caricom y petrocaribe mathues

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT) San Cristóbal-Estado Táchira. Autor: Ruber M. Aguirre R. C.I: 25497303 Facilitador: Prof. Luis R. Gómez R. Febrero, 2017

Upload: ruber-matheus-aguirre-salazar

Post on 22-Jan-2018

47 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caricom y petrocaribe mathues

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT)San Cristóbal-Estado Táchira.

Autor:Ruber M. Aguirre R.C.I: 25497303Facilitador:Prof. Luis R. Gómez R.

Febrero, 2017

Page 2: Caricom y petrocaribe mathues

Fue creada en 1973 por el tratado de chaguaramas (Trinidad y Tobago) esta sustituyo a la Asociación Caribeña de Librecambio que Había sido creada en 1965. Es un organismo de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas.

Esta fue el resultado de lucha y esfuerzo mancomunado por 15 años para lograr cumplir con la esperanza de la integración regional que nació con la conformación de las Indias Británicas en 1958.

Esta entidad desarrolla unas actividades principales las cuales son. La cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración de campos como la agricultura , la industria, el transporte y las telecomunicaciones.

Page 3: Caricom y petrocaribe mathues

Antigua y Barbudas.

Bahamas.

Barbados.

Belice.

Dominicana.

Granada.

Guayana.

Haití.

Jamaica.

Montserrat.

Sant Kitts And Nevis.

Santa Lucía.

San Vicente y las Granadas.

Surinam

Trinidad y Tobago

Page 4: Caricom y petrocaribe mathues

Fue fundada en 2005 el 29 de junio, en la ciudad de puerto la cruz, en este primer Encuentro Energético de jefes de estado y de Gobierno quedando suscrito por 14 países.

Esta alianza en materia petrolera impulsada por el gobierno Venezolano tiene como objetivo que los países caribeños compren su petróleo en condiciones de pago preferenciales.

Esta meta fue lograda por en el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez en 2005, el acuerdo permite que las naciones del Caribe compren su crudo hasta por 185.000 barriles diarios.

Page 5: Caricom y petrocaribe mathues

Antigua y Barbudas.

Bahamas.

Belice.

Cuba.

Dominicana.

Granada.

Guatemala.

Haití.

Honduras.

Jamaica.

Nicaragua.

República Dominicana.

San Cristóbal y Nieves.

San Vicente y las Granadas.

Santa lucia.

Surinam.

Venezuela.

Page 6: Caricom y petrocaribe mathues

Fortalece los lazos de integración en las islas y el continente mediante el establecimiento de la continuidad y fortalecimiento del área de cooperación que existe entre federaciones del Caribe.

Elabora y instituye proyectos especiales para los países menos desarrollados dentro de su jurisdicción.

Promueve la integración económica y cooperación entre sus miembros y coordinar las políticas exteriores

Page 7: Caricom y petrocaribe mathues

Tiene una estructura económica y productiva no muy bien formada.

Presenta economías muy distintas y cambiantes.

Desigualdad en tamaño de los países sistemas políticos y económicos.

Los problemas existentes en el entorno internacional.

Page 8: Caricom y petrocaribe mathues

Eliminación de intermediaros para la compra y venta de petróleo.

Fomentar la calidad de vida y una participación armónica de los pueblos caribeños.

Este ente coordina y articúlalas políticas de energía que no solo incluyen petróleo sino también lo que se derive del mismo, y el aprovechamiento de energías alternativas como solar y eólica.

Page 9: Caricom y petrocaribe mathues

Responde a un interés político con pocos fundamentos económicos.

No beneficia prácticamente en nada a Venezuela, mas bien corre con los gastos de infraestructura energética de los demás países caribeños.

Se eliminan las ganancias por medio de fletes lo q reduce mas las ganancias para PDVSA.

Page 10: Caricom y petrocaribe mathues

Cabe resaltar que para mi punto de vista estos dos organismos integradores tienen muy buenas finalidades, lo que sucede es que se toman mas como fin político. Si esto se dejara de lado y se priorizara lo que en papel es su esencia seria muy positivo para los países que lo conformar por el intercambio comercial energético que deriva de los mismos. Apoyándose mutuamente y se surgiría como potencia energética e integradora de la región caribeña.