carlosmaurici85

22
La sociedad Romana. El paters de familia era la máxima autoridad familiar, con poder político, religioso y militar. Era responsable de la vida de todos los integrantes de la familia.

Upload: carlos-cazares

Post on 17-Jul-2015

19 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

La sociedad Romana.

El paters de familia era la

máxima autoridad familiar,

con poder político, religioso y militar.

Era responsable de la vida de

todos los integrantes de la familia.

Clases Sociales

Los Patricios:Eran descendientes de los primitivos pobladores.Eranlos únicos admitidos en el Senado y también monopolizaban los altos cargos del Estado, las más elevadas jerarquías sacerdotales y la posesión de los terrenos públicos.

Los Plebeyos:Provenían de la primitiva

población conquistada y de

los extranjeros que acudían

a la ciudad. Eran libres,

pero carecían de influencia

política.Estaba prohibido el

matrimonio entre los

individuos de una y otra

clase.

Esclavos y

extranjeros:

Sin derechos, eran

tratados como objetos.

LA ECONOMIA ROMANA.

La base de la economía romana era el sector agrícola y ganadero. Los romanos consideraban que la tierra formaba parte del ager publicus, en su mayor parte propiedad del Senado de la que se desprendía como pago a determinadas personas que habían hecho algo a éste.

El rapto de las sabinas, LOUIS DAVID.

El rapto de las mujeres sabinas provocó una guerra entre latinos y

sabinos. La intervención de las mujeres sabinas, ya convertidas

en esposas de sus raptores, que se interpusieron entre ambos

bandos, logró detener la guerra.

La colina del Palatino

corresponde con la

primitiva Roma quadrata

o núcleo original de la

ciudad, el lugar en el que

según la tradición

Rómulo trazó los límites

de la nueva ciudad.

Maqueta de cabañas en el Palatino, siglo VIII

LA SOCIEDAD DURANTE LA MONARQUÍA

• La familia era el núcleo de la sociedad, bajo

el gobierno del pater familias.

• La familia estaba formada por parientes

consanguíneos, pero también por esclavos y

clientes.

• Varias familias descendientes de un

antepasado común formaban una gens.

• Rómulo dividió a los primeros habitantes en

tres tribus (ramnes, ticios y luceres), las

cuales se subdividían en treinta curias o

divisiones administrativas.

LA SOCIEDAD DURANTE LA MONARQUÍA

Rómulo dividió a la población en dos gruposdiferenciados por su riqueza y sus privilegios legales: patricios y plebeyos.

Los PATRICIOS, poseedores de derechos civiles y políticos. Descendientes de los fundadores de Roma.

Un grupo mucho más numeroso los constituían los PLEBEYOS. Eran hombres libres, pero con derecho limitados. Algunos actuaban como CLIENTES de algún amo patricio.

En esta época había pocos ESCLAVOS y LIBERTOS.

INSTITUCIONES durante la Monarquía

REY.

SENADO.

ASAMBLEA DEL PUEBLO (comitia curiata).

INSTITUCIONES durante la Monarquía

REY. Poder (imperium = poder supremo) religioso, militar, jurídico y político.

Elegido por el pueblo entre las personas más influyentes, cargo vitalicio, no hereditario.

Nombraba a los funcionarios publicos.

Sus prerrogativas principales son ejecutivas y judiciales, NO legislativas.

Juzgaba todos los casos civiles y criminales y podiacastigar a sus subditos con la muerte o azotes

Para perdonar debia tener la aprobacion de la Asamblea (que no se cumplia)

Comandaba el ejercito y era pontifice maximo de la Religion.

INSTITUCIONES durante la Monarquía

SENADO. Consejo de 100 miembros compuesto por los jefes de las familias patricias.

Órgano consultivo: aconsejaba al rey en la toma de decisiones.

Vigilaba que se cumplieran las costumbres de los antepasados (mos maiorum)

Podian reemplazar al Rey en caso de ausencia o muerte “INTEREX”

Podian vetar las leyes contrarias a las costumbres

INSTITUCIONES durante la Monarquía

SENADO.

Se llamaba Principe del Senado (principe senatus) a quien encabezaba y solia ser el presidente de Asamblea.

Se llamaba Patres conscripti, padres conscriptos, a los demas.

Al principio fueron 100 miembros, con la fusion de los sabinos alcanzo 200 y con Tarquino el Antiguo a 300.

Al agrandarse la ciudad 400 y 500 bajo Julio Cesar. El emperador Augusto lo redujo a 600 tras haber llegado a 1000 durante el imperio.

INSTITUCIONES durante la Monarquía

ASAMBLEA DEL PUEBLO (comitia curiata). Formada sólo por patricios, en la que cada individuo participaba dentro de su curia.

Varones en edad militar.

Era un cuerpo ratificador, aprobaba la guerra y la paz y discutia proyectos de ley.

No tenia derecho a legislar, ni sugerir cambios en la politica salvo a pedido del Rey.

La asamblea podía aceptar o rechazar los asuntos que el rey les presentaba. El rey era elegido en estas asambleas. (*)

INSTITUCIONES durante la Monarquía

ASAMBLEA DEL PUEBLO (comitia curiata). Al principio la Asamblea fue Curiata (10 familias),

integrada por PATRICIOS.

SERVIO TULIO fue Centuriata (100 familias) y los requisitos ya no eran la sangre sino por los ases o dinero (riquezas)

CURIAS Y COMICIOS. Los primitivos romanos estaban divididos en

tres tribus (Ramnes, Tities y Luceres), las cuales se subdividían en

treinta curias, a razón de diez curias por tribu. Las curias

desarrollaron una función política: los COMICIOS POR CURIAS. Los

integrantes de las curias constituían el pueblo romano (populus

romanus), que en un principio estaba formado sólo por los patricios.

INSTITUCIONES durante la Monarquía

MORES MAIORUM Y CONSUETUDO Es el conjunto de usos y costumbres de los primitivos

habitantes de la ciudad que se han ido trasminitiendode generacion en generacion.

En los 3 primeros siglos los Romanos se guiaron por la traidicion de sus antepasados “MORES MAIORUM” es decir por el derecho consuetudinario (La costumbre fue la ley)

No existiendo codigo ni leyes escritas, toda la antigua legislacion se transmitia por transmision oral (Padres a hijos) entre los primitivos patricios, que por derecho de carácter religioso, eran los unicos jueces de la ciudad.

Un símbolo del poder del rey era un

haz de 30 varas (una por cada curia

de la antigua Roma), atadas con una

cinta roja formando un cilindro, que

se llamaba fasces, que incluía un

hacha como símbolo del derecho a

castigar incluso con la muerte.

El rey era precedido en las calles por

doce auxiliares o lictores

(encargados de llevar las fasces,

símbolo de su autoridad).

FASCES SÍMBOLOS REALES

Silla curul

RÓMULO (753-715 a.c.)

NUMA POMPILIO (715-673 a.c)

TULO HOSTILIO (672-641a.c.)

ANCO MARCIO (640-617 a.c.)

TARQUINIO PRISCO (616-578 a.C)SERVIO TULIO (577-535 a.c.)TARQUINIO EL SOBERBIO

EL HEROÍSMO DE

LUCRECIA

El paso de la Monarquía a

la República se asociaba

en Roma a un

acontecimiento dramático

que tuvo por protagonista

a una mujer, Lucrecia.

Ultrajada por uno de los

hijos del rey Tarquinio el

Soberbio, incita a sus

familiares a tomar

venganza y a terminar con

la monarquía.

Sexto Tarquinio y Lucrecia, de TIZIANO.

Pintura italiana del siglo XVI.

A pesar de que hoy en día se encuentra

en ruinas nos sigue impresionando por su

gran tamaño y belleza. Desde 2007, está

considerado una de las Siete Maravillas

del Mundo Moderno.

Si te fijas en las imágenes y dejas volar un

poco tu imaginación, podrás hacerte una

idea de cómo era hace 2000 años.

En el Coliseo los romanos disfrutaban de muchos

espectáculos diferentes; Uno de los más increíbles,

consistía en llenar el ruedo de agua para representar

batallas navales. ¿Te imaginas barcos dentro del

Coliseo? ¡Pues así era!

También se organizaban peleas de animales salvajes

(leones, panteras, elefantes…) que eran traídos desde

lugares lejanos, o se obligaba a los prisioneros a

enfrentarse a esas temibles fieras.

LA EXPANSIÓN DURANTE LA MONARQUÍA

En la época de la monarquía Roma conquistó el Lacio.