carlos miranda investigacion actividad1.1

Upload: cars87

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    1/24

    ORGANIZACIONES QUE HAN FORMULADO NORMAS Y MODELOS REFERENTESA LA CALIDAD DE SOFTWARE - ESTANDARES INTERNACIONALES.

    CARLOS A MIRANDA CANTILLOInstitución Educ ti! " s F"#$%s

    & i$# A"'%$t# T#$$%s R#d$()u%*

    UNI+ERSIDAD DE SANTANDER ,ROGRAMAS DE MAESTRIA +IRTUAL

    E+ALUACI N DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOG A EDUCATI+ASAN /ERNARDO DEL +IENTO - C RDO/A

    0123

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    2/24

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    3/24

    INTRODUCCION

    El soft!are como producto debe ser e&aluado de acuerdo con los par'metros establecidos en la

    normas establecidas para este fin, por lo cual es pertinente ablar de la gestión de la calidad q

    se define como el con"unto de acti&idades coordinadas para proporcionar confianza en que

    cumplir' los requisitos de calidad.

    En este sentido en (olombia se establecen las normas I)* + que se constituyen como un

    con"unto de especificaciones formuladas por la organización internacional de est'ndares #I)*

    enfocadas en la gestión de la calidad y el aseguramiento de la calidad a ni&el de proceso.

    El ob"eti&o de las normas I)* es fi"ar las condiciones mínimas que a de tener el sistema

    calidad de una empresa para asegurar la calidad de sus productos y ser&icios de cara a s

    clientes.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    4/24

    ORGANISMO DE NORMALIZACI N

    2. ORGANIZACI N INTERNACIONAL DE NORMALIZACI N4 ISO

    (reada luego de la )egunda -uerra Mundial # / de febrero de 0+12%, )u función principal es lde buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas organizaciones tanto p3blicas como pri&adas, a ni&el internacional. )e encarga de promo&edesarrollo de normas internacionales de fabricación, tanto de productos como de ser&iciocomercio y comunicación para todas las ramas industriales a e4cepción de la el$ctrica y electrónica.

    La I)* e4pide normas que son &oluntarias5 de acuerdo que la I)* es un ente no gubernamentalno depende de ning3n otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponsus normas a ning3n país. El contenido de los est'ndares est' protegido por derec os decopyrig t y para acceder a ellos el p3blico corriente debe comprar cada documento.

    Las normas I)* + , proporcionan orientación y erramientas a las empresas y organizacionque quieren asegurarse de que sus productos y ser&icios cumplen consistentemente lrequerimientos del cliente, y que la calidad se me"ora constantemente6

    I)* + 06 7 8 traba"a sobre los requisitos de un sistema de gestión de calidad.

    I)* + 6 9 : cubre los conceptos y el lengua"e b'sicos.

    I)* + 16 + : se centra en cómo acer que un sistema de gestión de calidad m's eficienteeficaz.

    I)* 0+ 006 00 : establece orientaciones sobre las auditorías internas y e4ternas de los sistemde gestión de calidad.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    5/24

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    La I)*, se encuentra compuesta por tres tipos de miembros6

    a. Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacionalm's representati&o.

    b. Miembros correspondientes, de los organismos de países en &ías de desarrollo y quetoda&ía no poseen un comit$ nacional de normalización. ;o toman parte acti&a en el proceso de normalización pero est'n puntualmente informados acerca de los traba"os queles interesen.

    c. Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les e4ige el pago detasas menores.

    0. COMISI N ELECTROT5CNICA INTERNACIONAL

    La (EI o IE( por sus siglas en ingl$s, International #Electrotec nical (ommission% es unorganización de normalización en los campos el$ctricos, electrónicos y tecnologías relacionadEn la actualidad muc as normas se desarrollan con"untamente con la I)* #normas I)*

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    6/24

    La C#6isión E"%ct$#t7cnic Int%$n ci#n " CEI, publicó En 0+/7, el primer diccionariointernacional #International Electrotec nical ocabulary% con el propósito de unificar terminología el$ctrica5 siendo el ocabulario Electrot$cnico Internacional un importanreferente para las empresas del sector, el cual se a mantenido.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    La (EI se di&ide en diferentes Bc#6it7s t7cnic#sB #@(%, Bcomit$s consulti&osB #A(% y algcomit$ especial6 los miembros de estos comit$s traba"an &oluntariamente.

    • (omit$ t$cnico 22 #@(22%. (ompatibilidad electromagn$tica entre equipos, incluyend

    redes.

    • (omit$ Internacional Especial sobre Interferencias de Cadio #(I) C%. Es un comit$ qu

    se especializa sobre interferencias electromagn$ticas en radiofrecuencia.

    • (omit$ (onsulti&o sobre (ompatibilidad electromagn$tica #A(E(%, cuya misión es

    pre&enir el desarrollo de est'ndares conflicti&os entre diferentes comit$s como l

    anteriores.

    C#6# 6isión " C#6isión E"%ct$#t7cnic Int%$n ci#n " 8IEC9:es promo&er la cooperacióninternacional en todas las 'reas de la normalización Electrot$cnica. ara lograrlo, a formuladolos siguientes ob"eti&os6

    • (onocer las necesidades del mercado mundial eficientemente.

    • romo&er el uso de sus normas y esquemas de aseguramiento de la conformidad a ni&e

    mundial:

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    7/24

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    8/24

    L UIT )e creó para controlar la intercone4ión internacional de estos sistemas detelecomunicación pioneros5 a ec o posible, desde entonces, el desarrollo del tel$fono, decomunicaciones por radio, de la radiodifusión por sat$lite y de la tele&isión y, m's recientemenla popularidad de los ordenadores personales y el nacimiento de la era electrónica. Lorganización se con&irtió en un organismo especializado de las ;aciones Fnidas en 0+12

    osteriormente desde 0++7 al a?o / absorbió a &arias organizaciones internacionaresponsables del desarrollo tecnológico tales como la I@AA y el (onse"o Internacional paraAdministración @ecnológica #IG@A%.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    LA UNI N INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES#UIT%4establece est'ndaresque facilitan la intercone4ión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con lredes globales, permitiendo un perfecto intercambio de información, ya sean datos, fa4es simples llamadas de tel$fono, desde cualquier país5 traba"a para integrar nue&as tecnologías ered de telecomunicaciones global, para fomentar el desarrollo de nue&as aplicaciones tales coInternet, el correo electrónico y los ser&icios multimedia5 gestiona el reparto del espectrofrecuencias radioel$ctricas y de las órbitas de los sat$lites, recursos naturales limitados utilizad por una amplia gama de equipos incluidos los tel$fonos mó&iles, las radios y tele&isiones,sistemas de comunicación por sat$lite, los sistemas de seguridad por na&egación a$reamarítima, así como por los sistemas inform'ticos sin cable.

    La FI@, traba"a por me"orar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrolltra&$s del asesoramiento, la asistencia t$cnica, la dirección de proyectos, los programas formación y recursos para la información, y fomentando las agrupaciones entre las empresas

    telecomunicaciones, los organismos de financiación y las organizaciones pri&adas5 engloba a Estados Miembros y a m's de 19 entidades del sector pri&ado, que traba"an "untos padesarrollar sistemas de telecomunicaciones me"ores y m's asequibles, y para ponerlos disposición del mayor n3mero posible de personas.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    9/24

    LA UNI N INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES#UIT%, est' compuesta portres sectores6

    • FI@:@6 )ector de ;ormalización de las @elecomunicaciones #antes ((I@@%.• FI@:C6 )ector de ;ormalización de las Cadiocomunicaciones #antes ((IC%.• FI@:D6 )ector de Desarrollo de las @elecomunicaciones de la FI@ #nue&o%.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    10/24

    En Microsoft Hindo!s, la palabra A;)I ace referencia a las p'ginas de código A;)I deHindo!s. La mayoría de estos códigos tienen la misión de arreglar la anc ura aunque e4istenalgunas anc uras &ariables para lengua"es ideogr'ficos. Algunos de estos códigos se acerc bastante a las series I)*J779+:0 pro&ocando que muc os asuman de una forma equi&ocada qson id$nticos.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    A;)I acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal deacuerdo con los requisitos definidos en los est'ndares internacionales. Los programas d

    acreditación A;)I se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la &erificaciógubernamental y a la re&isión de las &alidaciones.

    Esta organización aprueba est'ndares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentati&as est'ndares por parte de otras organizaciones, agencias gubernamentales, compa?ías y otraentidades. Estos est'ndares aseguran que las características y las prestaciones de los productoson consistentes, es decir, que la gente use dic os productos en los mismos t$rminos y que e

    categoría de productos se &ea afectada por las mismas pruebas de &alidez y calidad.

    >. LA /RITISH STANDARDS INSTITUTION: /SI

    Es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización d procesos. G)I es un organismo colaborador de I)* y pro&eedor de estas normas, son destacablla I)* + 0, I)* 01 0 e I)* 2 0.

    Entre sus acti&idades principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en lnormas. Desde 0++7 G)I a ido e4perimentando un gran crecimiento, adquiriendo otrempresas6 0++7 8 (EEM, F)A y la certificación internacional de normalización teLtd

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    11/24

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    12/24

    Ri%s)#4

    )eguridad Laboral *K)A) 07 0

    )eguridad de la Información I)*

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    13/24

    3. LA ASOCIACI N ES,ABOLA DE NORMALIZACI N Y CERTIFICACI N8AENOR9

    Es una institución espa?ola, pri&ada, independiente, sin 'nimo de lucro, que contribuye, median

    la normalización y certificación#;R(% a me"orar el bienestar de la sociedad a tra&$s de la me"de la tecnología que producen las empresas.

    Sue dise?ada por la *rden del Ministerio de Industria y Energía, de = de febrero de 0+7=, dacuerdo con el Ceal Decreto0=01

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    14/24

    LA AE;*C es el miembro espa?ol de las siguientes organizaciones internacionales denormalización6

    • *rganización Internacional para la ;ormalización #I)*%5• (omisión Electrot$cnica Internacional #IE(%.

    A ni&el europeo, LA AE;*C es el miembro espa?ol en los siguientes organismos denormalización reconocidos6

    • (omit$ Europeo de ;ormalización #(E;%5• (omit$ Europeo de ;ormalización Electrot$cnica #(E;ELE(%.

    @ambi$n la AE;*C, es el organismo nacional espa?ol de normalización ante el InstitutoEuropeo de ;ormalización de las @elecomunicaciones #E@)I%.

    . ASSOCIATION FRAN AISE DE NORMALISATION AFNOR

    Es la organización nacional francesa para la estandarización y miembro de la *rganizacióInternacional para la Estandarización.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    AS;*C, es un grupo que desarrolla sus acti&idades internacionales de normalización, pro&isióde información, certificación y ensayo a tra&$s de una red de filiales en toda Srancia que smiembros de la asociación. Estas son6

    • A(@IA #Association de coordination tec nique pour lTindustrie agroalimentaire%

    • ADEME #Agence de lTen&ironnement et de la maUtrise de lT$nergie%

    • ADE @A #Association pour le d$&eloppement des $c angesinternationau4 de produi

    tec niques agroalimentaires%

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    15/24

    • (*SCA( #(omit$ franVais dTaccr$ditation%

    • ()@G #(entre scientifique et tec nique du bWtiment%

    • (@I #(entrestec niques industriels%• I;ECI) #Institut national de lTen&ironnement industriel et des risques%

    • L(IE #Laboratoire central des industries $lectriques%

    L;E #Laboratoirenational de m$trologie et dTessais%

    • F@A( #Fnion tec nique de lTautomobile, du motocycle et du cycle%

    • F@E #Fniontec nique de lT$lectricit$%

    . EL INSTITUTO COLOM/IANO DE NORMAS T5CNICAS Y CERTIFICACI N#ICONTEC%

    La organización I(*;@E( es un ente multinacional de (olombia, y es de car'cter pri&ado, sin'nimo de lucro, que traba"a para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y lgestión de la calidad en (olombia. Est' conformado por la &inculación &oluntaria drepresentantes del -obierno ;acional, de los sectores pri&ados de la producción, distribución yconsumo, el sector tecnológico en sus diferentes ramas y por todas aquellas personas "urídicanaturales que tengan inter$s en pertenecer a $l.

    Es el organismo ;acional de ;ormalización de (olombia. Entre sus labores se destaca lacreación de normas t$cnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y acti&ida

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    16/24

    profesionales. I(*;@E( es el representante de la *rganización Internacional para laEstandarización #I)*%, en (olombia.

    En el campo de la normalización, la misión del Instituto es promo&er, desarrollar y guiar aplicación de ;ormas @$cnicas (olombianas #;@(% y otros documentos normati&os, con el fde alcanzar una economía óptima de con"unto, el me"oramiento de la calidad y tambi$n facillas relaciones cliente:pro&eedor, en el 'mbito empresarial nacional o internacional.

    El Instituto tiene un alcance y cobertura internacional, porque cuenta con oficinas en Ecuadoer3, ( ile, -uatemala y El )al&ador5 y representaciones en anam', (osta Cica, Konduras,

    ;icaragua y Cep3blica Dominicana.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    • N#$6 "i* ción6 Esta es la acti&idad que establece disposiciones para uso com3n y

    repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a problemas realeo potenciales, en un conte4to dado. En particular, la acti&idad consta de los procesos d

    formulación, publicación e implementación de normas. En cuanto a normalización, lmisión de I(*;@E( es promo&er, desarrollar y guiar la aplicación de ;ormas @$cnicas(olombianas y dem's documentos normati&os para la obtención de una economía óptimde con"unto, el me"oramiento de la calidad y facilitar las relaciones cliente:pro&eedoni&el empresarial, nacional o internacional.

    • C%$ti@ic ción6 Desde 0++0, I(*;@E( traba"a con"untamente con el sector empresarial

    nacional e internacional en la certificación de sistemas de gestión. or esta razón, fue primer organismo de certificación que otorgó un certificado de sistema de gestión de calidad en (olombia.

    Actualmente, es líder en la certificación de sistemas de gestión en el país y desarrolla acti&idadde certificación en países de (entro y )ur Am$rica como Ecuador, er3, ( ile, Goli&ia, E

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    17/24

    )al&ador, Estados Fnidos, -uatemala, ;icaragua, (osta Cica, Konduras, anam', enezuela yCep3blica Dominicana.

    La I(*;@E( es representante por (olombia ante los organismos de normalizacióninternacionales y regionales como la I)* #International *rganization for )tandardization%5 IE#International Electrotec nical (ommission% (* A;@ #(omisión anamericana de ;ormas de la(uenca del acífico% y tambi$n es soporte del -obierno ;acional en los grupos de negociación para la (omunidad Andina, para el Xrea de Libre (omercio de las Am$ricas 8 AL(A y para el@ratado de Libre (omercio: @L( con Estados Fnidos.I(*;@E(, a tra&$s de su Dirección deEducación y Desarrollo, dise?a y ofrece programas de formación dirigidos a organizaciones diferentes sectores. Estos programas permiten a empresarios y sus colaboradores adquirir

    aplicar los conceptos y m$todos de sistemas de gestión.

    . MERCOSUR4 SU/GRU,O ; NORMAS T5CNICAS COMIT5 MERCOSUR DENORMALIZACI N.

    Mercosur, $sta organización se encuentra enmarcada dentro de los ob"eti&os generales concretar la integración regional entre los países signatarios del Acuerdo de Asunción, Asociación Mercosur de ;ormalización AM; tiene como tarea establecer las normasarmonizadas a utilizarse dentro de la región.

    La AM; est' integrada por los organismos de normalización de los cuatro países firmantes delacuerdo del MEC(*)FC, ICAM #Argentina%, AG;@ #Grasil%, I;@; # araguay% y F;I#Fruguay% y por el I;; de ( ile como obser&ador in&itado.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    La Dirección de la Asociación Mercosur de ;ormalización es e"ercida por un (onse"o Directi&integrado por representantes de cada uno de los organismos de normalización. Dic o (onse"

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    18/24

    cuenta con el apoyo de una )ecretaría E"ecuti&a permanente localizada en el arlamenLatinoamericano en la ciudad de )an ablo, Grasil.

    Los comit$s m's rele&antes son6 ()M 0 Electricidad, ()M )iderurgia, ()M / Electrónicay telecomunicaciones, ()M 1 Yuguetes. ()M 9 (emento y Kormigón, ()M = M'quinas yEquipamientos Mec'nicos, ()M 2 Automotriz, ()M 7 Aros neum'ticos y &'l&ulas, ()M +

    l'sticos para la construcción ci&il, ()M 0 @ecnología de Información y AutomatizacióIndustrial y ()M 00 *donto

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    19/24

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    L COO,ERACI N ECON MICA ASIA-,AC FICO 8A,EC9:desarrolla acti&idades y proyectos a ni&el de traba"o del A E(, que son guiados por altos Suncionarios de las Economías Miembro de A E(. Estas acti&idades y proyectos se lle&an a cabo por cuatro comide alto ni&el6 (omit$ de (omercio e In&ersión, Ceunión del (omit$ de Altos Suncionarios sob(ooperación Económica y @$cnica, (omit$ Económico, (omit$ de resupuesto y -estión

    Adem's, subcomit$s, grupos de e4pertos, grupos de traba"o y grupos de acción todo el apoyo

    las acti&idades y proyectos liderados por estos cuatro comit$s de alto ni&el.

    El ob"eti&o del desarrollo de los recursos umanos en el A E( es promo&er el bienestar de tolos abitantes de la región a tra&$s del crecimiento económico y el desarrollo. El -rupo d@raba"o de Desarrollo de Cecursos Kumanos #-@DCK% lle&a a cabo programas de traba"odesarrollar los recursos umanos en temas que &an desde la educación a la mano de obra pardesarrollo de capacidades.

    22. COMISI N ,ANAMERICANA DE NORMAS T5CNICA CO,AN

    La (omisión anamericana de ;ormas @$cnicas #(* A;@% es una asociación ci&il sin fines lucro que agrupa a los *rganismos ;acionales de ;ormalización #*;;% de las Am$ricas. Es elreferente de normalización t$cnica y e&aluación de la conformidad de los países de las Am$riy sus pares internacionales, y promue&e el desarrollo de sus miembros, identificando s

    necesidades y satisfaci$ndolas con e4celencia, calidad y prontitud.

    En 0+1+ se funda el (omit$ anamericano de ;ormas @$cnicas #( A;@% y en 0+=1 cambia denominación a la de (omisión anamericana de ;ormas @$cnicas #(* A;@%.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    20/24

    Los miembros acti&os son6 ICAM #Argentina%, G;)I #Garbados%, IG;*C(A #Goli&ia%, A#Grasil%, )(( #(anad'%, I;; #( ile%, I(*;@E( #(olombia%, I;@E(* #(osta Cica%, ;( #(uba%,I;E; #Ecuador%, *); #El )al&ador%, A;)I #Estados Fnidos%, -DG) #-renada%, (*-FA;*C #-uatemala%, -;G) #-uyana%, *K; #Konduras%, G)Y #Yamaica%,D-; #M$4ico%, D-;@# anam'%, I;@; # araguay%, I;DE(* I # er3%, DI-E;*C #Cep3blica Dominicana%, )LG#)anta Lucía%, @@G) #@rinidad y @obago%, F;I@ #Fruguay%.

    Los fines de (* A;@ son promo&er el desarrollo de la normalización t$cnica y acti&idaderelacionadas en sus países miembros, con el fin de impulsar su desarrollo comercial, industricientífico y tecnológico. (* A;@ busca para sus miembros el beneficio de la integracióneconómica y comercial, del intercambio de bienes y ser&icios y de facilitar la cooperación en

    esferas intelectual, científica, económica y social.

    CARACTER STICAS DE TRA/A&O4

    )e destacan los siguientes (omit$s @$cnicos6Acc%si'i"id d d% ,%$s#n s " M%di# F(sic#4Este(omit$ se encarga de establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los ambientesequipamientos y medios de transporte para que sean aptos para ser usados por todas las persony no se constituyan en obst'culos que dificulten o impidan a las personas con discapacidad lrealización en forma independiente, de acti&idades indi&iduales o colecti&as.M%di# A6'i%nt%4 ;ormalización en el campo de la -estión Medioambiental y sus erramientas au4iliares y en elcampo de ;ormas y -uías para E&aluación de la (onformidad, e4cluyendo6 Metodologías deensayo para contaminantes, Definición de límites de contaminantes y efluentes, Determinación ni&eles de desempe?o medioambiental, y ;ormalización de productos.E@ici%nci En%$)7tic En%$)( s R%n#! '"%s4 ;ormalización en el campo de conser&ación de energía el$ctrica yeficiencia energ$tica, en lo que concierne a terminología, requisitos, m$todos de ensay

    desempe?o y generalidades.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    21/24

    20. EURO,EAN COMMITTEE FOR ELECTROTECHNICAL STANDARDIZATIONCENELEC.

    (E;ELE(, es el (omit$ Europeo de ;ormalización Electrot$cnica, es responsable de laestandarización europea en las 'reas de ingeniería el$ctrica. Yunto ala E@)I #telecomunicaciónal (E; #otras 'reas t$cnicas%, forma parte del sistema europeo de normalizaciones t$cnicasAunque traba"a acti&amente para la Fnión Europea, no es una institución de la (EE.

    Los traba"os del (E;ELE( est'n basados fundamentalmente en publicaciones IE( #(omisiónElectrot$cnica Internacional%, aunque tambi$n se elaboran normas por los propios can

    t$cnicos del (E;ELE(. (uando se logra un acuerdo total entre los países europeos sobre lasnormas elaboradas por el (E;ELE(, se denomina N#$6 Eu$#?% 8EN9. )i e4istendiferencias se puede obtener unD#cu6%nt# d% A$6#ni* ción 8HD9.

    En 0+2/ fue fundada la (E;ELE( y agrupó las organizaciones (E;EL(*M y (E;EL, queeran antes responsables de la normalización electrot$cnica. Es una organización no lucrati&a bla ley de G$lgica, y tiene su sede en Gruselas.

    La (E;ELE( tiene como miembros a // países6 Austria, G$lgica, Gulgaria, (roacia, ( ipre,Cep3blica ( eca, Dinamarca, Estonia, Sinlandia, Cep3blica de Macedonia, Srancia, Alemani-recia, Kungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Lu4emburgo, Malta, aíses Ga"o ;oruega, olonia, ortugal, Cumanía, Eslo&aquia, Eslo&enia, Espa?a, )uecia, )uiza, @urquíaCeino Fnido. or otro lado presenta 0/ países afiliados al organismo6 Albania, GielorrusiaGosnia:Kerzegobina, Egipto, -eorgia, Israel, Yordania, Libia, Montenegro, Marruecos, )erbia@3nez y Fcrania.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    22/24

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    23/24

    telecomunicaciones #E@)I%. El 0 de febrero de 0+++, el arlamento Europeo tomó nota enresolución que el (E;, (E;ELE( y E@)I cooperan sin problemas y que una fusión de los trescuerpos standardisaton no tendría &enta"as claras.

    odemos decir que los organismos de normalización de los treinta miembros nacionalerepresentan los &eintisiete Estados miembros de la Fnión Europea, los tres países de Asociación Europea de Libre (omercio #AEL(% y los países que puedan unirse a la FE o de AEL( en el futuro. (E; est' contribuyendo a los ob"eti&os de la Fnión Europea y del EspacioEconómico Europeo con los est'ndares t$cnicos #normas% que promue&en el libre comercioseguridad de los traba"adores y de los consumidores, la interoperabilidad de las redes, protecci

    del medio ambiente, la e4plotación de los programas de in&estigación y desarrollo, y contratación p3blica . Fn e"emplo de las normas obligatorias son las de los materiales productos utilizados en la construcción y que figuran en la Directi&a de roductos (onstrucción.

    La marca (E es una declaración del fabricante de que el producto cumple con la respecti&directi&a de la FE y por lo tanto la norma #s% armonizada por la Directi&a #s%.

    El (E; #"unto con (E;ELE(% es propietario de la >eymar , una marca &oluntaria de calidad para los productos y ser&icios. Fn producto que lle&a la >eymar demuestra la conformidad clos est'ndares europeos.

  • 8/19/2019 Carlos Miranda Investigacion Actividad1.1

    24/24

    REFERENCIAS /I/LIOGRADFICAS

    La *rganización Internacional de ;ormalización o I)* .Cecuperado dettp6López, A., (abrera, (., Q alencia, L. # 7%. Introducción a la Calidad del Software . )cientia et@ec nica #/+%, / =://0.I)); 0 :02 0. (onsultado el6 0 :septiembre:

    0/ ttp6http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portadahttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/2.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/2.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdfhttp://www.iti.es/media/about/docs/tic/01/2003-07.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portadahttp://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso_9000.htm