carta

6
Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán P R E S E N T A Cata para la modalidad de titulación. Materia: Proyectos de intervención socioeducativa. Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Upload: jesus-bush-paredes

Post on 08-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta

Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Profesor Miguel

Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

P R E S E N T A

Cata para la modalidad de titulación.

Materia: Proyectos de intervención socioeducativa.

Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Alumno: Jesús Armando Bush Paredes.

Grupo: 3 – D.

Page 2: Carta

9 de Junio del 2015

H. COMISION DE TITULACION

PRESENTE. /

Con el debido respeto me dirijo a H. comisión de titulación para dar a conocer que seleccione la modalidad de informe profesional para continuar mis trabajos del VII y VIII semestre la licenciatura de educación primaria.

Así mismo las competencias que decido favorecer y consolidar en el marco de las prácticas profesionales con el diseño de planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinarios para responder a las necesidades del en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica son; la aplicación críticamente del plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos; busco también generar ambientes formativos para proporcionar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica; además actuare de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presenten en mi práctica profesional.

En el cual, siguiendo todo este proceso se hará énfasis en el tema, la enseñanza de valores en la etapa inicial en el grupo y grado en el que seré asignado.

En la elaboración del informe de prácticas profesionales que pretendo realizar se verá reflejado un proceso de reflexión y análisis de mi propia practica que se dará cuenta de las actividades, saberes teóricos, metodológicos y situaciones específicas del aula que atenderé.

Elaborare el informe de las prácticas profesionales en un documento analítico/reflexivo que dé cuenta del proceso de intervención docente que realizare en el periodo de prácticas profesionales. En él se describen las acciones, estrategias, los métodos y los procedimientos que llevare a cabo con la finalidad de mejorar y transformar una o algunos aspectos de la práctica.

Mazatlán Sinaloa 9 de junio del 2015

Asunto: Modalidad de titulación seleccionada, informe de prácticas profesionales.

Page 3: Carta

En la elaboración del informe considerare los momentos y espacios necesarios para valorar las capacidades y desempeños que tendré como practicante normalista en las condiciones reales y movilizare las tareas que me plante.

El objetivo de mi informe será los procesos de mejora que realizare al momento de atender las enseñanzas y aprendizajes para ello requeriré a las estrategias de investigación-acción. Pretendo realizar un proceso auto reflexivo en el transcurso de mi aprendizaje inicial que me permita resolver problemas o situaciones que se presenten en el aula de clase.

La intención de mi informe es explicar la relevancia e importancia que tiene para el futuro docente la mejora la enseñanza de valores en la etapa inicial, la forma en que está implicado, así como el tipo de compromisos que asumiré como responsable de su propia práctica y acción reflexiva, incluye además las ambigüedades y conflictos que enfrentare al momento de su implementación.

La planificación dará cuenta del problema de la enseñanza de valores en la etapa inicial. Incluirá un diagnóstico de la situación que permitirá describir y analizar los hechos alrededor del problema.

La acción incluirá el conjunto de estrategias, procedimientos, propuestas y diseños cuyo fin primordial será incidir en la mejora de la práctica de la enseñanza de valores en la etapa inicial. En ella se pondrán en juego los conocimientos teórico-metodológicos y didácticos que contribuyen a transformar la práctica profesional del futuro docente. Los datos y evidencias que se recaben, mediante un procedimiento técnico pertinente, propiciarán el análisis y evaluación de cada una de las acciones emprendidas.

La observación y evaluación implicara en la utilización de diferentes recursos metodológicos y técnicos que permitan evaluar cada una de las acciones realizadas y/o evidencias obtenidas, con la finalidad de someterlas a ejercicios de análisis y reflexión que conduzcan a su replanteamiento. Se requerirá utilizar los instrumentos más adecuados y pertinentes para dar seguimiento y evaluar permanentemente las acciones que realizare en mi práctica profesional.

La reflexión se utilizara en el proceso de cierra y abrirá el ciclo de mejora. Permitirá el replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la espiral autorreflexiva. Además involucrara una mirada retrospectiva y una intención prospectiva que forman conjuntamente la espiral autorreflexiva de conocimiento y acción.

El porqué de la elección del tema “la enseñanza de valores en la etapa inicial” es bastante simple, pues la formación de valores y actitudes ha sido una de las

Page 4: Carta

finalidades principales de la educación mexicana, obedeciendo a la necesidad no sólo de difundir conocimientos básicos sino también a la de formar a los nuevos ciudadanos del mañana. Ciertamente, la formación de valores es responsabilidad compartida de la sociedad en su conjunto, la familia y la escuela; es decir no es tarea exclusiva de la institución, pero es necesario reconocer que la influencia de la escuela en este campo es muy importante y que es posible mejorarla radicalmente si los profesores cuentan con las herramientas indispensables para intervenir en la formación cívica y ética de sus alumnos.

Por lo tanto es primordial trabajar tanto los aspectos cognitivos, afectivos y procedimentales de igual forma para lograr formar en la persona un desarrollo integro. Es de aquí donde surge la necesidad de que los docentes conozcamos la utilidad y los beneficios que la formación en valores nos aportará para construir una sociedad armónica.

Por ello para trabajar con valores no solamente se hace necesario mencionar lo que son y cómo se debería vivir en base a ellos, será más relevante vivenciarlos, y siendo educadores fomentarlos en la escuela primaria; pero no como una imposición, si no como una forma de vida, la cual permita a los alumnos conducirse de acuerdo a ellos no únicamente dentro de la escuela, sino de forma permanente en su vida cotidiana.

Sin más de momento y agradeciendo la atención prestada me despido de ustedes enviándoles un cordial saludo.

ATENTAMENTE:

Jesús Armando Bush Paredes