carnaval

2
Carnaval Elcarnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año) que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. e!tensión se llaman as" algunas fiestas similares en cualquier #poca del año. pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su caracter"stica común es la de ser un per"odo de permisividad y cierto descontr En la noche del %arnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen m&scaras. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las q se realizaban en honor a 'aco, el dios del vino, las saturnales y las lupercal romanas, o las que se realizaban en honor del toro $pis en Egipto. egún algun historiadores, los or"genes de esta festividad se remontan a las antiguas umeria y Egipto, hace m&s de *** años, con celebraciones muy parecidas en la #poca del +mperio omano , desde donde se e!pandió la costumbre por Europa, siendo llevado a $m#rica por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo - . El carnaval est& asociado principalmente con los pa"ses de tradición católica, menor medida con los cristianos ortodo!os orientales/ las culturas protestante usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval dan#s. egún el libro 0uinness de los r#cords, la celebración del carnaval m&s grande mundo es la de "o de 1aneiro / 2 y la mayor agrupación carnavalesca (comparsa), Galo da Madrugada de la ciudad de ecife , sitio de otro carnaval muy importante. 3 4tros carnavales internacionalmente famosos son los de anta %ruz de 5enerife y %&diz en España, %olonia en $lemania, 4ruro en 'olivia, enecia +talia, carnaval de 'arranquilla y el asto en %olombia, eracruz y 6azatl&nen 6#!ico. 7os m&s largos son el 6ontevideo, que se e!tiende por 82 dias y los de 0ualeguay y 0ualeguaychú en Entre "os, $rgentina, ya que duran desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de de semana de marzo 9 cita requerida : . 7os carnavales de 7a ;abana y antiago de %uba en %uba han gozado de igual reputación internacional, compar&ndoseles con los de "o 1ane durante la #poca republicana (2<*3=2< < ). 7os etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno ( aturnalia ), las celebraciones dionis"acas griegas y romanas ('acanales), las fiestas andinas prehisp&nicas y las culturas afroamericanas. $lgunos autores consideran que pa la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de >carnestolendas? ofrec"a mascaradas rituales de ra"z pagana y un lapso de permisividad que se opon"a a la represión de la se!ualidad y a la severa formalidad litúrgica de la %uaresma.

Upload: noeldi-ramos

Post on 04-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AA

TRANSCRIPT

Carnaval

Elcarnavales una celebracin pblica que tiene lugar inmediatamente antes de lacuaresmacristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo segn el ao), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensin se llaman as algunas fiestas similares en cualquier poca del ao. A pesar de las grandes diferencias que su celebracin presenta en el mundo, su caracterstica comn es la de ser un perodo de permisividad y cierto descontrol.En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen mscaras.El origen de su celebracin parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor aBaco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toroApisenEgipto. Segn algunos historiadores, los orgenes de esta festividad se remontan a las antiguasSumeriay Egipto, hace ms de 5000 aos, con celebraciones muy parecidas en la poca delImperio Romano, desde donde se expandi la costumbre por Europa, siendo llevado a Amrica por los navegantes espaoles y portugueses a partir del siglo XV.El carnaval est asociado principalmente con los pases de tradicincatlica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval dans.Segn ellibro Guinness de los rcords, la celebracin del carnaval ms grande del mundo es la deRo de Janeiro;1y la mayor agrupacin carnavalesca (comparsa),Galo da Madrugadade la ciudad deRecife, sitio de otro carnaval muy importante.2Otros carnavales internacionalmente famosos son los deSanta Cruz de TenerifeyCdizen Espaa,Coloniaen Alemania,Oruroen Bolivia,Veneciaen Italia,carnaval de Barranquillay elPastoen Colombia,VeracruzyMazatlnen Mxico. Los ms largos son elMontevideo, que se extiende por 41 dias y los deGualeguayyGualeguaychen Entre Ros, Argentina, ya que duran desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de de semana de marzo[citarequerida]. Los carnavales deLa HabanaySantiago de Cubaen Cuba han gozado de igual reputacin internacional, comparndoseles con los de Ro Janeiro durante la poca republicana (1902-1959).Losetnlogosencuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguasfiestasy culturas, como la fiesta deinvierno(Saturnalia), las celebracionesdionisacasgriegasyromanas(Bacanales), las fiestasandinas prehispnicasy las culturasafroamericanas. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de carnestolendas ofreca mascaradas rituales de raz pagana y un lapso de permisividad que se opona a la represin de la sexualidad y a la severa formalidad litrgica de la Cuaresma.