carrera de piano nivel 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que...

30
SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL PIANO NIVEL 3 10 LECCIONES

Upload: vannhi

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

SISTEMA DIDÁCTICODE FORMACIÓN MUSICAL

PIANONIVEL 3

10 LECCIONES

Page 2: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

LECCIÓN 4 Contenidos: Intensidad de los tiempos del compás. Comienzo de la obra tético, anacrúsico o acéfalo. Objetivos: Entender para aplicar correctamente el acompañamiento en los comienzos de las obras que se presenten de aquí en más. INTENSIDAD DE LOS TIEMPOS DEL COMPÁS Compás BINARIO: . . . . . 1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL Compás TERNARIO: . . . . 1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL, 3ro DÉBIL Compás CUATERNARIO:1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL, 3ro SEMIFUERTE,

4to DÉBIL

Teniendo en cuenta los tiempos fuertes y débiles podemos decir que cada compás comienza en cada tiempo fuerte y la línea divisoria se coloca justo antes de éste. El 1º tiempo tiene carácter de REPOSO. Por su superioridad ante los restantes representa el punto de atracción para finalizar el movimiento. Por ello, al encontrar la barra de conclusión en la partitura, debe esperar hasta el próximo tiempo fuerte para finalizar y lograr encontrar el punto final del trozo ejecutado, la forma más sencilla es contando un tiempo más, pero en realidad la correcta explicación es que cada tiempo abarca desde su comienzo hasta donde empieza el siguiente, es decir: el último, termina donde comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de reposo final.

El último compás en un gráfico: El tercer tiempo del fragmento de la imagen termina donde comienza el tiempo fuerte siguiente.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 17

Page 3: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

El primer compás puede aparecer completo o incompleto: El primer compás completo nos indica: comienzo TÉTICO. El ataque coincide con el tiempo FUERTE.

Cuando el ataque de la melodía se produce antes de un tiempo fuerte hablamos de un comienzo ANACRÚSICO (el primer compás se denomina anacrusa)

El ataque se produce justo después del tiempo fuerte que está ocupado por un silencio. Este comienzo se llama ACÉFALO.

El acompañamiento debe comenzar siempre en el primer tiempo que es fuerte por lo tanto, si el comienzo es anacrúsico nunca se colocará acorde en la izquierda (puede o no llevar la abreviatura N.C.), el comienzo tético lo tiene muy fácil, comienzan las dos manos juntas, en cambio en el acéfalo el acompañamiento comienza en el silencio es decir, antes que la melodía. Ejercicio: Identifique y denomine los comienzos de canciones ya aprendidas.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 18

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 4: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

MANO IZQUIERDA (según el comienzo de la obra)

TÉTICO: las dos manos comienzan a la vez, juntas. ANACRÚSICO: Sólo la derecha (melodía) y manos juntas desde el compás

Nº 1 (Primer compás completo). Recordemos que el compás incompleto no se cuenta como Nº 1, podríamos definirlo como compás 0.

ACÉFALO: Mano izquierda en el tiempo fuerte (primero) y luego entra la

derecha con la melodía escrita.

Puede utilizar el esquema Nº 14 si la canción le inspira un ritmo más dulce, menos acelerado. Empiece a utilizar sus variaciones desde ya, introduzca aunque sea una por canción, es decir, combine el esquema PRIMITIVO con alguna variación en algunos compases o, uno para la 1ª parte (antes de la barra de repetición) y otro para la 2ª. Hágalo como lo sienta. El resultado será más rico, menos mecánico.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 19

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 5: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

LECCIÓN 5

Contenidos: Finales de la canción: masculino (o íctico), femenino (o postíctico). Objetivos: Entender para aplicar correctamente el acompañamiento en los comienzos de las obras presentadas de aquí en más.

El último compás (final de la obra) puede terminar en un tiempo fuerte o

en uno débil. Se dice que la canción tiene final MASCULINO (ó ÍCTICO) si termina en tiempo fuerte y FEMENINO (o POSTÍCTICO) si por el contrario, se produce en un tiempo débil.

El final con la mano izquierda debe acompañar a la melodía. Si es femenino, es muy importante remarcar esta característica y terminar con la mano izquierda en el tiempo débil. Si posee un teclado que le permite que al levantar la mano, el ritmo se corte, aproveche esta opción y haga golpes en cada tiempo del compás, así marcará el final adecuadamente. Si el final es femenino pero termina en el 3º tiempo de un compás de cuatro puede cortar allí ya que se trata de un tiempo semifuerte, puede conseguirse allí el reposo.

Si el final es masculino tendremos dos posibilidades: que la figura ocupe

el primer tiempo o todo el compás. Si el primer sonido está seguido de silencios, es ese el lugar donde se debe terminar; en cambio si la figura dura todo el compás (como la blanca con puntillo de la imagen) se debe esperar hasta el próximo tiempo fuerte para acabar y levantar la mano izquierda o pulsar el Stop.

Ejercicio: Identifique y denomine los finales de canciones ya aprendidas.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 20

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 6: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

En los compases en los que se muestran silencios en el esquema de la izquierda (ej. 3y4, 7y8) puede hacer sólo la nota TÓNICA o el acorde completo respetando el ritmo escrito.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 21

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 7: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

LECCIÓN 6 Contenidos: Ligadura de expresión que abarca dos notas. Dos acordes en un mismo compás. Objetivos: Comprender en los ejercicios los conceptos para lograr aplicarlos luego en canciones.

Lo que debe escucharse cuando dos notas de diferente nombre están unidas por la ligadura de expresión es: La 1ª nota se acentúa y debe permanecer ligada a la 2ª que es más suave y más corta. Para realizarlo correctamente necesitamos de la ayuda del peso del brazo: En el 1º sonido dejar caer el brazo (con el dedo en posición de tocar sobre la tecla) sin quebrar la muñeca, comenzar a elevar la muñeca sin mover los dedos del lugar para tocar el 2º sonido sin el peso de la mano. Vea la ejecución del ejemplo en este link: http://youtu.be/b27FsACm6ac

IZQUIERDA: TOQUE EL ESQUEMA Nº 1 pero deje la mano solo dos tiempos y levante para hacer un silencio de negra en el 3º; en el compás 9 toque 3 negras para acompañar los tres sol de la derecha, luego continúe con un acorde por compás.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 24

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 8: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Hacer los cortes en la izquierda (marcados con silencios) en la 1ª parte: interrumpiendo el esquema (quitando el 2º acorde del 3º tiempo) y en la 2ª parte (después de la doble línea divisoria) acordes de 3 notas en los dos primeros tiempos y silencio en el 3º.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 25

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 9: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

LECCIÓN 7 Contenidos: Técnica de ejecución de notas dobles. Objetivos: Comprender la técnica para lograr aplicarla correctamente en las canciones presentadas.

Para tocar correctamente notas dobles seguidas se mantienen los dedos firmes sobre las teclas que se van a tocar y se baja la mano quebrando la muñeca manteniendo el brazo inmóvil. Vea los ejemplos en este link: http://youtu.be/NDQThnsTivA DANUBIO AZUL – Esquema Nº 15 (Variación A)

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 28

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 10: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 29

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 11: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Redonda . . . . . . . . óvalo vacío

Blanca . . . . . . . . óvalo vacío y plica

Negra . . . . . . . . óvalo lleno y plica

Corchea . . . . . . . .óvalo lleno, plica y 1 corchete

Semicorchea . . . . óvalo lleno, plica y 2 corchetes

Fusa . . . . . . . . . . . óvalo lleno, plica y 3 corchetes

Semifusa . . . . . . . óvalo lleno, plica y 4 corchetes

LECCIÓN 8 Contenidos: Duración de los sonidos: todas las figuras y todos los silencios. Objetivos: Entender y aplicar correctamente las duraciones a los sonidos

FIGURAS Las figuras son los signos que se utilizan para representar la duración de las notas. Son 7:

Cuando DOS o MÁS FIGURAS con CORCHETE se suceden, éstos se reemplazan por la misma cantidad de líneas rectas y oblicuas llamadas BARRAS o rayas. Las PLICAS se colocan de acuerdo a la ubicación del sonido en el pentagrama. La tercera línea es el centro del pentagrama. El sonido ubicado allí puede llevar la plica en cualquier dirección.

Más arriba del centro se escribe a la izquierda de la cabeza y hacia abajo; más abajo a la derecha y hacia arriba.

Si dos notas están unidas por una barra y se encuentran muy distantes, la dirección de las plicas es indistintamente hacia arriba o hacia abajo.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 30

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 12: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

VALOR COMPARATIVO DE LAS FIGURAS

1

1 /

1 /

1 /

1 / 16

1 /

1 /

1 2 4 8 16 32 64

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 31

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 13: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

SILENCIOS Los silencios son signos que indican la ausencia del sonido, una interrupción, una pausa durante un espacio de tiempo determinado. Los silencios son 7, tienen el mismo nombre y la misma duración que las figuras. Cada silencio tiene una ubicación fija en el pentagrama:

SILENCIO DE REDONDA: pausa momentánea de 4 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte inferior de la 4ª línea. SILENCIO DE BLANCA: pausa momentánea de 2 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte superior de la 3ª línea. SILENCIO DE NEGRA: pausa momentánea de 1 tiempo, se coloca ocupando el centro del pentagrama. SILENCIO DE CORCHEA: pausa momentánea de LA MITAD de 1 tiempo, se coloca ocupando el 2º y 3º espacio. SILENCIO DE SEMICORCHEA: pausa momentánea de LA CUARTA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE FUSA: pausa momentánea de LA OCTAVA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE SEMIFUSA: pausa momentánea de LA DIECISEISAVA PARTE de 1 tiempo.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 32

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 14: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Ejercicios rítmicos

http://youtu.be/_TUtBhhcVmA

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 33

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 15: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

LECCIÓN 10

Contenidos: Esquema rítmico corchea – negra – corchea. La y Si graves. Objetivos: Entender y aplicar correctamente el esquema rítmico en canciones y repasar estos dos sonidos escritos fuera del pentagrama, que se utilizan menos que los demás que se encuentran dentro de él.

El nuevo esquema melódico-rítmico que combina dos corcheas con una negra entre ellas.

Para comprender exactamente como se ejecuta lo compararemos con cuatro corcheas:

Fíjese cómo en la 3ª corchea, donde tenemos el 2º pulso, se prolonga el sonido de la negra. Como dije anteriormente, este esquema se puede ejecutar fácilmente si lo comparamos con el de cuatro corcheas consecutivas. Si decimos ti ti ti ti a éstas, al nuevo esquema le diremos ti ti i ti, en la 3ª corchea alargamos el sonido de la 2ª, la contamos sin tocarla.

EJERCICIO RÍTMICO

Lea nuevamente:

http://youtu.be/_TUtBhhcVmA

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 37

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 16: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Vea en este link una explicación completa sobre la canción: http://youtu.be/obIwlQsFvLM

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 38

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 17: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

EJERCICIOS MELÓDICOS

ENTONACIÓN NIVEL 4 Toque, escuche y luego repita únicamente cantando.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 44

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 18: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

EJERCICIOS DE LECTURA Los siguientes ejercicios no son para entonar sino para ejercitar la lectura

rítmica y melódica. Mientras los lee, marque el pulso con el pié.

LECTURA NIVEL 4

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 45

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 19: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

EJERCICIOS RÍTMICOS Los siguientes ejercicios puede hacerlos con las palmas o sobre cualquier tecla del instrumento. Marque el pulso con el pié. Acompáñese con un ritmo del teclado o con el metrónomo. Comience lento y luego aumente paulativamente la velocidad. Encontrará los ejercicios del libro grabados en el este link: http://youtu.be/_TUtBhhcVmA

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 46

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 20: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

REPERTORIO

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 47

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 21: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 48

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 22: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Contramelodía: ver video en el siguiente link

http://youtu.be/9_HDrqHBaLs

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 50

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 23: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 51

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 24: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 52

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 25: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

HARRY POTTER (Hedwig´s Theme) - Esquema Nº 14 - Variación B4

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 53

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 26: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

ESQUEMAS MANO IZQUIERDA

EN LA IMAGEN: UN PIANO DE 88 NOTAS. La ubicación del DO Central en ROJO.

DIECISIETE (17) sonidos ubicados en el pentagrama son los que conoce en clave de sol y el piano tiene ochenta y ocho (88) teclas y cada una de ellas tiene una ubicación DEFINIDA en el pentagrama…. ¿difícil no cree? Los esquemas están escritos en clave de sol, con los sonidos que conoce escritos en el pentagrama pero… TIENE QUE TOCARLOS DOS OCTAVAS HACIA ABAJO DE su ubicación real. Si tenemos escrito un do central para tocar con la izquierda, lo tocará dos DO más abajo.

Teniendo en cuenta la ubicación de este sonido, por cercanía encontrará los demás.

Para leer en el pentagrama estos sonidos, debajo de la clave de Sol se coloca la cifra 15 que nos indica que todos los sonidos escritos bajo esa clave se tocan dos octavas hacia abajo. Si en cambio encontrásemos un 8, se tocaría una octaba bajando, siempre hacia los

graves.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 57

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 27: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

ESQUEMA Nº 14 (BASE) Variaciones Esquema Nº 14 en compás de CUATRO tiempos (sobre el acorde de C)

Variaciones Esquema Nº 14 en compás de TRES tiempos

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 61

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 28: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

ACORDES

Los acordes DOMINANTES (con 7ma.) se pueden hacer con 3 o cuatro notas, para ello al acorde aquí escrito, debe agregarle el 5º grado que se encuentra ascendiendo desde la tónica.

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 64

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Page 29: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

Curso acelerado

PIANO

AUTOEVALUACIÓN NIVEL TRES

1 – Responda: ¿Qué es el CALDERÓN? ¿Cómo se representa? 2 – Dibuje un pentagrama. Represente el calderón encima y debajo de varias figuras 3 – Cuando varias notas se encuentran unidas debajo de una ligadura, ¿cómo hay que tocarlas? 4 - ¿Qué hay que hacer cuando aparecen las siglas D.C.? 5 – Dibuje los símbolos de repetición SEGNO y CODA

6 - ¿Cuál es el tiempo FUERTE en el compás?

7 – Si el comienzo es TÉTICO ¿cómo se encuentra el 1º compás?

8 – Cuando el comienzo de la obra se produce un poco ANTES del tiempo fuerte ¿Cómo se llama el comienzo? ¿Y el 1º compás?

9 – ¿Y si se produce justo DESPUÉS del tiempo fuerte? ¿Cómo es el comienzo?

10 – Cuando el final se produce en el tiempo FUERTE se llama ¿..?

ó ¿..? Y si es en tiempo débil del compás es ¿..? ó ¿..?

11 – Cuando en un compás de cuatro tiempos hay escritos dos acordes ¿en cuál de los tiempos se ejecutan?

12 – Nombre las siete figuras:

13 – Cuando dos o más figuras que llevan corchete se encuentran

escritas juntas éstos se reemplazan por la misma cantidad de ¿..?

Nivel 3 - Formación musical “Nora Pandol” 65

Page 30: CARRERA DE PIANO NIVEL 3 - norapandol.com · comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de

ÍNDICE Acordes Pág. 64 Alice in Wonderland Lección 03 Angelitos negros Lección 09 Apéndice – Ejercicios de lectura (sin entonación) Pág. 45 Apéndice – Ejercicios de velocidad Nº 5 al Nº 9 Pág. 40 a 43 Apéndice – Ejercicios melódicos de entonación Pág. 44 Apéndice – Ejercicios rítmicos Pág. 46 Arrullo Lección 01 Autoevaluación de nivelación Pág. 65 Calderón Lección 01 Campanitas de navidad Lección 01 Casa en la distancia Lección 03 Cumpleaños feliz Lección 01 Dama española Lección 01 Danubio Azul Lección 07 El reloj Lección 06 El rey Lección 08 Esquemas mano izquierda Pág. 57 a 63 Fray Santiago Lección 08 Índice Pág. 66 La boheme Lección 09 La llorona Lección 02 La traviata Lección 02 Las chiapanecas Lección 05 Leyes Musicales: Alteraciones Lección 09 Leyes Musicales: Comienzos de las obras Lección 04 Leyes Musicales: Figuras y silencios Lección 08 Leyes Musicales: Finales de la canción Lección 05 Leyes Musicales: Intensidad de los tiempos del compás Lección 04 Leyes Musicales: Ligadura de expresión en dos notas consecutivas Lección 06 Leyes Musicales: Signos de repetición Lección 02 Malena Lección 10 México lindo y querido Lección 02 Minuet Nº 1 – Bach Lección 06 Ocho días a la semana Lección 05 Palillos chinos Lección 07 Paraná Lección 07 Quererte así Lección 04 Repertorio: Amelie Pág. 54 y 55 Repertorio: China Roses (Enya) Pág. 50 Repertorio: Feel (Robbie Williams) Pág. 51 Repertorio: Great Balls of Fire Pág. 56 Repertorio: Harry Potter (Hedwing´s Theme) Pág. 53 Repertorio: Let it be (The Beatles) Pág. 52 Repertorio: Piratas del caribe Pág. 49 Repertorio: Titanic – My heart will go on Pág. 48 y 49 Romance Lección 01 Santiago querido Lección 04 Te invito Lección 01 Te quiero dijiste Lección 03 Tema de la Sonata a Quattro en F Major Lección 06 Tijuana taxi Lección 03 Todo mi cariño Lección 02 Tres palabras Lección 10 Vals de las flores Lección 05 Verano italiano Lección 03 Zapateado bávaro Lección 06