carrera de ingenieria según resoluciÓn mecyt 334/03...los desafíos con que tropieza la educación...

46
1 ANEXO UNICO RESOLUCIÓN CAFCA Nº 394/04 P LAN DE E STUDIOS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03 1.- FUNDAMENTACION 1.1-Necesidad de nuevos cambios Las recomendaciones sobre “Políticas para el cambio y desarrollo de la Educació n Superior” UNESCO (1998), destacan los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos y a veces contradictorios de democratización, mundialización, regionalización, polarización, marginación y fragmentación. La búsqueda de soluciones a los problemas derivados de estos procesos depende de la Educación Superior. Los países afrontan los desafíos de cómo aumentar su capacidad para adaptarse a los cambios, que se producen en la economía, la tecnología y el comercio internacional. El ritmo y la profundidad de los mismos no tienen precedente y afectan a muchos campos de la actividad humana. Estos movimientos deben enfrentarse de manera adecuada para evitar el desencadenamiento de mayores problemas sociales y políticos con inevitables consecuencias locales, nacionales, regionales e internacionales. La Educación Superior constituye uno de los pilares para hacer frente a estos imperativos cambiantes ya que en este nivel es donde en cooperación con la enseñanza profesional y técnica, se aborda la formación de una fuerza laboral de calidad de la cual depende la creación de empleo de calidad. En el marco de lo señalado, diferentes agrupaciones y organismos internacionales han avanzado en acuerdos, definición de políticas y estrategias de internacionalización, sistemas de cooperación, movilidad académica, flexibilidad y articulación de las ofertas curriculares, para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. En el ámbito regional MERCOSUR, se han producido avances de significativo valor en temas tales como reconocimiento, continuidad y articulación de estudios, movilidad profesional y mejoramiento de la calidad en el Área de la Educación Agronómica. Actualmente universidades argentinas participan del proceso de acreditación de las carreras de Ingeniería Agronómica que se realiza en el marco del Mecanismo Experimental de Acreditación MERCOSUR, Bolivia y Chile para el reconocimiento

Upload: others

Post on 12-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

1

A N E X O U N I C O RES OLU CIÓ N C A F C A N º 39 4 /0 4

PL A N D E ES T U D I O S

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03

1.- FUNDAMENTACION

1.1-Necesidad de nuevos cambios

Las recomendaciones sobre “Políticas para el cambio y desarrollo de la Educación Superior” UNESCO (1998), destacan los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos y a veces contradictorios de democratización, mundialización, regionalización, polarización, marginación y fragmentación. La búsqueda de soluciones a los problemas derivados de estos procesos depende de la Educación Superior.

Los países afrontan los desafíos de cómo aumentar su capacidad para adaptarse a los cambios, que se producen en la economía, la tecnología y el comercio internacional. El ritmo y la profundidad de los mismos no tienen precedente y afectan a muchos campos de la actividad humana. Estos movimientos deben enfrentarse de manera adecuada para evitar el desencadenamiento de mayores problemas sociales y políticos con inevitables consecuencias locales, nacionales, regionales e internacionales. La Educación Superior constituye uno de los pilares para hacer frente a estos imperativos cambiantes ya que en este nivel es donde en cooperación con la enseñanza profesional y técnica, se aborda la formación de una fuerza laboral de calidad de la cual depende la creación de empleo de calidad.

En el marco de lo señalado, diferentes agrupaciones y organismos internacionales han avanzado en acuerdos, definición de políticas y estrategias de internacionalización, sistemas de cooperación, movilidad académica, flexibilidad y articulación de las ofertas curriculares, para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.

En el ámbito regional MERCOSUR, se han producido avances de significativo valor en temas tales como reconocimiento, continuidad y articulación de estudios, movilidad profesional y mejoramiento de la calidad en el Área de la Educación Agronómica.

Actualmente universidades argentinas participan del proceso de acreditación de las carreras de Ingeniería Agronómica que se realiza en el marco del Mecanismo Experimental de Acreditación MERCOSUR, Bolivia y Chile para el reconocimiento

Page 2: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

2

de títulos (Resolución CONEAU 346/04 Universidad Nacional de Cuyo).

Asimismo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la Argentina, en su Plan de Mediano Plazo:1994-1998, dio inicio a un profundo proceso de cambio proponiendo, entre otros objetivos adecuar la formación de futuros profesionales a la situación agrícola de los diferentes países y a los desafíos que la misma plantea. Este instituto constituyó un Foro de análisis de la educación agropecuaria con carácter permanente desde 1995, como respuesta a las solicitudes de apoyo para el cambio curricular que recibía. Este Foro de Decanos realizó reuniones mensuales desde 1995, abordando marcos generales de la producción, tecnología y comercio, diseños curriculares y vigencia de las ofertas. En este mismo sentido los sectores productivos y de orden gubernamental coincidieron en la necesidad de la realización de cambios integrales y profundos, para los que necesariamente deben involucrarse docentes, estudiantes y graduados de las instituciones de educación agronómica.

La publicación destaca la necesaria adecuación de las instituciones académicas y profesionales a las transformaciones operadas en las actividades agropecuarias por el desarrollo científico tecnológicos.

Existe vinculación institucional formalizada entre INTA y Universidad mediante convenio que permite la participación en diferentes acciones de investigación, docencia y extensión de docentes y alumnos de la casa. Actualmente egresados de la Facultad continúan su formación de posgrado en categoría de becarios de INTA, alumnos de carreras de grado realizan pasantías en el marco del Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV, proyectos de investigación compartidos, participación en jornadas, profesionales de INTA con actividad en cátedras y viceversa. Merece destacarse el significativo aporte de esta institución cuyo objetivo es potenciar las capacidades mutuas para la generación de innovaciones tecnológicas que aporten una mayor profundidad o agreguen valor a las cadenas agroalimentarias.

Un antecedente de significativo valor lo constituyó el Proyecto FOMEC creado para financiar los proyectos con vistas al mejoramiento de la enseñanza universitaria.

El objetivo de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) que nuclea las Facultades de Agronomía de las Universidades Nacionales de la Argentina, fue consensuar un plan de estudios que incorpore pautas comunes y homogéneas que constituyen la base de las carreras de Ingeniería Agronómica para todas las Facultades, respetando la diversidad o diferenciación específica que pueda surgir en función de los

Page 3: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

3

requerimientos de cada provincia. En el marco de la Ley de Educación Superior, se elaboran documentos de base y se acuerdan los contenidos curriculares básicos, formación práctica, carga horaria mínima, actividades reservadas al título y estándares de acreditación.

1.2- Nuevas demandadas en el medio

Las demandas de la empresa agropecuaria exigen hoy actividades de administración y asesoramiento, acciones de gestión propia y prestación de servicios. El Ingeniero Agrónomo no solamente deberá saber cómo producir, debe tomar decisiones de complejidad creciente de manejo integral del sistema, incluyendo la comercialización agropecuaria a niveles: regional, nacional e internacional.

Debe manejar herramientas como la comunicación, la informática, idiomas, y desarrollar actitudes ante el cambio y la diversidad; para lo que se requiere dominio de la teoría de sistemas y del manejo sustentable de recursos naturales, de tecnología agropecuaria -tanto de producción como de poscosecha- poseer conocimientos de economía y sociología, y de gestión empresaria.

El Ingeniero Agrónomo debe también poder actuar como interlocutor entre las demandas de la agroindustria y los productores agropecuarios, y -a su vez- ser movilizador en la búsqueda de avance de la cadena productiva de valor.

Del mismo modo, en la distribución de productos agropecuarios primarios y elaborados, los cambios operados exigen nuevos procesos de selección, preparación, presentación y distribución en la cadena comercial. Las pautas de consumo han significado la constitución de cadenas agroindustriales alimentarias, con nuevos requerimientos y habilidades, espacios profesionales interdisciplinarios y nuevos perfiles laborales.

En lo que hace a planificación, la formación profesional para tareas de gobierno o en organismos de cooperación exige el dimensionamiento de situaciones “macro”, definición de políticas sectoriales, realización de programas y proyectos y las actividades derivadas de la identificación, formulación, evaluación y seguimiento de los mismos. Asimismo la organización de los productores para desarrollar programas o proyectos son algunas de las múltiples acciones que requieren del asesoramiento profesional competente.

Page 4: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

4

1.3- Antecedentes de la propuesta de Plan de Estudios

La diversidad de recursos naturales de la región NOA con una importante actividad agropecuaria y forestal, justificó ampliamente la necesidad de formar un profesional preparado al más alto nivel para que, desde su gestión particular o desde organismos oficiales o privados vinculados a dichas actividades, fuera capaz de introducir los cambios necesarios a favor de una mejor tecnificación del agro. Este es el marco referencial que sirvió de base y dio origen en 1972 a la Carrera de Ingeniería Agronómica de la entonces Universidad Provincial de Jujuy, según archivo.

Hasta la actualidad y luego de la nacionalización de la Universidad en 1973, se realizaron sucesivos modificaciones parciales del plan de estudio de la Carrera de Ingeniería Agronómica (1981, 1985, 1987, 1999). Se trabaja la reforma curricular en el Proyecto FOMEC, que da origen Ajuste Curricular 2001.

Por otra parte -y tal como consta en el anexo único de la Resolución CAFCA Nº 202/2000 -folio 66- los principales problemas detectados en el Plan de Estudios 1981 y modificatorias se reiteran durante los cuatro años de vigencia del Ajuste Curricular 2001, entre los que se destaca, el fuerte desgranamiento en los primeros años y una insuficiente práctica de aplicación de conocimientos y de flexibilización curricular.

Durante la vigencia del Proyecto FOMEC la Comisión de Plan de Estudios elaboró una propuesta de ajuste curricular que no fue aprobada. Posteriormente el Consejo designa , una nueva Comisión con tres subcomisiones, que a su vez es reemplazada por otra Comisión de Seguimiento de la Carrera de Ingeniería Agronómica (2001) que continúa. En el 2003 el Consejo Académico designa la Comisión de Plan de Estudios que presenta el cambio de Plan de Estudios según Resolución Ministeria l. Nº 334/03.

Diagnóstico de situación del Plan de Estudios vigente (Fuentes : Informes de Autoevaluac ión FCA 2002. Encuesta a Egresados Secretar ía de Extensión -2002. Ajuste Curr icular 2001)

Diagnóstico Propuestas para su discusión

1.- Necesidad de una mayor visión integradora que facilite el desempeño profesional.

Definir espacios curriculares específicos que integren teoría y práctica y acerquen aún más al alumno a la realidad agraria, por cuanto la actividad integradora tradicionalmente fue patrimonio y responsabilidad exclusiva del estudiante y en el Ajuste Curricular 2001, se la aborda insuficientemente.

Page 5: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

5

2.- Reducido entrenamiento para la resolución de problemas con abordaje integral.

Intensificar la capacidad para la resolución de situaciones problemáticas específicas.

Incentivar el trabajo interdisciplinario que facilite la comprensión de la complejidad del funcionamiento de los agro ecosistemas.

3.- Demanda de una formación continua ante la progresiva complejidad de los sistemas con los que interactúan.

Mejorar y redimensionar las ofertas de carreras de posgrado o cursos de capacitación, perfeccionamiento y/o actualización acreditables, para mantener vigente su profesionalidad.

Reingreso de los egresados a actividades de formación permanente.

4.- Extensa duración real de la carrera.

Acortar y flexibilizar curricularmente la carrera por cuanto reducción de la carga horaria del Ajuste 2001 no produjo cambios sustanciales en la duración real del cursado.

Desarrollar actividades seguimiento de alumnos.

5.- Escasa flexibilización curricular.

Ponderar la asignación de créditos estimulando la movilidad académica. Mediante convenios, lograr la cobertura de áreas de interés disponibles en otras unidades académicas tales como: Agricultura de precisión. Ecoturismo. Planificación estratégica. Planificación de espacios verdes. Procesos industriales. Producciones no convencionales. Producciones estratégicas

6.- Reducida relación docencia-investigación-extensión

Intensificar la participación de los alumnos en proyectos de investigación y ofrecer pasantías para trabajos en temáticas de interés, relacionados con el agro.

Dar igual valor académico a dichas actividades y establecer criterios específicos para evaluar cada una.

Rever actividades de desarrollo y transferencia de tecnología dentro del área de investigación.

8.- Carencia de una organización para la

Implementar un sistema de tutorías para guiar al alumno en el cursado de la carrera,

Page 6: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

6

orientación del alumno a lo largo de la carrera.

elección del currículo flexible, desarrollo de actividades de integración y autoevaluación.

1.4- Objetivo General de la Reforma Curricular

Resulta imprescindible para la Universidad Nacional de Jujuy y toda la comunidad, que el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias se ajuste y unifique básicamente de acuerdo con los parámetros de acreditación previstos, no sólo a nivel nacional, sino también internacional, fundamentalmente por su ubicación estratégica.

En efecto, la Facultad de Ciencias Agrarias se halla ubicada en el extremo norte del país, en la región centro-oeste sudamericana, donde el factor común es la gran diversidad agroecológica, que da lugar a muy diversas actividades, con empresas y productores que poseen diferente disponibilidad de recursos y donde se aplican diferentes tecnologías.

Una amplia región, por un lado con situaciones comunes, como son los problemas de desertificación o erosión, e indispensable necesidad de manejo de cuencas; y por otro lado, una gran diversidad climática y de aptitud productiva: las condiciones orográficas determinan el desarrollo de actividades agropecuarias de altura y, a corta distancia, en los valles, las producciones templadas y subtropicales, únicas para el país.

En consecuencia la Facultad constituye una situación de privilegio que debe ser maximizada en este nuevo plan de estudios, basado fundamentalmente en las líneas o ejes definidos luego de haber analizado las inquietudes y opiniones de diferentes actores relacionados con la propuesta.

Encuadrar el currículo de la carrera de Ingeniería Agronómica en los lineamientos establecidos por la Resolución Ministerial MECyT 334/2003, por compartir las exigencias allí consideradas. Teniendo en cuenta la flexibilidad prevista en el curriculo, el encuadre adoptado permitirá la revalorización del título y una verdadera posibilidad de movilidad interfacultades homólogas.

Page 7: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

7

2.- PROPUESTA DE NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

Carrera: INGENIERÍA AGRONÓMICA

Nivel: GRADO

Carácter: PERMANENTE

Título. INGENIERO AGRÓNOMO

Duración: CINCO (5) AÑOS

Requisitos de Ingreso: Egresados de nivel polimodal /medio que cumplimenten el Módulo de Articulación .

2.1- Articulación con la enseñanza media

La articulación con la enseñanza media plantea una problemática que debe resolverse en el marco de reales posibilidades. Esta articulación implica construir un ámbito de reflexión y planificación tendiente a promover y facilitar el acceso de los egresados de educación Polimodal /Media a la Universidad.

Teniendo en cuenta los perfiles de los postulantes egresados de diferentes modalidades de educación polimodal /media, provenientes de distintas localidades de provincia/s y países vecinos como así también los datos estadísticos de deserción, aplazos, ausencias en mesas examinadoras y dificultades detectadas a través de encuestas, se considera necesario profundizar el estudio de la temática con vistas a anticipar estrategias que posibiliten una real articulación entre ambos niveles.

Con referencia a los egresados de Escuelas Agrotécnicas se analizan estrategias alternativas respecto a su inserción en la Carrera.

Los objetivos del módulo de articulación son los siguientes:

Favorecer el ingreso y la permanencia, evitando la deserción mediante el abordaje de la problemática específica con gradualidad y complejidad progresiva.

Hacer conocer la estructura académica y administrativa de la Universidad y de la Facultad de Ciencias Agrarias como así también los deberes y derechos del alumno, servicios de la Universidad, alcances del bienestar estudiantil.

Recrear los conocimientos básicos adquiridos en el Nivel Medio en relación a los saberes esenciales requeridos en la Facultad para la formación del Ingeniero Agrónomo.

Hacer conocer las actividades reservadas al título y áreas de trabajo del Ingeniero Agrónomo.

Page 8: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

8

Entre las acciones que se proponen realizar se señalan las siguientes:

1) Profundizar el análisis de las áreas de conocimiento con falencias.

2) Elaborar programas especiales a desarrollar y material didáctico que deberán implementarse previo al inicio del dictado de las respectivas asignaturas.

3) La Comisión de Seguimiento de Plan de Estudio completará el proyecto definitivo que contemplará diferentes alternativas y modalidades de cursado y acreditación.

2.2- Perfil profesional

El Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, tendrá una formación generalista, preparado para atender los requerimientos de la heterogeneidad de la realidad agraria de la región en particular y del país en general, con capacidad creativa y de adaptación a permanentes cambios. Un profesional con adecuada formación en Ciencias Básicas y profundo conocimiento de las Ciencias Agronómicas y de metodologías de extensión rural, capacitado para aplicar la ciencia, la técnica y los conocimientos socio-económicos al estudio, control y aprovechamiento de los recursos naturales, a fin de desarrollar, mantener y mejorar los sistemas de producción con sentido crítico. Formado en la filosofía de la sustentabilidad y de la ética, con una visión sistémica y abarcativa, capaz de comprender y planificar la estructura y funcionamiento de los sistemas agrarios, abordar su manejo y predecir su comportamiento ante determinadas acciones. Competente para evaluar el impacto ambiental de las actividades agrícolas, resolver problemáticas de la producción, realizar actividades de administración y asesoramiento, de prestación de servicios y de comercialización. Intervenir como interlocutor entre las demandas de la agroindustria y los productores agropecuarios, propendiendo al desarrollo de cadenas productivas de valor. Capaz de participar en la definición, implementación y evaluación de políticas sectoriales y desarrollo de programas y proyectos interdisciplinarios. Es decir un profesional que evidencie equilibrio entre competencias en conocimientos disciplinares, manejo de lenguajes instrumentales, experiencia en tareas laborales profesionales, versatilidad en lo relativo a la aplicación del conocimiento y conciente de la necesidad de una formación continua que le permita mantener vigente su profesionalidad.

2.3- Actividades reservadas al título de Ingeniero Agrónomo* (Resolución Ministerial MECyT 334/03 y 1002/03).

1. Programar, ejecutar y evaluar la multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación y conservación de especies vegetales con fines productivos, experimentales u

Page 9: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

9

ornamentales.

2. Determinar, clasificar, inventariar y evaluar los recursos vegetales a los efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación de la diversidad biológica.

3. Programar y ejecutar la producción, mantenimiento y conservación de recursos forrajeros e intervenir en su evaluación y utilización en función de la producción animal.

4. Programar, ejecutar y evaluar la implantación de especies vegetales en distintos espacios, de acuerdo con las características, función y destino de los mismos, y determinar las condiciones de manejo de dichas especies.

5. Programar, ejecutar y evaluar la implantación de especies vegetales, en proyectos de parques, jardines, campos deportivos y recreativos, y demás espacios verdes.

6. Intervenir en la elaboración de proyectos de parques, jardines, campos deportivos y recreativos y demás espacios verdes.

7. Programar, ejecutar y evaluar estudios y análisis de suelos y aguas con fines agropecuarios, forestales y paisajísticos, excluida la acuicultura.

8. Programar, ejecutar y evaluar estudios y análisis de productos vegetales, sus derivados, y residuos de insumos de uso agrícola.

9. Controlar y administrar las cuencas hidrográficas, los sistemas de riego y drenaje para uso agropecuario y forestal, evaluar eventuales daños provocados por la erosión hídrica y determinar los cánones de riego.

10. Intervenir en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua y su conservación, para determinar los posibles caudales de uso evitando su contaminación y/o agotamiento, excluida la acuicultura

11. Realizar relevamiento de suelos y programar, ejecutar y evaluar métodos de conservación, manejo, recuperación y habilitación de los mismos con fines agropecuarios, forestales y paisajísticos.

12. Establecer y evaluar la capacidad agronómica del suelo; elaborar sobre la base de la misma, propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto ambiental, y participar en la determinación de la renta bajo distintas condiciones de uso y productividad.

13. Intervenir en la determinación de unidades económicas, agrarias, en el fraccionamiento de inmuebles rurales, y en la confección de catastros agrarios y de recursos naturales agrícolas y forestales.

14. Programar, ejecutar y evaluar la prevención y control de los

Page 10: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

10

factores bióticos que afectan la producción agrícola y forestal.

15. Programar, ejecutar y evaluar la prevención y control de los factores abióticos que afectan la producción agropecuaria y forestal.

16. Realizar estudios orientados a la evaluación de las consecuencias que puedan provocar fenómenos naturales, (inundaciones, sequías, vientos, heladas, granizo y otros) a los efectos de la determinación de primas de seguros o estimación de daños.

17. Intervenir en estudios de caracterización climática a fin de evaluar su incidencia en la producción agropecuaria y forestal.

18. Programar, ejecutar y evaluar el ordenamiento, desmonte y raleo de formaciones vegetales.

19. Determinar las características, tipificar, fiscalizar y certificar; calidad, pureza y sanidad de: a) semillas y otras formas de propagación vegetal; b) plantas transgénicas, c) productos y subproductos agrícolas y forestales.

20. Intervenir en la evaluación de la calidad de la composición de productos de origen pecuario, excluyendo aspectos higiénico-sanitarios.

21. Determinar las condiciones de almacenamiento, conservación, tratamiento sanitario y transporte y todo lo relacionado al manejo postcosecha de granos, forrajes, frutos, semillas y otros productos vegetales.

22. Programar, ejecutar y evaluar la formulación, certificación de uso, comercialización, expendio y aplicación de agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal, por su posible perjuicio a la integridad y conservación del suelo y el ambiente.

23. Asesorar en la elaboración, almacenamiento, conservación y transporte de agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal.

24. Programar, ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas por su posible perjuicio a la integridad y conservación del suelo y el ambiente.

25. Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas.

26. Programar, ejecutar y evaluar la utilización de técnicas agronómicas, en el manejo, conservación, preservación y saneamiento del ambiente, y en el control y prevención de las plagas que afectan los sistemas de producción agropecuarios

Page 11: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

11

y forestales, excluido los aspectos de salud pública y sanidad animal.

27. Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidos a la producción agropecuaria y forestal a distintos niveles: local, departamental, provincial, nacional o regional.

28. Programar, ejecutar y evaluar acciones de información y difusión y transferencia de tecnologías destinadas a la producción agropecuaria y forestal.

29. Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados a la producción agropecuaria, forestal y participar en las mismas funciones en establecimientos destinados a la producción agroindustrial.

30. Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados al mejoramiento, multiplicación y producción vegetal.

31. Intervenir en la organización, dirección, control y asesoramiento de establecimientos destinados al mejoramiento y producción animal.

32. Intervenir en la realización de estudios e investigaciones destinadas al mejoramiento de la producción agropecuaria.

33. Organizar y dirigir parques y jardines botánicos, programando, ejecutando y evaluando el mantenimiento, y utilización de las especies y formaciones vegetales que integran las poblaciones y reservas naturales.

34. Programar y poner en ejecución, las normas tendientes a la conservación de la flora y la fauna de enemigos naturales, preservando la biodiversidad y el patrimonio genético existente.

35. Participar en la programación, ejecución y evaluación de proyectos de turismo rural y ecoturismo.

36. Programar, ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agrícola y forestal y participar en lo pecuario.

37. Participar en la realización de estudios referidos al impacto ambiental de obras que impliquen modificaciones en el medio rural.

38. Participar en la determinación de las condiciones del trabajo rural y asesorar en la adecuación de las mismas en función de criterio de eficiencia y calidad de vida.

39. Programar, ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservación y manejo del suelo, agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales.

40. Participar en la elaboración de planes, políticas y normas

Page 12: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

12

relativas a la conservación y manejo del suelo, agua y recursos vegetales, y a la producción agropecuaria, forestal y agrosilvopastoril.

41. Participar en la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión y/o de desarrollo rural.

42. Participar en la programación, ejecución y evaluación de políticas rurales, planes de colonización y programas de desarrollo rural.

43. Programar y ejecutar valuaciones, peritajes, arbitrajes y tasaciones de plantaciones, formaciones vegetales naturales e implantadas, órganos vegetales, unidades de producción agropecuarias y forestales, sus mejoras fundiarias y los elementos afectados a la misma.

44. Programar, ejecutar y evaluar acciones relativas al manejo de pastizales naturales, sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

*Nota:

La Facultad de Ciencias Agrarias adhiere al séptimo considerando de la Res. MECyT 334/03 y entiende que correspondería estudiar en el ámbito del Consejo de Universidades, además de “...reconocer el ejercicio de actividades de la profesión en forma excluyente sin perjuicio que otros títulos puedan compartirlas a algunas de ellas”, prever mecanismos de ampliación de competencias compartidas en el futuro.

Page 13: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

13

2.4- Estructura curricular

Figura 1

Esquema General de la Conformación del Plan Curricular y Articulaciones

Articulación

Educación

Polimodal/Media

Articulación

Carreras de

Ingeniería

Agronómica NOA

Articulación otras

Carreras UNJu

(Bromatología -

Biología)

Articulación

Formación de

Posgrado

Cursos de

Posgrado

Carreras

Posgrado

Plan de

Estudios

Grado

Cursos por

Crédito

Contenidos

Curriculares

Básicos

Contenidos

Curriculares

Flexibles

Intensidad

de la

Formación

Práctica

Actividades

Curriculares

Complemen

tarias

Módulos

de

Integración

Pasantía

con

Trabajo

Final

Asignaturas

Electivas

por Crédito

Page 14: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

14

El proyecto curricular guarda coherencia con las exigencias establecidas en la Resolución Ministerial Nº 334/03, las recomendaciones de articulación y movilidad académica UNESCO (1998), la política de articulación de la Facultad y el compromiso de participación en el proceso de acreditación nacional de las Carreras de Ingeniería Agronómica (Res. CAFCA Nº 182/03).

Se ha previsto en consecuencia una estructura en la que se destaca: a) la articulación con estudios de pre grado, grado y posgrado, b) el equilibrio entre contenidos curriculares básicos y flexibles con el enriquecimiento de las actividades de investigación y extensión c) la movilidad y flexibilidad curricular. La Figura 1 muestra estos tres aspectos de la siguiente manera.

a) La articulación con estudios de pre grado, grado y posgrado,

Articulación educación polimodal /nivel medio: Participación de docentes del área de Ciencias Básicas de la Carrera en el Programa Nacional de Apoyo a la Articulación- Universidad Escuelas Medias de la Provincia de Jujuy (Noviembre 2004). Proyecto de capacitación a cargo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias con participación de las áreas Básicas Agronómicas y Aplicadas Agronómicas de la carrera, en el marco del acta- acuerdo de cooperación formalizada con la Secretaría de Educación de la Provincia para la coordinación de acciones académicas y técnicas tendientes al perfeccionamiento y actualización del personal docente de Escuelas Agrotécnicas, de Alternancia y Centros de Educación Agrícola de la Provincia (en ejecución). Módulo de articulación destinado para postulantes interesados en ingresar a la Carrera de Grado a cargo del área de Ciencias Básicas.

Articulación con carreras de Ingeniería Agronómica del NOA. Se han iniciado estrategias de coordinación entre las Facultades de Agronomía del NOA, para favorecer la movilidad académica y la posible estructuración de un ciclo básico común, la organización de proyectos curriculares de cooperación académica y ponderación de estudios regionales.

Articulación con otras carreras de la UNJu

La Facultad de Ciencias Agrarias cuenta con tres carreras de grado: Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Bromatología y Licenciatura en Ciencias Biológicas. La existencia de materias afines entre las citadas carreras y de docentes que comparten el dictado de las cátedras, permite que progresivamente se comparta el dictado de talleres y asignaturas electivas entre ellas, como así también se observa tanto el pase entre carreras como el cursado simultáneo. Se considera factible definir un Ciclo Básico Común.

Articulación con la formación de posgrado

Page 15: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

15

El desarrollo de la formación de posgrado presenta características particulares de cooperación interinstitucional que merecen ser destacadas. La Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas de carácter Regional (Universidades del NOA) se encuentra acreditada, estando la coordinación a cargo de la Facultad y cuenta con egresados en la región. La Especialidad en Docencia Superior carrera interfacultades UNJu se encuentra acreditada y ha posibilitado la capacitación pedagógica continua y la acreditación del posgrado a un grupo significativo de profesionales de esta Facultad. En el Doctorado Regional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con participación de las Facultades de Ciencias Agrarias e Ingeniería de la UNJu, otras universidades del NOA e institutos de investigación acreditado Bn, docentes de la Facultad participan en el dictado de cursos /seminarios del posgrado y otros asisten en calidad doctorandos. Se cuenta con un proyecto de Especialidad en Ciencia y Tecnología de los Alimentos también a nivel regional con participación de la Facultad. La articulación entre la formación de grado y posgrado posibilita una actualización permanente del egresado mediante el cursado de carreras o de cursos de posgraduación.

b) El equilibrio entre contenidos curriculares básicos y flexibles

La distribución equilibrada de la carga horaria del Plan entre los Contenidos Curriculares Básicos y Flexibles guarda coherencia con el perfil del egresado y las actividades reservadas al título profesional y tal como muestra la Figura 1, existe un feed back permanente entre ambos núcleos, como así también con la investigación y extensión que se desarrolle.

Si bien la carrera hasta la fecha contaba con actividades prácticas, cursos y/o asignaturas electivas en reducida cantidad, en la actual organización se formaliza e intensifica la formación práctica contextualizada en un esquema de trabajo ínter cátedras. Esto permite enfatizar tempranamente el contacto directo con la realidad agropecuaria, su capacitación en la utilización de la comunicación en tareas de extensión, la realización de actividades multidisciplinarias y la lectura y resolución de problemas desde los marcos teóricos de las cátedras que componen el currículo básico.

c) Movilidad y flexibilidad curricular

Los contenidos curriculares flexibles ponderados en la estructuración del plan se distribuyeron respetando las setecientas (700) horas establecidas en la Resolución 334/03. No obstante, dadas la experiencia, necesidades y opinión de los docentes se estimó necesario mantener los espacios flexibles con sistema de crédito, además de incorporar las nuevas exigencias acordadas en el ámbito de AUDEAS, con las siguientes características:

Page 16: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

16

- Se cumple con los tres módulos de formación práctica y los criterios de intensidad establecidos.

- Se incorpora dentro del pesaje horario de los módulos citados, una pasantía con alcance de práctica profesional .

Se agrega en el espacio de Actividades Curriculares Complementarias, las actividades por crédito, que permiten el cursado de asignaturas electivas, seminarios, participación en jornadas, congresos, en el ámbito de la Facultad o fuera de ella.

2.5- Requisitos para obtener el título

Aprobar treinta y cinco (35) asignaturas obligatorias.

Aprobar tres (3) Módulos de Formación Práctica y una (1) Pasantía con Trabajo Final.

Acreditar diez (10) créditos de Actividades Curriculares Complementarias (electivas /cursos /congresos /seminarios).

Acreditar idioma extranjero (Inglés Técnico) e Informática.

2.6- Lineamientos curriculares

(Cuadros 1 a 3 y Figuras 2 a 5)

El Plan de Estudio posee una extensión real de la carrera de cinco (5) años y un total de tres mil seiscientas setenta y seis (3676) horas plan (Cuadro 1).

La extensión de los cuatrimestres ha sido calculada sobre una base de quince (15) semanas aproximadamente y con una carga horaria de horas clases presenciales semanales no superior a veinticinco (25) horas (Cuadro 3), estructuradas de manera tal que permite a los estudiantes enfatizar actividades interdisciplinarias, consultas bibliográficas, resolución de problemas, trabajo de campo y laboratorio, actividades de investigación, evaluación de proyectos, proyecciones predictivas.

Se estructura en dos (2) ciclos: Ciclo de Formación Básica y Ciclo de Formación Superior, que representan un 30.23% y 69.77 % de la carga horaria respectivamente. En el Ciclo de Formación Básica las asignaturas poseen régimen de cursado cuatrimestral, excepto los Módulos de Formación Práctica. En el Ciclo de Formación Superior durante los dos últimos años de la carrera prevalecen las asignaturas de cursado anual. La evaluación de los dos Módulos de Formación Práctica y régimen bianual se acreditan en este ciclo. Se prevee la iniciación de actividades de Pasantía con Trabajo Final a partir del Cuarto año de la carrera. Las Actividades Curriculares Complementarias de carácter flexible pueden ser cumplimentadas a lo largo del desarrollo de la carrera,

Page 17: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

17

desde el Segundo año de cursado.

Con referencia a la composición de la estructura curricular del plan de estudios, la Figura 2 muestra la ponderación realizada a los Contenidos Curriculares Flexibles, que alcanzan un 22 % del total del plan. En el plan vigente los diez (10) créditos de Actividades Complementarias representan un 5% del plan, lo que evidencia la importancia asignada actualmente a esta problemática.

En el esquema comparativo de la Figura 3 se muestra la composición de la carga horaria de los Contenidos Curriculares Básicos sugeridos en la Resolución 334/03 y los definidos por la Universidad Nacional de Jujuy. En las tres áreas se cumple con la exigencia de carga horaria mínima propuesta, superándola proporcionalmente en un total de 251 hs.

En el esquema comparativo de la Figura 4 se muestra la carga horaria de los Contenidos Curriculares Flexibles sugeridos por el Ministerio y los definidos para este plan; nuevamente se cumple con lo propuesto realizándose las adecuaciones particulares que a continuación se detallan.

En el Módulo III de Formación Práctica se subdivide la carga horaria incluyéndose en la misma, la Pasantía con informe final con alcance de práctica profesional. Además de las setecientas (700) horas destinadas a la intensificación de la formación práctica, se incorporan los diez (10) créditos equivalentes a una carga horaria de cien (100) horas, para las Actividades Curriculares Complementarias, lo que hace un total de ochocientas (800) horas plan.

La Figura 5 muestra una equilibrada distribución de los contenidos curriculares básicos y flexibles en los Ciclos de Formación Básica y Superior.

Ciclo de Formación Básica: incluye el 100% de los contenidos del Área de las Ciencias Básicas, un 20 % de los contenidos del Área Básicas Agronómicas, un 5.6 % de los contenidos Área de las Agronómicas Aplicadas y 31 % de las actividades correspondientes a la formación práctica. Es interesante destacar la proporción destinada a esta actividad en la composición curricular del ciclo.

En el Ciclo de Formación Superior incluye un 81 % de los contenidos del Área de las Básicas Agronómicas, un 94.4% de los contenidos del Área de las Aplicadas Agronómicas; un 70% de las actividades de formación práctica. Este hecho reafirma lo expresado en el sentido que la “práctica y la teoría aparecen como ámbitos mutuamente constitutivos que definen una dinámica específica para la enseñanza y el aprendizaje” (Resolución MECyT

Page 18: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

18

334/03).

2.7- Régimen de correlatividades (Cuadro 2)

Se encuentra directamente vinculado con la concepción curricular del plan. Es un aspecto del régimen de enseñanza y en su diseño e implementación se busca flexibilizar las tendencias vigentes con nuevas propuestas alternativas que aseguren tanto la reducción del tiempo real de cursado de la carrera como el logro del perfil del egresado establecido.

Por tratarse de un nuevo plan, en principio se mantiene un régimen de correlatividades cerrado o de exclusión. La Comisión de Seguimiento del Plan con los resultados de las evaluaciones y estudios de las situaciones que se generen, realizará los ajustes progresivos considerando otras alternativas, tales como correlatividades sugeridas, de cursado paralelo u otro, para lo cual se contará con la especial colaboración del cuerpo docente.

2.8- Régimen de evaluación y promoción

El régimen de evaluación y promoción de las asignaturas establecidas en el plan de estudio, se ajustará a la reglamentación vigente (regular con examen, regular por promoción, sistema de créditos, libre y por equivalencias).

La incorporación de los contenidos curriculares flexibles en el sistema de créditos es un primer paso que permite avanzar hacia una real flexibilidad curricular posibilitando además la movilidad de alumnos entre Universidades, la valoración de antecedentes, experiencia de campo, creatividad, estudios y trabajo, fomentando recorridos curriculares más autónomos de los estudiantes.

La Comisión de Seguimiento de Plan de Estudio será la encargada de adecuar las reglamentaciones vigentes a la actual estructura del plan.

Page 19: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

19

Cuadro 1 CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA - UNJu

ESTRUCTURA CURRICULAR: REGIMEN Y CARGA HORARIA

Año Código Asignatura Régimen Carga Horaria

Semanal

Carga Horaria Total

C I C L O D E F O R M A C I Ó N B Á S I C A

01 Álgebra y Geometría Analítica 1º C 6 60

02 Análisis Matemático 2º C 4 h 24‟ 66

03 Botánica General 1º C 6 90

04 Botánica Sistemática 2º C 5 75

05 Química General e Inorgánica 1º C 6 90

06 Química Orgánica 2º C 4 60

07 Física 2º C 6 20‟ 95

08 Modulo I: Introducción a la Agronomía

Anual 3 h 20‟ 100

09 Bioestadística y Diseño Experimental

1º C 6 h 20‟ 95

10 Química Biológica 1ºC 4 60

11 Química Agrícola 1º C 4 60

12 Economía General 1º C 4 60

13 Microbiología Agrícola 2º C 4h 20‟ 65

14 Topografía 2º C 4 60

15 Agroclimatología 2º C 5 75

C I C L O D E F O R M A C I O N S U P E R I O R

16 Fisiología Vegetal 1º C 5 h 20‟ 80

17 Zoología Agrícola 1º C 5 75

18 Fitopatología 1º C 5 75

19 Edafología 1º C 6 90

20 Genética 2º C 5 h 20‟ 80

21 Mecanización Agrícola 2º C 6 h 20‟ 95

22 Ecología Agrícola 2º C 5 h 20‟ 80

23 Economía Agraria 2º C 4 60

24 Modulo II. Ecosistema natural: Diagnostico y propuesta de uso (1ª y 2ª Parte) *

Bianual 4 h 10´ 250

25 Manejo del Suelo y Riego 1º C 6 90

26 Protección Vegetal Anual 3 h 40 „ 110

27 Granos y Forrajes Anual 3 h 40‟ 110

28 Producción Animal I Anual 3 h 40‟ 110

29 Dasonomía Anual 3 h 40‟ 110

30 Mejoramiento Genético 2º C 5 h 20‟ 80

31 Administración Agraria 1º C 4 60

32 Horticultura y Floricultura Anual 3 h 40‟ 110

33 Cultivos Industriales Anual 3 h 40‟ 110

34 Fruticultura Anual 3 h 40‟ 110

35 Producción Animal II Anual 3 h 40‟ 110

36 Legislación Agraria 2º C 4 60

37 Extensión Rural 2º C 4 60

38 Modulo III: Agroecosistema y Planificación Agropecuaria (1ª y 2ª Parte)**

Bianual 3h 20‟ 200

39 Pasantía con Trabajo Final 150

Pesaje parcial de Plan 3576 Pesaje total de plan incluidas 100 hs de Actividades Curriculares complementarias 3676 * Modulo II –1ª Parte- se dicta en 2º año y la 2ª Parte en 3º año . **Modulo III- 1ª parte- se dicta en 4º año y 2ª Parte en 5º año. Otros requisitos: 1. Actividades Curriculares Complementarias (cursos /asignaturas electivas /congresos /seminarios por créditos): Acreditar diez (10) créditos equivalentes a cien (100) horas plan. 2. Acreditar Idioma extranjero (Inglés Técnico) Acreditar Informática.

Page 20: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

20

Cuadro 2

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA - UNJu

CORRELATIVIDADES ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS

Año Código Asignatura Regularizadas

Para Cursar Aprobadas

Para Cursar

Aprobadas Para

Rendir

C I C L O D E F O R M A C I Ó N B A S I C A

01 Álgebra y Geometría Analítica

02 Análisis Matemático Álgebra y Geometría Analítica

Álgebra y Geometría Analítica

03 Botánica General

04 Botánica Sistemática Botánica Gral Botánica Gral

05 Química General e Inorgánica

06 Química Orgánica Qca Gral e Inorgánica Qca Gral e Inorgánica

07 Física Álgebra y Geometría Analítica

Álgebra y Geometría Analítica

08 Módulo I . Introducción a la Agronomía

09 Bioestadística y Diseño Experimental

Análisis Matemático Análisis Matemático

10 Química Biológica Qca Orgánica Física

Qca Orgánica Física

11 Química Agrícola

Qca Gral e Inorgánica Física Análisis Matemático

Qca Gral e Inorgánica Física Análisis Matemático

12 Economía General Análisis Matemático Análisis Matemático

13 Microbiología Agrícola

Qca Biológica Botánica Sistemática

Qca Gral e Inorgánica

Qca Biológica Botánica Sistemática

14 Topografía Análisis Matemático Física

Análisis Matemático Física

15 Agroclimatología

Bioestadística y Dis. Experimental Física Botánica Gral

Álgebra y Geom. Analítica

Bioestadística y Dis. Experimental Física Botánica Gral

C I C L O D E F O R M A C I Ó N S U P E R I O R

16 Fisiología Vegetal

Qca Biológica Agroclimatología

Qca Orgánica Botánica Sistemática

Qca Biológica Agroclimatología Edafología

17 Zoología Agrícola Qca Biológica Agroclimatología

Botánica Sistemática

Qca Biológica Agroclimatología

18

Fitopatología Agroclimatología Microbiología Agrícola

Qca Gral e Inorgánica Botánica Sistemática

Agroclimatología Microbiología Agrícola

19 Edafología Microbiología Agrícola Topografía

Qca Agrícola

Microbiología Agrícola Topografía

20

Genética Bioestadística y Diseño Experimental Qca Biológica

Qca Gral e Inorgánica Botánica Sistemática

Bioestadística y Diseño Experimental Qca Biológica

21 Mecanización Agrícola Edafología Análisis Matemático Física

Edafología

22 Ecología Agrícola

Agroclimatología Edafología Fisiología Vegetal

Agro climatología Edafología Fisiología Vegetal

23 Economía Agraria Economía Gral Bioest. y Diseño Exp.

Economía Gral

24 Módulo II Ecosistema natural: Diagnóstico y propuesta de uso (1ª y 2ª Parte)*

Botánica sistemática

Modulo I

4º 25 Manejo del Suelo y Riego Mecanización Agrícola Agroclimatología Topografía

Mecanización Agrícola

Page 21: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

21

26

Protección Vegetal

Ecología Agrícola Fisiología Vegetal Mecanización Agrícola

Fitopatología Zoología Agrícola

Ecología Agrícola Fisiología Vegetal Mecanización Agrícola

27

Granos y Forrajes

Fitopatología Mecanización Agrícola Fisiología Vegetal Ecología Agrícola

Zoología Agrícola Agroclimatología

Fitopatología Mec. Agrícola Fisiología Vegetal Ecología Agrícola

28 Producción Animal I

Genética Ecología Agrícola

Microbiología Agrícola

Genética Ecología Agrícola

29 Dasonomía

Fisiología Vegetal Mecanización Agrícola Economía Agraria

Agroclimatología

Fisiología Vegetal Mec. Agrícola Economía Agraria

30 Mejoramiento Genético Fisiología Vegetal

Genética

Fisiología Vegetal

31

Administración Agraria

Producción Animal I Granos y Forrajes Dasonomía Manejo del Suelo y Riego

Economía Agraria

Producción Animal I Granos y Forrajes Dasonomía Manejo del Suelo y Riego

32

Horticultura y Floricultura

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético

Fisiología Vegetal Ecología Agrícola Economía Agraria

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético

33

Cultivos Industriales

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético

Fisiología Vegetal Ecología Agrícola Economía Agraria

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético Vegetal

34

Fruticultura

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético

Fisiología Vegetal Ecología Agrícola Economía Agraria

Protección Vegetal Manejo del Suelo y Riego Mejoram. Genético Vegetal

35

Producción Animal II Producción Animal I Granos y Forrajes

Genética Ecología Agrícola

Producción Animal I Granos y Forrajes

36

Legislación Agraria Administración Agraria Economía Agraria Administración Agraria

37

Extensión Rural

Producción Animal I Granos y Forrajes Dasonomía

Economía Agraria Ecología Agrícola

Producción Animal I Granos y Forrajes Dasonomía

38 Módulo III : Agroecosistema y Planificación Agropecuaria (1ª y 2ª Parte)**

Modulo II

39 Pasantía con Trabajo Final Modulo II

* Modulo II –1ª Parte- se dicta en 2º año y la 2ª Parte en 3º año . **Modulo III- 1ª parte- se dicta en 4º año y 2ª Parte en 5º año. Otros requisitos: 1. Actividades Curriculares Complementarias (cursos /asignaturas electivas /congresos /seminarios por créditos): se podrán iniciar a partir de 2º año de la carrera. 2. Para ingresar a 3º Año el alumno debe acreditar Inglés Técnico e Informática . .

Page 22: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

22

Figura 2

Composición de la Estructura Curricular del Plan de Estudio

Contenidos

Curriculares

Básicos

78%

Contenidos

Curriculares

Flexibles

22%

Page 23: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

23

Figura 3

Modulo I

Modulo II

Modulo III

Pasantía

Figura 4

100

250

200

150

100

100

250

350

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Horas

Plan de Estudio UNJu Resolucion MECyT

334/2003

Esquema comparativo Contenidos Curriculares Flexibles

(CCF) Plan de Estudios UNJu y Resolución MECyT 334/03

Modulo I Modulo II Modulo III Pasantía Act. Compl.

751

1055

1070

675

955

995

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Horas

Plan de Estudio UNJu Resolucion MECyT

334/03

Esquema comparativo de la composición de la carga horaria de

los Contenidos Curriculares Básicos (CCB) Plan de Estudio UNJU

y Resolución MECyT 334/03

Área Ciencias Básicas Área Básicas Agronómicas Área Aplicadas Agronómicas

Page 24: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

24

Figura 5

100

19 81

5.6 94.4

31.25 (1) 37.5 (1) 18.75 (2) 12.5 (3)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Total horas Plan: 3676 Porcentajes

Área Ciencias

Básicas 751 hs

Área Básicas

Agronómicas

1055 hs

Área Aplicadas

Agronómicas

1070 hs

Formación Práctica

Módulos (1)

Pasantía (2) Act.

Créditos (3)

800 hs

CO

NT

EN

IDO

S C

UR

RIC

UL

RE

S B

ÁS

ICO

S

CO

NT

EN

IDO

S

CU

RR

ICU

LR

ES

FL

EX

IBL

ES

Distribución de Contenidos Curriculares Básicos y

Flexibles según el total de horas plan por Ciclos en el Plan

de Estudio

Ciclo Form. Básica Ciclo Form. Superior

Page 25: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

25

3.- CONTENIDOS MÍNIMOS

3.1- Contenidos Curriculares Básicos Comunes

3.1.1- Área Ciencias Básicas

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA (COD. 01)

Lógica matemática y Conjuntos. Análisis Combinatorio. Álgebra Lineal. Matrices y Sistemas de ecuaciones lineales. Geometría Analítica.

ANÁLISIS MATEMÁTICO (COD 02)

Funciones: límites. Cálculo infinitesimal (Derivadas e Integrales). Integrales. Nociones de Ecuaciones Diferenciales.

BOTÁNICA GENERAL (COD. 03)

Biología Celular. Anatomía y Morfología Vegetal.

BOTÁNICA SISTEMÁTICA (COD 04)

Taxonomía de vegetales de interés agronómico.

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA (COD 05)

Estructura electrónica y clasificación periódica.. Enlaces. Soluciones y propiedades coligativas. Termoquímica. Cinética. Equilibrio químico e iónico. Electroquímica. Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de transición, dando énfasis a los de importancia agronómica. Nociones sobre complejos. Nociones sobre radioquímica, isótopos radioactivos y aplicaciones agronómicas.

QUÍMICA ORGÁNICA (COD 06)

Estructura del átomo de carbono. Orbitales atómicos y moleculares. Isometría. Hidrocarburos (aléanos, alquenos, alquinos). Compuestos orgánicos y oxigenados (alcoholes, éteres, fenoles, aldehídos, cetonas, quinonas, ácidos orgánicos, anhídridos, ésteres). Compuestos orgánicos nitrogenados (aminas, amidas y derivados). Compuestos orgánicos halogenados. Compuestos orgánicos derivados del benceno. Compuestos heterocíclicos (alcaloides, taninos, porfirinas). Compuestos isopirenoides. Otros compuestos de interés agronómico.

FÍSICA (COD 07)

Magnitudes físicas. Mecánica: Movimiento (análisis cinemático y dinámico). Trabajo y Energía. Conservación de la energía. Hidrostática. Hidrodinámica. Óptica. Electrostática. Electrodinámica. Electromagnetismo. Termometría. Calorimetría. Termodinámica. Radiación. Transmisión del calor (Conducción). Los contenidos están orientados hacia la Física Biológica y

Page 26: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

26

Mecánica.

BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL (COD 09)

Bioestadística: Estadística descriptiva. Probabilidad y distribuciones de probabilidad. Inferencia estadística. Teoría de las muestras (grandes y pequeñas). Pruebas de hipótesis y estimación de parámetros. Análisis de asociación de variables. Diseño Experimental: Planificación científica. Principios básicos de la experimentación (a uno y a dos criterios de clasificación). Análisis de Varianza. Diseño Completamente Aleatorizado. Diseño en Bloques Completos al Azar. Diseño en Cuadrados Latinos. Pruebas de Comparaciones de Medias. Experimentos Factoriales. Diseño en Parcelas Divididas. Análisis de Covariancia.

QUÍMICA BIOLÓGICA (COD 10)

Principios biológicos naturales. Hidratos de carbono. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Enzimas. Metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y mineral. Otros compuestos biológicos de interés agronómico (vitaminas y hormonas). Balance de materia y energía.

QUÍMICA AGRÍCOLA (COD 11)

Métodos de análisis cualitativos para la identificación de cationes y aniones de interés agronómico. Métodos cuantitativos de análisis de sustancias para la determinación de elementos y compuestos de interés agronómico: Volumetría, gravimetría, análisis de gases, métodos instrumentales. Volumetría de neutralización, de precipitación, de formación de complejos y de óxido-reducción. Métodos electrométricos del análisis instrumental: Potenciometría y Conductimetría. Métodos ópticos de análisis instrumental: La radiación electromagnética. Espectros de absorción y emisión. Espectrofotometría de absorción y fotometría de llama. Principales técnicas para la determinación de elementos y compuestos de interés agronómico.

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA (COD 13)

Morfología, fisiología, ecología y taxonomía de los microorganismos de interés agrícola. Técnicas microbianas. Genética microbiana. Microbiología del agua, del aire, del suelo, del rumen y de los alimentos. Microbiología de las fermentaciones.

TOPOGRAFÍA (COD 14)

Lectura y explotación de cartas topográficas y temáticas. Medición de superficies. Levantamientos planialtimétricos. Fotointerpretación y teledetección.

AGROCLIMATOLOGÍA (COD 15)

Elementos meteorológicos. Climatología y agroclima

Page 27: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

27

argentino (determinación y manejo) Balance, hídrico. Influencia de los elementos meteorológicos sobre la agricultura y la ganadería. Exigencias meteorológicas de las especies de interés agroeconómico. Manejo y adecuaciones. Lucha contra las adversidades climáticas. Fenología.

3.1.2- Área Básicas Agronómicas

FISIOLOGÍA VEGETAL (COD 16)

Introducción al estudio de la fisiología vegetal. Ciclo biológico y agronómico del vegetal y del cultivo. Economía del agua. Economía del carbono. Economía de los minerales. Fitohormonas. Ciclo ontogénico del vegetal y stress. Ecofisiología de post cosecha.

ZOOLOGÍA AGRÍCOLA (COD 17)

Morfología, fisiología, etiología, etología y taxonomía de las principales clases de interés agrícola. Insecta, Arachnida, Nemata, Gasterópoda, Crustácea, Aves y Mamalia. Reconocimiento y bioecología de las especies dañinas y benéficas en sus diferentes etapas de desarrollo, vinculadas prioritariamente a los cultivos de mayor importancia para la región NOA. Relación hospedero-plaga-enemigos naturales. Daños. Monitoreo. Principios básicos del control biológico.

FITOPATOLOGÍA (COD 18)

Agentes fitopatógenos. Etiología, epidemiología, principios del manejo de las enfermedades. Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas y sus productos. Sanidad de poscosecha.

EDAFOLOGÍA (COD 19)

Génesis y constitución del suelo. Física, fisicoquímica y bioquímica del suelo. Taxonomía de suelos. Relevamiento y cartografía del suelo.

GENÉTICA (COD 20)

Identificación, transmisión y distribución del material genético. Disposición del material genético. Genética de poblaciones. Estructura y función del gen. Transferencia de la información genética y control de la expresión de los genes. Biología molecular. Genética y evolución. Conceptos generales de biotecnología (Ingeniería Genética).

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (COD 21)

Mecanización. Elementos de transmisión de fuerza.

Page 28: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

28

Aplicación de la estática, dinámica, cinemática. Fuentes de energía, potencia transmisión. Motores. Tractores: tipos, características y usos. Máquinas de labranza: labranza horizontal, vertical, sistemas conservacionistas. Máquinas para implantación: sembradoras, plantadoras y transplantadoras. Fertilizadoras. Máquinas para mantenimiento y protección de cultivos: defensa de cultivos. Pulverizadoras. Máquinas para la cosecha: cosecha de forrajes, cosecha de granos, cosecha de cultivos varios. Mantenimiento. Tracción animal y animales de trabajo. Equipos para pequeños productores. Ergonomía y seguridad .Capacidad de trabajo. Dimensionamiento y costos.

ECOLOGÍA AGRÍCOLA (COD 22)

El completo ambiental. Factores ecológicos. Valencia ecológica. Integración del ambiente. Estructura y Función. El nivel de población, comunidad, ecosistema. Genecología. Fitosociología. Dinámica del Ecosistema. Corriente de energía. Ciclos biogeoquímicos. Interacciones. Cambios y Estabilidad. Equilibro en el ecosistema. Ecología y Bienestar Humano. Ecología aplicada. Acción humana sobre los ecosistemas naturales y artificiales. Conservación. Impactos ambientales. Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronómico.

MANEJO DEL SUELO Y RIEGO (COD 25)

Manejo: Regiones agropecuarias del país y provincia. Perfil cultural. Labranzas: convencional, reducida y mínima. Conservación del Suelo. Sistematización. Degradación. Procesos. Fertilidad: Características de la fertilización. Aplicación. Dosis. Abonos. Riego: Hidrología. Fuentes de agua. Agua subterránea y superficial. Captación de agua. Técnica de riego. Administración de Distritos. Proyectos. Diseño. Hidráulica aplicada. Principios. Aforos. Aspectos legales y administrativos del agua. Drenaje: Zonal y parcelario. Estudios previos. Diseño

PROTECCIÓN VEGETAL (COD 26)

Parte 1: Historia de la fitosanidad. Terapéutica moderna. Formulaciones comunes y especiales. Equipos y métodos de aplicación. Fitoterápicos. Deposición. Toxicología. Contaminación. Protección y uso seguro. Investigación. Legislación específica. Parte II: Manejo Integrado de Plagas. Implementación. Análisis de los métodos para el control de plagas, enfermedades y malezas. Principios culturales, mecánicos, físicos, químicos, biológicos, fisiológicos y legales.

MEJORAMIENTO GENÉTICO (COD 30)

Los recursos fito y zoogenéticos Variabilidad génica. Variabilidad ambiental. Fundamentos y métodos de la mejora clásica de plantas y animales. Biotecnología como técnica

Page 29: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

29

complementaria del mejoramiento genético. Aplicación de diseños experimentales. Bases genéticas de la producción de semillas. Incompatibilidad, esterilidad y poliploidía. Enfoque científico -técnico y económico del mejoramiento genético.

3.1.3- Área Aplicadas Agronómicas

ECONOMÍA GENERAL (COD 12)

Definición. Metodología. Objetivos. Sistemas económicos. Bienes, necesidades, utilidad. Historia. Microeconomía: Mercado Teorías de la demanda y la oferta. Elasticidad. Curvas de indiferencia. Teoría de la Producción: Funciones y costos. Factores de la Producción. Equilibro de la empresa. Macroeconomía. Renta nacional: medidas. Moneda. Inflación. Bancos. Consumo, ahorro y multiplicador. Teoría de la Inversión. Sectores público y externo. Ciclos económicos. Teorías de la renta y el empleo. Síntesis neoclásica. Aplicación al campo agronomico

ECONOMÍA AGRARIA (COD 23)

Generalidades. Panorama económico y político mundial, nacional y provincial. Producción y exportaciones agrarias nacionales y regionales. Evolución del sector rural argentino. Factores agrarios de producción. Costos de producción rural. Estructura agraria. La explotación. Financiamiento agrario. Consumo y Demanda y Producción y Oferta de productos agrarios. Comercialización. Precios agrarios. Tipificación. Desarrollo económico. Asociaciones agrarias. Política agraria. Política de precios agrarios. Política comercial. Política crediticia. Política fiscal. Planeamiento público.

GRANOS Y FORRAJES (COD 27)

Granos: Importancia mundial, nacional y regional. Origen. Implantación, manejo de pre y post emergencia. Mejoramiento. Cosecha. Acondicionamiento y comercialización. Zonas productoras (maíz, sorgo granífero, arroz, trigo, poroto). Recursos forrajeros: El sistema pastoril. La planta forrajera. Morfofisiología de gramíneas y leguminosas forrajeras. Mezclas forrajeras. Defoliación y rebrote. Relaciones entre rebrote, sustancias de reserva con el IAF. Mejoras de campos naturales, clausura, desmonte, desbajerado, siembra e intersiembra, manejo. Utilización y manejo de pasturas, sistemas de pastoreo. Reservas. Evaluación de pasturas. Valor nutritivo. Planificación forrajera.

PRODUCCIÓN ANIMAL I (COD 28)

Parte General: Anatomía y fisiología comparadas del aparato digestivo, cardiovascular y respiratorio. Hemodinámica.

Page 30: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

30

Anatomía y fisiología de la reproducción de la hembra y del macho. Mejoramiento genético. Manejo reproductivo. Alimentación y nutrición comparadas. Enfermedades infecciosas y parasitarias. Importancia mundial, nacional y regional. Parte Aplicada. Ecosistemas y Selvas de Montaña. Producción de carne y leche bovinas. Producción y transformación de productos y comercialización. Fauna silvestre. Especies no tradicionales.

DASONOMÍA (COD 29)

Introducción. Masas forestales. Ecología Forestal. Impacto ambiental. Zonificación ecológica. Dendrología. Silvicultura. Frutos y semillas forestales. Viveros. Plantaciones industriales. Manejo. Plantaciones con estacas. Dendometría. Dasometría. Tecnología de las maderas. Mejoramiento forestal. Industrias.

ADMINISTRACIÓN AGRARIA: (COD 31)

Teoría de la administración. El proceso de la administración agropecuaria. Sus etapas. Riesgo e incertidumbre en la empresa agropecuaria. Contabilidad. Medidas de eficiencia y resultados de la Empresas. Índices. Criterios de decisión de actividades.

HORTICULTURA Y FLORICULTURA (COD 32)

Importancia mundial, nacional y regional. Cultivos tradicionales y bajo cubierta: implantación, manejo, tecnología, mejoramiento, cosecha, acondicionamiento y comercialización.

CULTIVOS INDUSTRIALES (COD 33)

Importancia mundial, nacional y regional. Cultivos sacaríferos, narcóticos, textiles oleaginosos y aromáticos: implantación, manejo, tecnología, mejoramiento, cosecha, acondicionamiento y comercialización.

FRUTICULTURA (COD 34)

Importancia mundial, nacional y regional. Citricultura. Frutales de carozo y pepita. Frutales tropicales: implantación, manejo, tecnología, mejoramiento, cosecha, acondicionamiento y comercialización, en función de las condiciones y/o características regionales.

PRODUCCIÓN ANIMAL II (COD 35)

Antecedentes y sistemas de producción. Rumiantes menores para fibra carne y leche. Porcinos. Apicultura. Animales de granja. Anatomía y fisiología comparada con énfasis en el aparato digestivo y reproductor. Razas y manejo adecuado a las condiciones agroecológicas. Elementos de sanidad. Bases del mejoramiento genético aplicado. Requisitos y diseño de

Page 31: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

31

instalaciones. Comercialización. Evaluación de la actividad productiva regional. Importancia nacional y mundial.

LEGISLACIÓN AGRARIA (COD 36)

Introducción al Derecho. Elementos del Derecho Civil y Agrario para el ejercicio profesional. Constitución Nacional.

EXTENSIÓN RURAL (COD 37)

Procesos socio económicos contemporáneos. La globalización y la integración regional. El desarrollo local. La estructura agraria regional y provincial. Tipos Agrarios y Tipologización de productores, sus estrategias de reproducción social y económica. Su relación con los mercados. La Extensión Rural y el Desarrollo Rural. Conceptos, orígenes y alcances. Papel de las Instituciones. La transferencia y la adopción de tecnologías. La Extensión Rural en Jujuy, la Argentina y Latino América. La planificación. Ciclo de un proyecto y sus etapas. Evaluación y seguimiento. Mecanismos de intervención, técnicas de comunicación y animación social.

Page 32: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

32

3.2- Contenidos Curriculares Flexibles

En concordancia con el encuadre establecido por la Resolución Ministerial 334/2004, la Facultad pondera la estructuración del área de Contenidos Curriculares Flexibles. Incluye una carga horaria significativa que alcanza al 22% del total del plan e incorpora los tres Módulos de Formación Práctica de la Carrera de Ingeniería Agronómica (700 hs) más las Actividades Curriculares Complementarias (100 hs equivalentes a 10 créditos).

La totalidad de las actividades señaladas, además de cumplir con las especificidades que en cada caso se detallan, constituyen un paso significativo que permite fomentar recorridos curriculares más autónomo de los alumnos y avanzar hacia una real movilidad académica entre Universidades, posibilitando la valoración de antecedentes, experiencias de campo, creatividad, estudios y trabajo.

Para la definición del área se ha tenido en cuenta la experiencia positiva de las Actividades Académicas con Créditos del plan de estudio vigente y la definición actual de creación de espacios curriculares destinados a la Formación Práctica. En ellos se definen criterios para su estructuración tales como: gradualidad y complejidad, integración de teoría y práctica y resolución de situaciones problemáticas. Implica estructurar módulos flexibles a partir de los criterios citados, quedando en libertad las unidades académicas para su programación como ámbitos de formación teórico práctica con intencionalidad formativa, acorde a las competencias profesionales.

En este marco se ha considerado conveniente ampliar el ámbito de aplicación del actual régimen de créditos a la totalidad del área de los Contenidos Curriculares Flexibles. La propuesta posibilitará la articulación regional de carreras de grado afines y permitirá una real movilidad académica.

3.2.1- Formación Práctica

El documento elaborado por AUDEAS 2002 en su capítulo II Desarrollo del plan de estudio punto c) Criterios de intensidad de la formación práctica, expresa: “ la teoría y la práctica aparecen como ámbitos mutuamente constitutivos que definen una dinámica específica para la enseñanza y el aprendizaje. Por esta razón los criterios de intensidad de la formación práctica deberían contemplar este aspecto, de manera de evitar interpretaciones fragmentarias o reduccionistas de la práctica”.

Consecuente con ello, el MECyT con acuerdo del Consejo de Universidades emite la Res. 334/03 mediante la cual se aprueba los contenidos curriculares básicos, la carga horaria

Page 33: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

33

mínima y los criterios de intensidad de la formación práctica de la carrera de ingeniería agronómica

La Facultad de Ciencias Agrarias, en el marco de los plazos establecidos por la Resolución antes mencionada y de su participación previa en experiencias tales como: proyecto FOMEC, comisión de seguimiento del plan de estudio, cursos con asignación de créditos inter cátedras, régimen de créditos, resuelve formalizar los espacios de integración con el fin de intensificar la formación práctica.

Considerando que en los planes de estudio, las asignaturas recortan la naturaleza, parcializando su estudio, se juzga necesario crear espacios curriculares inter cátedras con enfoque sistémico, destinados a ponderar la visión de conjunto o estructural, el desarrollo de la capacidad de síntesis, de análisis crítico y de transferencia.

La visión sistémica propone integrar a los diferentes componentes de los agrosistemas (abióticos, bióticos, tecnológicos, económicos y sociológicos) en un todo para comprenderlos y controlarlos reconociendo distintos niveles de organización en el ámbito agropecuario.

Las diferentes disciplinas del ámbito de las ciencias básicas, básicas agronómicas y agronómicas aplicadas deberán permitir:

a) Identificar los problemas productivos, económicos y sociales.

b) Jerarquizar los factores que condicionan, limitan y o restringen la producción de los cultivos, su rentabilidad o su calidad.

c) Superar las limitaciones y restricciones a través del uso y generación de técnicas para tal fin, adecuadas a las condiciones económicas y sociales del ámbito en que propone aplicarlas.

d) Controlar la evolución de los estados y propiedades de los subsistemas de tal modo que se prevenga la degradación de los agrosistemas y que sea posible habilitarlos para mejores usos y para satisfacer en mayor medida y equitativamente los objetivos de todos los niveles de organización.

e) Facilitar prácticas de intervención sobre el medio agropecuario, acorde a las finalidades que definen los rasgos del perfil del graduado.

En tal sentido contribuirán a formar un profesional capaz de crear condiciones que permitan al productor agropecuario tomar mejores decisiones en el contexto de una agricultura sostenible, y capacitado en la aplicación de una metodología que

Page 34: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

34

haga posible la selección de la mejor alternativa de manejo a partir de criterios productivos, socio-económicos y agroecológicos.

Implementación

Actualmente la Facultad de Ciencias Agrarias cuenta

con un número significativo de convenios /acuerdos /cartas de intención y /o colaboración, redes de intercambio y otros formalizados con empresas agropecuarias, organismos estatales y privados, centros de investigación, universidades nacionales y extranjeras y productores del medio. Las 700 hs de Formación Práctica requieren como prerrequisito la definición del contexto de trabajo extra-aula que podrán desarrollarse en el marco de los acuerdos ya existentes o los nuevos que se generen. Cualquiera sea el caso se estima necesario contar con el respectivo consentimiento de ambas partes que asegure el cumplimiento del plan de trabajo acordado.

3.2.1- De los Módulos:

De la composición de los Módulos e integración con el cursado de las materias

Las instancias de integración de la Formación Práctica se estructuran en tres módulos mas Pasantía con Trabajo Final. El desarrollo de los mismos se llevará a cabo desde 1º a 5º año, respetando mayoritariamente los contenidos curriculares del plan y siguiendo los criterios de gradualidad y complejidad creciente, la integración de teoría y práctica y la resolución de situaciones problemáticas. El Módulo I corresponde a Introducción a la Agronomía y se desarrolla durante el 1º año. El Módulo II Ecosistema natural: Diagnóstico (1º Parte) y Propuesta de Uso (2º Parte) se desarrollarán en 2º y 3º año respectivamente. Igual criterio se adopta con el Módulo III Agroecosistema y Planificación Agropecuaria: Manejo Productivo (1º Parte) y Planificación Agropecuaria (2º Parte) en 4º y 5º año respectivamente.

La participación de las cátedras en el desarrollo de los Módulos posibilitará la implementación de talleres /seminarios /cursos breves destinados a instrumentarlos en técnicas y metodología de trabajos, orientar en la indagación y selección bibliográfica, intercambio de experiencias, resolución de situaciones problemáticas, análisis de casos u otras actividades vinculadas a los alcances del título. Se contemplarán espacios destinados a consultas de alumnos, seguimiento y tutorías cuando el grupo lo demande. Los contenidos de los módulos complementarán y /o profundizarán los establecidos en las respectivas asignaturas de las áreas que correspondan.

El enfoque de trabajo será interdisciplinario, habiéndose

Page 35: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

35

previsto básicamente la articulación de las asignaturas del área de Ciencias Básicas en el Modulo I, Básicas Agronómicas Modulo II y Aplicadas Agronómicas en el Módulo III. Lo señalado no excluye que, según la problemática a abordar, participen asignaturas ya dictadas o previstas para años siguientes.

La Resolución Ministerial MECyT 334/2004, para las tres áreas curriculares del Plan de Estudios especifica los contenidos básicos, en tanto que para los módulos de integración se acuerdan solamente “criterios de intensidad de la formación práctica” que posibilitan un proceso de ampliación, desarrollo, flexibilización y profundización que contribuye al logro de las competencias profesionales previstas.

De su vinculación con otras exigencias curriculares del Plan de estudio.

La Agromática constituye una importante herramienta para el desarrollo de los módulos contribuyendo a la sistematización e informatización de los conocimientos de múltiples aspectos (físico-químicos, biológicos, técnicos, económicos, legales y sociales) para el diagnóstico del problema, diseño de soluciones alternativas y evaluación. Se tendrá en cuenta la utilización de programas de simulación, presentaciones con fines de intercambio de experiencias y divulgación, foro de discusión, digitalización de imágenes, teleconferencias y demás estrategias que permitan tanto una adecuada preparación para su futuro desempeño profesional, como una iniciación temprana en jornadas, congresos, grupos de investigación y publicaciones. El manejo mínimo de un idioma extranjero (inglés) exigido en el plan de estudios constituye conjuntamente con la informática herramientas básicas para acceder a fuentes originales de avances tecnológicos actuales y acceder a becas o planes de movilidad académica.

Desarrollo de las actividades previstas

Los módulos incluirán actividades áulicas, de consulta, visitas al campo, desarrollo de encuestas, resolución de situaciones problemáticas y culminarán con la presentación de un trabajo escrito que se expondrá, discutirá y evaluará.

Se estima que las actividades áulicas no serán superiores al 25-30% del total de horas asignadas para toda la actividad de integración de cada módulo.

Cada módulo será coordinado por un docente responsable de la articulación de las actividades a desarrollar con el aporte de las diferentes cátedras participantes. La definición de los alcances, programación de actividades y evaluación estará cargo de los responsables de las asignaturas involucradas .

Page 36: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

36

Módulo I. Introducción a la Agronomía (Cod. 08)

Carga horaria: 100 horas (anual) equivalente a diez (10) créditos durante el Primer año de la carrera.

Se valorará la evidencia de la aproximación del alumno a la realidad agropecuaria, con el fin de que perciba la misma como un sistema complejo en el que interactúan múltiples variables, donde tiene fundamental incidencia la acción del hombre. Para ello primará una concepción totalizadora de la práctica.

Objetivos

Posibilitar el conocimiento de la organización y funcionamiento de la Universidad y en particular de la Facultad de Ciencias Agrarias y su vinculación con el medio.

Analizar el posible campo laboral, perfil profesional, alcances del título y su relación con el Plan de Estudio de Ingeniería Agronómica.

Desarrollar habilidades prácticas para el análisis de sistemas.

Lograr la aproximación al conocimiento de la realidad social, productiva y económica del país, NOA y provincia.

Reconocer las actividades propias de un establecimiento agropecuario.

Identificar y descubrir los elementos que integran el sistema, estableciendo sus interrelaciones más importantes.

Describir el proceso tecnológico de las principales actividades o rubros de producción de un establecimiento agropecuario.

Conocer las necesidades y expectativas del productor y la familia vinculada con la producción.

Desarrollo

En este Módulo de integración los alumnos identifican los componentes del agrosistema y agroecosistema, comprenden y se aproximan a la modelización de sistemas de producción de diferente complejidad mediante diagramas de flujo.

Para desarrollar la actividad se cuenta con la participación de las cátedras de las áreas de Ciencias Básicas y Básicas Agronómicas tales como Bioestadística y Diseño Experimental, Botánica Sistemática, Agroclimatología, Economía General y Agraria, Mecanización Agrícola y Edafología. De acuerdo a la temática que se aborde se complementará con aportes de otras cátedras del área de las Aplicadas agronómicas.

Page 37: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

37

Algunos de los posibles talleres a desarrollar en este módulo son los siguientes:

Método Científico.

Redacción de Informes.

Elaboración de Encuestas.

Nociones de Agromática

La actividad de cierre implica un trabajo escrito, que debe ajustarse a un formato preestablecido que orienta las diferentes etapas del trabajo e incluye los criterios de evaluación.

Módulo II – Ecosistema Natural. Diagnóstico(1ª parte) y Propuesta de uso (2ª parte) (Cod. 24)

Carga horaria: 250 horas, equivalente a veinticinco (25) créditos. Este módulo se desarrollará en dos partes. 1º Parte (150 hs) que se cumplirá durante Segundo año y 2º Parte (100 hs), durante Tercer Año.

En este módulo el alumno se enfrenta con diferentes situaciones ecológicas (topográficas, edafológicas, climáticas, comunidades vegetales, etc.) según ámbito de trabajo definido, que refiera preferentemente a una situación inicial aún sin explotar, a partir de la cual y en función del análisis de diferentes elementos y variables deberá identificar posibles aptitudes, problemáticas y potencialidades de uso. Se valorarán instancias de formación que promuevan la interpretación de la realidad agropecuaria a partir de aportes teóricos y metodológicos de las disciplinas básicas y básicas agronómicas.

Objetivos:

Inventariar los principales componentes, procesos, flujos de energía y ciclos de nutrientes.

Comprender el funcionamiento de diferentes sistemas naturales, rupturas de equilibrios y su incidencia en la calidad de vida.

Deducir la posible evolución /transformación de los diferentes ecosistemas, en función de diversos supuestos de modificación.

Introducir al estudiante en la Problemática ambiental.

Determinar la potencialidad de uso considerando la sustentabilidad.

Desarrollo:

El módulo se desarrollará por medio de: encuentros

Page 38: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

38

formales áulicos, búsquedas de información, consultas a organismos estatales (Dirección de Recursos Hídricos, Dirección de Recursos Naturales, Dirección de Inmuebles), privados y centros de investigación y trabajo de campo para el que contarán con la asistencia guiada de docentes de las diferentes asignaturas participantes (Botánica Sistemática, Edafología, Agroclimatología, Ecología, Topografía). Se conformarán grupos que abordarán situaciones diferentes.

Algunos de los posibles talleres a desarrollar en el Módulo son los siguientes:

Agromática: La modelización.

Impacto Ambiental. El hombre y la naturaleza.

Componentes del ecosistema

Al finalizar la primera parte del módulo, cada grupo deberá completar el diagnóstico de situación, en base al registro ordenado de la información reunida, insumo necesario para cumplimentar la segunda etapa.

La segunda parte debe culminar con un trabajo escrito grupal sobre una propuesta de uso del ecosistema natural (área protegida, forestación, agricultura, ganadería, sistema agropecuario mixto, área de recreación, etc.), debidamente fundamentada, quedando documentado todo el trabajo realizado (1º y 2º Parte del Módulo). Será expuesto, discutido y calificado con posible participación de los propietarios de los ámbitos donde los alumnos efectúen el estudio.

Módulo III – Agroecosistema y Planificación Agropecuaria: Manejo Productivo (1º Parte) y Planificación Agropecuaria (2º Parte) (Cod. 38)

Carga horaria: 200 horas equivalente a veinte (20) créditos. Este módulo se desarrollará en dos partes. 1º Parte (100 hs anual) durante Cuarto año y la 2º Parte (100 hs 1º Cuatrimestre) durante Quinto año. Cada una de ellas, se explicitan en forma independiente.

El ámbito de trabajo para desarrollar este módulo se seleccionará entre los ofrecidos por las empresas o establecimientos agropecuarios que hayan convenido con la Facultad la posibilidad de recibir alumnos. Considerando que este módulo comprende dos partes, las act ividades de las mismas se desarrollarán en el mismo predio.

Se adoptará una metodología de trabajo en grupo al igual que en los módulos anteriores. Dentro de un mismo

Page 39: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

39

agroecosistema distintos subgrupos podrán abordar diferentes líneas de manejo productivo.

Modulo III-1º Parte: Manejo Productivo

El diseño de cualquier sistema agropecuario queda restringido a la adecuación y potenciación de las características del ecosistema sobre el cual se asentará el proceso productivo. Las restricciones ecológicas e infraestructurales (riego, comunicaciones, etc.) que posibilitan o impiden la obtención de un producto son determinantes en la definición de factibilidad del agrosistema propuesto.

Esa factibilidad deriva de la integración de dos aspectos: a) nivel de productividad posible de alcanzar con una actividad agropecuaria y b) sustentabilidad: capacidad del agroecosistema para mantener dichos niveles de productividad. Ambas dependen directamente del nivel tecnológico aplicado al proceso productivo .

Se establecerá el nivel de producción posible de alcanzar, su probabilidad de obtención considerando las restricciones ecológicas y de infraestructura y el lapso durante el cual el agroecosistema mantendrá su capacidad productiva en niveles aceptables.

Se seleccionará la mejor alternativa tecnológica que potencie los aspectos bioproductivos favorables o minimice los aspectos negativos o restrictivos del agroecosistema.

Objetivos:

Comprender la interrelación de los factores que intervienen en la actividad productiva y en la productividad.

Usar modelos de simulación como refuerzo de la comprensión integrada, metodología de predicción o diagnóstico de resultados, según estrategias de manejo.

Determinar el nivel de sustentabilidad de los recursos naturales.

Seleccionar técnicas y tecnologías posibles y promisorias en función de su factibilidad técnica y ecológica de aplicación.

Desarrollar las diferentes propuestas de manejo de un predio a partir de su uso actual, desde una visión científico técnica.

Desarrollo:

Este módulo se desarrollará mediante actividades de campo y talleres áulicos. Entre las cátedras participantes de las áreas Básica Agronómica y Aplicadas Agronómicas se cuentan: Manejo de Suelo y Riego, Edafología, Zoología, Fitopatología,

Page 40: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

40

Protección Vegetal, Mecanización Agrícola, asignaturas del área de Producción Animal y Vegetal.

Al finalizar la 1º Parte de este Módulo cada grupo deberá presentar, exponer y discutir la propuesta sobre las intervenciones críticas de manejo tecnológico desarrolladas en el informe. Este deberá incluir el análisis diagnóstico de la explotación agropecuaria para lo que deberá considerar: ubicación geográfica, contexto ecológico y tecnológico-social, historial del predio, precipitaciones, suelo, malezas, cultivos previos, problemas fitosanitarios preponderantes, rotaciones, labores culturales, canales de comercialización existentes, y técnicas disponibles. En función del análisis de situación deberá plantear propuestas alternativas de manejo tecnológico superadoras a las actuales y factibles de implementar. Estas propuestas deberán estar debidamente fundamentadas.

Algunos de los posibles talleres a desarrollar en la 1ª Parte del Módulo III son los siguientes:

Agromática: utilización de modelos

Tecnología de cultivos intensivos y extensivos.

Mecanización: dimensión del parque de maquinarias.

Manejo de problemas fitosanitarios.

Optimización del manejo hídrico.

Agricultura sustentable

Módulo III–2º Parte: Planificación Agropecuaria

Para definir la rentabilidad de la explotación agropecuaria en este módulo se incorpora al análisis del nivel de posibilidades ecológicas y de infraestructura, el estudio de la restricción económica y las políticas delimitadas por las empresas y el medio para el mediano y largo plazo.

En dicho análisis se considerarán algunos de los factores que definen el resultado económico del proceso productivo entre los que merece destacarse: precios de productos, costos de insumos, seguros agrícolas, mercado, posibilidad de créditos, subsidios, niveles de industrialización, aprovechamiento de subproductos, asociaciones de productores, niveles de seguridad empresarial, certificación de niveles de calidad, transporte de materia prima y productos, acopio y almacenamiento, capacitación de personal, otros.

Los niveles considerados en el presente Módulo, de factibilidad en la Primera parte, y rentabilidad en la Segunda parte, son aspectos condicionantes que el productor no puede modificar

Page 41: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

41

o adecuar totalmente a sus necesidades y determinantes para diseñar un agrosistema.

En tal sentido, la planificación diseñada debe adecuarse a las expectativas e intereses de los productores lo que implica asumirla con un enfoque participativo por cuanto la aceptabilidad es el último y determinante nivel de restricción a considerar. Para que los diseños de nuevos y mejores agrosistemas tengan una adecuada y satisfactoria adopción, deberán ajustarse a las características psicosociales y respetar la escala de valores de los productores.

De allí que se determina que la viabilidad de cualquier diseño de un agrosistema se alcanzará sólo si se satisfacen simultáneamente los aspectos relacionados con la factibilidad, rentabilidad y aceptabilidad de la propuesta.

Objetivos

Reconocer los condicionamientos económicos, ecológicos y socioculturales de una empresa agropecuaria.

Conocer las metas empresariales y los criterios de decisión.

Describir sistemáticamente la estructura predial y comprender su funcionamiento en el contexto regional en el marco de las políticas existentes.

Utilizar el análisis FODA para el diagnóstico de la empresa considerando diferentes ejes.

Adquirir práctica en la identificación y participar en la resolución de situaciones problemáticas, utilizando criterios productivos, económicos y de sustentabilidad.

Elaborar un plan de desarrollo para un establecimiento agropecuario incluyendo estrategias de evaluación.

Diseñar y usar herramientas de comunicación y estrategias de extensión y/o transferencia tecnológica en el planeamiento agropecuario.

Desarrollo:

Participarán en este módulo las áreas de Básicas Agronómicas y Agronómicas Aplicadas con una importante intervención de los núcleos temáticos: Sistemas de Producción y Socioeconomía.

La segunda parte de este módulo culminará con la presentación del proyecto de planificación de la empresa. Una vez presentado el trabajo grupal, será expuesto, discutido y calificado, con posible participación de los propietarios de las áreas de estudio.

Page 42: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

42

Algunos de los posibles Talleres a desarrollar en la 2º parte de este Módulo son los siguientes:

Las técnicas de comunicación.

Formulación y Evaluación de Proyectos.

Extensión Rural (trabajo de campo en diferentes ámbitos).

Gestión Empresarial.

3.2.2- Pasantía con Trabajo Final (Cod. 39)

Carga horaria: 150 horas equivalentes a quince (15) créditos.

Constituye una práctica profesional. El objetivo de esta actividad es ubicar al graduando, con el apoyo de un Tutor, en el contexto real de la profesión y lograr que el mismo adquiera experiencia con la actividad y conozca nuevos ámbitos de inserción laboral. Contribuye a la tarea de orientación vocacional dirigida a efectuar una correcta elección futura tanto en el campo laboral como para su continuidad de estudios.

Sobre la base de la experiencia de las pasantías realizadas por alumnos de la carrera en empresas y establecimientos agropecuarios del medio, se estima factible sistematizar y ampliar la realización de convenios. Con el mismo fin es factible disponer de una base de requerimientos vinculados a recursos naturales y manejo productivo propio de la región, introducción de nuevas tecnologías, reducción de costos, certificación de calidad, comercialización, extensión, investigación agronómica y otros problemas no resueltos a nivel de los establecimientos productivos considerados de interés para el desarrollo de pasantías con trabajo final.

Además de la intervención crítica en la realidad agropecuaria intensificarán su formación práctica, pudiendo abarcar trabajos con temas de investigación científica que vinculen la práctica con el saber teórico, lo que implica la apertura a diferentes ámbitos de trabajos: establecimientos agroindustriales, agropecuarios, laboratorios especializados, cátedras universitarias, organismos gubernamentales y no gubernamentales relacionados a la producción / comercial ización /investigación y planificación agropecuaria.

El postulante deberá cumplir con la presentación previa de un plan de pasantía que cuente con el aval del Tutor y en el que incluya objetivos, esquema metodológico, resultados evaluables, lugar de realización y período de desarrollo de la práctica.

Se considera que la pasantía con la presentación del trabajo final constituyen un único proyecto por cuanto, culmina con un informe pormenorizado según estructura que se acuerde en la

Page 43: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

43

reglamentación respectiva, que será expuesto, discutido y calificado.

Si bien se encuentra previsto que estas producciones sean individuales, según la naturaleza y complejidad de las mismas se permitirá el trabajo en grupos de hasta dos integrantes con posibilidad de identificar por parte del Tutor, las respectivas producciones de los participantes. En el caso de situaciones en que la complejidad del proyecto sea mayor los tutores responsables deberán prever que el mismo sea abordado sucesivamente por otros grupos hasta su finalización.

Con los resultados de estas experiencias se conformará un banco de datos disponibles para la consulta de alumnos/ cátedras. Se preverá mecanismos de participación del responsable de la institución receptora del pasante en el proceso de evaluac ión y facilitación de los estudios y conclusiones del trabajo realizado.

La carga horaria correspondiente a esta actividad se integra a las 700 hs de intensidad de la formación práctica exigidas por la Resolución MCEyT 334/2003. Se requiere la acreditación del Módulo II Ecosistema Natural: Diagnóstico y Propuesta de uso para iniciar las actividades de Pasantía.

La Comisión de seguimiento de plan de estudio evaluará y actualizará la reglamentación de pasantía con su respectivo trabajo final con participación de docentes y alumnos que acrediten experiencias realizadas. La reglamentación específica delimitará las funciones del profesional responsable de la empresa y del Tutor de la Facultad, plan de trabajo, apoyo económico, informe final del pasante y de la empresa como así también la evaluación final y del proceso.

3.2.3- Actividades Complementarias

Carga horaria: 100 horas equivalentes a diez (10) créditos.

En coincidencia con el documento elaborado por AUDEAS, los acuerdos del Consejo de Universidades y la Resolución Ministerial 334/2003 la Facultad de Ciencias Agrarias decide mantener en el diseño curricular el espacio destinado a actividades complementarias.

Se considera que estas actividades posibilitan profundizar las particularidades de las regiones en las que se insertan las diferentes unidades académicas, como así también en la intensificación y/ o complementación en temas de interés del estudiante.

Las actividades complementarias de la presente propuesta se mantendrán estructuradas con sistema de crédito tal como se encuentran incorporadas en el plan de estudio de la

Page 44: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

44

Facultad desde 1981.

Su aplicación ha facilitado la flexibilización del plan de estudio posibilitando que cada alumno defina un recorrido curricular propio, acorde con sus posibilidades e intereses vocacionales. Todas las actividades que desarrollen pueden guardar coherencia con respecto a una misma orientación de actividad agropecuaria o no; intensificar aspectos de la formación general recibida; ahondar en estudios de recursos estratégicos propios de la región o estar orientadas a profundizar la temática que abarquen en la pasantía profesional.

El régimen de créditos permite al estudiante con la orientación del Tutor generar sus propias estrategias en cuanto a:

Seleccionar asignaturas, cursos, seminarios intensivos, trabajos de campo u otras formas de actividades académicas universitarias, vinculadas a diferentes problemáticas según perfil profesional.

Facilitar la movilidad académica del estudiante al poder desarrollar las actividades elegidas en diferentes ámbitos, tales como la Facultad, la UNJu, otras universidades u organismos gubernamentales y no gubernamentales reconocidos.

Iniciación temprana de su participación en jornadas científico técnicas de diferentes niveles, tales como congresos, encuentros, seminarios y otros.

La Comisión de seguimiento del plan de estudio actualizará el reglamento existente previendo la inclusión de la totalidad de las actividades que componen los Contenidos Flexibles del currículo en el régimen de créditos.

Cursos por crédito ofrecidos actualmente por diferentes Cátedras de la Facultad

1) Equinos.

2) Física aplicada a la agricultura, con énfasis en la maquinaria agrícola. Partes I y II.

3) Energía de Biomasa I .

4) Importancia de los insectos predadores en el ecosistema agrícola.

5) Biofísicoquímica de los Espejos Acuáticos y Ríos de la Provincia de Jujuy.

6) Perfiles metabólicos en bovinos, ovinos y caprinos criollos de la Provincia de Jujuy.

7) Ecología y Cultura.

Page 45: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

45

8) Geografía Agraria.

9) Agrobiodiversidad.

10) Aplicaciones de la Ingeniería Genética en la Agronomía .

11) Botánica de los Cultivos Andinos.

12) Métodos micrográficos aplicados a la identificación de especies de interés agronómico: plantas tóxicas para los animales y forrajeras.

13) Manejo de Pastizales.

14) Evaluación de Impacto Ambiental.

15) Tecnología de los Alimentos.

16) Organización y Gestión de la Calidad.

17) Manejo de Cuencas Hidrográficas.

18) Bioética y Biotecnología

19) Bioseguridad.

20) Ecoturismo.

3.3 Asignaturas Extracurriculares

IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS TÉCNICO) :

Los alumnos deben demostrar capacidad para interpretar textos escritos de orientación agronómica en idioma inglés.

INFORMÁTICA:

Introducción al conocimiento del Hardware y operaciones básicas de Software. Operaciones en Windows. Operaciones con Word y Excell. Correo electrónico. Internet.

4.-DOCUMENTACIÓN CONSULTADA

FOMEC. Boletín Informativo del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria. Ministerio de Educación y SPU. Junio 1996/Año 1 Nº 1

UNESCO. La Educación Superior en el Siglo XXI – Octubre 1998.

CONEAU. Lineamientos para la Evaluación Institucional 1997.

La Reforma Curricular en Agronomía en la Argentina. Propuesta de 8 (Ocho) Decanos. Foro de Análisis de la Ecuación Superior Agropecuaria. SPU. 1998.

Page 46: CARRERA DE INGENIERIA Según RESOLUCIÓN MECyT 334/03...los desafíos con que tropieza la Educación Superior en un mundo que se transforma y observa una serie de procesos simultáneos

46

PROYECTO FOMEC 507. Facultad de Ciencias Agrarias – UNJu. 1997

AUDEAS. Taller Nacional sobre la Calidad de la Enseñanza en las Carreras de Ingeniería Agronómica. Producción Animal y Producción Vegetal. 2004.

Inserción de la Agromática en la Ingeniería Agronómica. Fundamentos y Justificación de la Cátedra de Agromática. Cátedra de Agromática. Universidad Nacional del Litoral.

Reforma Curricular de la Carrera de Agronomía FAUBA. 1999

Proyecto de Reforma Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral.

Res. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Nº 334/03.

Res. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología 1002/03.

Expedientes F-200-7294/00; F200-7271/2002; F200-7074/2002; F200-7054/2002; F200-7515/2001; F200-7092/2002. Resoluciones CAFCA Nº 073/00; 147/00. 168/00 y 050/01.