carolina avila coral

89
INDICADORES DEL SG-SST Decreto 1072 de 2015 Resolución 0312 de 2019 Carolina Avila Coral Directora de proyectos de SafetYA®

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICADORES DEL SG-SSTDecreto 1072 de 2015

Resolución 0312 de 2019

Carolina Avila CoralDirectora de proyectos de SafetYA®

DATOS vs. INFORMACIÓNIntroducción al diseño, construcción e interpretación de indicadores.

DANE. 2012.

Los datos son simplemente unidades de informaciónque incluyen percepciones, números, observaciones, hechos y cifras, pero que al estar desligadas de un contexto particular, carecen de sentido informativo.

La información, es un conjuntoorganizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado fenómeno y proporciona significado o sentido a una situación en particular.

El principal desafío de la evaluación y planificación es separar los datos que tienen sentido y aportan información, para asegurarse de que el análisis se realice basado en la mejor información disponible.

¿QUÉ ES UN INDICADOR?

¿Qué es un indicador?

“Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo”. DANE.

¿Qué es un indicador del SG-SST?

“Un indicador del SG-SST es una expresión

cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o

fenómenos del SG-SST a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con períodos

anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar la mejora continua

del sistema”. Adaptado por SafetYA

¿Qué e

s un indic

ador

del SG

-SST

?Información Cualitativa o Cuantitativa

esObservable

SG-SST

describe

variables

mediante

evolucionan se relacionan

que que

que se comparan

periodos anteriores

una meta o compromiso

con con

la mejora continua

evalúa

OBJETIVOS DE UN INDICADOR

Objetivos de un indicador

� Generar información útil para mejorar el proceso de toma de decisiones, el proceso de diseño, implementación o evaluación de un plan, programa, etc.

� Monitorear el cumplimiento de acuerdos y compromisos.

� Cuantificar los cambios en una situación que se consideraproblemática.

� Efectuar seguimiento a los diferentes planes, programas y proyectos que permita tomar los correctivos oportunos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES

Funcionalidad del indicador� Magnitud: Tiene una escala que permite identificar distancias

relativas entre los valores del fenómeno de estudio. Arroja un valorque indica un estado, positivo o negativo.

¿Se identifican distancias?

AÑO ¿EXISTE POLÍTICA FIRMADA?

2015 NO

2016 SI

2017 SI

2018 SI

2019 SI

¿Se identifican distancias?

Funcionalidad del indicador� Magnitud: Tiene una escala que permite identificar distancias

relativas entre los valores del fenómeno de estudio. Arroja un valorque indica un estado, positivo o negativo.

� Intensidad: Que tan bien se refleja el desempeño de los valoresobtenidos según la medición del indicador. Gradualidad del indicador.

Intensidad o gradualidad

Funcionalidad del indicador� Magnitud: Tiene una escala que permite identificar distancias

relativas entre los valores del fenómeno de estudio. Arroja un valorque indica un estado, positivo o negativo.

� Intensidad: Que tan bien se refleja el desempeño de los valoresobtenidos según la medición del indicador. Gradualidad del indicador.

� Evolución: Que tenga la capacidad de mostrar el comportamiento delindicador.

Comportamiento en el tiempo

Funcionalidad del indicador� Magnitud: Tiene una escala que permite identificar distancias

relativas entre los valores del fenómeno de estudio. Arroja un valorque indica un estado, positivo o negativo.

� Intensidad: Que tan bien se refleja el desempeño de los valoresobtenidos según la medición del indicador. Gradualidad del indicador.

� Evolución: Que tenga la capacidad de mostrar el comportamiento delindicador

� Pronóstico: Que al analizar su evolución, se pueda predecir el futurode ese indicador.

Pronóstico

Pronóstico

¿Cómo construir buenos indicadores?

Modelo S.M.A.R.T para la construcción de indicadores

� Específico: Es concreto y delimitado. Entre más detallado mejor.

¿Puede otra persona saber qué mido?

� Medible: es fácil de obtener y arroja resultados sencillos

¿Puede otra persona entender el resultado y concluir sobre el?

� Alcanzable: Mide posibles, no imposibles.

¿Su cálculo refleja una meta alcanzable?

� Realista: es racional, objetivo y sistemático

¿Sus resultados reproducen mi observación de la realidad?

� Tiempo: Reflejan una percepción en una senda de tiempo.

¿Puedo construir una línea de tiempo con lo que observo?

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES

Decreto 1072 de 2015Artículo 2.2.4.6.19

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Definición

� La definición del indicador es la explicación conceptual de cada uno de los términos utilizados en el mismo.

DANE. 2012.

Definición (Ejemplo)

� Las definiciones cambian en el tiempo� Hasta el 2019, una empresa con 10 o menos trabajadores y

activos inferiores a 501 SMMLV era considerada una microempresa.

� En el 2020, una microempresa del sector servicios es aquella con ingresos ordinarios inferiores o iguales a 32.988 UVT

� Las definiciones cambian en el espacio

� En Colombia se considera analfabeta a la persona mayor de 15 años que no sabe leer y escribir.

� En Suecia se considera a una persona analfabeta cuando tiene 11 años o más

Definición

Resolución 0312 de 2019

Nombre del indicador

Definición

Ausentismo por causa médica

Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad médica

Frecuencia de accidentalidad

Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Definición vs. Interpretación

� La interpretación del indicador debe tener en cuenta: las variables que están en el numerador y el denominador, las definiciones y sus contenidos

DANE. NTC 3793. Resolución 0312 de 2019

Interpretación

Resolución 0312 de 2019

Definición vs. Interpretación

� La definición del indicador es la explicación conceptual de cada uno de los términos utilizados en el mismo.

� La interpretación del indicador debe tener en cuenta: las variables que están en el numerador y el denominador, las definiciones y sus contenidos

DANE. NTC 3793. Resolución 0312 de 2019

Definición vs. Interpretación

Resolución 0312 de 2019

Nombre del indicador

Definición Interpretación

Ausentismo por causa médica

Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad médica

En el mes se perdió X% de días programados de trabajo por incapacidad médica

Frecuencia de accidentalidad

Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes

Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se presentaron X accidentes de trabajo

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Límite (Ejemplos)

� Valor en 0% y 100%

� Valor mayor a cero

� Valor entero mayor o igual a cero

� Valor menor que 1

� Entre -1 y 1

Sector Subsector

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A)

Día NocheSector A.

Tranquilidad y SilencioHospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos.

55 50

Sector B.Tranquilidad y Ruido

Moderado

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.

65 55Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

Fuente: http://ambientebogota.gov.co/ruido

Sector Subsector

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A)

Día Noche

Sector C.Ruido Intermedio

Restringido

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas.

75 75

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

70 60

Zonas con usos permitidos de oficinas.65 55

Zonas con usos institucionales.Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espec-táculos públicos al aire libre.

80 75

Sector D.Zona Suburbana o Rural de

Tranquilidad y Ruido Moderado

Residencial suburbana. 55 50

Valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado

� Ejemplo de medición de ruido en zona de oficinas� Día: Menor a 65 dB

� Noche: Menor a 55 dB

� Fuente: Resolución No. 627/06 MAVDT, Resolución DAMA No. 185/99, Resolución DAMA No. 832/00

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Método de cálculo

Nombre del indicador Fórmula

Frecuencia de accidentalidad (Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100

Ausentismo por causa médica (Número de días de ausencia por incapacidad laboral o común en el mes / Número de días de trabajo programados en el mes ) * 100

Método de cálculo

Nombre del indicador Fórmula

Frecuencia de accidentalidad (FAT)

N = Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mesD =Número de trabajadores en el mes

FAT = N/D * 100

Frecuencia de accidentalidad (FAT)

ACC = Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mesTRA =Número de trabajadores en el mes

FAT = ACC/TRA * 100

¡ATENCIÓNEl porcentaje solo se utiliza cuando el indicador se expresa en variables que están expresadas en la misma unidad de medición

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Fuente de la información para el cálculo� Establecer de dónde salen los insumos para el cálculo de las

variables.

� Indicador de frecuencia (ejemplos)

� El número de trabajadores en el mes se toma de la planilla de aportes a seguridad social en el mes de aportes a salud.

� El número de trabajadores en el mes se toma del promedio de trabajadores diarios.

� El número de trabajadores en el mes se toma de la nómina del mes.

� El número de accidentes se toma de los accidentes reportados y calificados por la ARL

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Periodicidad del reporte

�Diario

�Semanal

�Quincenal

�Mensual

�Anual

�…

Ficha técnica de un indicadorCada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:

1. Definición del indicador;

2. Interpretación del indicador;

3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado;

4. Método de cálculo;

5. Fuente de la información para el cálculo;

6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.19

Personas que deben conocer el resultado

�No escriba nombres de persona sino roles. Ejemplo

�Administrador del SG-SST

�COPASST

�Alta dirección

�Comité de convivencia

�Contratante

�Determine aquellos a quien usted debe reportar el indicador

Ficha de indicadores mínimos

Resolución 0312 de 2019

Nombre del indicador

Definición Fórmula InterpretaciónPeriodicidad

Mínima

Ausentismo por causa médica

Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad médica

(Número de días de ausencia por incapacidad laboral o común en el mes / Número de días de trabajo programados en el mes )

En el mes se perdió X% de días programados de trabajo por incapacidad médica

Mensual

Frecuencia de accidentalidad

Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes

(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100

Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se presentaron X accidentes de trabajo

Mensual

La empresa debe definir• Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que

cumple o no con el resultado esperado.• Fuente de la información para el cálculo.• Personas que deben conocer el resultado.

EJEMPLO DE CÁLCULO DE INDICADOR

Datos para el indicador

� Empleados de Dumbox Inc en el año 2019

�Enero: 12

�Febrero: 14

�Marzo: 13

� Accidentes de trabajo de Dumbox Inc en el 2019

�Enero: 0

�Febrero: 1

�Marzo: 0

Datos para el indicador

� ��� 201901 �

�� 100 � 0

� ��� ���/19 �

�� 100 � 7,14

� ��� ����� �� 2019 �

�� 100 � 0

ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO

Decreto 1072 de 2015, artículos 2.2.4.6.20 a 2.2.4.6.22

¿Qué es estructura, proceso y resultado?

Definiciones del Decreto 1072 de 2015� Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y

acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.

� Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST.

� Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión.

Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.2

¿Para qué tenemos un SG-SST?

Prevenir accidentes y enfermedades

Las preguntas SafetYA®

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores? o ¿el indicador permite tomar decisiones?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

Estructura, proceso y resultado

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores? o ¿el indicador permite tomar decisiones?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

INDICADOR DE ESTRUCTURA

Indicador de existencia de política

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores? o ¿el indicador permite tomar decisiones?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

INDICADOR DE ESTRUCTURA

Estructura, proceso y resultado

INDICADOR DE RESULTADO

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

Frecuencia de accidentalidad

INDICADOR DE RESULTADO

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

Indicador de divulgación de la política

INDICADOR DE PROCESO

� ¿Para medir el indicador se requiere interacción con los trabajadores?

� ¿El indicador está directamente relacionado con los objetivos del SG-SST?

AHORA EN TELEGRAMÚnete a nuestro canal de Telegram y recibe información actualizada en tu celular

t.me/safetyaColombia

(Debes tener la app de Telegram en el teléfono, es gratis).

ANÁLISIS DE INDICADORES

Tomados de diferentes fuentes

Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos

MODELO ELABORADO POR POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A"

PROCESO Autoevaluación Evaluación inicial del SG-SSTEVALUACIÓN INICIAL DEL

SGSST

PROCESO Ejecución del plan de trabajo Ejecución del plan de trabajo en el SGSSTPLANA ANUAL DE TRABAJO

EN SST

PROCESOIntervención de peligros y

riesgosIntervención de los peligros identificados

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

MATRIZ DE RIESGOSINVESTIGACIONES DE AT

REPORTES DEL COPASST

TIPO DE INDICADOR

NOMBRE INDICADOR DEFINICION COMO SE MIDE FUENTE DE INFORMACIÓN

N° TOTAL DE PELIGROS INTERVENIDOS EN EL PERIODO/TOTAL DE PELIGROS IDENTIFICADOS

SUMATORIA DE PORCENTAJE POR CADA UNO DE LOS ITEMS EVALUADOS

(N° DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PERIODOEN EL PLAN/NRO DE ACTIVIDADES

PROPUESTASEN EL PERIODO EN EL PLAN DE TRABAJO) X 100

OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION

EN SSTINDICADOR FORMULA

PROCESO FUENTE DE

DATOS

Garantizar el cumplimiento de los

requisitos normativos aplicables a la

organización

Cumplimiento legal(Número de requisitos legales cumplidos/Número total

de requisitos legales aplicables)x100

Matriz requisitos

normativos

Logro de objetivos de aprendizaje (Número de evaluaciones eficaces / Número de

personas evaluadas) x 100Matriz capacitación

Cumplimiento plan capacitacionesNùmero de capactaciones ejecutadas/Número de

capacitaciones programadas x 100%Matriz capacitación

Cobertura de capacitaciones(Número de personas cubiertas en formación ejecutadas

/ número total de personas) x 100Matriz capacitación

Fomentar el aprendizaje y mejorar las

capacidades de los trabajadores

aportando a su crecimiento integral.

EJEMPLOS

6

Año Sector Empresa

Trabajadores Accidentes FAT Trabajadores Accidentes FAT

2014 816 83 10,17 41 7 17,07

2015 813 161 19,80 48 10 20,83

2016 824 172 20,87 48 11 22,91

Tasa de accidentalidad

ES QUE … PERO … Y EL DECRETO 1072…

Presentación de indicadores

1

Rie

sgo

psic

osoc

ial

Acciones correctivas, preventivas, de mejora

¡CALCULE LOS INDICADORES!

NUESTRAS REDES

/safetya /safetya

@safetyaco @safetyaco

¡GRACIAS!Carolina Avila Coral

www.safetya.co