carl jung sobre dios

3
Carl Jung sobre Dios, la muerte y la importancia de encontrar significado en una memorable entrevista Carl Jung es una de las personas que más han hecho para restaurar el alma en el mundo moderno e incrementar la conciencia del ser humano. O como dice esta memorable entrevista de la BBC : “La historia lo recordará como uno de los médicos más grandes de todos los tiempos”. Y es que Jung era psiquiatra, pero sabía, como uno de sus grandes precursores, el también suizo Paracelso, que “aquel que cura el alma es más grande que aquel que solo cura el cuerpo”. Jung, sobra decirlo, es entrañable y sinceramente apreciado en Pijama Surf, por lo que publicamos esta entrevista este 6 de junio en el que se cumplen 54 años de su muerte. La entrevista fue realizada en su casa en el Lago Zurich en 1959, lugar en el que Jung construyó un pequeño castillo: la Torre de Bollingen, donde inscribió una serie de enigmáticas frases de alquimia y filosofía. Es un placer ver a Jung a los 84 años hablar sobre su vida y su trabajo con una lucidez y una serenidad que muestran cómo sus experiencias se convirtieron en sabiduría Jung narra el primer momento en el que tomó conciencia de su propia individualidad, a los 11 años, lo que describe como “salir de una niebla” para decir con asombro y firmeza: “yo soy, yo sé que soy”. Jung dice, ante la pregunta de si cree en Dios, que no necesita creer: “Sé”. Es fascinante notar cómo su interés infantil por la arqueología, como si fuera una señal de su propio daimon o por lo menos un heraldo de su vocación, se transformó en su estudio de la profundidad de la psique humana, específicamente de los arquetipos y el inconsciente colectivo, una forma de arqueología de la mente. O ese “aspecto impersonal de la psique”, como dice en la entrevista, al contar también cómo surgió su idea del inconsciente colectivo después de relacionar lo que le dijo un paciente esquizofrénico sobre el origen del viento en el Sol con una liturgia mitraica que encontró en un libro publicado posteriormente, la cual hacía exactamente la misma referencia pero que no podía haber sido consultada por su paciente ya que no existía una traducción antes de esa fecha.

Upload: marcelacastellon

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista

TRANSCRIPT

Carl Jung sobre Dios, la muerte y la importancia de encontrar significado en una memorable entrevista

Carl Jung es una de las personas que ms han hecho para restaurar el alma en el mundo moderno e incrementar la conciencia del ser humano. O como dice esta memorable entrevista de la BBC : La historia lo recordar como uno de los mdicos ms grandes de todos los tiempos. Y es que Jung era psiquiatra, pero saba, como uno de sus grandes precursores, el tambin suizo Paracelso, que aquel que cura el alma es ms grande que aquel que solo cura el cuerpo. Jung, sobra decirlo, es entraable y sinceramente apreciado en Pijama Surf, por lo que publicamos esta entrevista este 6 de junio en el que se cumplen 54 aos de su muerte. La entrevista fue realizada en su casa en el Lago Zurich en 1959, lugar en el que Jung construy un pequeo castillo: la Torre de Bollingen, donde inscribi una serie de enigmticas frases de alquimia y filosofa. Es un placer ver a Jung a los 84 aos hablar sobre su vida y su trabajo con una lucidez y una serenidad que muestran cmo sus experiencias se convirtieron en sabidura

Jung narra el primer momento en el que tom conciencia de su propia individualidad, a los 11 aos, lo que describe como salir de una niebla para decir con asombro y firmeza: yo soy, yo s que soy. Jung dice, ante la pregunta de si cree en Dios, que no necesita creer: S.

Es fascinante notar cmo su inters infantil por la arqueologa, como si fuera una seal de su propio daimon o por lo menos un heraldo de su vocacin, se transform en su estudio de la profundidad de la psique humana, especficamente de los arquetipos y el inconsciente colectivo, una forma de arqueologa de la mente. O ese aspecto impersonal de la psique, como dice en la entrevista, al contar tambin cmo surgi su idea del inconsciente colectivo despus de relacionar lo que le dijo un paciente esquizofrnico sobre el origen del viento en el Sol con una liturgia mitraica que encontr en un libro publicado posteriormente, la cual haca exactamente la misma referencia pero que no poda haber sido consultada por su paciente ya que no exista una traduccin antes de esa fecha.

Hay partes de la psique que no estn limitadas al tiempo y al espacio, explica Jung, por lo cual no podemos estar seguros de que la muerte es el final y es concebible que la psique siga existiendo en alguna forma de vida ms all del tiempo y el espacio. Esto est relacionado con su filosofa de que debemos de ver a la muerte como el objetivo, la gran aventura que yace por delante, y no como algo de lo cual se debe huir. Pensar sobre la muerte, pensar de esta forma, hace que nos sintamos mejor, dice Jung, haciendo eco de la idea de Scrates de que la filosofa es esencialmente una meditacin sobre la muerte; la muerte es lo que da significado a nuestra vida y nos coloca en el centro de la reflexin sobre la naturaleza del alma.

La parte climtica de la entrevista viene cuando el periodista John Freeman le pregunta: Mientras que el mundo avanza hacia mayor eficiencia tcnica, parece cada vez ms necesario que las personas se comporten colectiva y comunalmente, cree usted que es posible que el mximo desarrollo del hombre sea sumergir su propia individualidad en una forma de conciencia colectiva?, a lo que Jung contesta:

Eso es poco probable. Creo que habr una reaccin una reaccin se establecer en contra de esta disociacin comunal. Sabes?, el hombre no soporta para siempre su anulamiento. En algn momento, habr una reaccin, y la veo establecindose cuando pienso en mis pacientes, todos buscan su propia existencia y afirman su existencia en contra de una completa atomizacin hacia la nada o hacia la falta de significado [meaning]. El hombre no puede soportar una vida sin significado.

As acaba de manera apropiada esta entrevista con una de las grandes enseanzas de Jung: que el hombre necesita encontrar significado para poder continuar su camino en el mundo. Sin significado no hay salud, no hay evolucin, no hay crecimiento espiritual. Ms all de las necesidades materiales de subsistencia, la psique necesita tambin satisfacer sus necesidades y es capaz de subordinar a la materia con tal de conseguir lo que necesita. De no encontrar este significado (o sentido, el trmino meaning admite ambas traducciones), ese alimento vital de la psique, la existencia se desvanece y marchamos como autmatas hacia el Leteo. Tal vez esto ocurre porque el significado es el campo a travs del cual la psique habita en el mundo o, dicho de otra forma, el significado es la forma en la que el alma se hace manifiesta. El significado es en el pensamiento de Jung, haciendo eco de la traduccin de Richard Wilhelm, lo mismo que el Tao.