carga de gas r22 en un equipo split doméstico

6
Carga de gas R22 en un equipo SPLIT doméstico PREAMBULO Unas cuantas consideraciones que debemos tener en cuenta antes de cargar GAS R22. Un equipo bien instalado y hermético NO TIENE PORQUE PERDER EL GAS, es falsa esa especie de leyenda urbana “que cada 2 años aprox hay que reponer gas”, si es así es porque tenemos una fuga y hay que buscarla. Para cargar un gas u otro debemos estar COMPLETAMENTE SEGUROS DE QUE CARGAMOS EL GAS CORRECTO, ya que las mezclas de gases no se pueden realizar, por lo que miraremos la pegatina de características de la máquina exterior asegurando que usa R22 los equipos comercializados en España desde mediados de 2004 ya NO utilizan R22. Antes de cargar GAS debemos cerciorarnos que toda la instalación está acabada y hermética, (todas las tuercas de los tubos bien apretadas), lo verificaremos haciendo vacío y viendo que no recupera presión pasadas ½ h a 1 h mínimo. Si tenemos una fuga HAY QUE LOCALIZARLA no sirve el recargar gas y no buscar la fuga, ya que estamos emitiendo conscientemente a la atmósfera gas contaminante y es delito. Utilizando R22 podemos recargar una parte, NO es necesario vaciar el gas restante para recargas desde vacío. NOTA ACLARATORIA MUY IMPORTANTE La carga de gas en un equipo SPLIT domestico con R22 se realiza en fase GAS, NUNCA EN FASE LIQUIDA INVIRTIENDO LA BOTELLA, realizamos la carga por la toma de servicio en BAJA, la única disponible en equipos de gama baja y media. REALIZAMOS VACIO Una vez reparada la avería o fuga, realizaremos vacío tarea OBLIGATORIA para un correcto funcionamiento: Conectamos el manómetro de baja AZUL a la válvula de servicio y la manguera AMARILLA a la bomba de vacío abrimos la llave de paso (AZUL en la foto) del manómetro, encendemos la bomba e iniciamos el vacío que durará unos 30 minutos, pasados estos, cerramos 1º la llave de paso (AZUL) y 2º paramos la bomba, esperamos al menos 1 h para aseguramos que el circuito no recupera (presión+ 0 = fugas), NO subiendo la aguja nuevamente a 0. Si podemos esperar mas horas o toda la noche mejor, tendremos la certeza de que el circuito no tiene siquiera una fuga minúscula. Conexiones con bomba de vacío casera DESCONEXION BOMBA VACIO - CONEXION BOTELA GAS

Upload: expplus

Post on 27-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

AA

TRANSCRIPT

Page 1: Carga de Gas R22 en Un Equipo SPLIT Doméstico

Carga de gas R22 en un equipo SPLIT domésticoPREAMBULOUnas cuantas consideraciones que debemos tener en cuenta antes de cargar GAS R22. Un equipo bien instalado y hermético NO TIENE PORQUE PERDER EL GAS, es falsa esa especie de leyenda urbana “que cada 2 años aprox hay que reponer gas”, si es así es porque tenemos una fuga y hay que buscarla. Para cargar un gas u otro debemos estar COMPLETAMENTE SEGUROS DE QUE CARGAMOS EL GAS CORRECTO, ya que las mezclas de gases no se pueden realizar, por lo que miraremos la pegatina de características de la máquina exterior asegurando que usa R22 los equipos comercializados en España desde mediados de 2004 ya NO utilizan R22. Antes de cargar GAS debemos cerciorarnos que toda la instalación está acabada y hermética, (todas las tuercas de los tubos bien apretadas), lo verificaremos haciendo vacío y viendo que no recupera presión pasadas ½ h a 1 h mínimo. Si tenemos una fuga HAY QUE LOCALIZARLA no sirve el recargar gas y no buscar la fuga, ya que estamos emitiendo conscientemente a la atmósfera gas contaminante y es delito. Utilizando R22 podemos recargar una parte, NO es necesario vaciar el gas restante para recargas desde vacío.

NOTA ACLARATORIA MUY IMPORTANTELa carga de gas en un equipo SPLIT domestico con R22 se realiza en fase GAS, NUNCA EN FASE LIQUIDA INVIRTIENDO LA BOTELLA, realizamos la carga por la toma de servicio en BAJA, la única disponible en equipos de gama baja y media.

REALIZAMOS VACIO

 Una vez reparada la avería o fuga, realizaremos vacío tarea OBLIGATORIA para un correcto funcionamiento: Conectamos el manómetro de baja AZUL a la válvula de servicio y la manguera AMARILLA a la bomba de vacío abrimos la llave de paso (AZUL en la foto) del manómetro, encendemos la bomba e iniciamos el vacío que durará unos 30 minutos, pasados estos, cerramos 1º la llave de paso (AZUL) y 2º paramos la bomba, esperamos al menos 1 h para aseguramos que el circuito no recupera (presión+ 0 = fugas), NO subiendo la aguja nuevamente a 0. Si podemos esperar mas horas o toda la noche mejor, tendremos la certeza de que el circuito no tiene siquiera una fuga minúscula.

 Conexiones conbomba de vacío casera

DESCONEXION BOMBA VACIO - CONEXION BOTELA GAS

 Una vez realizado y verificado el vacío, desconectamos la bomba de vacío, (entrará aire en la manguera de carga AMARILLA) debido a que aspirará al estar en vacío, conectamos la manguera a la botella de gas, R22 apretamos la manguera en la botella, aflojamos el extremo de la manguera AMARILLA en el lado del manómetro, abrimos ligeramente la llave de paso de la botella para purgar la manguera muy brevemente, unos 2 seg. Roscamos rápidamente la manguera al manómetro, para no emitir GAS refrigerante. Ya tendremos el conjunto listo para iniciar la carga de GAS, botella de GAS en posición vertical.

Page 2: Carga de Gas R22 en Un Equipo SPLIT Doméstico

CONOZCAMOS LA BOTELLALas botellas de R22 no disponen de tubo desde la llave de paso hasta la parte baja de la botella como en R407, en posición vertical por lo tanto saldrá GAS y en posición invertida cargarías líquido, que en un split doméstico no se debe hacer.

INICIO DE LA CARGA DE GAS R22El gas R22 debe cargarse en fase GAS, en este caso es mucho mas complicado utilizar balanza, por lo que cargaremos gas controlando los tres parámetros básicos, manómetro, pinza amperimétrica y termómetro, ponemos en marcha el equipo a cargar, con el mando a distancia y pasados 30 seg. Aprox. vamos soltando golpes de GAS, el primero puede ser de 2 minutos o

mas ya que el circuito está vacío, cerramos la llave de paso, y esperando unos 30 a 40 seg a que el compresor vaya nivelando la presión y circulando el gas por el circuito, volvemos a soltar otro golpe de GAS de unos 15 seg y esperamos, así sucesivamente.

CHEQUEO DE LA FASE DE CARGAEn este caso como lo que cargamos es GAS, no corremos riesgos de averiar el compresor, como cuando le metemos líquido con R407. Según el circuito va cogiendo carga, el manómetro irá indicando aumento de presión, el amperímetro aumento de intensidad y el termómetro descenso de temperatura. Según nos aproximamos a la carga adecuada, los golpes de paso de GAS se deben espaciar en el tiempo y acortar en duración, 3 seg por ejemplo, dejando pasar unos minutos para que el compresor normalice las presiones en todo el circuito, es preferible quedarnos algo cortos, que pasarnos de carga, ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR LA INTENSIDAD MARCADA EN LAS CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA FUNCIONANDO EN FUNCIÓN COOL (FRIO), si nos pasamos de carga el salto térmico se empieza a reducir, con lo que el equipo empieza a trabajar forzado (consume mas amperios) y enfría menos, con lo que deberíamos purgarle parte del gas.

¿CUAL ES LA CARGA CORRECTA?Una vez conseguido un salto térmico adecuado, unos 16º de diferencia entre temperatura de impulsión y temperatura de entrada, SIEMPRE MAS DE 12º. 

29º In - 13º Out = 16º Salto térmico OK

En el manómetro mirando la escala de temperaturas de R22, vemos que este está evaporando entre 0º y 3 a 5º, correspondiente a unos 4 a 4,75 bar aproximadamente. La intensidad consumida por el compresor habrá ido aumentando estando ya en la intensidad nominal de la máquina o muy próxima. No deberemos cargar más GAS, dejamos la máquina trabajando media hora, para ver si se mantiene estable. Para desconectar la manguera, cerramos la llave de paso del manómetro, cerramos la llave de paso de la botella, desconectamos la manguera Amarilla de la botella, escapará algo de gas y desconectamos RAPIDAMENTE la manguera Azul de la válvula de servicio, para que se pierda el mínimo gas posible.

FINALIZAMOS Y DESCONECTAMOSDesconectamos la pinza amperimétrica, montamos la tapa del cableado y colocamos el tapón de la válvula de servicio, OJO apretarlo adecuadamente ya que en muchas ocasiones existe alguna pequeña perdida de gas por este punto. Colocamos la funda armaflex que protege las válvulas, para que no se produzca condensación de agua en ellas que acaba goteando, para cubrirlas en lugar de cinta adhesiva armaflex, que en el momento de quitarla en futuras ocasiones queda todo bastante sucio lleno de pegamento, yo utilizo un trozo de armaflex sin adhesivo, realizando una especie de bufanda y encinto con cinta aislante o cinta armaflex este conjunto, a la hora de volverlo a quitar queda todo muchísimo mas limpio.

Page 3: Carga de Gas R22 en Un Equipo SPLIT Doméstico

Tomando en cuenta como punto de partida que el equipo ya tiene realizado el vacío y que se ha esperado un tiempo prudente, luego de hacer ese procedimiento para descartar que exista alguna perdida podemos proceder  a  cargar el equipó  con refrigerante 22 ya sea un aire acondicionado  portátil, de ventana, Split tipo consola o un central sin importar el tamaño de este el procedimiento es el mismo y solo varia en el hecho de utilizar la manguera de alta para acelerar el tiempo de vacío y chequear la presión por el lado de alta esto solo se hace en caso de instalar un compresor o que exista una reparación para verificar que todo ande bien con respecto a un cambio en el sistema. 

Conectamos la manguera amarilla al cilindro de refrigerante, la manguera azul al lado de baja del equipo normalmente es la válvula que se encuentra en la tubería gruesa de los equipos deaire acondicionado,  la manguera roja es opcional si es a un aire acondicionado central o un equipo al que queramos verificar la presión de alta la conectamos del resto no es necesario (No está de más para verificar que la condensación es buena).

Algo muy importante en los equipos con unidad rotativa al momento de arrancarlos luego de romper el vacío es necesario esperar un tiempo más o menos 30 min para que la unidad alcance su temperatura de trabajo y la presión aumente a donde llegara con esta temperatura ya que si lo cargamos inmediatamente a lo que el equipo este trabajando aumentara la presión por encima del límite normal en pocas palabras quedara pasado de refrigerante.

Inicialmente se rompe el vacío con refrigerante en forma de gas dejándolo entrar poco a poco si notamos que deja de entrar podemos  suministrar en forma de líquido esto se logra invirtiendo la posición del cilindro de esta forma el refrigerante sale en como líquido, no es recomendable el llenado excesivo en esta forma ya que al encender el compresor inmediatamente llega a las válvulas y puede ocasionar daños graves, al verificar que la aguja marca full o se enfriado la bombona mucho la colocamos en posición normal   esperamos unos instantes que el refrigerante se esparza por el sistema , encendemos el equipo normalmente si es un aire acondicionado de una capacidad no tan pequeña ósea  que necesitemos varios kilos de refrigerante la bombona se enfría mucho y cuesta para salir el gas refrigerante, porque ha bajado en ella mucho la presión podemos mojarla con agua a temperatura normal y esto aumentara la presión en el cilindro y continuamos la carga siempre en forma de gas  hasta llegar a un punto entre 60 y 70 psi donde tengamos retorno en la tubería de baja.

En el proceso de suministro del refrigerante se deben realizar pausas luego que el equipo enciende para verificar y estar pendientes de que no baje repentinamente la presión ya que esto es sinónimo de una obstrucción y que no ocurran percances siempre esperando que todo se estabilice luego de cada apertura del manómetro y teniendo un amperímetro conectado a la línea de corriente para que nos demos cuenta si el amperaje de consumo es el indicado para el equipo otra mala señal sería un consumo de amperaje por encima de lo normal. 

¿Cómo completar carga de gas a mi aire acondicionado?

Page 4: Carga de Gas R22 en Un Equipo SPLIT Doméstico

  Existen varios tipos de gas refrigerante ya que para evitar el daño que hace el  refrigerante 22 (R22) comúnmente usado por años en equipos de aire acondicionado se ha creado nuevos refrigerante que sirven para reemplazarlo o sustituirlo ya que no contienen clorodifluorometano  (HCFC) que es un componente que daña la capa de ozono.

   Aclaratoria en los equipos de aire acondicionado de ventana, Split o compactos no es necesario completar cargas de gas refrigerante a no ser que exista una pérdida en alguna de sus partes como por ejemplo conexiones roscadas válvulas de servicio o gusanillos que no tengan su respectivo tapón. En el caso de los  aires acondicionados de ventana no es necesario completar la carga de refrigerante ya que vienen sellados  y si le falta refrigerante es porque existe una pérdida o fuga por alguna parte necesariamente hay que conseguirla ya que al colocar más de igual forma lo perderá.

   En caso de necesitar completar carga de gas refrigerante 22 y si lo lográramos conseguir ya que la intención es que desaparezca para evitar más daños a la capa de ozono, conectamos el manómetro del lado  azul (preferiblemente) que es el lado de baja presión en la tubería o conexión gruesa  de la consola split, en caso de ser un aire acondicionado de ventana lo haríamos cerca de la entrada del compresor en la tubería de mayor diámetro si no tiene válvula de servicio deberíamos colocar  una y corregir la perdida de refrigerante. Siempre que en un aire acondicionado de ventana se va a corregir una pérdida de refrigerante es necesario vaciar el sistema por completo. La presión del refrigerante 22 debe estar  en 65 psi aproximadamente por el lado de baja y 250 psi aproximadamente por el lado de alta.

Si necesitamos completar la carga de refrigerante 410a los manómetros se colocan de la misma forma que para otros refrigerantes con la diferencia que estos deben ser  adecuados para este gas ya que sus presiones son diferentes mucha más altas, debe ser suministrado en forma de líquido para esto la botella o cilindro tenemos que invertirlo para que no salga en forma de gas si no solo en forma de líquido ya que este refrigerante es una mezcla pero al estar en forma de gas saldrá primero el más liviano y al estar en forma de líquido se combina en partes iguales de los refrigerantes que lo conforman. Este refrigerante no se debe utilizar en equipos que trabajen con refrigerante 22 ya que sus presiones son diferentes y la forma de trabajo de sus componentes también lo son.

Completar carga de refrigerante con MO29 (R422) este refrigerante se debe cargar de la misma forma que el R410a con la diferencia que podemos realizar un cambio o sustitución del R22 (fetrofit) ya que las presiones de trabajo son similares mas no iguales.

Pasos a seguir para  hacer retrofit a un sistema que trabaja con R22 con MO29: Extraer todo el refrigerante a un cilindro, pesar la cantidad extraída.

 Reemplazar el filtro  /  Deshidratador.

Es posible que sea necesario graduar la válvula de expansión o modificar los capilares ya que el comportamiento de las presiones no es exactamente el mismo en ambos refrigerantes.

Evacuar o hacer vacío y revisar que no queden fugas.

Cargar el sistema con MO29 remueva únicamente refrigerante líquido del cilindro de gas.

Page 5: Carga de Gas R22 en Un Equipo SPLIT Doméstico

La cantidad de la carga de gas debe ser un 85% de la carga estándar con refrigerante 22.

 La cantidad de carga final será aproximadamente un 95%

 Etiquetar el sistema indicando el refrigerante y aceites utilizados.

   Siempre es recomendable completar un equipo con el mismo refrigerante que está cargado si se piensa utilizar otro refrigerante se tiene que tener conocimiento exacto del que se va a utilizar como reemplazo ya que podemos dañar el equipo con la utilización de un refrigerante que no sea el adecuado o no es compatible con el que tiene nuestro aire acondicionado.

  Insisto que debemos tener bien claro que el gas refrigerante no se consume o desgastani se evapora internamente si existe una falla en un equipo es porque hay un fuga por alguna parte debemos estar seguros de que es por una perdida y no que estamos confundiendo una baja presión ocasionado por una falla que no tenga que ver con una fuga o perdida de gas refrigerante ya que existen muchas en las que tienden a confundirnos y terminamos pensando que le falta gas a nuestro equipo y al pasarlo de gas refrigerante estaremos originando nosotros mismos una nueva falla aparte de la inicial que no logramos determinar.