cars

12
C.A.R.S. ESCALA DE CLASIFICACION DEL AUTISMO INFANTIL Eric Schopler, PH.D., Robert J. Reichler, M.D. y Barbara Rochen Renner, PH.D Publicado por Servicios Psicologicos del Oeste WPS 12031 Wilshire Boulevard. Los Angeles, C.A. 90025-1251 Nombre: Sexo: C.I.: Fecha Evaluación : Año: Mes: Dia: Fecha de Nacimiento : Año: Mes: Dia: Edad cronológic a: Años: Meses: Evaluador: PUNTAJE EN LAS CATEGORIAS I I I I I I I V V V I VI I VII I I X X X I XI I XI I XIV XV TOTAL PUNTAJE TOTAL De 15 a 30 De 30 a 36 De 36 a 60 No autista Autismo leve o moderado Autismo severo

Upload: mariana-ojeda

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

test del espectro autista

TRANSCRIPT

HOJA DE EVALUACION CARS

C.A.R.S.ESCALA DE CLASIFICACION DEL AUTISMO INFANTILEric Schopler, PH.D., Robert J. Reichler, M.D. y Barbara Rochen Renner, PH.DPublicado por Servicios Psicologicos del OesteWPS

12031 Wilshire Boulevard. Los Angeles, C.A. 90025-1251

Nombre:Sexo:

C.I.:

Fecha Evaluacin:Ao:Mes:Dia:

Fecha de Nacimiento:Ao: Mes:Dia:

Edad cronolgica:Aos:Meses:

Evaluador:

PUNTAJE EN LAS CATEGORIAS

IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXXXIXIIXIIXIVXVTOTAL

PUNTAJE TOTAL

De 15 a 30De 30 a 36De 36 a 60

No autistaAutismo leve o moderadoAutismo severo

HOJA DE EVALUACION CARSInstrucciones: Para cada categora, use el espacio dado debajo de cada escala para tomar notas concernientes de comportamientos relevantes a cada escala. Despus de terminar la observacin del nio promedie los comportamientos relevantes a cada tem indicador de la escala. Para cada item, haga un crculo al nmero al cual corresponda la oracin que mejor describa al nio. T podras indicar que el nio se encuentra entre dos descripciones usando los valores 1.5, 2.5 o 3.5. Criterios observados de evaluacin estn presentes en cada escala.

I. RELACION CON LA GENTEII. IMITACION

1No hay evidencia de problemas o anomalas en las relaciones con otras personas. El comportamiento del nio y la edad apropiada. Algunos signos de desconfianza, el nerviosismo o incomodidad puede estar presente cuando se le dijo qu hacer, pero no en grado.1Imitacin apropiada. El nio puede imitar sonidos, palabras y movimientos, los cuales son apropiados para su edad.

1.51.5

2Se relaciona de forma ligeramente anormal. El nio puede evitar el contacto con los ojos de adultos, adultos o evitar interactuar si puede forzar la interaccin, al ser excesivamente prudentes, a no ser tan responsivo al adulto como podemos esperar, se aferran a los padres, con frecuencia mas que la mayora de sus compaeros.2Imitacin ligeramente anormal. El nio imita comportamientos simples como aplaudir o simples sonidos verbales, la mayora de las veces. Ocasionalmente, imita solo despus de una pausa.

2.52.5

3Se relaciona de forma moderadamente anormal. El nio se muestra frecuentemente a aislar (parece olvidar a los adultos). A veces requiere fuertes y persistentes intentos de conseguir la atencin del nio. El mnimo contacto iniciado por el nio.3Imitacin moderadamente anormal. El nio imita a tiempo parcial, requiriendo de gran esfuerzo, persistencia y ayuda del adulto. Frecuentemente imita despus de una pausa.

3.53.5

4Se relaciona de forma seriamente anormal. El nio esta constantemente aislado o inconscientes de ello, ignora o no existe lo que esta haciendo el adulto. Casi nunca responde o inicia el contacto con adultos. Solo los ms persistentes intentos de capturar la atencin.4Imitacin severamente anormal. El nio rara vez o nunca imita sonidos, palabras o movimientos, incluso cuando es asistido por un adulto.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

III. EN RESPUESTA EMOCIONALIV. USO DEL CUERPO

1Respuestas emocionales apropiadas a la edad y situacin. El nio muestra un grado apropiado de respuesta emocional evidenciado por los cambios faciales en su expresin, postura y comportamiento.1Uso apropiado del cuerpo. Los nios se mueven con la misma facilidad y coordinacin de un nio normal de la misma edad.

1.51.5

2Respuesta emocional ligeramente anormal. El nio, de vez en cuando, muestra reacciones emocionales inapropiadas. Reacciones que a veces se desconectan de los objetos o eventos que los rodean.2Uso del cuerpo ligeramente anormal. Algunas pequeas peculiaridades pueden estar presentes tales como torpeza, movimientos repetitivos, pobre coordinacin o la rara presencia de mas de algunos movimientos extraos.

2.52.5

3Respuestas emocionales moderadamente anormales. El nio muestra definitivos signos de respuestas emocionales inapropiadas de tipo y/o grado. Las reacciones pueden ser muy escasas o excesivas y no vinculadas a la situacin. Puede hacer muecas, risas o permanecer rgido, incluso cuando, no aparente emociones producidas por objetos o eventos cuando estn presentes.3Uso del cuerpo moderadamente anormal. Los comportamientos que son claramente extraos o inusuales para un nio de esta edad, pueden incluir extraos movimientos con peculiares posturas de los dedos y el cuerpo; mirndose o pinchndose el cuerpo en autoagresin, mecindose, agitando y moviendo los dedos o caminando en la punta de los dedos de los pies.

3.53.5

4Respuesta emocional severamente anormal. Las respuestas son rara vez adecuada a las situaciones, una vez que el nio reaccione de cierta manera es muy difcil cambiar su humor. El nio puede mostrar emociones muy diferentes cuando nada ha cambiado.4Uso del cuerpo severamente anormal. Intensos o frecuentes movimientos de los listados arriba, son seales de uso del cuerpo severamente anormal. Estos comportamientos pueden persistir a pesar de los intentos para desalentarlos o envolver al nio en otras actividades.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

V. USO DE OBJETOSVI. ADAPTACION AL CAMBIO

1Apropiado uso de, e interesado en, juguetes y otros objetos. El nio muestra inters normal en juguetes y otros objetos adecuados a su nivel de habilidades, y los usa de forma apropiada.1Respuesta al cambio apropiada a la edad. Mientras el nio se da cuenta o comenta los cambios en la rutina, el/ella acepta estos cambios sin estrs innecesario.

1.51.5

2Inters ligeramente inapropiado, o uso, de juguetes y otros objetos. El nio se muestra atpicamente interesado en un juguete o jugar con el de una forma inapropiada; ejemplo, masticar o chupar el juguete.2Adaptacin al cambio ligeramente anormal. Cuando el adulto trata de cambiar las tareas, el nio podra continuar la misma actividad o usar los mismos materiales.

2.52.5

3Inters moderadamente inapropiado, o uso, de juguetes y otros objetos. El nio puede mostrar inters en juguetes u otros objetos, o podra mostrarse preocupado en mostrar el objeto o el juguete de manera extraa. El/Ella pueden concentrarse en alguna parte insignificante del juguete, mostrndose fascinado con el reflejo de luz que despide el objeto, movimiento repetitivamente alguna parte del objeto, o jugando con un objeto exclusivamente.3Adaptacin al cambio moderadamente anormal. El nio activamente resiste el cambio de la rutina, trata de continuar la vieja actividad y es difcil distraerlo. El/ella se pueden molestar o entristecer cuando una rutina establecida es alterada.

3.53.5

4Inters severamente inapropiado, o uso, de juguetes y otros objetos. El nio puede mostrar algunos de los comportamientos listados previamente con mucha mayor frecuencia e intensidad. Al nio le cuesta distraerse cuando se engancha en estas actividades inapropiadas.4Adaptacin al cambio severamente anormal. El nio muestra severas reacciones al cambio. Si un cambio es forzado, el/ella podra enojarse o molestarse severamente o, no cooperar y responder con furia.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

VII. RESPUESTA VISUALVIII. RESPUESTAS AUDITIVAS

1Respuesta visual apropiada a la edad. El comportamiento visual del nio es normal y apropiado para la edad. La visin es usada junto con otros sentidos para explorar un nuevo objeto.1Respuesta auditiva apropiada a la edad. El comportamiento auditivo del nio es normal y apropiado para la edad. La audicin es usada con otros sentidos.

1.51.5

2Respuesta visual ligeramente anormal. El nio puede ser llamado ocasionalmente a mirar objetos. El nio puede mostrarse mas interesado en mirar a los espejos o luces, que mirar a los compaeros. Podra ocasionalmente quedarse mirando a un espacio, o podra evitar mirar a la gente a los ojos.2Respuesta auditiva ligeramente anormal. Podra haber algunas faltas de respuestas o una ligera sobrerreaccin a ciertos sonidos. Respuesta a esos sonidos podran ser retardados, y algunos sonidos podran requerir cierta repeticin para atrapar la atencin del nio. El nio podra distraerse por sonidos extraos.

2.52.5

3Respuesta visual moderadamente anormal. El nio puede ser llamado frecuentemente a mirar a lo que el/ella esta haciendo. El/ella puede observar un espacio, evitando mirar a la gente a los ojos; mirar los objetos desde ngulos inusuales o sostener objetos muy cerca de los ojos.3Respuesta auditiva moderadamente anormal. La respuesta del nio a los sonidos varia; frecuentemente ignora un sonido a la primera vez que es producido; puede asustarse o cubrir sus odos cuando oye algn sonido diario.

3.53.5

4Respuesta visual severamente anormal. El nio constantemente evita mirar a las personas o a ciertos objetos y, podra mostrar formas extremas de otras particularidades visuales listadas anteriormente.4Respuesta auditiva severamente anormal. El nio sobrereacciona u/o no reacciona a los sonidos a un grado extremo, sin importar el tipo de sonido.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

IX. RESPUESTAS Y USO DEL GUSTO, OLFATO Y TACTOX. MIEDO O NERVIOSISMO

1Respuesta y uso normal del gusto, olfato y tacto. El nio explora nuevos objetos de manera apropiada a su edad, generalmente, por el sentido del tacto y la vista. El gusto y el olfato pueden ser usado cuando sea conveniente; cuando reacciona a un pequeo dolor diario; el nio expresa disconformidad, pero no sobre reacciona.1Miedo o nerviosismo normal. El comportamiento del nio es apropiado a ambos, a la situacin y su edad.

1.51.5

2Respuesta y uso ligeramente anormal del gusto, olfato y tacto. El nio podra persistir en poner objetos en su boca; podra oler o pobrar objetos no comestibles; podra ignorar o sobre reaccionar al menor dolor, que un nio normal podra expresar como disconforme.2Miedo y nerviosismo ligeramente anormal. El nio ocasionalmente muestra demasiado o demasiado poco, miedo o nerviosismo, comparado a la reaccin de un nio normal en situacin y edades similares.

2.52.5

3Respuesta y uso moderadamente anormal del gusto, olfato y tacto. El nio podra estar moderadamente preocupado con tocar, oler o probar objetos o personas. El nio podra reaccionar demasiado o muy poco.3Miedo y nerviosismo moderadamente anormal. El nio muestra un poco mas o un poco menos de miedo, de lo que es tpico, incluso para un nio mas pequeo en situacin similar.

3.53.5

4Respuesta y uso severamente anormal del gusto, olfato y tacto. El nio esta preocupado con oler, probar o sentir objetos ms por la sensacin que por el uso normal y exploratorio de los objetos. El nio podra, completamente, ignorar el dolor o reaccionar fuertemente a una ligera incomodidad.4Miedo y nerviosismo severamente anormal. El miedo persiste incluso despus de repetidas experiencias con eventos u objetos no dainos. Es extremadamente difcil calmar o consolar al nio. El nio podra fallar en mostrar cuidados apropiados, para peligros, en los cuales otros nios de la misma edad evitaran.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

XI. COMUNICACION VERBALXII. COMUNICACIN NO VERBAL

1Comunicacin verbal normal apropiada a la situacin y a la edad. 1Uso normal de la comunicacin no verbal, de acuerdo a su edad y situacin.

1.51.5

2Comunicacin verbal ligeramente anormal. El lenguaje se muestra con ciertos retardos. La mayora de las palabras no tienen sentido; aunque algunas ecolalias o pronombres invertidos podran ocurrir. Algunas palabras peculiares o jergas podran ser usados ocasionalmente.2Uso de la comunicacin no verbal, ligeramente anormal. Inmaduro uso de la comunicacin no verbal; el nio podra vagamente alcanzar lo que el o ella quiere, en situaciones donde nios de la misma edad podran sealar o gesticular, mas especficamente, a lo que el o ella quiere.

2.52.5

3Comunicacin verbal moderadamente anormal. El lenguaje podra estar ausente cuando esta presente. La comunicacin verbal podra ser una mezcla de un lenguaje significativo y algn lenguaje peculiar, tales como, jerga, ecolalia, o pronombres revertidos. Peculiaridades en lenguaje significativo, incluye excesivas preguntas o preocupacin por un tpico en particular.3Uso de la comunicacin no verbal, moderadamente anormal. El nio es generalmente incapaz de expresar necesidades o deseos no verbalmente, y no puede, entender la comunicacin no verbal de otros.

3.53.5

4Comunicacin verbal severamente anormal. El lenguaje significativo no es usado. El nio podra hacer chillidos infantiles, sonidos raros o de animales, sonidos complejos que se aproximen al lenguaje o podra mostrar persistencia en uso bizarro de algunas palabras o frases reconocibles.4Comunicacin no verbal, severamente anormal. El nio solamente usa gestos bizarros o peculiares, los cuales no tienen significado aparente y no muestra conciencia de asociar los significados con los gestos o expresiones faciales de otros.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

XIII. NIVEL DE ACTIVIDADXIV. NIVEL Y CONSISTENCIA DE RESPUESTA INTELECTUAL

1Nivel de actividad normal para nios de igual edad y circunstancias. El nio no es ms activo o menos activo que un nio normal, en la misma edad o situacin.1La inteligencia es normal y razonablemente consistente con varias reas. El nio es tan inteligente como deben ser los nios tpicamente a su misma edad; y no tienen ninguna inusual habilidad intelectual o problema.

1.51.5

2Nivel de actividad ligeramente anormal. El nio podra ser un poco inquieto u algo flojo, con movimientos lentos, algunas veces. El nivel de actividad del nio interfiere ligeramente con su desempeo.2Funcionamiento intelectual ligeramente anormal. El nio no es tan inteligente como tpicamente son los nios de su misma edad; sus destrezas aparecen retardadas con todas las dems reas.

2.52.5

3Nivel de actividad moderadamente anormal. El nio podra ser un poco activo y difcil de contener. El/ella podran tener desmesurada energa y podra no ir a dormir en la noche. Sin embargo, el nio podra ser un poco letrgico y necesitar grandes esfuerzos para que el/ella se mueva.3Funcionamiento intelectual moderadamente anormal. En general, el nio no es tan inteligente como los nios tpicamente son a su misma edad, de todas formas el nio podra funcionar casi normalmente en una o mas reas intelectuales.

3.53.5

4Nivel de actividad severamente anormal. El nio exhibe severa actividad o inactividad, y podra cambiar de un extremo al otro.4Funcionamiento intelectual severamente anormal. Mientras que el nio generalmente no es tan inteligente como un nio de su edad, el/ella podran funcionar incluso mejor que un nio normal de la misma edad, en una o mas reas.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

XV. IMPRESIONES GENERALES

1No autista. El nio no muestra ninguno de los sntomas caractersticos del autismo.

1.5

2Ligeramente autista. El nio muestra solamente algunos de los sntomas o un ligero grado de autismo.

2.5

3Autismo moderado. El nio muestra un numero de sntomas o un grado moderado de autismo.

3.5

4Autismo severo. El nio muestra muchos sntomas o un grado extremo de autismo

OBSERVACIONES