carpe diem

13
c Irene Nuria Víctor Virginia

Upload: anuska63

Post on 16-Apr-2017

7.331 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carpe Diem

c

IreneNuriaVíctor

Virginia

Page 2: Carpe Diem

CARPE DIEMCARPE DIEM• Definida como locución latina.• Significando; “disfruta el día” “aprovecha el momento, no lo

malgastes”• Establecida por el poeta romano

Horacio.

Page 3: Carpe Diem

• Se puede entender como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".

• O igual "vive cada momento de tu vida como si fuese el último de tu existencia".

CARPE DIEMCARPE DIEM

Page 4: Carpe Diem

• Es un tópico literario, un tema recurrente en la literatura universal para disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto.

• Cobra especial importancia en el renacimiento, en el barroco y en el romanticismo.

CARPE DIEMCARPE DIEM

Page 5: Carpe Diem

• Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo:

Edad Media: "vive el momento porque vas a morir pronto"

Renacimiento: "vive el momento porque vas a envejecer pronto"

Época Barroca: se volvió a interpretar de la misma forma que en la E.Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.

CARPE DIEMCARPE DIEM

Page 6: Carpe Diem

Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena 1

se muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honestoenciende el corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena 5del oro se escogió, con vuelo presto,por el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airado 10cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligera,por no hacer mudanza en su costumbre.

CARPE DIEMCARPE DIEM

Page 7: Carpe Diem

Soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían, 1

y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían 5 los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía 10este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡Oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día!

CARPE DIEMCARPE DIEMGarcilaso de la Vega

Page 8: Carpe Diem

· El club de los poetas muertos.  Dead Poets Society

• EE.UU. 1989. 128 min. Color.• Director: Peter Weir.• Guión: Tom Schulman.• Fotografía: John Seale.

CARPE DIEM EN EL CARPE DIEM EN EL CINECINE

Page 9: Carpe Diem

• Música: Maurice Jarre • Intérpretes: Robin Williams, Robert

Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero, James Waterston.

CARPE DIEM EN EL CARPE DIEM EN EL CINECINE

Page 10: Carpe Diem

CARPE DIEM EN EL CINECARPE DIEM EN EL CINE• Sinopsis: En 1959, la Academia Walton sigue

manteniendo el clásico modelo de educación victoriana. Los muchachos que allí estudian pertenecen a la más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el futuro. El nuevo curso cuenta con la novedad de una incorporación: un profesor de literatura, John Keating, antiguo alumno del centro.

Page 11: Carpe Diem

CARPE DIEM EN EL CARPE DIEM EN EL CINECINE

Hakuna matata es una expresión del idioma suajili que se traduce como "no te angusties" (su traducción literal correspondería a "no hay problema"). Suele ser comparada comúnmente con la frase carpe diem y se la considera la versión africana de la misma.

Page 12: Carpe Diem

CARPE DIEM EN EL CINECARPE DIEM EN EL CINEHakuna matata se convirtió en una frase muy famosa al ser usada por Timón y Pumba en la película “El Rey León”, en donde enseñaron esa frase-filosofía a Simba para mejorar su calidad de vida, pero al final también nos enseña que puede existir el "No angustiarse" pero siendo responsables de nuestros actos.

Page 13: Carpe Diem

¡ Vive la vida !