carl rogers

20
Carl Ranson Rogers

Upload: moramay-serna

Post on 18-Jun-2015

920 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carl rogers

Carl Ranson Rogers

Page 2: Carl rogers

Carl Rogers (1902-1987)

Fue tal vez el más influyente psicólogo en la historia estadounidense.

Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva.

Quien el renombró terapia centrada en la persona.

Esta interesante teoría es conocida por sus siglas en inglés PCA “Person-Centered Approach”

Page 3: Carl rogers

Orientación psicológica y psicoterapia

Propone un nuevo y original enfoque basado en la no-directividad, cuya esencia es abstenerse de toda ingerencia en el curso del proceso terapéutico, entendiendo que éste debía ser plena responsabilidad del cliente o sujeto en tratamiento, siendo misión del terapeuta el reflejar los sentimientos expresados sin incluir interpretaciones.

Page 4: Carl rogers

Teoría de la PersonalidadCreador y promotor de la terapia centrada

en la persona

Rogers parte del hecho de que las personas nacen con tendencias constructivas que

necesitan ser expresadas.

La tendencia hacia la actualización es convertirse en lo que se trae al nacer, lo

innato de la personalidad.

Page 5: Carl rogers

La base del desarrollo de la personalidad es el sí mismo.

Rogers nos dice:

“ La persona libre es congruente, tiene buena

autoestima, toma decisiones teniendo en cuenta el presente, se

guía por su propia experiencia y funciona totalmente” .

Page 6: Carl rogers

Rogers concibe 3 formas de conocimiento que determinan a la

realidad:

La calidad del conocimiento subjetivo se mejora cuando se establece contacto más estrecho con los procesos emocionales.

Page 7: Carl rogers

Conocimiento Objetivo

Representa una forma de plantear hipótesis, especulaciones y conjeturas con respecto a marcos de referencias externos.

Page 8: Carl rogers

Conocimiento Interpersonal (fenomenológico)

Es la práctica del Conocimiento empático:

“ penetrar en el mundo privado, singular y subjetivo del otro para verificar la forma en que se entiende sus conceptos”.

Page 9: Carl rogers

Rogers decía que cada persona tiene dos “yo”:

     1. El Yo que percibimos ser (que es una percepción del Yo

real)     2. Yo ideal (lo que desea

ser)

Page 10: Carl rogers

Conceptos clavesTerapia no directiva: constituye un concepto psicológico aplicado al trabajo terapéutico clientes en búsqueda de ayuda psicológica.

La tendencia actualizante: una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible

Page 11: Carl rogers

Valor organísmico: los organismos saben lo que es bueno para ellos. La evolución nos ha provisto de los sentidos.

Condiciones de valía: a medida que crecemos, nuestros padres, maestros, familiares, la “media” y demás solo nos dan lo que necesitamos cuando demostremos que lo “merecemos”.

Page 12: Carl rogers

APRENDIZAJE El ser humano tiene una capacidad innata para

el aprendizaje.

Este tiene que ser significativo y es cuando involucra a la persona como totalidad, procesos afectivos y cognoscitivos y se desarrolla en forma experencial.

Es mucho mejor si se promueve un aprendizaje

participativo, en el que el alumno decida y mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a aprender.

Page 13: Carl rogers

LA TERAPIA HUMANISTA

Page 14: Carl rogers

DOS ENFOQUES EN PSICOTERAPIA

INTERVENCIONISTA:

¿Cómo puedo tratar, curar o cambiar a una persona?

Conductismo, Psicoanálisis, Psicología cognitiva, etc....

NO INTERVENCIONISTA, TERAPIA NO DIRECTIVA:

¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo, respetando su proceso personal?

Psicología humanista.

Page 15: Carl rogers

ENFOQUE INTERVENCIONISTA

Busca curar, tratar.

Aconseja

Interviene

Da pautas de conducta

Dirige al paciente

Relación desigual (de poder): psicólogo-paciente

Page 16: Carl rogers

Clientes, no pacientes

Importancia de la relación personal entre iguales, no de autoridad.

Ambiente de total confianza: expresión auténtica de sentimientos y pensamientos

No directiva (no aconseja, no da pautas...)

Metas: autoconocimiento, autoaceptación, madurez, progresiva autorrealización

Page 17: Carl rogers

¿Qué debe hacer el terapeuta para lograr el ambiente de

confianza y aceptación?

Expresar con autenticidad sus propios sentimientos

Escuchar activamente: Comprender los puntos de vista del cliente, seguirlo en sus comentarios y reforzarlos

Practicar la empatía

Hacer de espejo psicológico

Y, sobre todo, no juzgar

Page 18: Carl rogers

¿Para qué? ¿Cuál es el obejtivo?

El autoconocimiento: Atreverse a conocer sus prejuicios, complejos, sentimientos, tendencias automáticas.... (primer paso)

La autoaceptación como segundo paso para cambiar y crecer

Madurez progresiva

Desarrollar la vida de forma satisfactoria.

Autorrealización progresiva

Page 19: Carl rogers

•Un terapeuta debe tener tres cualidades especiales

Page 20: Carl rogers

ConclusiónRogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional.

El ser humano desarrolla su personalidad al servicio de metas positivas, una persona con funcionamiento óptimo es aquella cuyo autoconcepto corresponde a sus capacidades innatas