carlos leiva tarea 1 listo

9
La Globalización Carlos Leiva Tobar Fundamentos del Comercio Internacional Instituto IACC 20 de Abril de 2015

Upload: carlosleivatobar

Post on 12-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

logistica de distribucion y transporte

TRANSCRIPT

La GlobalizacinCarlos Leiva TobarFundamentos del Comercio InternacionalInstituto IACC20 de Abril de 2015

IntroduccinSe tratara de mostrar en esta tarea, los efectos positivos o negativos que pueden traer la globalizacin a los mercados, se mostraran los factores que llevan a una globalizacin plena, mostrando los beneficios y los riesgos que trae aparejado.

Desarrollo1.- Luego de leer los contenidos de esta semana, explique brevemente y con sus propias palabras, los siguientes conceptos en relacin a los desafos del siglo XXI. 1.1.- Globalizacin: Lo que pretende la globalizacin en el siglo XXI, es de abrir mercados que anteriormente por su desconocimiento a las negociaciones se ven cerrada sus fronteras, con esto las diferentes economas participantes tendrn que mejorar en su elemento principal para la competividad que es la productividad, es ah en donde tienen que centrar sus fuerzas.Por ende para afrontar la gran competividad global, que existe al abrir las fronteras aduaneras, los mercados o estados, necesitan fortalecer y enfrentar los nuevos retos que deben afrontar las sociedades actuales, estos retos son los siguientes: La Educacin: es que la poblacin adquiera conocimientos por el resto de la vida. La Organizacin: Adaptar los nuevos elementos a modelos organizacionales, dando un incentivo al talento para que este sea la principal arma para la competencia. La Innovacin: Integrar conocimientos mundiales, para que estos tengan un valor y puedan ser considerados parte PIB del Estado. La Cohesin Social: Mandatar leyes en beneficio de los ciudadanos en funcin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fomentando la cohesin social en beneficio del progreso.

1.2.- Cul es la triada del xito en la competencia actual?, por qu?

La triada para la competitividad, consta de tres elementos que son fundamentales y necesarios para enfrentar los nuevos desafos de las sociedades modernas.

Estos elementos son los siguientes:I. Globalizacin, es ocupar todos los territorios disponibles y que cuenten con la posibilidad de abrir esos mercados para obtener ventajas de cada pas.II. Innovacin, es el proceso de innovar en base de un servicio o producto, esto desde su creacin o diseo del mismo.III. Productividad, se refiere a todo recurso que dispone la organizacin, para as obtener los resultados deseados en el tema de produccin. Para obtener resultados ptimos y ser competitivos estos tres elementos deben estar presentes, para que los desafos enfrente de una manera superior a la sociedad avanzada.2.- Explique brevemente: Cules son los factores que impulsa la globalizacin? La globalizacin posee una serie de factores, que los cuales fomentan la globalizacin, estos son cinco, que a continuacin paso a detallar:I. Desarrollo de los medios de comunicacin y transporte especialmente Internet: este factor se refiere al comercio electrnico que se genera en los diferentes portales o casillas en otros pases, para as comprar productos que no se encuentran en un lugar fsico pero si en uno virtual, que generalmente se encuentran en las grandes economas.

II. Desregulacin financiera internacional: este factor quiere decir, que se abran y se unifiquen los diferentes mercados y as se abran las barreras comerciales de los diferentes estados o pases, y que se comercialice en una moneda universal como es actual el dlar, que es la moneda oficial para la comercializacin de los diferentes estados.

III. Apertura de mercados: este factor, de la apertura de mercados es abrir mercados nuevos, adaptndolos a los comercios actuales que viven las diferentes economas en el mundo.

IV. Crecimiento y fusiones entre empresas: para fortalecer la productividad las empresas deben crecer para ser competitivo en los diferentes mercados o internacionalizar las diferentes empresas comprando empresas locales para as crecer los grupos econmicos, como son falabella, ripley y cencosud, que a travs de sus marcas han marcado gran presencia a nivel latinoamericano.

V. Privatizacin de empresas pblicas: este factor, es para obtener ms productividad al comercio local y as obtener una mayor eficiencia, pero no todo lo privatizado ayuda, pero esta privatizacin trae desarrollo a las economas y as obtiene una mayor productividad.

3.- En relacin a la globalizacin, explique a travs de ejemplos: Cules seran los posibles beneficios? y cules los posibles riesgos?La adquisicin de lo ltimo en tecnologas gracias a los tratados comerciales, que actualmente posee chile con los pases productores de tecnologa, ya que estos pases principalmente ubicados en Asia, hacen llegar los productos a casi el mismo precio de venta que en su pas de origen y la llegada de nuevos productos, como la marca Samsung, que presento su ultimo telfono el S6, al mismo precio que se comercializa en Corea.La mayor apertura de conocimientos que se trasmite por medios de revistas de ndole cientficas y as se abren los conocimientos de los estudiantes de un pas, gracias a los tratados que firman los estados en pro de investigaciones entre dos naciones o ms.La Cooperacin Internacional, esto se refleja en convenios de cooperacin econmica, educacional o se salud en donde se transmiten conocimientos de un estado a otro en pro de la poblacin.

La crisis econmica, este riesgo se produce por un efecto dmino como varias economas depende de una mayor, y si esta cae empiezan a caer las de menor economa, como se produjo con la crisis asitica y la crisis que sufri hace poco estados unidos, que varias economas cayeron en default y otras se mantuvieron o crecieron, como fue el caso de la economa chilena.La concentracin de la riqueza y el aumento de las desigualdades sociales, esto es lo que vive nuestra sociedad, esto ya que los grandes conglomerados o familias se llevan la mayor cantidad de dinero y las riquezas adquiridas no son repartidas equitativamente con la sociedad y se generan grandes brechas sociales y esto trae revueltas sociales, las cuales pueden desestabilizar las economas de los pases que sufren estas desigualdades, como son el caso de Brasil.ConclusinLa Globalizacin, trae ventajas beneficiosas para las economas en resumen trae ventajas significativas para las economas que firman los diferentes tratados para beneficios sociales, educacionales o tecnolgicos, pero no todo son ventajas ya que si no se maneja bien, esto trae encadenado posibles bochornos econmicos a estos mercados.

Referencias Bibliogrficas IACC IACC (2015), Fundamentos del Comercio Internacional, Semana 1.