carta a los consejeros completa

Upload: karina-villar

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Carta a los consejeros completa

    1/2

    ALIANZA ESPAOLA DE FAMILIAS DE VON HIPPEL LINDAU (AEF-VHL)C/ Santa Marta, 24 Olas del Rey Toledo

    Tfnos.: 93 712 39 89/ 616 05 05 14 (Susi Martnez - presidenta)

    607 68 07 59 (Karina Villar - vicepresidenta)

    www.alianzavhl.org [email protected]

    Excma. Sra. Da. Mara Antonia Garbn EspigaresConsejera de B. Social y Sanidad de la Ciudad Autnoma de MelillaC/ Ramrez de Arellano, 10 - 3 planta52004 - MELILLA

    Toledo, 8 de Febrero de 2011

    Estimada Sra. Consejera:

    Le escribo como representante de nuestra asociacin, para informarle de que ha vuelto aocurrir una vez ms (debido al desconocimiento de la enfermedad de von Hippel-Lindau): dosjvenes de 21 y 28 aos son los nuevos perjudicados por la desatencin mdica de lagrave enfermedad hereditaria conocida como von Hippel-Lindau.

    La primera es una mujer diagnosticada de la enfermedad de von Hippel-Lindau a los 15aos. nicamente le hacan revisiones oftalmolgicas. Con 21 aos comenz lasintomatologa tpica de un feocromocitoma activo. Al hacerle estudio completo en MedicinaInterna, detectaron un feocromocitoma y un tumor renal de 9 cm. Le informaron de que,

    aparte de la glndula suprarrenal, muy probablemente le tendran que extirpar el rin.

    El segundo es un hombre diagnosticado de la enfermedad de von Hippel-Lindau a los 17aos. Perdi la visin de un ojo a dicha edad, pero han continuado hacindole slo revisionesoftalmolgicas. A la edad de 28 le diagnosticaron un hemangioblastoma cerebeloso que requiriintervencin urgente. Tras dicha operacin, han completado el estudio en Medicina Interna ydiagnosticado tumores renales mltiples (es decir, cncer renal) y un tumor neuroendocrinopancretico (canceroso) que ya se ha diseminado dando metstasis hepticas. En este caso,haba varios miembros de su familia diagnosticados con anterioridad (entre ellos, su madre),pero a pesar de ello, no se le haban hecho estudios para valorar la afectacin de otros rganos.

    Entre ellos no hay ninguna relacin y residen en dos comunidades autnomas distintas.

    En ambos casos los afectados tienen informes mdicos que demuestran el diagnstico deenfermedad de von Hippel-Lindau en su adolescencia. En ambos casos hay una parte deresponsabilidad de la administracin sanitaria en cuanto al avance de la enfermedad sinhacerles ningn control, pues el diagnstico se hizo con tiempo suficiente para haber evitadola extirpacin del rin y las metstasis hepticas, como prueban los informes mdicos de susrespectivos Servicios de Salud.

    A pesar de que existe un protocolo de seguimiento de la enfermedad de von Hippel-Lindau,consensuado por expertos a nivel internacional, la inmensa mayora de los mdicos no loaplican muy probablemente porque desconocen su existencia. Con dicho protocolo lostumores se detectan en etapas muy tempranas, con tamaos muy pequeos, de forma que esfactible una intervencin quirrgica programada que en todos los casos salvara la vida de lapersona, y en la mayora, salvara la funcin del rgano.

  • 7/30/2019 Carta a los consejeros completa

    2/2

    Por otro lado, los Servicios de Salud de las comunidades autnomas deniegan lasderivaciones a los especialistas de otras que sabemos que s los aplican (y que ademstienen experiencia contrastada en la enfermedad), alegando motivos variados. El ms comn

    suele ser que existen especialistas suficientemente capacitados en nuestra comunidad, con loque estoy plenamente de acuerdo en el caso de una enfermedad frecuente, pero no en el de unaenfermedad rara como es la nuestra. Los especialistas de nuestra enfermedad en todaEspaa se cuentan con los dedos de las manos.

    A principios del pasado ao 2010 se cre una Unidad de atencin integral a la enfermedadVHL en la Fundacin Jimnez Daz (Madrid), coordinada por el Dr. Jos Mara de Campos,neurocirujano con amplia experiencia en esta patologa y que figura entre los especialistas dereferencia en la pgina 75 del Manual VHL que adjuntamos.

    Por nuestra experiencia, creemos que la solucin est en que los Servicios de Saludconcedan las autorizaciones de derivacin que solicitan los pacientes a dicha Unidad y a

    estos mdicos de referencia, que llevan ms de 10 aos atendiendo a familias enteras deafectados y que ya han sido propuestos como mdicos de referencia ante el Ministerio deSalud, para su reconocimiento conjunto con los CSUR del Sistema Nacional de Salud(remitimos informe completo al Ministerio en Septiembre de 2010).

    Esperamos su colaboracin para que nuestros afectados no sigan sufriendo las consecuenciasde la desatencin de la enfermedad en su comunidad autnoma, lo que les estocasionando discapacidades e invalideces prematuras (debidas a diagnsticos tardos enmuchos casos), y la muerte en otros, y lo que est llevando a las familias a plantearse acudir alos tribunales

    Quedamos a la espera de su amable respuesta.

    Reciba un cordial saludo,

    Karina Villar Gmez de las HerasVicepresidenta de la Alianza