carga moledora t velocidad de operacion

Upload: llnino-vagitoll

Post on 03-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCENTRACIÓN I

TRANSCRIPT

PRACTICA N XI DENSIDAD DE PULPA

11.1. OBJETIVOS. Conocer y analizar las operaciones que se efectan en la molienda. Preparar y manipular pulpas minerales as como usar adecuadamente el densmetro de pulpa.11.2. PERSONAL. Grupo de 4 alumnos. Profesor.

11.3. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (E.P.P) Respirador contra polvo. Lentes contra impacto. Mameluco. Guantes de jebe, y de cuero. Botas de jebe. Tapones de Odo.

11.4. EQUIPO Y MATERIALES. Balanza digital. Molino experimental y accesorio. Juego de tamices ASTM o tyler. Filtro de presin.

Materiales varios, pizetas, esptulas. Cronometro. Elermeyer de 1 litro. Probeta de 100 cm3. Estufa. Densmetro. Fiolas de 100 cm3. Papel filtro.

11.5. FUNDAMENTO TEORICO.La molienda es una operacin de conminucin en rangos de tamao fino, en donde se completa la liberacin de especies valiosas de la ganga sin valor. Es una previa a la concentracin de los minerales.Los molinos tienen generalmente forma cilndrica, puede ser de barras, de bolas, y autgenos.Los parmetros de operacin son:

El medio de molienda. La carga moledora. Distribucin y tamao de bolas. Caractersticas de los forros.

Consumo de acero y energa. Velocidad de operacin. Carga circulante ratio o razn de reduccin.

En los circuitos de molienda, de clasificacin hmeda y flotacin, es esencial el control del porcentaje de slidos en la pulpa. Este control en la prctica, se efecta fcilmente por medio de balanzas especiales que dan lecturas directas del porcentaje de slidos o el peso de un litro de pulpa.Para poder calcular caudales de bombeo, tiempos de operaciones, cantidades requeridas de agua, balances metalrgicos es necesario conocer la determinacin de la densidad de pulpa y el contenido de slidos.

11.6. PROCEDIMIENTO.11.6.1. Densidad de Pulpas.a) Inicialmente cada grupo recibir una muestra de mineral al cual se tendr que determinar su gravedad especfica por el mtodo de fiola.b) Observar las caractersticas y forma de utilizar la balanza (densmetro) la gravedad especfica y compararlo con el determinado item a.c) En una balanza analtica pesar 5.57g, 20g de mineral y introducirlo en un picnmetro y fiola respectivamente y enrazarle en sus medidas con agua, pesar el total de la mezcla. Determinar la densidad de la pulpa.d) Repetir la operacin pero con 40 g de mineral en la fiola.e) Para cada caso, usando las frmulas calcular: Porcentaje de slidos. Relacin lquido/slido (D dilucin)

11.6.1. CLCULOS. Calculo de la densidad del agua:Picnmetro de 50ml (peso)29.134g29.135g 29.125gPicnmetro con agua79.263g79.261g 79.262g

Densidad del mineral:Peso del picnmetro, mineral34.704g34.703g 34.702g

Peso del picnmetro, mineral, agua83.151g83.152g 83.150g

Densidad de la pulpa:

Densidad del agua = 1.00254gr/mlDensidad del solido = 3.3248gr/mlVolumen = 100mlPeso del mineral = 20g

Densidad de la pulpa :Fiola 100ml 55,120g55,113g 55,109gFiola, mineral 75.095gMineral75.095g - 55.11g4 = 19.981g

Fiola, mineral, agua168.257g168.254g 168.256gPeso mineral, agua

Densidad de la pulpa

Densidad de la pulpa con 40g de mineral

Densidad del agua = 1.00254gr/mlDensidad del solido = 3.3248gr/mlVolumen = 100mlPeso del mineral = 40g

11.7. MOLIENDA. MINERAL MALLA -10MallaAbertura()Peso(gr)%pesoG(x)F(x)Log()Log F(x)

RegistroProm.XYY2X2XY

3/4 80077.37038.68538.68561.3152.90311.78753.19538.42795.1892

5/8 63018.0059.002547.687552.31252.79931.71862.95367.83634.8108

1/4 5007.7483.87451.561548.43852.69891.68512.83987.28444.5479

1/8 4008.0484.02455.585544.41452.60201.64752.71436.77074.2867

1/163151.5010.750556.33643.6642.49831.64012.6906.24164.0974

70-31587.32843.664100.0000.0000,0000,0000,0000,0000,000

-70

200100,0013.50168.478814.39336.560922.932

PULPA DE MINERAL:

MallaAbertura()Peso(gr)%pesoG(x)F(x)Log()Log F(x)

RegistroProm.XYY2X2XY

3/4 8000.0630.03150.031599.96852.90311.99983.99928.42795.8056

5/8 6300.0780.0390.070599.92952.79931.99963.99847.83605.5974

1/4 5000.0700.0350.105599.89452.69891.99953.99807.28405.3964

1/8 4000.0200.010.115599.88452.60201.99943.99766.77045.2024

1/163150.6900.3450.460599.53952.49831.99793.99166.24154.9913

70-315199.07999.5395100.000.00000,0000,0000,0000,0000,000

-70

200100,0013.50169.996219.984836.559826.9931

11.8. CUESTIONARIO.a) Calcular para 2 m3 de pulpa el peso de mineral y volumen de agua que se forma con un 34.5 % de slido (gravedad especifica de mineral 3.4).

Volumen de la pulpa 2m3 = 2x106 ml 34.5% de solido G.E. del mineral 3.4g/ml

b) Qu utilidad tiene el conocer la densidad de pulpa y/o el porcentaje de slidos en un circuito de molienda.Nos da la facilidad de determinar las cantidades de agua y de mineral que se encuentra en la pulpa.

c) Definir brevemente: P80.Es el porcentaje del mineral pasante por la menos malla F80.Es el porcentaje del mineral acumulada por mas malla % de slido en peso.Es el porcentaje del solido entre el peso total de la pulpa

PRACTICA N XII PORCENTAJE DE MALLA -200 POR DENSIDADES DE PULPA

I. OBJETIVOS. Conocer las operaciones que se efectan en la molienda. Preparar y manipular pulpas minerales as hallar el porcentaje de malla -200 con el uso adecuadamente de la balanza marcy por densidad de pulpas.II. PERSONAL. Profesor. 4 alumnos por grupo.

III. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (E.P.P) Respirador contra polvo. Lentes contra impacto. Guantes de jebe, y cuero. Mameluco. Botas de jebe. Cronometro. Tapones de Odo.

IV. EQUIPO Y MATERIALES. Elermeyer de 1 litro. Probeta de 1000 cm3. Molino experimental y accesorio. Malla 200 tyler. Fiola de 1000 cm3. Materiales de vidrios varios, pizetas, esptula. Balanza digital. Balanza marcy.

V. FUNDAMENTO TEORICO.La molienda es una operacin de conminucin de rangos de tamaos fino, en donde se completa la liberacin de especies valiosas de la ganga sin valor. Es una operacin previa a la concentracin de los minerales.

Los molinos tienen generalmente forma cilndrica y pueden ser de barras, de bolas y autgenos. Los parmetros de operacin son:

El medio de molienda. La carga moledora. Distribucin tamao de bolas. Caractersticas de los forros. Consumo de acero y energa. Velocidad de operacin. Carga circulante y ratio o razn de reduccin.

En los circuitos de molienda, de clasificacin hmeda y flotacin, es esencial el control del porcentaje de slido en la pulpa y el porcentaje de finos. Este control en la prctica, se efecta fcilmente por medio de balanzas especiales que dan lecturas directas del porcentaje de slidos o el peso de un litro de pulpa.Para poder calcular caudales de bombeo, tiempos de operaciones, cantidades de agua, balance metalrgicos es necesario conocer la determinacin porcentaje de finos malla -200, densidad de pulpa y el contenido de slidos.Tabla N 12-1: %m-200MallaAberturaPeso(gr)%PesoG(x)F(x)

20074,00652,8254,2154,2145,79

-20037,00551,3545,79100,000,00

1204,17

Fig. N 12-1: Balanza marcy

VI. PROCEDIMIENTO.a) Cada grupo recibir un mineral preparado a -10malla como feed de molino. b) Hallar la densidad del mineral a tratar.c) Pesar 1 Kg. de feed y cargar al molino con 1/5 litro de agua, moler el tiempo que indique el profesor.d) Descargar el molino, separando las bolas.e) Transferir la pulpa a la balanza marcy y hallar la densidad de pulpa.f) Tamizar por malla -200 en hmedo.g) El mineral que queda en la malla transferir al vaso de 1 litro de la balanza marcy y completar con agua y leer la densidad.

VII. OPERACIONES EN LABORATORIO Peso del recipiente = 187 grMineral = 1000 grAgregar 670 ml de agua60% de solidoDensidad = 2.55Peso jarra = 66 gr% solidos =

Volumen = 800 Peso de pulpa = 1395Densidad de pulpa = 1395/800 = 1.74

Antes del tamizado:Volumen de pulpa = 800 cm3Densidad de pulpa = 1.74g.e. = 2.55% solido = 60 %% solidos = = 69.97

0.7088 = = 0.3= 1/pnPn = 3.3 gr/cm3%S = = 60%Volumen = 800 cm3M= densidad x volumen800 x 1.74 = 1392 grPp = 1.74 gr/cm3Pn = 2.55 gr/cm3% Solidos = = 69.97Masa del mineral = 1392 x 0.6997 = 973.98 gr masa total del mineral antes del tamizado.V = 800 cm3Pp = 1.39 gr/cm3Ge = 2.55 gr/cm3M = densidad x volumen = 800 x 1.39 = 1112 gr% solidos = = 46.16 %Masa total del mineral = 112 x 0.4616 = 513.30Fino = 973.98 513.30 = 460.61

VIII. CUESTIONARIO.a) Calcular el porcentaje de malla -200 cuando la densidad de 1850 g/Lt. y despus del tamizado es de 1550gr/Lt. (Gs=3,5). % solidos = = 1.00

b) Calcular la densidad de pulpa si el peso malla +200 pesa 552,53 gr y malla -200 pesa 567,47 gr (Gs=3,5).Mineral = 552.53Mineral no pasante = 567.47Mineral total = 1120Gs = 3.5 552.53/3.5 = 157.87 lt567.47/3.5 = 19.28 ltVolumen total = 157.87 + 19.28 = 177.15Densidad de pulpa = 1120/177.15 = 6.32 gr/lt