carta

3
Carta Carta y sobre Carta famosa: Albert Einstein escribe al presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, sugiriendo el proyecto de una bomba atómica. Hacer click aquí para acceder a la segunda carilla de la carta. Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el ca- so de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o ano- tada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 1 Estilos de carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: Formal: por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, ins- titucional...etc. Coloquial o informal: si se dirige a familia o ami- gos y se usa un lenguaje coloquial que ambos en- tiendan. Familiar: que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamen- te para familiares. Muy formal: en estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la insti- tución). 2 Características de la carta formal Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remi- tente). Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Posee una actitud cortés y amable. Busca impresionar positivamente al destinatario. Busca una reacción favorable a los intereses del re- mitente. Busca dar información completa. 1

Upload: maag86

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carta

TRANSCRIPT

Page 1: Carta

Carta

Carta y sobre

Carta famosa: Albert Einstein escribe al presidente de EstadosUnidos Franklin Roosevelt, sugiriendo el proyecto de una bombaatómica. Hacer click aquí para acceder a la segunda carilla dela carta.

Una carta es un medio de comunicación escrito por unemisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).Normalmente, el nombre y la dirección del destinatarioaparecen en el frente del sobre, el nombre y la direccióndel remitente aparecen en el reverso del mismo (en el ca-so de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres

preimpresos).Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o ano-tada la dirección de quien envía la carta, bien por olvidoo por omisión consciente del remitente.La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión,ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sóloen parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

1 Estilos de carta

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor yentendible:

• Formal: por carta formal se entiende todo tipo decorrespondencia de ámbito profesional, laboral, ins-titucional...etc.

• Coloquial o informal: si se dirige a familia o ami-gos y se usa un lenguaje coloquial que ambos en-tiendan.

• Familiar: que podría ser un derivado de la anterior,con la única diferencia de que ésta es específicamen-te para familiares.

• Muy formal: en estos casos se nota una distanciaaún mayor con el receptor. Además, al momento decolocar a quién se dirige la carta debe colocarse:Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la insti-tución).

2 Características de la carta formal

• Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remi-tente).

• Se organiza con claridad, concisión, precisión yexactitud.

• Posee una actitud cortés y amable.

• Busca impresionar positivamente al destinatario.

• Busca una reacción favorable a los intereses del re-mitente.

• Busca dar información completa.

1

Page 2: Carta

2 4 VÉASE TAMBIÉN

2.1 Características lingüísticas de la carta• Utiliza frases cortas.

• Recurre a un vocabulario exacto y cortés.

• Usa oraciones completas organizadas correctamen-te.

• No abrevia las palabras.

• Utiliza una puntuación adecuada.

• Usa elementos cohesivos que interrelacionan lasoraciones y los párrafos.

3 Partes de la carta

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales,cuentan al menos con los siguientes conceptos

• Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida,fecha del día y lugar al que se dirige.

• Saludo: personal o consolidado en fórmulas estable-cidas.

• Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.

• Despedida: cortesía con la que se da término a lacarta.

• Firma: clara, o en sustitución también puede llevarel nombre en extenso.

Las cartas también pueden incluir:

• Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad dela empresa que la escribe (remitente).

• Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año enque se expide la carta

• Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código pos-tal de la persona a quien se dirige la carta (destina-tario).

• Vocativo: expresión de cortesía que une al firmantecon el destinatario.

• Texto: exposición del asunto que motiva la carta.

• Antefirma: razón social o denominación de la causa.

• Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de expli-car o quieras aclarar.

• Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minús-culas respectivamente, de la persona que dicta y dequien tipea la carta.

• Otros datos: indicaciones de los anexos que se en-vían o el nombre de las personas a quienes se remitecopia del documento. Estas anotaciones se hacen alcalce y antes de las referencias finales.

4 Véase también• Carta formal

• Correo

• Correo aéreo

• Correo certificado

• Correo electrónico

• litografía

• Postal

• Sello postal

• Huella digital

• Código Postal

• Carta informal

Page 3: Carta

3

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Carta Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Carta?oldid=81748111 Colaboradores: SimónK, Cookie, Ecemaml, Edupedro, Digigalos, Ta-

ragui, Boticario, Petronas, Airunp, Taichi, Forgotten736, LeCire, Magister Mathematicae, Johnbojaen, Sebastianharo, OMenda, Aeoris,Yrbot, BOT-Superzerocool, Oscar ., Maleiva, Vitamine, Al59, The Photographer, FedericoMP, Txo, Banfield, DamiánDV, Er Komandante,Tomatejc, Boja, Axxgreazz, Suomi 1973, BOTpolicia, CEM-bot, Fedaro, Laura Fiorucci, Alexav8, Baiji, Antur, Jorge, Escarlati, Mont-gomery, PhJ, Isha, Maxu~eswiki, SDX, Góngora, Mpeinadopa, JAnDbot, Chien, Kved, Muro de Aguas, Beaire1, TXiKiBoT, Humberto,Netito777, Xsm34, Claudio Elias, Idioma-bot, Pólux, Dhidalgo, Delphidius, VolkovBot, Technopat, Galandil, Matdrodes, BlackBeast, Lu-cien leGrey, Tatvs, Muro Bot, Edmenb, SieBot, Mushii, Ctrl Z, Afiche, Carmin, CASF, Mel 23, Manwë, Correogsk, Greek, Aleposta,Chico512, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, HUB, Antón Francho, Kl1nk3r, Nicop, Smilodon, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso,Petruss, Valentin estevanez navarro, Rαge, Raulshc, Açipni-Lovrij, SilvonenBot, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, David0811, Angel GN,Diego 5397, MarcoAurelio, SpBot, Diegusjaimes, Urbietorbi, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Duca, Nallimbot, Vic Fede, Sessho-akat, Markoszarrate, 2deseptiembre, Liliardo, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Ultimateria, Irbian, Mctpyt, Igna, Torrente, Bo-tarel, Que W euq, Kenycueva, Googolplanck, BOTirithel, Hprmedina, RedBot, Vubo, AnselmiJuan, PatruBOT, Jorge c2010, Foundling,Miss Manzana, Axvolution, EmausBot, Savh, ZéroBot, Grillitus, Roxy star21, Rubpe19, MercurioMT, Emiduronte, Jcaraballo, Macpirulin,ChuispastonBot, Waka Waka, Lucreciasuperstarhermosisima, Obelmangu, Antonorsi, MerlIwBot, Aciz, JABO, Thehelpfulbot, Travelour,Gusama Romero, Acratta, Saer graff, Aine Takarai, Dac234, Maramos72, LlamaAl, Pinscher miniatura, Luisga Ranirez, Creosota, Da-nielithoMoya, Gamaliel0011, FELIPAosha, Helmy oved, Shebaks, Cyrax, Makecat-bot, Jeison Durango Pérez, Betelgeuse69, Syum90,Legobot, Lautaro 97, Mettallzoar, Balles2601, ConnieGB, Darivas12, Manuel0996, JacobRodrigues, HolaaaaaaaxD123, Carmela DìazRodrìguez, Javier armando garcia alejandro, Jarould, Egis57, Portaleducativonet, Susana jazmin, Luis craftero 20000000, Josué CedeñoHols, Emia27, Alvarinext y Anónimos: 649

5.2 Images• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Einbrief.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Einbrief.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaborado-res: Photo Artista original: Anneke Wolf

• Archivo:Einstein_Szilard_p1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Einstein_Szilard_p1.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.fdrlibrary.marist.edu/psf/box5/a64a01.html Artista original: Franklin D. Roosevelt PresidentialLibrary & Museum 4079 Albany Post Road Hyde Park, NY 12538

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0