carta a amigo extrangero

5
CURSO PROPEDEUTICO PARA ASESORES Y AUDITORES EDUCATIVOS MODULO FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA LA CALIDAD EDUCATIVA: ESTANDARES COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD Facilitador: Mgs. Angel Cajamarca Participante: José Marcelo Inga Cadme. El Oro 2013

Upload: magearli

Post on 31-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta a Amigo Extrangero

CURSO PROPEDEUTICO PARA ASESORES Y AUDITORES EDUCATIVOS

MODULO

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA

LA CALIDAD EDUCATIVA: ESTANDARES COMO ESTRATEGIA

DE CALIDAD

Facilitador: Mgs. Angel Cajamarca

Participante: José Marcelo Inga Cadme.

El Oro 2013

Page 2: Carta a Amigo Extrangero

ESTANDARES COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD

Objetivo: Sistematizar las lecciones más importantes sobre el rol de los estándares para la mejora de la calidad, sus dimensiones y la necesidad de contextualizarlos.

REDACTAR UNA CARTA PARA UN AMIGO DIRECTOR DE UNA ESCUELA LOCALIZADA EN OTRO PAIS.

Zaruma 30 de octubre del 2013

Lcdo Hugo Piedra

DIRECTOR DE LA ESCUELA SATUQUE

Del Estado de Miranda (Venezuela)

Estimado amigo:

La presente misiva es para contarle que después de la conversación que se tuvo a cerca de nuestro accionar en el sector educativo, le cuento que en nuestro país también estamos utilizando los estándares de calidad educativo los mismos que responden al marco constitucional de nuestro país en su artículo 26 establece que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un derecho ineludible del estado, y el articulo 27 agrega que la educación debe ser de calidad.

Para establecer el criterio de calidad necesitamos identificar qué tipo de sociedad queremos tener, es decir una sociedad equitativa, justa, con aprendizaje de calidad, entonces un sistema educativo será de calidad en la medida en que contribuya a la consecución de esa meta; ahora le paso a contar

Que son los estándares de calidad educativa.

Los estándares de calidad educativo son descripciones de logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo, estas señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad, así por ejemplo cuando los estándares se aplican a los estudiantes, estos estándares se debe reflejar en sus desempeños a través de sus destrezas y proceso de pensamientos, en cambio si aplica a los docentes estas son descripciones que ellos que deberían hacer para que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados, también hay estándares que se aplican a las instituciones educativas que se refieren a los procesos de gestión y prácticas que conllevan a logros de resultados de aprendizajes deseados.

Page 3: Carta a Amigo Extrangero

Estos estándares se caracterizan por: Ser objetivos comunes por lograr, estar referidos a logros o desempeños observables y medibles, fáciles de comprender y utilizar, inspirados en ideales educativos basados en valores, ser homologables a estándares internacionales pero aplicables a la realidad ecuatoriana.

Origen. Se originan por una necesidad imperiosa de nuestro sistema educativo para proveer información a las autoridades educativas, para tener un sistema de rendición de cuentas, para ofrecer apoyo y asesoría a los actores e instituciones del sistema educativo basados en los resultados de la evaluación; crear un sistema de certificación educativa para profesionales e instituciones; realizar ajustes periódicos a textos y guías pedagógicas y materiales didácticos; informar a la sociedad sobre el desempeño de los actores y la calidad de los procesos .

Como aportan a mejorar la calidad. El principal objetivo es mejorar la calidad educativa con la implementación de los estándares para lo cual contaremos con descripciones claras de lo que queremos lograr en el desempeño profesional, en la gestión escolar, en los estándares de aprendizaje y en los de infraestructura para que los estudiantes logren los aprendizajes deseados, que lo describiremos a continuación

Contextualización de los estándares. Los estándares de gestión educativa se refieren al proceso de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a la formación deseada de los estudiantes, favoreciendo el desarrollo profesional de los actores y permiten que se aproxime a su funcionamiento ideal de la institución.

Los de desempeño profesional son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente, es decir la práctica misma de su accionar para una formación positiva de sus estudiantes

Los estándares de aprendizaje son descripciones de logro de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar desde la Educación Básica Hasta el bachillerato.

Los estándares de infraestructura establecen requisitos esenciales orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer para alcanzar la formación de los estudiantes y el desempeño efectivo de los docentes.

Finalmente estimado amigo todas estas referencias que le cuento están enmarcadas dentro de la Ley orgánica de educación intercultural y el respectivo reglamento para su aplicación

Sin otro asunto particular que tenga que informarle me despido con alta consideración y estima

atte

José

Page 4: Carta a Amigo Extrangero