carlos damiani - explicacion practica

5
8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 1/5 CONCRETOS EN CLIMAS FRIOS Los ingenieros civiles a demás de tener consideraciones especiales de diseño, por ser un país ubicado en al Cinturón de Fuego del Pacífico y en la que tenemos una actividad sísmica es continua. demás por la tesis formulada por el geógrafo peruano !r. "avier Pulgar #idal, sabemos que en el Per$ tenemos oc%o regiones, dentro de las que destacamos& Costa o Chala'( ) *(( msnm+  Yunga '*(( ) -((+ Quechua '-(( ) *(( msnm+ Sumi '*(( ) /((( msnm+ Puna ' /((( ) /0((+ y Janca o Cordillera '/0(( ) 1210 msnm+ que es la altura del nevado 3uascarán, a demás de los climas de selva que son& Omagua ' 0( ) /(( msnm+ y 4upa 4upa '/(( ) 5((( msnm+. 6stas diferencias de alturas sobre el nivel del mar, implica que las temperaturas varíen, que dan origen a los gradientes t7rmicos, enti7ndase como gradiente t7rmico a la variación entre la menor y mayor temperatura registrada, por e8emplo si tenemos una temperatura má9ima de -/ :C y una temperatura de 5( :C , entonces el gradiente t7rmico es de 5/ :C. 6ste gradiente t7rmico para una misma región puede variar dependiendo de la estación en la que estemos, es decir para el verano, otoño, invierno y primavera.  6n consecuencia tendremos que diseñar obras que tengan diferentes consideraciones de diseño, ;< 6=>?@6 una receta para solucionar los problemas y las necesidades en infraestructura, es decir, que cada proyecto dependiendo de su localiAación, al margen del diseño y los cálculos estructurales se tendrá analiAar sobre el correcto procedimiento constructivo por que tendremos dos interrogantes& ¿Porque el concreto no desarrolla resistencia en tiempos de heladas? 6ste es uno de los problemas algidos en la región Buec%ua, y con mayor agudesa en las estaciones de invierno 'ayo, "unio, "ulio y gosto+, y la e9plicación que tenemos es que el concreto no desarrolla resistencia debido a que la velocidad de %idratación es lenta, se prolonga el tiempo de fraguado y en algunos casos %asta llega %a detenerse, las ba8as temperaturas oscilan desde D0 EC %asta -( EC en un periodo de -/ %oras, y en las obras civiles trae consigo consecuencias a contracciones y e9tensiones en el concreto generando grietas, y si a esto le sumamos que se diseñan concretos de ba8as resistencias 'fcG 52*HgIcm-+, el resultado a corto plaAo es evidente& concretos deteriorados y fragmentados ya que estas causas no permiten que el concreto tenga una buena durabilidad.

Upload: paola-gutierrez-marky

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Damiani - Explicacion Practica

8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 1/5

CONCRETOS EN CLIMAS FRIOS

Los ingenieros civiles a demás de tener consideraciones especiales de diseño, por ser un país

ubicado en al Cinturón de Fuego del Pacífico y en la que tenemos una actividad sísmica es

continua. demás por la tesis formulada por el geógrafo peruano !r. "avier Pulgar #idal, sabemos

que en el Per$ tenemos oc%o regiones, dentro de las que destacamos& Costa o Chala'( ) *((msnm+ Yunga '*(( ) -((+ Quechua '-(( ) *(( msnm+ Sumi '*(( ) /(((

msnm+ Puna ' /((( ) /0((+ y Janca o Cordillera '/0(( ) 1210 msnm+ que es la altura del

nevado 3uascarán, a demás de los climas de selva que son& Omagua ' 0( ) /(( msnm+ y 4upa

4upa '/(( ) 5((( msnm+. 6stas diferencias de alturas sobre el nivel del mar, implica que las

temperaturas varíen, que dan origen a los gradientes t7rmicos, enti7ndase como gradiente t7rmico

a la variación entre la menor y mayor temperatura registrada, por e8emplo si tenemos una

temperatura má9ima de -/ :C y una temperatura de 5( :C , entonces el gradiente t7rmico es de

5/ :C. 6ste gradiente t7rmico para una misma región puede variar dependiendo de la estación en

la que estemos, es decir para el verano, otoño, invierno y primavera. 

6n consecuencia tendremos que diseñar obras que tengan diferentes consideraciones de diseño,

;< 6=>?@6 una receta para solucionar los problemas y las necesidades en infraestructura, es

decir, que cada proyecto dependiendo de su localiAación, al margen del diseño y los cálculos

estructurales se tendrá analiAar sobre el correcto procedimiento constructivo por que tendremos

dos interrogantes&

¿Porque el concreto no desarrolla resistencia en tiempos de heladas? 6ste es uno de los

problemas algidos en la región Buec%ua, y con mayor agudesa en las estaciones de invierno

'ayo, "unio, "ulio y gosto+, y la e9plicación que tenemos es que el concreto no desarrolla

resistencia debido a que la velocidad de %idratación es lenta, se prolonga el tiempo de fraguado y

en algunos casos %asta llega %a detenerse, las ba8as temperaturas oscilan desde D0 EC %asta -(

EC en un periodo de -/ %oras, y en las obras civiles trae consigo consecuencias a contracciones y

e9tensiones en el concreto generando grietas, y si a esto le sumamos que se diseñan concretos de

ba8as resistencias 'fcG 52*HgIcm-+, el resultado a corto plaAo es evidente& concretos deteriorados

y fragmentados ya que estas causas no permiten que el concreto tenga una buena durabilidad.

Page 2: Carlos Damiani - Explicacion Practica

8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 2/5

¿Los encargados que tienen a responsabilidad la ejecucin de obras en los meses citados

toman conciencia de este problema?

6l desconocimiento de este efecto, y que muc%os profesionales pasan por alto, pone en riesgo las

obras que se e8ecutan en Aonas a más ((( msnm, más aun muc%as veces incurrimos en el error 

creando dar solución cuando Jañadimos mas cemento a la meAclaK 'solución errónea+ esta

desmerece los principios de tecnología del concreto.

es que la durabilidad del concreto, no es un concepto absoluto que dependa $nica y

e9clusivamente de un buen diseño de meAcla, sino que está en función del ambiente y de las

condiciones de traba8o a las cuales lo sometamos.

6n este sentido no e9iste un concreto MdurableM por si mismo, ya que las características

particulares a las que estará sometido %arán que este pueda de8ar de ser durable.

6n el libro @ópicos de @ecnología del Concreto del >ng. 6nrique Pasquel Carba8al %ace mención a

los factores que afectan la durabilidad del concreto y entre las que se clasifica en cinco grupos&I+

Congelamiento y descongelamiento 'tema que estamos tratando+ II+

 mbiente Buímicamente agresivo III+ bración >#+ Corroción de metales en el concreto y  V +

4eacciones químicas de los agregados. demás nos %ace una e9plicación sobre el fenómeno que

se produce por efecto de las ba8as temperaturas tiene que ver con los componentes del concreto

como son el cemento, agregados y el agua, indica&

6l efecto sobre la pasta de cemento de nuestro concreto, e9isten dos teorías&

Primera !eor"a #Presin $idr%ulica#& que considera, que dependiendo del grado de saturación

de los poros capilares y poros de gel, de la velocidad de congelamiento y la permeabilidad de la

pasta, al congelarse el agua en los poros , esta aumenta de volumen y e8erce presión sobre el

agua aun en estado líquido, ocasionando tensiones en la estructura resistente y estas

tensiones superan los esfuerzos últimos de la pasta, se produce el suramiento, y

posteriormente el y en la presencia de humedad constante agrietamiento.

Segunda !eor"a # Presin Osmtica#& es igual que la anterior, pero esta supone que alcongelarse el agua en los poros cambia la alcalinidad del agua a$n en su estado líquido, por lo que

tiende a dirigirse a las Aonas congeladas de alcalinidad menor para entrar en solución, lo que

genera una presión osmótica del agua líquida sobre el agua sólida ocasionando presiones internas

en la estructura resistente de la pasta con consecuencias similares a la primera teoría.

6l efecto en los agregados&

M69iste evidencia de que por los tamaños mayores de los poros capilares se producen

generalmente presiones %idráulicas y no osmóticas con esfuerAos similares a los que se presentan

en la pasta de cemento, e9istiendo indicios de que el tamaño má9imo tiene una influencia

importante , estimándose que para cada tipo de material e9iste un tamaño má9imo por deba8o del

cual se puede producir el congelamiento confinado dentro del concreto sin daño interno en losagregados. Por otro lado, cuando menor sea la capacidad del agregado para absorber agua,

menor será el efecto del congelamiento interno de la misma.M

La resistencia del concreto dependerá muc%o del cuidado que se tenga durante su etapa de

curado, si además de esta solución económica, pensamos en el uso de aditivos incorporadores de

aire de ser el caso estaremos evitando que el concreto sufra la presión %idráulica que sufre durante

Page 3: Carlos Damiani - Explicacion Practica

8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 3/5

su etapa inicial de vida, y los incorporadores de aire se basan en introducir en la meAcla una

estructura adicional de vacíos ;o intercomunicados, que permitirán absorber los desplaAamientos

generados por el congelamiento eliminando las tensiones. 6ste fenómeno no sólo se presenta en

el concreto reci7n vaciado, sino en aquellos elementos sometidos a %umedad continua durante su

vida $til, y la fatiga que se produce por el transcurrir del tiempo, tambi7n generarán daño a los

elementos.

!urante la 7poca de invierno yIo frío, la temperatura del concreto al momento de su colocación no

debe ser menor que los valores dados en la @abla ;E (5, en adición para prevenir temperaturas

muy frías a edades tempranas del concreto, la temperatura del concreto debe ser mantenida

cercana a las recomendadas para la temperatura de colocación durante le período de protección

indicada en las tablas.

!abla '( )& *uente +C, Comit7 (1

Línea @emperatura del ire

!imensiones de la sección, dimensión mínima

'mm.+

(( ((NO(( O((N50(( 50((

@emperatura mínima del concreto colocado y para mantenimiento

5 N 5EC 5(EC 2EC *EC

@emperatura mínima del concreto para la meAcla de acuerdo a la temperatura del aire

- N5EC 51EC 5EC 5(EC 2EC

N50EC a N5EC 50EC 51EC 5EC 5(EC

/ N50EC -5EC 50EC 51EC 5EC

á9ima temperatura permitida en las primeras -/ %rs. al final del período de protección

* N -0EC --EC 52EC 55EC

!e lo que podemos interpretar que la temperatura del concreto en el momento de la colocación

debe encontrarse siempre cerca de la mínima temperatura indicada en la tabla ;E (5, sin embargo

las mínimas temperaturas de colocación no deben superar el valor mínimo de 5(EC. Cuando el

concreto es colocado a ba8as temperaturas de *EC a 5EC debe ser protegido mediante un mayor 

tiempo de curado de esta forma se conseguirá un desarrollo más elevado de la resistencia $ltima y

buena durabilidad y por consiguiente obtener similares características de fisuramiento que para el

concreto en climas más calurosos.

Finalmente, el cuidado y las consideraciones que debemos tener son importantes, a continuación

lle doy algunos conse8os que deben tomar antes y despu7s del vaciado&

1. !eberemos escoger las %oras mas apropiadas y donde la temperatura ambiente sea la

más caliente.

2. !osificar la meAcla con agregados de buena calidad, poco permeables.

Page 4: Carlos Damiani - Explicacion Practica

8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 4/5

3. La relación de aIc no supere el (,/* el e9ceso de agua en la meAcla traerá como

consecuencia que se produsca el fenómeno de congelamiento.

4. Calentar agua de ser necesario, de tal manera que nuestra concreto en su estado plástico

alcance un mínimo de 5EC

5. !ependiendo del espesor de los elementos vaciados estos deberán permanecer mayor 

tiempo encofrados, es decir no debemos desencofrar al día siguiente si es posible que las formaspermaneAcan 2- %oras, en especial en columnas.

6. 6l curado debe ser controlado, evitando la perdida rápida de %umedad podemos emplear 

plásticos de color negro que durante las %oras de sol absorberán calor, para conservarlo en %oras

de la noc%e.

7. !urante la noc%e en el caso de losas, estas deben ser cubiertas con mantas,tierra, arena

de tal manera que la superficie no est7 e9puesta a la temperatura ambiente.

8. ?i empleamos acelerantes de fragua, debemos controlar el calor de %idratación del

concreto, ya que los efectos por el e9ceso de calor son los mismos, es decir generan fisuramiento.

Page 5: Carlos Damiani - Explicacion Practica

8/19/2019 Carlos Damiani - Explicacion Practica

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-damiani-explicacion-practica 5/5

http://carlosdamiani.blogspot.pe/2011/05/concretosenclimasfrios.html