ese reto, un placer.

Y, principalmente, muestra lo que la lectura ha hecho en ti: mejorado tu lenguaje (ya no digas banos, estbanos); mejora tu ortografa y tu redaccin, escribe, escribe tambin mucho, pero mantn un ojo crtico. Las grandes obras no se hicieron sin borrador.

Finalmente, mantn siempre una buena disposicin al aprendizaje. Si piensas que lo sabes todo, o que slo la gente con gran fama te va a dejar algn conocimiento, Si piensas que lo sabes todo, deja a la lectura en paz, y prepara tu funeral.