carreteras

12
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA MATERIA : Carretera I DOCENTE : Ing. Elmer Flores ESTUDIANTE : Luis Alberto Mamani Velásquez CODIGO : C1800 – 7 CARRERA : ingeniería civil

Upload: luis-issa-acha

Post on 29-Jun-2015

204 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

MATERIA : Carretera I

DOCENTE : Ing. Elmer Flores

ESTUDIANTE : Luis Alberto Mamani Velásquez

CODIGO : C1800 – 7

CARRERA : ingeniería civil

SEMESTRE : Séptimo Semestre

FECHA : 30 / agosto / 2010

Page 2: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

COCHABAMBA – BOLIVIA

PRACTICA DETIPOS DE FALLAS GEOLOGICAS

DEFINICION DE FALLA GEOLÓGICA.

Una falla, en geología, es una discontinuidad que se forma en las rocas superficiales

de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad) por fractura, cuando las fuerzas

tectónicas superan la resistencia de las rocas. La zona de ruptura tiene una

superficie generalmente bien definida denominada plano de falla y su formación va

acompañada de un deslizamiento de las rocas tangencial a este plano.

El movimiento causante de la dislocación puede tener diversas direcciones: vertical,

horizontal o una combinación de ambas. En las masas montañosas que se han

alzado por movimiento de fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros y

muestra el efecto acumulado, durante largos periodos, de pequeños e

imperceptibles desplazamientos, en vez de un gran levantamiento único. Sin

embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y brusca, se puede producir

un gran terremoto, e incluso una ruptura de la superficie terrestre, generando una

forma topográfica llamada escarpe de falla.

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están

asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una

falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con

el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las

fallas inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo

de ellas pero que ya no se desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla

depende del tipo de falla. A continuación describimos los pricipales tipos de fallas.

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 3: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

ELEMENTOS DE UNA FALLA

Plano de falla: Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los

bloques que se separan en la falla. Con frecuencia el plano de falla presenta

estrías, que se originan por el rozamiento de los dos bloques.

Labio levantado: También llamado Bloque Superior, es el bloque que queda

por encima del plano de falla.

Labio hundido: También llamado Bloque Inferior, es el bloque que queda por

debajo del plano de falla.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FALLA

FALLAS ACTIVAS E INACTIVAS

Una falla es activa cuando deforma sedimentos cuaternarios, es decir cuando

muestra evidencias de movimientos durante los ultimos 1,8 millones de años.

Algunas fallas activas suelen tener terremotos asociados lo que demuestra que

siguen funcionando. El deslizamiento puede ser repentino en forma de saltos lo que

da lugar a sismos, seguido de periodos de inactividad. Los sismos más grandes han

sido originados por saltos de 8 a 12 m. El deslizamiento también puede darse de

manera lenta y contínua, solo perceptible con instrumentos tales como estaciones

GPS después de varios años de observaciones.

El primer tipo son fallas sísmicas mientras que el segundo son asísmicas o

reptantes. Sin embargo, al considerar intervalos grandes de tiempo del orden de

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 4: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

miles de años, ambos tipos se desplazan a velocidades promedio de unos cuantos

milímetros a unos cuantos centímetros por año.

TIPOS DE FALLAS GEOLOGICAS

FALLA INVERSA

Este tipo de fallas se genera por compresión horizontal . El movimiento es

preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30

grados respecto a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de

piso. Cuando las fallas inversas presentan un manteo inferior a 45º, estas pasan a

tomar el nombre de cabalgamiento.

FALLA NORMAL

Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal . El movimiento es

predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un

ángulo de 60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se desliza hacia abajo

se le denomina bloque de techo, mientras que el que se levanta se llama bloque de

piso. Otra manera de identificar estas fallas es la siguiente. Si se considera fijo al

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 5: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

bloque de piso (aquel que se encuentra por debajo del plano de falla) da la

impresión de que el bloque de techo cae con respecto a este. Conjuntos de fallas

normales pueden dar lugar a la formación de horsts y grábenes.

FALLA DE TRANSFORMACIÓN (DE DESGARRE)

Estas fallas son verticales y el movimento de los bloques es horizontal . Estas fallas

son típicas de límites transformantes de placas tectónicas. Se distiguen dos tipos de

fallas de desgarre: derechas e izquierdas. Derechas, o diestras, son aquellas en

donde el movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha, miestras que en las

izquierdas, o siniestras, es el opuesto. También se les conoce como fallas

transversales

El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de roca a un

lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque de roca del lado

opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta.

Las fallas de desgarre no dan orígen a precipicios o fallas escarpadas porque los

bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.

Sin embargo, las fallas son usualmente más complejas que lo que sugieren estos

diagramas. Con frecuencia el movimiento a lo largo de una falla no ocurre de una

sola manera. Una falla puede ser una combinación de una falla de transformación y

una normal o inversa. Para complicar aún más estas condiciones, con frecuencia las

fallas no son sólo una grieta en la roca, sino una variedad de fracturas originados por

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 6: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

movimientos similares de la corteza terrestre. A estas agrupaciones de fallas se les

conoce como zonas de fallas.

FALLAS SÍSMICAS:

En geología una falla es una discontinuidad que se forma en las rocas someras de la

Tierra (~200 km de profundidad) por fracturamiento cuando concentraciones de

fuerzas tectónicas exceden la resistencia de las rocas. La zona de ruptura tiene una

superficie más o menos bien definida denominada plano de falla y su formación va

acompañada de deslizamiento tangencial (paralelo) de las rocas a este plano.

FALLAS ACTIVAS E INACTIVAS

Se denomina fallas activas a aquellas de las que los registros históricos demuestran

que siguen deslizando. El deslizamiento puede ser repentino en forma de saltos lo

que da lugar a sismos, seguido de periodos de inactividad. Los sismos más grandes

han sido originados por saltos de 8 a 12 m. El deslizamiento también puede darse de

manera lenta y contínua, solo perceptible con instrumentos tales como estaciones

GPS después de varios años de observaciones.

El primer tipo son fallas sísmicas mientras que el segundo son asísmicas o

reptantes. Sin embargo, al considerar intervalos grandes de tiempo del orden de

miles de años, ambos tipos se desplazan a velocidades promedio de unos cuantos

milímetros a unos cuantos centímetros por año.

FALLAS DE RUMBO

Son fallas usualmente verticales que acomodan el stress horizontal en la corteza.

Las fallas transformantes y transcurrentes son sistemas de fallas regionales mayores

que generalmente comprenden zonas con muchas fallas asociadas. Pueden tener

un largo de varios kilómetros.

FALLAS DE DESPLAZAMIENTO EN EL MANTEO (FALLAS DE MANTEO):

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 7: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

desplazamiento paralelo al manteo de la superficie de falla. El desplazamiento en el

manteo puede ser descrito como la suma de una componente vertical (salto) y una

horizontal.

FALLAS DE DESPLAZAMIENTO OBLICUO (FALLAS OBLICUAS):

el vector desplazamiento está inclinado en la superficie de falla y puede ser descrito

como la suma de un desplazamiento en el rumbo y otro en el manteo. Puede

considerarse también como la suma de una componente horizontal y una vertical.

FALLAS CON DESPLAZAMIENTO VERTICAL:

Entre el grupo de las fallas verticales se puede distinguir fallas normales y fallas

inversas. Fallas normales son un producto de fuerzas extensionales, fallas inversas

un producto de fuerzas de compresión.

FALLAS CON DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL:

Existen principalmente dos tipos de fallas con un desplazamiento horizontal: Fallas

con un sentido del movimiento sinistral (contra reloj) y fallas con un sentido del

desplazamiento destral (sentido del reloj).

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 8: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

FALLA ANTITÉTICA-HOMOTETICA 

En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar "antitetica" y "homotetica".

La palabra antitetica indica que la falla y los estratos se inclinan hacia los direcciones

opuestos. Homotetica significa, que los estratos y la falla tienen la misma dirección

de inclinación.

ASOCIACIONES DE FALLAS

Las fallas se pueden presentar asociadas en una serie de estructuras:.

FALLAS ESCALONADAS: conjunto de fallas normales de planos paralelos.

ESCAMAS TECTÓNICAS: conjunto de fallas inversas de planos paralelos.

PILAR TECTÓNICO: conjunto de fallas normales que forman una estructura

convexa.

I N G E N I E R I A C I V I L

Page 9: carreteras

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” COCHABAMBA-BOLIVIA

CADENA CABALGANTE: conjunto de fallas inversas que forman una

estructura convexa.

FOSA TECTÓNICA: conjunto de fallas normales que forman una estructura

cóncava.

HORST: asociación de pilares tectónicos y fosas tectónicas, alternativamente.

MANTO DE CORRIMIENTO: pliegue recumbente en el que se ha llegado a

producir una falla entre el flanco superior y el inferior, de modo que aquel se

desplaza sobre éste.

I N G E N I E R I A C I V I L