carta a alicia kirchner

10
 REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P. BUENOS AIRES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 SRA. MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DRA. ALICIA KIRCHNER S……….…../…………..D  Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para ponerla en conocimiento de la propuesta de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en torno a la reestructuración del Programa Argentina Trabaja. Ant e todo, queremos señalar que saludamos como un hecho auspicioso la disposición estatal para el desarrollo de programas masivos de empleo popular con fuerte presencia del Estado y protagonismo de las organizaciones sociales. Com par timos plen amente el con cep to de sub sidiar el tra baj o y apo sta r al des arr ollo de coo per ativas obreras como pri nci pal her ramienta de inclusión social. Compartimos asimismo su preocupación por los bajos índices de rendimiento de las Cooperativas 3026 que pa rticipan del Programa Argentina Trabaja. Asimismo, percibimos entre los compañeros una enorme preocupación por el bajo nivel de ingreso que, en concepto de “incentivo”, reciben como contraprestación por su trabajo. Es innegable, por tanto, que el Programa registra deficiencias tanto en términos de trabajo como en términos de derechos. Es por ello que, como organización representativa de los trabajadores de la economía pop ular dentro del Movimiento Obrero Org anizado, nos dir igi mo s res pet uosamente a usted par a trasmitirle nuestra pos ición y pro pue sta s al respecto de estos dos grandes ejes de preocupaciones compartidas: mejorar el 1

Upload: myrna-quintana

Post on 16-Jul-2015

2.075 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 1/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

BUENOS AIRES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL

DRA. ALICIA KIRCHNER

S……….…../…………..D

 Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para ponerla en conocimiento de la

propuesta de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en

torno a la reestructuración del Programa Argentina Trabaja.

Ante todo, queremos señalar que saludamos como un hecho auspicioso la

disposición estatal para el desarrollo de programas masivos de empleo popular

con fuerte presencia del Estado y protagonismo de las organizaciones sociales.

Compartimos plenamente el concepto de subsidiar el trabajo y apostar al

desarrollo de cooperativas obreras como principal herramienta de inclusiónsocial.

Compartimos asimismo su preocupación por los bajos índices de rendimiento de

las Cooperativas 3026 que participan del Programa Argentina Trabaja. Asimismo,

percibimos entre los compañeros una enorme preocupación por el bajo nivel de

ingreso que, en concepto de “incentivo”, reciben como contraprestación por su

trabajo. Es innegable, por tanto, que el Programa registra deficiencias tanto en

términos de trabajo como en términos de derechos.

Es por ello que, como organización representativa de los trabajadores de la

economía popular dentro del Movimiento Obrero Organizado, nos dirigimos

respetuosamente a usted para trasmitirle nuestra posición y propuestas al

respecto de estos dos grandes ejes de preocupaciones compartidas: mejorar el

1

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 2/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

trabajo y aumentar los derechos de los compañeros cooperativistas que integran

el programa.

Mejor Trabajo con Más Derechos

Conscientes de que el problema del trabajo no se limita al ingreso, vemos con

preocupación los bajos niveles de asignación y cumplimiento de los módulos de

obra así como la enorme dispersión de recursos físicos y humanos que, a pesar

del encomiable esfuerzos del Estado y las organizaciones sociales, se fue

generando durante el desarrollo del programa. Así como en la economía de

marcado, la ley establece que, junto al salario, la obligación principal del

empleador es dar tareas a los trabajadores, en la economía popular se debe

garantizar que cada compañero tenga el derecho/obligación de desempeñar una

tarea útil y productiva.

Con respecto al ingreso, está claro que el ingreso mensual de 1200 pesos que los

cooperativistas obtienen en concepto de “incentivo” es insuficiente e impide la

construcción de un proyecto de vida para el trabajador y su familia. Por esta

razón planteamos que el ingreso mínimo de los trabajadores cooperativistas

debe actualizarse a los aumentos del salario mínimo, vital y móvil. Asimismocreemos que los compañeros que tengan a cargo la dirección técnica

(capataces) o administrativa (consejeros) de la cooperativa deben obtener un

plus por categoría ya que tienen un nivel mayor de responsabilidad y su carga

horaria y de tareas es muy importante para organizar el trabajo.

Es por ello que le hacemos llegar la siguiente propuesta de Restructuración del

programa Argentina Trabaja. Básicamente proponemos un re-empadronamiento

de los 150.000 trabajadores que participan del programa en el que se cada

cooperativista tenga la posibilidad de adherirse a alguna de las siguientes

opciones o subprogramas:

2

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 3/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

Opción 1: Empleo Formal en relación de dependencia

Consiste en la incorporación de cooperativistas en fábricas, empresas

privadas, empresas del estado u organismos públicos nacionales,

provinciales o municipales, en carácter de trabajadores en relación de

dependencia, mediante contratos de trabajo en blanco y bajo condiciones

de los convenios colectivos de trabajo.

Modalidad: La empresa u organismo público obtiene durante un año una

suma fija mensual de 1200 pesos destinada a completar el sueldo de la

categoría laboral de los trabajadores, no pudiendo despedir sin causa a

ningún otro trabajador del establecimiento por igual período.

Opción 2: Ingreso como asociado a cooperativa

productiva

Consiste en la incorporación de nuevos asociados a proyectos

cooperativos en funcionamiento que cumplan con una serie de criterios

mínimos en términos de productividad, experiencia y antecedentes tales

como las fábricas recuperadas, las cooperativas o consorcios agrarios, las

cooperativas textiles, cooperativas de producción de alimentos,

cooperativas de reciclado y recolección diferenciada, de herrería, de

carpintería, de producción de bloques etc.

Modalidad: La cooperativa obtiene durante un año un subsidio de 1200

pesos por trabajador que asocie pagadero a cuenta y orden de la entidad

al cooperativista afectado. El ingreso mensual del compañero en términos

de retorno de utilidades no puede ser inferior a los 2400 pesos. La

cooperativa recibirá, asimismo, el equivalente en “materiales” para el

mejoramiento de la infraestructura del establecimiento o para la

adquisición de materia prima.

3

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 4/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

Opción 3: Obras Públicas de baja y mediana

complejidad

Consiste en la re-asignación de cooperativistas, grupos de cooperativistas

o cooperativas enteras a las obras de Infraestructura Social que apruebe

un Ente Ejecutor centralizado especializado, con autonomía funcional y

administrativa.

Modalidad: Los cooperativistas serán asignados a cuadrillas de obras

públicas de baja y mediana complejidad similar a los módulos del

Programa PRiS, Agua + Trabajo, etc.

Se continuará con el pago mensual a cada cooperativista pero ahora el

mismo estará supeditado a los avances de obras. Las obras serán

planificadas para que en una jornada de 6 horas con productividad normal

el cooperativista que perciba un salario mínimo vital y móvil.

La coordinación técnica de la obra estará a cargo de personal capacitado

que actuará como jefe de cuadrilla y percibirá un plus por categoría.

La distribución de herramientas, materiales y certificación de avances

será realizada por un Consejo Distrital coordinado por un representante

del/los Ente/s Ejecutor/es y por un delegado de la CTEP.

Opción 4: Proyecto de trabajo autogestionado

Consiste en la re-asignación de cooperativistas que voluntariamente

deciden asociarse para desarrollar un proyecto productivo auto-

gestionado en el marco de una organización de la economía popular conexperiencia y antecedentes reconocidas, proyecto que será supervisado

por el organismo especializado más indicado (INTI, INTA, etc)

Modalidad: Organizaciones presentan proyecto de trabajo auto-

gestionado y reciben subsidio de 20.400 por asociado no pudiendo

reingresar al programa por el lapso de un año.

4

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 5/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

Opción 5: Capacitación

5. a. Servicio Comunitario

Para compañeros de entre 16 y 25 años. Podrán optar por incorporarse a

un programa de Servicio Comunitario que aproveche la estructura estatal

para que, en un proceso de capacitación intensivo, los jóvenes humildes

puedan adquirir un conocimiento profundo del País, recorriendo sus

distintas regiones, aprendiendo y ayudando. La capacitación en oficios y

valores estará vinculada a prácticas de solidaridad en organizaciones

campesinas, escuelas rurales, caminos rurales, comunidades indígenas,

reservas ecológicas, parques nacionales, etc. Los inscriptos recibirán

alojamiento y alimentación gratuita, una caja de ahorro en la que se

depositarán 1200 pesos mensuales.

5. b. Beca de Estudios y Capacitación

Para todas las edades. El compañero sigue recibiendo los 1200 y en vez

de trabajar en una cuadrilla, debe asistir a alguno de los programas de

estudios determinados por el Ente de Ejecución Centralizado, que pueden

ser en artes, oficios, humanidades, etc. O bien la finalización de los

estudios primarios y secundarios.

Opción 6: Trabajo Comunitario

Consiste en la re-asignación de cooperativistas de grupos especiales en

distintos trabajos comunitarios. Tendrán prioridad los compañeros de más

de 60 años (hombres), más de 50 años (mujeres), o personas con

padecimientos físicos, que ingresarán a alguno de los programas, ya que

tiene una exigencia horaria muy inferior al resto de las opciones.

5

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 6/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

6. a. Programas Preventivo-Promocionales desarrollados por

PAMI.

6. b. Programa Cocineras Populares

6. c. Programa Madre Cuidadora

6. d. Programa Promotores de Salud

6. e. Programa Promotores de Educación y Alfabetización

6. f. Programa Promotores Deportivos

Diseño e Implementación

Etapa Preparatoria

1) Confección de un listado de entidades requirentes.

Empresas, cooperativas, organizaciones de bien público y entes

municipales que, a modo de “bolsa de trabajo”, indiquen su necesidad de

personal para poder aplicar las opciones 1, 3 y 6.

Para ello, se enviará una invitación a participar del programa explicando

claramente la propuesta, su sustento normativo, sus beneficios y los

modos de adherirse, así como un formulario de adhesión. Se abrirá un

número telefónico para consultas.

La inscripción en el listado se realizará mediante una aplicación web de

fácil acceso y utilización.

2) Confección de un plan maestro de obras de bien público, estatal o

colectivo

La Secretaría de Obras Públicas deberá confeccionar un listado de obras

en base a los requerimientos de organismos provinciales, municipales y

6

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 7/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

organizaciones de bien público, así como de asambleas vecinales y

organizaciones populares. Tendrán prioridad las obras relacionadas con el

mejoramiento de las villas, barrios y asentamientos para mejorar las

condiciones de vida de las barriadas más humildes.

Los Planes de Obra de cada cooperativa deben ser públicamente debatidos por los vecinos

en cada barrio, con la metodología del Presupuesto Participativo.La petición de obras

se realizará mediante una aplicación web de fácil acceso y utilización.

3) Elaboración del Programa de Servicio Comunitario

El Ministerio de Educación elaborará un programa de servicio comunitario

con una duración de dos cuatrimestres durante los cuales los becarios

recorrerán distintos puntos del país utilizando infraestructura estatal,incluyendo recursos logísticos y capacidad ociosa de las FFAA, en el que

desarrollarán habilidades técnicas y sociales, fomentando la solidaridad, el

valor del trabajo, los hábitos saludables, el compañerismo como ejes del

proyecto.

4) Selección de cursos y talleres de capacitación

El Ministerio de Educación seleccionará los cursos de artes, oficios y

humanidades en cada distrito que considere adecuados para elcumplimiento de los objetivos del programa.

5) Elaboración de un listado de entidades requirentes de Trabajadores

Comunitarios

Re-empadronamiento de trabajadores

6) Re-empadronamiento y reasignación de cooperativistas

Esta etapa del proceso comprende la re-asignación de los cooperativistas

a alguna de las opciones o subprogramas. La forma operativa de realizar

7

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 8/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

este proceso es de vital importancia para el éxito del plan de

reestructuración y requiere un pormenorizado estudio.

Debemos comprender que el carácter de asociado a una cooperativas

3026 constituidas a raíz del programa no debe ser un obstáculo para la

reasignación del cooperativista a alguno de los subprogramas antes

mencionados, buscando las formas técnicas más prolijas y eficientes para

realizar el traspaso.

Esquema de monitoreo y mejora continua

7) Monitoreo, acceso a la información y perfeccionamiento continuo del programa

Se debe publicar en Internet para su consulta por la ciudadanía, distrito por distrito, la

cantidad de cooperativas y beneficiarios, planes de trabajo a los que están asignadas las

cooperativas, cantidad de horas requeridas para los mismos, objetivos alcanzado por cada

cooperativa, etc.

  Asimismo, se debe elaborar y publicar un informe escrito y respaldado en soporte

audiovisual de cada uno de los subprogramas u opciones anteriormente descriptos.

En el caso de las Obras de Infraestructura Social, deben ser fiscalizadas por los propios

vecinos de cada barrio.

Para coordinar estas acciones se propone la conformación de una mesa conjunta de

monitoreo y perfeccionamiento.

Restitución de Derechos

Ingreso Digno para el que Trabaja

Así como el salario es la contraprestación del tiempo que el trabajador

pone a disposición del empleador, el ingreso del trabajador cooperativista

8

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 9/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

debe estar en función del avance en las obras que realiza su grupo y de su

asistencia individual en su cuadrilla de trabajo.

Los trabajadores de la economía popular organizados en la CTEP manifestamos que el

Programa Argentina Trabaja, para ser un instrumento de la Justicia Social, debe ser un

programa de Trabajo con Dignidad y no un Subsidio Encubierto. Es decir, debe cobrar el que

trabaja y debe alcanzar un ingreso digno de trabajador… el que no trabaja

injustificadamente, debe dejarle el puesto a un compañero que quiera trabajar.

Por ello, los compañeros trabajadores de nuestra Confederación están dispuestos a dejar de

obtener un ingreso fijo y adherirse a alguna de las opciones ante expuestas. En el caso de

los que sigan realizando obras de infraestructura social, los compañeros están dispuestos a

cobrar a medida que progrese la obra y se vayan obteniendo las certificaciones respectivas,

comenzando desde la certificación “0” como cualquier contratista, y culminando en el

certificado de obra completa.

En el trabajo cooperativo deben existir esquemas trasparentes y equitativos que reconozcan

la categoría, antigüedad o productividad del trabajador, valorando el compromiso con el

trabajo y las responsabilidades que asuma cada compañero.

Para que ello suceda, la certificación debe ser ágil, trasparente, y estar centralizadas y el

producto del trabajo bien hecho debe ser debe ser como mínimo el equivalente al SMVM.

Obra Social Efectiva

El Estado debe garantizar el cumplimiento del Plan Médico Obligatorio. No puede ser que

haya decenas de obras sociales recibiendo los aportes sin garantizar la presunción con el

falso argumento de que existe “libre opción”. Como cualquier trabajador, los compañeros de

este programa deben tener su obra social y comenzar a disfrutar de las prestaciones en el

preciso instante en que comience a trabajar.

La CTEP ofrece su Organización de Salud para Trabajadores de la Economía Popular con

cabecera en el Hospital Israelita Recuperado y con las prestaciones que figuran en la cartilla

adjunta construida sobre la base del esfuerzo mancomunado de distintas cooperativas de la

economía popular vinculadas a las prevención, promoción y asistencia de la salud tales

como el Hospital Israelita, la Asociación de Promotores de Salud, la Asociación Madres del

9

5/14/2018 Carta a Alicia Kirchner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-alicia-kirchner 10/10

REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA C.T.E.P.

Paco y por la Vida y la red de centros recreativos populares de la CTEP con centros en

Tigre, Moreno, Ensenada y Capital Federal.

 

Derecho a Reclamar 

El trabajador cooperativo debe tener derecho a reclamar ante un tribunal administrativo

imparcial, ágil y eficiente ante arbitrariedades cometidas por la entidad, el coordinador, el

Estado o cualquier tercero en relación a su trabajo, o cualquier hecho e corrupción, sin que

esto implique un riesgo de perder la fuente de trabajo.

Este tribunal arbitral debe tener representación de la organización gremial más

representativa del sector, en este caso la CTEP y sus decisiones, si bien recurribles ante

instancia judicial, deben ser vinculantes para las partes.

Movilidad

En caso que el trabajador requiera trasportarse al lugar donde prestará

tarea el Estado proveerá una tarjeta SUBE con el equivalente a lo que el

compañero necesita en viáticos.

CONSEJO PROMOTOR NACIONAL CTEP

NOTA N° 1/11

10