carrera en diseño gráfico - trazos.net · revistas, bumpers, carteles de cine, packaging, webs,...

20
CARRERA en Diseño Gráfico_ DURACIÓN: 1.200 HORAS

Upload: tranliem

Post on 14-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARRERA en Diseño Gráfico_DURACIÓN: 1.200 HORAS

Revistas, bumpers, carteles de cine, packaging, webs, todo, absolutamente todo el aspecto visual de cada producto que te rodea ha sido concebido en la mente de un diseñador gráfico. Son los artistas que dan forma y color a lo cotidiano, aquellos que logran destacar un producto por encima de todos los demás, con una capacidad única para crear obras tan valiosas (o más) que el producto al que hacen referencia. ¿Quieres dedicarte a ello? Enton-ces deberás dominar todos los soportes (gráficos, audiovisuales, online y offline) en los que un diseñador gráfico de nuestros días tiene la obligación de saber desenvolverse. Ese, sin lugar a dudas, es el objetivo de nuestra Carrera en Diseño Gráfico, vertebrada sobre un programa tan completo que cubrirá todas las futuras pro-puestas que se te presenten como profesional.

Además, queremos que cuentes con la mejor carta de presentación de cara a tu inserción en el mundo laboral. Por ello, al finalizar la carrera, dispondrás de tres meses para presentar tu propio proyecto creativo final, el cual, previa solicitud, podrás desarrollar en los puestos libres de nuestras aulas. Así mismo contarás con hasta cuatro sesiones: una sesión de planteamiento, dos de seguimiento y una de presentación final donde un profesor te guiará y asesorará en lo que necesites.

La carrera se encuentra avalada con la garantía de calidad que ofrece la certifi-cación oficial como centro formativo autorizado de Adobe.

CARR

ERA

EN D

ISEÑ

O GR

ÁFIC

O_

CARR

ERA

EN D

ISEÑ

O GR

ÁFIC

O_

Adobe impone estrictos controles de calidad a las escuelas y universidades que quieren pertenecer al grupo inter-nacional de centros de formación autorizados. Ser uno de los tres úni-cos Adobe Authorized Training Cen-ter (AATC) en España es una garantía indiscutible para nuestros alumnos.

Con este nuevo certificado, Trazos refuerza su presencia dentro de la industria digital, estrechando los lazos entre fabricantes, empresas y escuelas. Maxon se une así a la nómina de firmas que ya colabo-ran con Trazos.

Aprende a gestionar todos los detalles de cualquier producto gráfico impreso y digital, desde el desarrollo de estrategias y campañas a las normas visuales bási-cas para llevar a cabo cualquier proyecto. En este módulo, centrado en las prin-cipales herramientas de edición de Adobe (Photoshop, Illustrator e InDesign) y el desarrollo de Interfaces Gráficas, te preparamos tanto para manejar el software profesional como para saber emplearlo al más alto nivel creativo.

MÓDULO

DISEÑO GRÁFICO_

TEMA

RIO_

01/ Adobe Photoshop.• Aspectos básicos de imagen y color. • Tamaño y resolución. • Creación, apertura e importación de imágenes. • Uso de herramientas y shortcuts. • Capas: selección, agrupación, enlace, opacidad, fusión. • Opacidad y fusión de capas. • Alineación y distribución de capas. • Selección: realización de selecciones, ajustes de selecciones de píxeles. • Ajustes de imagen. • Ajustes de color, niveles, curvas, de tonos rápidos. • Aplicación de efectos de color especiales. • Objetos inteligentes. • Reparación y restauración de la imagen. • Transformaciones. • Creación de imágenes panorámicas con Photomerge. • Filtros y efectos. • Filtros inteligentes. • Camera RAW. • Gestión del color.

02/ Adobe Illustrator. • Introducción. • El color en el diseño. • Modos de representación del color. • Relaciones, atributos y combinaciones del color. • Formas básicas. • Herramienta pluma. • Herramientas de selección. • Máscaras. • Herramienta Segmentos. • Capas y mesas de trabajos. • Herramienta Pincel, Lápiz, Borrador y Recortes. • Herramienta Texto. • Principios del color. • Deformaciones y transformaciones de objetos. • Herramientas de Deformación y Transformación. • Símbolos, motivos, vectorización y pinceles especiales. • Herramienta 3D y dibujo en perspectiva .

03/ Adobe InDesign. • Espacio de trabajo. • Maquetación y diseño. • Páginas y pliegos. • Reglas y unidades de medida. • Cuadrículas, capitulares y ceñir texto a objetos. • Fuentes, estilos de párrafo, carácter y objeto. • Agrupación, bloqueo y duplicación de objetos. • Capas. • Color. • Tintas planas y colores de cuatricromía. • Mezcla de tintas y degradados. • Tablas e índices. • Exportación y publicación para la impresión. • Publicaciones digitales. • Diseños flotantes y alternativos.• El formato ePUB. • Comprensión de las reglas del diseño líquido.• Exportación de contenido para ePUB.

TEMA

RIO_

04/ Diseño Multimedia/ Usabilidad / Arquitectura de la información.• Introducción al diseño multimedia. • Principios del diseño aplicados al diseño de Interfaces Digitales ( Ux/Ui ). • Diferencias entre un diseñador Gráfico y un diseñador Digital. • Los retos a los que se enfrenta actualmente el Diseño Digital. • Diseño Ux multidispositivo. • La interacción con dispositivos táctiles. • Usabilidad: reglas y ejemplos prácticos. • Arquitectura de la información. • Accesibilidad: niveles y ejemplos prácticos.

05/ Prototipado con Photoshop, Illustrator y Sketch. • Trabajar con artboards para diseño responsive. • Adobe device preview. • Optimizar el flujo de trabajo con Smart Objects. • Trabajar con Layer Comps. • Exportar múltiples Assets. • Trabajar con variables en Photoshop. • Añadir contenido desde Photoshop. • Uso de recursos UI kit para Sketch.• Uso de plugins para aportar nuevas funcionalidades a Sketch.• Crear prototipos interactivos. • Testear y exportar proyectos.

06/ Interacción y navegación del prototipo con Marvel, Invision y Justinmind.• Conocer el espacio de trabajo.• Importación de los prototipos diseñados.• Interacción gracias a los hotspots.• Exportación del prototipo a HTML.• Visualización del prototipo con interacción en dispositivo móvil.

07/ Introducción a HTML5 y CSS.• Uso de Sublime Text. • Diferencias entre la estructura y diseño visual.• Etiquetas más utilizadas.• Estructura básica web.• Vinculación de HTML y CSS.• Conocimiento y Uso práctico del Inspector de

Elementos de los Navegadores Web.

TEMA

RIO_

08/ Diseño Web Responsive Con Acceso A Bases De Datos Con Wordpress.• Qué es Wordpress. • Ventajas frentes a otros CMS. • Tipo de páginas que podemos crear. • Puntos a tener en cuenta a la hora de contratar un hosting. • Conocer el panel de control de nuestro proveedor

y los servicios más comunes. • Instalación en un click. • Instalación en local. • Ajustes generales de wordpress. • Selección del template y los plugins básicos para comenzar. • Tipos de contenido según plantillas. • Añadir texto. • Biblioteca de medios. • Categorías y tags. • Crear páginas o secciones. • Crear menús. • Plantillas de páginas. • Personalizar barras laterales.• Conocer la CSS.• Diferentes formas de añadir estilos propios. • Evitar problemas con las actualizaciones. • Importancia de los plugins. • Pugins para SEO. • Plugins para backup y migración. • Otros plugins populares. • Migrar un sitio de wordpress. • Publicar y testear. • Herramientas de optimización.

Este módulo ha sido pensado para ofrecerte una formación íntegra y profesional en las posibilidades de los tres principales lenguajes de programación empleados en desarrollo web: HTML, CSS3 y JavaScript, base que te abrirá las puertas de cualquier proyecto de diseño online.

MÓDULO

DISEÑO WEB_

TEMA

RIO_

01/ El nuevo entorno digital.• La tecnología web.• Lenguajes de programación web y su aplicación a proyectos.• Front-end y back-end.• Servidores web. VPS y Cloud.• Análisis de tendencias de diseño web.• Definir y la estrategia de un proyecto. Tipos de web.• Fases del proceso web.• Dirección de arte digital.• Conceptualización gráfica.• Layouts y tipos de estructura.• El color en la web.• Tipografía en el entorno digital.• Técnicas de Pixel Perfect.• Contenidos multimedia.• Técnicas básicas de Photoshop e Illustrator en diseño web.• Fundamentos de Sketch: creación de gráficos vectoriales e interfaces.• Principios de usabilidad (UX / UI) y prototipado digital (Balsamiq y Marvel)• Fundamentos de desarrollo front-end.• Diseño mobile first y conceptos básicos de diseño responsive.• Editores web (Sublime Text).• Conceptos de control de versiones con Github/Sourceforge.• Subida de archivos vía FTP y el paso de producción.

02/ Organizar y ensamblar la web con HTML/HTML5.• HTML (edición del código – Sublime Text).• HTML5, nuevas etiquetas y roles.• Organización del contenido.• Texto y enlaces.• Trabajando con imágenes.• Formularios.• Contenido multimedia.• Diseño y maquetación de newsletters.

03/ Definir y aplicar la capa de presentación con CSS.• CSS (edición del código – Sublime Text)• Selectores de elementos, ID y clase.• Unidades de medida y aplicación del color.• Tipografía: aplicando estilo al texto. Web fonts.• Posicionamiento y principios de maquetación web.• Iniciación a la maquetación flexible multidispositivo (Responsive Design).

04/ Web e interactividad con JavaScript.• JavaScript y el soporte en navegadores.• Introducción al lenguaje. Sintaxis.• Conceptos básicos.• Librería JQuery: qué es y para qué sirve.• Operaciones con HTML y CSS.• Trabajando con plugins (FlesxSlider, OnePageScroll, Masonry, Parallax,etc.)

05/ Banners y piezas interactivas (HTML5, CSS y Javascript).• Publicidad “display”. Rich media y adservers.• La decadencia de la tecnología Flash. Alternativas.• Animación e interactividad de banners con Google Web Designer.

TEMA

RIO_

06/ PHP y los CMS (WordPress).• Tecnología cliente/servidor. La web dinámica.• Fundamentos básicos de PHP.• Envío de datos mediante formularios.• Gestores de contenido. Fundamentos básicos de WordPress.

07/ Optimizar y posicionar el proyecto web.• Accesibilidad y estándares. Validadores.• Optimización del rendimiento del sitio web.• Posicionamiento (SEO) y Analytics.• Seguridad y legislación.

08/ Introducción.• Primeros pasos con JavaScript• HTML y JavaScript• Tipos de ejecución de JavaScript• Reglas de sintaxis del código• Tabulación• Mensajes de error y consejos para depurar el código (debug)• Herramientas de depuración de JavaScript• Iniciación a la programación orientada a objetos y JavaScript• Lenguaje de script y lenguaje de programación• Principios de la programación orientada a objetos• Objetos, métodos y propiedades

09/ Variables, constantes y operadores.• Utilización de constantes variables y operadores• Tipología de variables• Alcance de las variables• Declaración, asignación y visualización de variables• Transferencia de valores entre variables y conversión de tipo• Reglas de nombres y palabras reservadas• Tipología de operadores• Operadores aritméticos, comparación, lógicos, asociativos, concatenación.• Operadores especiales

10/ Funciones, condicionales y bucles.• Las instrucciones condicionales• Instrucción If• Operador switch• Las instrucciones de repetición (bucles)• Instrucción for• Instrucción while / do while• Interrumpir y abandonar los bucles• Método alert• Método confirm• Método prompt• Declaración de las funciones• Utilizar varias funciones y transmitir datos entre ellas• La instrucción return• Clausuras• La clave This• Utilizar una función para crear un objeto• Prototipos• Herencia

TEMA

RIO_

11/ Arrays.• Arrays de una dimensión• Arrays bidimensionales• Recorrer matrices

12/ Formularios.• Utilización de JavaScript con los formularios• El objeto Form• Métodos• Los elementos de un formulario• Manipulación del campo de texto• Manipulación del campo textarea• Controlar las casillas• Control de los botones de opción• Controlar los valores de selección de una lista• Controlar los valores de una lista de selección múltiple• Envio de un archivo por formulario• Validar y enviar un formulario por correo electrónico

13/ Ajax y JSON.• AJAX y JavaScript• El objeto XmlHttpRequest• JSON

14/ Varios.• Principales objetos JavaScript• El objeto window• JavaScript y las cookies• El DOM (Document Object Model)• Introducción a las expresiones regulares

15/ jQuery.• Conceptos básicos• Sintáxis del framework• Selección de elementos• Manejo de eventos• Efectos visuales y animación• Funciones de jQuery• jQuery UI• Ventanas modales de diálogo y notificaciones• Controles de interfaz de usuario.• Manejo de datos de formularios con JavaScript y JQuery• Campos requeridos.• Campos requeridos con dependencia.• Validación de datos.• Máscaras y formato de texto.• Autocompletar.• Creación de Selects dinámicas.• Combinación CSS y jQuery.• Técnicas de navegación responsive.• Smooth scrolling.• Animaciones Waypoints.• Composición de interfaz con jQuery.• jQuery y Ajax.

TEMA

RIO_

16/ Angular.• Introducción a Angular.js• Elementos que conforman Angular 2.• NodeJS y npm. Conceptos e instalación.• Instalar Angular 2.• Introducción a TypeScript.• Mostrar propiedades de un componente.• Tipos de datos en TypeScript.• Plantillas en ficheros HTML independientes.• Plantillas en línea o plantillas independientes en Angular 2.• El constructor, métodos y propiedades.• Crear un modelo de datos.• Crear una clase para los datos en Angular 2.• Estilos CSS para un componente.• Directiva NgIf, directiva NgClass y evento Click.• Condicional if en Angular 2.• Two-way data binding.• Directiva NgFor, NgIf y arrays en TypeScript.• Mostrando un array asociativo con NgFor en Angular 2.• Array de Objetos.• Múltiples componentes, evento click y two-way data binding.• Crear y usar un servicio.• Base href.• Routing básico.• Rutas y añadir datos con un servicio.• Importar modelo en el servicio.• Rutas con parámetros.• Formularios y validación.• Analizar API Rest y base de datos.• Crear servicio, configurar módulo HTTP y crear un método con petición• AJAX.• Imagen de carga (HTMLElement y querySelector).• Crear componente y método en el servicio.• Mostrar datos y NgSwitch.• Validación formularios.• Método en el servicio y petición HTTP.• Subir ficheros con Angular.

Presente y futuro del diseño, en este módulo aprenderás a explotar todas las posi-bilidades del Motion Graphics mediante el uso profesional de sus dos softwares principales: After Effects y Cinema 4D. Aprende a crear los mejores tiítulos de créditos, bumpers televisivos, spots publicitarios, modelado, texturizado y ani-mación de gráficos 3D… mediante un programa pensado para ayudarte a alcanzar la maestría en una de las áreas más demandadas del panorama digital actual.

MÓDULO

MOTION GRAPHICS_

TEMA

RIO_

01/ Proceso creativo.• La idea.• Referencias. Tendencias estéticas. Briefing.• Diseño. Stills. Concepts.• Storyboard.• Animatic.• Timming.

02/ Introducción a After Effects.• Metodología de trabajo.• El proyecto y sus elementos.• Creación de composiciones.• Importando archivos.• Espacio de trabajo.• Capas.• Transparencias.• Transformaciones.• Controles de reproducción.• Anidamiento de composiciones. Pre-composiciones.• Pre-render.

03/ Animación en After Effects.• Técnicas de animación.• Configuración y conceptos básicos de animación.• Keyframes.• Uso y configuración del desenfoque de movimiento.• Animación de tiempo: fusión de fotogramas.• Herramientas de animación: Motion Sketch, The Smother y Wiggler.• Introducción a la animación con expresiones.• Animación, creación y efectos de texto• Creción y animación de máscaras.• Capas y efectos de forma.• Herramienta pintar.• Clonación animada.• Trabajo en 3D y espacio tridimensional 2.5D.• Capas 3D.• La cámara en el espacio tridimensional.• Creación y configuración de luces.• Modos de visualización del espaico 3D.• Introducción a Cineware Cinema 4D Lite.

04/ Composición en After Effects.• Uso de trackers.• Imagineer System Mocha.• Rotoscopia.• Chroma key y Keylight.

05/ Acabados y compatibilidades en After Effects.• Corrección de color.• Efectos y presets.• Exportar.• Formatos de salida.• Compatibiidad con software de Adobe Dynamic Link.

TEMA

RIO_

06/ Edición de Audio y Video con Adobe Premiere & Audition.• Introducción a Premiere Pro CC• Edición de Vídeo15• Edición de Audio• Efectos de Audio & Video• Introducción a Audition• Edición de Audio• Efectos

07/ Composición y Edición en After Effects.• Composición multicapa.• Importación de proyectos desde Cinema 4D.• Retoque final de color y render.• Edición sobre la línea de tiempo.• Sonorización.• Codificación y salida final.

08/ Introducción a Cinema 4D.• Interfaz.• Flujos de trabajo.• Tipos de objeto.• Trabajo con el histórico.• Uso de jerarquías.• Capas.• Operaciones básicas sobre objetos.

09/ Modelado básico en Cinema 4D.• Introducción a los splines.• Introducción a los objetos nurb.• Introducción a los objetos poligonales.• Selección y transformación de caras, aristas y vértices.• Modificaciones sobre la estructura.

10/ Materiales y Texturizado en Cinema 4D.• Materiales.• Propiedades y gestión de los materiales.• Texturas.

11/ Animación en Cinema 4D.• Introducción a la animación.• Uso y animación de deformadores.

12/ Mograph en Cinema 4D.• Tipos de objeto Mograph.• Objeto Cloner, Matrix, trazador, textos.• Selecciones Mograph.• Control de objetos Mograph.• Trabajo con Effectors.

13/ Dinámicas y Partículas en Cinema 4D.• Dinámicas (configuración de cuerpos sólidos, blandos y objetos complejos).• Simulación de partículas.• Uso de la etiqueta hair.• Iluminación y render de simulaciones hair.

TEMA

RIO_

14/ Xpresso en Cinema 4D.• Uso del editor de nodos.• Generación de controles de usuario.• Uso de sonido para controlar animaciones.

15/ Iluminación y Render en Cinema 4D.• Herramientas de iluminación.• Uso de la etiqueta de composición.• Render por capas y multipase.• Efectos de render.

La forma y soporte de cualquier medio, impreso y digital, es un apoyo esencial a la hora de consolidar el mensaje. Especialízate en el diseño gráfico aplicado al diseño editorial, la creación de la identidad de marca, el diseño web, la impresión y todos los aspectos de la tipografía y el lettering. Para alcanzar este objetivo te prepararemos en el manejo profesional de Adobe InDesign, indispensable a la hora de adentrarse en cualquier proyecto de grafismo tanto online como offline.

MÓDULO

dirección de arte_

TEMA

RIO_

01/ Diseño de marca. • Directrices técnicas, estratégicas y expresivas para entender y dominar

el proceso de diseño de Marca Visual.• Confección de briefings para proyectos de Marca.• Técnicas de conceptualización.• Bocetos de Marca y pretest.• Color. Teoría del color, criterios de selección, Kuller, etc.• Principios compositivos y Principios Gestalt aplicados al diseño.• Presentación de proyectos de Marca. Conceptualización, aplicaciones,• muestras reales (mockups), etc.• Aplicación impresas de la Marca. Papelería corporativa y piezas

publicitarias.• Señalética e Iconografia.• Proyecto individual: Manual de Identidad Corpoprativa.• Proyecto colectivo: Diseño de Marca con Briefing Real.

02/ Artefinalización y producción gráfica.• Gestión cromática, tintas directas y uso de Pantone.• Protocolos de seguridad en artefinalización.• Artefinalización de técnicas de postimpresión.• Principales técnicas de impresión y reproducción gráfica.• Explotando las posibilidades materiales: Papel, plásticos, textiles, etc.• Petición de presupuestos• Proyecto individual: Diseño de un Sales Folder con un presupuesto virtual.

03/ introducción a la tipografía y lettering.• Historia de la tipografía.• Conceptos básicos• Anatomía de la letra.• Familias y cuerpos tipográficos.• Criterios para selección de fuentes tipográficas.• Introducción al lettering: analógico o digital.• Proyecto individual: Creación de una fuente tipográfica usable.

04/ ilustración digital como recurso.• Conceptos básicos• Técnicas digitales de dibujo• Tipos de ilustración y usos principales• Ilustración e información: Infografías• Retratismo digital

05/ Diseño Editorial.• Conceptos básicos relacionados con la creación de publicaciones.• Publicaciones impresas y formatos digitales.• Técnicas de maquetación para libros, revistas y periódicos.• Producción gráfica y artefinalización de una publicación impresa.• Creación de formatos digitales fijos y responsive.• Interactividad en documentos. Navegación y formularios• Proyecto individual: Creación y publicación de un Fanzine

TEMA

RIO_

06/ Packaging. • Conceptos básicos• Directrices para la creación de un packaging eficiente• Tipos de Packaging• Diseñando Packaging• Green Packaging• Packaging y ecommerce• Proyecto individual: Creación del prototipo de un packaging

07/ Creación de un portfolio online. • Directrices para lograr un portfolio competitivo.• Portfolios online: Behance y Dribble• Organización y exportación de proyectos para portfolio.• Introducción a HTML y CSS• Introducción a Wordpress• Proyecto individual: Creación de un portfolio multiplataforma

Ya tienes los conocimientos, ahora toca demostrar todo lo que has aprendido.Al finalizar tu carrera desarrollarás durante tres meses tu propio proyecto cre-ativo a través del Trabajo Fin de Carrera (TFC), poniendo para ello a tu disposición el puesto de trabajo que se encuentre libre en nuestras aulas a cualquier hora. Además, contarás con cuatro sesiones (una de planteamiento, dos de seguimien-to y una de presentación final) donde tu tutor de TFC te guiará y asesorará en todo lo que necesites.

Como premio a la excelencia, podrás participar con tu TFC en los premios Trazos Awards, de modo que los autores de los mejores proyectos de cada categoría recibirán una beca para una formación de 300 horas.

MÓDULO

TRABAJO FIN DE CARRERA_